Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

“Norte de la Universidad Peruana”


ESTADÍSTICA

Caso de Estudio 1: WORK ENVIRONMENT


Para examinar los efectos del WORK ENVIRONMENT en la adaptabilidad (puntuación) hacia el trabajo, se
asignó de manera aleatoria, un grupo de 27 agentes de ventas, de los 1000 recién contratados a tres “salas
de trabajo”. Todas las salas eran idénticas, excepto por su Ubicación. Una era con vista al mar (VM), otra con
vista a una fábrica (VF) y la tercera era con vista al parque (VP).
Durante el programa de entrenamiento de una semana, los agentes seleccionados permanecieron,
principalmente, en sus respectivas salas de trabajo. Al final del programa, se reportaron los puntajes que
corresponden a la medida de la adaptabilidad hacia el trabajo de cada agente (un resultado bajo indicaba una
adaptabilidad pobre y un resultado alto era señal de una buena adaptabilidad). A continuación se presenta los
datos obtenidos.
N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Pun.Adaptabil. 24 25 26 26 27 29 32 34 41 42 42 43 44 44

Ubicación*/ VF VF VF VF VF VF VF VF VP VP VP VP VP VP

Nº Ventas 21 21 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 23 23

N° 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Pun.Adaptabil. 47 48 50 52 53 55 60 60 60 61 63 63 65

Ubicación*/ VP VP VP VP VP VP VP VM VM VM VM VM VM

Nº Ventas 23 23 23 23 23 24 25 25 25 25 26 26 26
*/ (VM) Vista al Mar, (VF) Vista a fábrica, (VP) Vista al Parque

En el caso de estudio:
1. Indique de forma correcta, cada una de las variables que intervienen en el estudio con sus respectivos tipos.
Variable Tipo de Variable

2. Identifique:

Población
Muestra
Estimador de Puntaje de Adaptabilidad
Parámetro de Puntaje de Adaptabilidad
Estimador de Ubicación
Parámetro de Ubicación
Unidad de estudio
3. Construir Tabla y Gráficos para Variable Cualitativa ( Gráfico de Barras y
Circular)
4. Interpretar f2, f3, P2.

Por: Aracelli Poémape – Estadística Descriptiva 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
ESTADÍSTICA

Caso de estudio 2: COLABORADORES DE VENTAS


Una empresa transnacional realiza un estudio, entre sus tres mil colaboradores de ventas en el Perú, para lo
que desea saber si hay alguna relación entre el nivel de Autoestima, el número de ventas y los ingresos por
ventas que generan a la empresa quincenalmente. En éste estudio que se ha dirigido a veintiocho de sus
colaboradores de ventas a los cuales se les investigó lo siguiente:

N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Ventas (S/.) 6399 5269 7051 5203 6228 5771 7908 4862 7283 5476 5228 5563 6385 5182
N. de MEDIA MEDIA BAJA MEDIA BAJA BAJA ALTA BAJA ALTA MEDIA MEDIA BAJA BAJA MEDIA
Autoestima
5 6 3 5 4 3 7 4 8 6 6 3 4 5
Nº de Ventas

N° 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
Ventas (S/.) 5658 6885 6347 8384 5925 6228 5771 7908 4862 7283 5476 5228 5563 6385
N. de
MEDIA BAJA BAJA MEDIA ALTA BAJA BAJA ALTA BAJA ALTA MEDIA MEDIA BAJA BAJA
Autoestima
5 4 4 6 7 3 4 7 3 8 6 6 3 4
Nº de Ventas

En el caso de estudio:

1. Indique de forma correcta, cada una de las variables que intervienen en el estudio con sus respectivos
tipos.
Variable Tipo de Variable

2. Identifique:

Población
Muestra

Estimador de los ingresos por


Ventas ( S/.)
Parámetro de los ingresos por
Ventas ( S/.)
Estimador del Nivel de Autoestima

Parámetro del Nivel de Autoestima

Unidad de estudio

3.Construir Tabla y Gráficos para Variable Cualitativa ( Gráfico de Barras y


Circular)
4.Interpretar f2, P1, P3.

Por: Aracelli Poémape – Estadística Descriptiva 2

También podría gustarte