Veronica Arango Bedoya Grupo105020 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

UNIDAD 1: FASE 2

MARCO CONCEPTUAL PARA EL EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO

VERONICA ARANGO BEDOYA CODIGO: 1.113.653.740

GRUPO 105020A_611

TUTORA: DORA SILVANA VELASCO HURTADO.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

09 DE MARZO DE 2019
Ensayo critico

Emprender es una de las palabras que se mas se escucha en cualquiera de los entornos que se
maneje; es una de las mejores formas de triunfar en la vida para muchas personas, a través del
emprendimiento podemos mostrar nuestro desarrollo profesional. Aunque el emprendimiento también
es una vía para el altruismo, que se manifiesta claramente en el emprendimiento solidario. Este consiste
en crear empresas y organizaciones cuya actividad revierte en beneficio de la comunidad.

En cierta manera, se parece al emprendimiento social, aunque este aspire más bien a resolver algún
problema de la sociedad, mientras que el emprendimiento solidario se dirige directamente a elevar el
bienestar económico y social de sus asociados o de una comunidad.

En este sentido, es preciso decir que el emprendimiento solidario se ha convertido en uno de los
escenarios más importantes, los cuales ayudan a generar empleo, a aquellas personas que de alguna
manera no han hecho parte del cambio en general que puede brindar el desarrollo de la sociedad en
general; es por esta razón que deben de existir proyectos, con el objetivo principal de ofrecer una mejor
economía en la parte social y solidaria, de esta manera se podría dar solución a muchos problemas de
ámbito social, cultural etc. con los que cuente el estado.

Recordemos que el emprendimiento social se define como un tipo de emprendimiento que tiene como
misión la creación de riqueza mezclada con fines sociales. Eso significa que busca emplear en sus negocios
a personas excluidas por la sociedad para contribuir a reducir las desigualdades sociales y económicas.

Frente a lo anterior hay un criterio el cual sostiene que la economía social y solidaria no propone prescindir
del mercado como mecanismo de coordinación del complejo sistema económico.
Por otra parte, los fundamentos de la economía social y solidaria, son replica de un sistema ético que
resalta compromiso.

La economía solidaria es una respuesta real y actual a los más graves problemas sociales de nuestra época;
la POBREZA, LA EXCLUSION Y LA MARGINACION que afectan a multitudes de seres humanos, sectores
sociales y pueblos enteros en diversas regiones del mundo.

Este tipo de emprendimiento genera sociedad, excedentes económicos, genera también valores de uso
para satisfacer necesidades de los mismos productores o de sus comunidades, para así volverlas
socialmente competentes.

Concluyendo optamos por entender r que antes que cualquier otra cosa debemos de tener en cuenta que
el termino emprendimiento es utilizado para señalar a aquellas empresas que presentan proyectos para
las poblaciones vulnerables.
Según fournier (2001) el emprendimiento social repercute sobre cualquier acción, iniciativa o movimiento
dentro de la socieconomia.

Dando parte a lo anterior podemos concluir que la importancia del emprendimiento solidario radica no
solamente en la participación del desarrollo de la sociedad y en generar valor económico si no también
en la parte humana por medio de la práctica del emprendimiento social y solidario, el emprendimiento,
palabra que se relaciona con la acción de emprender, comenzare algo, es sumamente importante so
solo a nivel económico personal sino también a nivel del autoestima y la confianza que una persona
puede desarrollar por lo que se va logrando.

En Colombia podemos decir que el emprendimiento solidario ha mostrado avances a través de entidades
gubernamentales, las cuales apoyan diferentes agrupaciones que realizan emprendimientos sociales,
relacionadas con la cultura, la educación, el medio ambiente y la participación ciudadana, el impacto del
emprendimiento solidario se ve el desarrollo económico, especialmente en países en vías de desarrollo.
Bibliografía

www.luisrazeto.net/content/ ¿qué-es-la-economí-solidaria

https://www.economiasolidaria.org/sites/default/files/estudiodic07.pdf

Salinas Ramos, F., & Osorio Bayter, L. (2012). Emprendimiento y Economía Social, oportunidades y efectos
en una sociedad en transformación. (Spanish). CIRIEC - España, Revista De Economía Pública, Social Y
Cooperativa, (75), 129-151. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=89234210&lang=es&s
ite=eds-live

Calderón Aponte, D. (2019). El emprendimiento y el emprendedor social. Bogotá, Colombia: UNAD.


Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/23309
11/3/2019 Turnitin

Turnitin Informe de Originalidad


Procesado el: 11-mar.-2019 10:43 p. m. -05
Identificador: 1091833065
Similitud según fuente
Número de palabras: 664
Índice de similitud
Entregado: 1 Internet Sources: 36%

39% Publicaciones:
Trabajos
6%
28%
trabajo empredimiento solidario Por VERONICA del estudiante:

ARANGO

10% match (Internet desde 07-mar.-2019)


https://igorochoa.net/2017/10/23/que-es-el-emprendimiento-solidario-empresa-solidaria/

6% match (Internet desde 13-sept.-2014)


http://autonomia.com.mx/teoria/solidaria.html

6% match (trabajos de los estudiantes desde 01-nov.-2018)


Submitted to Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD,UNAD on 2018-11-01

4% match (Internet desde 17-may.-2014)


http://www.slideshare.net/jhonhermidas/curso-economa-solidaria-basico

3% match (Internet desde 17-oct.-2017)


http://www.redalyc.org/pdf/421/42146505012.pdf

2% match (publicaciones)
Susana Presta. "El gobierno de lo posible Economía social y solidaria, sujetos y poder", Revista Mexicana de Ciencias Políticas y
Sociales, 2016

2% match (Internet desde 06-oct.-2018)


http://kevinmora9.blogspot.com/

2% match (Internet desde 19-may.-2016)


http://www.buenastareas.com/materias/trabajo-colaborativo-1-comercio-internacional/0

2% match (Internet desde 28-nov.-2005)


http://www.culturales.mre.gov.ve/escenicas_teatro.html

1% match (Internet desde 15-jul.-2008)


http://www.canalsolidario.org/web/noticias/noticia/?id_noticia=10068

1% match (Internet desde 18-oct.-2006)


http://grupo.iberia.es/content/GrupoIberia/Documentos/memoria%20Responsabilidad%202005.pdf

1% match (Internet desde 17-ago.-2016)


http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/20712/simple-search?
etal=0&filter_field_1=dateIssued&filter_type_1=equals&filter_value_1=%5B2000+TO+2009%5D&filtername=dateIssued&filterquery=2009&filterty

UNIDAD 1: FASE 2 MARCO CONCEPTUAL PARA EL EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO VERONICA ARANGO BEDOYA CODIGO:
1.113.653.740 GRUPO 105020A_611 TUTORA: DORA SILVANA VELASCO HURTADO. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
DISTANCIA 09 DE MARZO DE 2019 Ensayo critico Emprender es una de las palabras que se mas se escucha en cualquiera de
los entornos que se maneje; es una de las mejores formas de triunfar en la vida para muchas personas, a través del
emprendimiento podemos mostrar nuestro desarrollo profesional. Aunque el emprendimiento también es una vía para el
altruismo, que se manifiesta claramente en el emprendimiento solidario. Este consiste en crear empresas y organizaciones
cuya actividad revierte en beneficio de la comunidad. En cierta manera, se parece al emprendimiento social, aunque este
aspire más bien a resolver algún problema de la sociedad, mientras que el emprendimiento solidario se dirige directamente a
elevar el bienestar económico y social de sus asociados o de una comunidad. En este sentido, es preciso decir que el
emprendimiento solidario se ha convertido en uno de los escenarios más importantes, los cuales ayudan a generar empleo, a
aquellas personas que de alguna manera no han hecho parte del cambio en general que puede brindar el desarrollo de la
sociedad en general; es por esta razón que deben de existir proyectos, con el objetivo principal de ofrecer una mejor
economía en la parte social y solidaria, de esta manera se podría dar solución a muchos problemas de ámbito social, cultural
etc. con los que cuente el estado. Recordemos que el emprendimiento social se define como un tipo de emprendimiento que
tiene como misión la creación de riqueza mezclada con fines sociales. Eso significa que busca emplear en sus negocios a
personas excluidas por la sociedad para contribuir a reducir las desigualdades sociales y económicas. Frente a lo anterior hay
un criterio el cual sostiene que la economía social y solidaria no propone prescindir del mercado como mecanismo de
coordinación del complejo sistema económico. Por otra parte, los fundamentos de la economía social y solidaria, son replica
de un sistema ético que resalta compromiso. La economía solidaria es una respuesta real y actual a los más graves
problemas sociales de nuestra época; la POBREZA, LA EXCLUSION Y LA MARGINACION que afectan a multitudes de seres
humanos, sectores sociales y pueblos enteros en diversas regiones del mundo. Este tipo de emprendimiento genera sociedad,
excedentes económicos, genera también valores de uso para satisfacer necesidades de los mismos productores o de sus
comunidades, para así volverlas socialmente competentes. Concluyendo optamos por entender r que antes que cualquier otra
cosa debemos de tener en cuenta que el termino emprendimiento es utilizado para señalar a aquellas empresas que
presentan proyectos para las poblaciones vulnerables. Según fournier (2001) el emprendimiento social repercute sobre
cualquier acción, iniciativa o movimiento dentro de la socieconomia. Dando parte a lo anterior podemos concluir que la
importancia del emprendimiento solidario radica no solamente en la participación del desarrollo de la sociedad y en generar
valor económico si no también en la parte humana por medio de la práctica del emprendimiento social y solidario, el
emprendimiento, palabra que se relaciona con la acción de emprender, comenzare algo, es sumamente importante so solo a
nivel económico personal sino también a nivel del autoestima y la confianza que una persona puede desarrollar por lo que se
va logrando. En Colombia podemos decir que el emprendimiento solidario ha mostrado avances a través de entidades

https://api.turnitin.com/newreport_printview.asp?eq=0&eb=0&esm=0&oid=1091833065&sid=0&n=0&m=2&svr=319&r=8.408089832633593&lang=es 1/2
11/3/2019 Turnitin
gubernamentales, las cuales apoyan diferentes agrupaciones que realizan emprendimientos sociales, relacionadas con la
cultura, la educación, el medio ambiente y la participación ciudadana, el impacto del emprendimiento solidario se ve el
desarrollo económico, especialmente en países en vías de desarrollo. Bibliografía www.luisrazeto.net/content/ ¿qué-es-la-
economí-solidaria https://www.economiasolidaria.org/sites/default/files/estudiodic07 .pdf Salinas Ramos, F., & Osorio Bayter,
L. (2012). Emprendimiento y Economía Social, oportunidades y efectos en una sociedad en transformación. (Spanish).
CIRIEC - España, Revista De Economía Pública, Social Y Cooperativa, (75), 129-151. Recuperado dehttp
://bibliotecavirtual.unad.edu.co: 2051 /login. aspx?direct=true&db=zbh&AN= 89234210 &lang=es& s ite =eds-live Calderón
Aponte, D. (2019). El emprendimiento y el emprendedor social. Bogotá, Colombia: UNAD. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/23309

https://api.turnitin.com/newreport_printview.asp?eq=0&eb=0&esm=0&oid=1091833065&sid=0&n=0&m=2&svr=319&r=8.408089832633593&lang=es 2/2

También podría gustarte