Está en la página 1de 7

COMO HACER UN ENSAYO EN

7 PASOS

Trabajos de MAESTRÍA 2016


http://www.0800flor.net/blog-2/hacer-un-ensayo-escrito/

7 pasos para hacer un ensayo escrito

Muchos nos enredamos a la hora de hacer un ensayo pero en realidad es muy simple.

Se define como una composición literaria en la que damos nuestro punto de vista o
interpretación sobre determinado tema humorístico, filosófico, social, de investigación etc.

1.    A la hora de comenzar a hacer un ensayo, tenemos que recordar todo lo que sepamos
sobre un determinado tema y empezar a dar nuestro punto de vista.

2.    Es bueno leer en actitud de trabajo, es decir, debemos hacer una lectura de estudio
profunda para sustentar lo que se va a escribir.

3.    El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores; es lo

que se llama comúnmente resumen, que servirá para fundamentar el ensayo con
textos o frases al pie de la letra, entrecomillados.

4.    El análisis: consiste en la clasificación de la información, en ordenarla, entenderla e


interpretarla.

5.    La síntesis: es el paso más importante, pues consiste en saber expresar las ideas de los
autores con las palabras de uno mismo. Tener el concepto, la idea, es el objetivo de este
momento y saber expresarla en forma oral o por escrito utilizando tu propio estilo.

6.    El comentario: es un aporte personal, acompañado de reflexiones, críticas, comentarios


y propuestas.

7.    De acuerdo a su estructura, el ensayo debe presentarse en un determinado orden:

Introducción: es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los
subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10%
del ensayo y abarca más o menos media hoja.

Desarrollo del tema, contiene la exposición y  análisis del mismo, se plantean las ideas
propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, internet,
entrevistas y otras. Constituye el 80% del ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 páginas. En
él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de
resumen y 20% de comentario.

Conclusiones, en este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite
dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del
tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos. Contemplan el otro 10% del
ensayo, alrededor de media página
Bibliografía, al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron
para recabar información y sustentar las ideas o críticas; estas fuentes pueden ser libros,
revistas, internet, entrevistas, programas de televisión, videos, etc.

(Fuente: Diviernet.com)

http://comohacerunensayobien.com/

Definición de Ensayo:

(Ir al texto Teoría del ensayo, de José Luis Gómez Martínez)

Más adelante, este autor hace referencia a que la voz “ensayo” (o “ensaye”), significa
prueba, reconocimiento, examen. Pero ¿examen de qué? Nada más y nada menos que
examen de nuestro pensamiento. El ensayo es un escrito en el que el autor refleja la forma
en que su pensamiento discurre.

Partes del ensayo:

El ensayo consta de tres partes fundamentales: introducción, desarrollo y conclusión.

La introducción normalmente es corta, pero todo depende de la envergadura de nuestro


escrito (algunas necesitaran una extensión remarcable, otras no). Su función es introducir al
lector en el tema que trataremos y, si es necesario, ponerlo al tanto de lo que se ha dicho del
tema hasta el momento. En ella se presenta la hipótesis. La hipótesis es la idea que
buscamos realizar, esclarecer o sustentar a lo largo de nuestro ensayo y alrededor de ella se
desarrollará el cuerpo del texto. Es, en sí, la semilla de la que nace el ensayo. Es lo primero
que hay que dominar para saber cómo hacer un ensayo.

El desarrollo es el cuerpo del ensayo. Abarca la mayor parte del texto y en él se exponen
los argumentos que aclaran y sustentan nuestra hipótesis. Aquí, si el ensayo requiere de un
rigor académico, se insertará el aparato crítico (citas, notas y referencias) necesario para
que nuestros argumentos sean sólidos.

La conclusión es la parte final del ensayo. En ella podemos hacer una recapitulación de las
principales líneas argumentativas siguiendo una línea desde la hipótesis y terminar dando
nuestro punto de vista o resolución final del tema.

¿Qué características internas debemos conocer para saber cómo hacer un ensayo?

Además de estas partes esenciales, para saber cómo hacer un ensayo debemos conocer
algunas de las características internas (cualidades) que este género literario posee:

 El ensayo necesita tener actualidad del tema tratado. En este sentido, podemos
guiarnos para la elección del tema tomando en cuenta el tipo de público al que va
dirigido.
 El ensayo no pretende agotar todas las posibilidades de un tema, sino que se enfoca
sólo a una parte del mismo.
 Se pueden parafrasear las citas que realicemos para amenizar la lectura (depende
del estilo que busquemos).
 Es importante que el ensayo tenga un carácter dialógico para mantener la atención
del lector.
 El ensayo puede servir como confesión, ser subjetivo.
 A diferencia de otros géneros literarios, el ensayo carece de estructura rígida.
Obedece, más bien, al discurrir de la mente del autor.
 Por su estructura flexible, el ensayo acepta digresiones, siempre
y cuando tengan una intención determinada dentro del cuerpo
mismo del texto.
 Debe sugerir algo o estimular a la reflexión, causar interés; y si
logramos cambiar la perspectiva del lector respecto al tema,
habremos triunfado.
 ¿Cómo hacer un ensayo si no tienes tema definido? A partir de
cualquier tema puede surgir un ensayo. Aquí encontramos varios
ejemplos del padre del ensayo: Michel de Montaigne que te
pueden ayudar a elegir el tema.

Ahora que sabes a grandes rasgos cómo hacer un ensayo, una última sugerencia: es
recomendable, antes de comenzar la escritura de tu ensayo, dar lectura a ensayos que estén
consagrados por el paso del tiempo. El tiempo es sabio, dicen por allí, y los escritos que
perduran diversas épocas lo hacen por su sencillez y porque, a pesar de tantos años, siguen
siendo actuales. Cualquier duda de cómo hacer un ensayo te pido me la escribas en los
comentarios.
http://www.ehowenespanol.com/escribir-citar-ensayo-como_385188/

Elementos para escribir un ensayo

Escrito por sophie southern | Traducido por andrés marino ruiz

Los ensayos pueden ser escritos en muchas formas diferentes, pero la forma tradicional de
cinco párrafos tiene los elementos que trascienden la escritura de los ensayos. El
planeamiento adecuado y organización son necesarios cuando se escribe un ensayo,
particularmente cuando se desarrolla una tesis, la cual determina el punto central y tono del
ensayo. La introducción, el cuerpo y conclusión son los principales elementos de un
ensayo. Es común crear un borrador antes de escribir para dotar al ensayo de estructura y de
un flujo efectivo.

Tesis
La tesis es la declaración sobre la cual se basa el ensayo y determina el tema. Una tesis
debe ser coherente, concisa que determine claramente el punto del ensayo. Si estás
escribiendo un ensayo de persuasión la tesis estará donde haces tu primer argumento. Una
tesis fuerte es esencial para un ensayo coherente y efectivo. Tradicionalmente, la tesis debe
ser la última oración en tu párrafo de introducción, pero los estilos más relajados de ensayo
pueden colocar la tesis en otro punto de la introducción.

Borrador
Uno de los principales pasos a la hora de escribir un ensayo es crear el borrador para crear
una estructura más efectiva. Tradicionalmente, los borradores utilizan un sistema de
numerales romanos, letras mayúsculas y minúsculas y números para clasificar los puntos.
Crea un título para cada párrafo, incluyendo tu introducción y conclusión. Para cada párrafo
del cuerpo del ensayo, lista los puntos más esenciales que quieras abarcar.

Introducción

Una introducción de un ensayo consiste en un párrafo que introduce a los lectores al


mismo. Menciona cualquier información de trasfondo o informaciones generales que sean
pertinentes en la introducción, antes de la tesis. La introducción debe sintetizar las ideas
que plantearás en el cuerpo del ensayo.

Cuerpo

Los párrafos que sostendrán la tesis constituyen el cuerpo del ensayo. Cada párrafo debe
contener al menos un punto que confirme tu tesis con información que la respalde. Un
ensayo de cinco párrafos, por ejemplo, tiene tres párrafos en el cuerpo. Dependiendo del
estilo de ensayo, puede que el cuerpo tenga más. Escribe un párrafo para el cuerpo por cada
punto que respalde tu tesis.
Conclusión

La conclusión de un ensayo es un párrafo que sintetiza los puntos principales tratados en el


cuerpo. Contrario al párrafo introductorio, el cual sintetiza las ideas a tratar, el párrafo de
conclusión debe confirmar tu tesis utilizando los elementos introducidos en el cuerpo del
ensayo.

Cómo escribir y citar en un ensayo

Escrito por emile heskey | Traducido por guido grimann

Escribir un buen ensayo requiere preparación y planificación.

Escribir y citar en un ensayo es una habilidad que necesitarás a


lo largo de la escuela secundaria y en la universidad. Saber
cómo escribir el ensayo es una habilidad de investigación, ya
que tendrás que condensar grandes cantidades de información
en una respuesta concisa y enfocada. Citar el trabajo es
necesario para mostrar al lector de dónde vienen tus ideas, y te
ayudará en una fecha posterior cuando desees buscar una parte
de la información.

Instrucciones

1. 1

Investiga para tu escrito, mediante el uso de libros y fuentes primarias, tales como cartas o
diarios. Toma notas de las fuentes primarias fotocopíandolas y
destacando las áreas cruciales del texto. Toma notas de los
libros que estás investigando para ayudarte a escribir el ensayo
más tarde. Empieza una nueva hoja de papel para cada nuevo
libro. Escribe la fecha de publicación y el título del libro
completo en la parte superior de la página. Al escribir una cita
directa de un libro, pon el número de página en el margen.

2. 2

Escribe el título del ensayo en la parte superior de una nueva página de papel. Piensa
profundamente en el título del ensayo. Puede haber más de una
manera en que puedes abordarlo. ¿Hay debates en la literatura
sobre el tema? ¿Está la pregunta abierta para la interpretación?
Pasa una hora simplemente pensando en el tema, antes de
precipitarte en la escritura. Si es necesario, puedes leer más, o cuando estés listo, puedes
comenzar a planear tu ensayo.

3. 3

Anota tres sub-preguntas para tu ensayo, que formarán sus párrafos. Si desmenuzas un
título de ensayo en preguntas más pequeñas, puedes estar más
centrado en su respuesta, y te dará la estructura del ensayo. Por
ejemplo, si el ensayo es "¿Causó Alemania la Segunda Guerra
Mundial?", tus tres sub-preguntas podrían ser "¿Cuáles fueron las
causas de corto plazo de la Segunda Guerra Mundial?", "¿Cuáles
fueron las acciones de Alemania en el período de junio-agosto de
1914?" y "¿Por qué Alemania cargó con la culpa?"

4. 4

Escribe tu ensayo, usando la introducción para definir los términos


que requieran aclaración. En el ejemplo anterior, da una fecha
concreta para el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Escribe tus tres
párrafos, usando citas directas de apoyo a tu argumento, pero no
dependas de ellos. Los párrafos deben incluir información importante
relacionada con el ensayo, basado en la temática del párrafo.
Concluye tu ensayo dando una respuesta categórica a la pregunta,
sobre la base de las sub-preguntas que has contestado.

5. 5

Cita tu ensayo, utilizando el estilo de referencia que sientas más cómodo.


Para las notas al pie, coloca un pequeño número al lado de la cita que has
usado y escribe el autor, título del libro, editor y fecha de publicación y
número de página en la parte inferior. Para citas en el texto, escribe el
autor, fecha de la publicación y el número de página entre paréntesis
después de la cita. Para otros estilos de referenciación, ver Recursos.

6. 6

Escribe una bibliografía en una página nueva al final del ensayo. Esto
debe ser una lista, en orden alfabético por el apellido del autor, de los
libros y otros recursos que has utilizado en la escritura del ensayo.
Esto te ayudará cuando tengas que escribir otros ensayos, y mejorará
tu nota cuando vean el trabajo que has hecho.

También podría gustarte