Está en la página 1de 9

.

TALLER MACROECONOMIA

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

NRC 9904

PRESENTADO POR:

Maria paula otero ID 708518

DOCENTE

ANA CATALINA GONZALEZSUAREZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO

NEIVA- HUILA

SEPTIEMBRE - 2019
LA MACROECONOMÍA
1. Resumen agregados económicos?

La macroeconomía es una ciencia social que nos ayuda a evaluar los comportamientos
económicos de un país donde estudia el crecimiento y fluctuaciones de la economía son los
temas que afectan y ayudan a una economía global, para que se pueda tomar decisiones
que nos dé un bienestar económico.
Dándonos las capacidades de hacer frente en temas de como
 Ahorrar
 tomar prestado
 gastar
 invertir
 al igual que en materia de impuestos,
 inflación,
 como afecta el dólar a la economía
 tasas de interés
 gasto público
 políticas económicas
 economía nacional y mundial.
De esto se presenta cambios muy significativos, hay que tomar decisiones
adecuadas de acuerdo a esto que se presenten, tomas de acciones, donde
reconociendo que las economías están conectadas a través de los mercados
internacionales de bienes y servicios capitales
 se abarca y examina :
 patrones de fijación de salarios
 teoría
 avances expectativas
 políticas.
Los agregados económicos son los hechos económicos resultantes no solo de las
operaciones o transacciones que tienen entre ellas las familias, las empresas y el gobierno o
también que realiza esta con el mundo representa la suma de las diversas actividades de
los agentes económicos del país variables en materia de producción, corto, mediano y largo
plazo nos muestran las tendencias de las economías nacionales, su crecimiento real, su
constitución

Producto interno bruto el valor monetario de los bienes finales producido en un país
de un determinado periodo
 Inflación :

es el aumento generalizado de los precios en un tiempo mas o menos en un año y cuando el


nivel de precio sube cada unidad de moneda disminuye el poder adquisitivo nos alcanzar
para comprar menos bienes y servicios.

 Tasa de desempleo

es el número de personas que no tiene trabajos en un periodo determinado esta variable da


significado que la economía no puede usar recursos por el desempleo

 Producto nacional BRUTO PNB:


nos muestra el valor a finales de precios de mercado producidos dentro y fuera del país.
PBI VS PNB:
 Se tiene en cuenta el criterio del territorio y la nacionalidad de los capitales.

Son aquellas variables que representa la suma de las diversas actividades de los agentes
económicos del país por la producción o por el ingreso a través de Instituto Nacional de
Estadísticas Informática (INEI): encontramos

Producción: siendo este el indicador más amplio podemos decir que, se trabaja sobre el PIB en economías
emergentes y para economías desarrolladas se trabaja sobre PNB, que son claves que determina la fortaleza
productiva que una economía puede tener frente a si misma y sobre economías de comparación, la
producción de un año a otro debe tener un promedio de crecimiento del%5 para ser un PIB potencial,
Desempleo podemos mencionar que obedece al nivel de población, económicamente activa que no posee
una plaza laboral, que tenga ciertos rubros, que son tener la capacidad, la cualificación y las ganas de hacerlo,
y pueda ejercerlo, en materia económica, podemos enlazarlo con la teoría de Arturo Kuhn teórico
económico, donde define que entre producción y desempleo tienen una relación inversa, es decir la
producción determina un nivel de desempleo mas pequeño, es decir para generar una mayor cantidad de
bienes y servicios, necesita mayor contratación de factores productivos, capital y trabajo, definida como
mano de obra, donde afecta el nivel de desocupación, haciendo que este baje.

Control de precios: es clave pues los fuertes crecimientos de los precios distorsionan las decisiones
económicas de las empresas y de los individuos y por tanto impiden una asignación eficiente de los recursos.
El indicados mas frecuente es el índice de precios de consumo (IPC) que mide el coste de una cesta fija de
bienes y servicios generalmente adquiridos por el consumidor medio, adicionalmente es definido como una
tasa de inflación baja y estable.
Equilibrio externo Objetivo de política económica que intenta alcanzar un saldo cero
de balanza de pagos cuando el tipo de cambio está fijado por la autoridad.
Este objetivo se pretende lograr en relación a un período de tiempo no necesariamente un
año, y sin tomar medidas que impliquen un control de cambios

Con los datos del apéndice de este capítulo, calcule lo siguiente:


a) La tasa de inflación de 1981 y 2007
Ipc 1 –2007 = 207.3
Ipc 0 –1981 = 90.9
Tasa de inflación= (ipc1-ipc0/ipc0)* 100
TI= (207.3-90.9/90.9)*100
TI= 128%
b) Tasa de crecimiento del PIB real en 1982 y 1984
PIB1 1984= 5813.6
PIB0 1982=5189.3
Tasa de crecimiento = (PIB1-PIB0/PIB0)*100
TC =(5813.6-5189.3/5189.3)*100
TC=12%

c) Tasa promedio de inflación de 1970 a 1980 y de 2000 a 2007


Promedio de inflación de 1970 a 1980
Xt= 1980= 82.4
Xtn=1970 = 38.8

G= 100( Xt/ Xtn)1/n-1


G=100(82.4/38.8)1/10-1
G=7.82% promedio de inflacion

Promedio de inflacion de 2000 a 2007


Xt=2007 = 207.3
Xtn=2000 = 172.2
G= 100( Xt/ Xtn)1/n-1
G=100(207.3/172.2)1/10-1
G= 1.87% promedio de inflación.

d) La tasa promedio de crecimiento del PIB real de1929a 2008


G= 100(11666/865.2)1/79-1
G= 3.34% promedio de inflación

3) cual seria el efecto de cada uno de los siguientes eventos en la demanda agregada
o en la oferta agregada (siempre bajo el supuesto de que todo lo demás se mantiene
constante)?
a) un fuerte recorte en los impuestos personales y empresariales (en DA)
RTA: El efecto que produce en la demanda es que se expanda ya que al recortar los
impuestos aumentaría la producción y la cantidad de compra del consumidor.

b) Un acuerdo de reducción de armas que disminuya el gasto de defensa en (DA)


RTA: La demanda agregada se contrae ya que al reducir el gasto de defensa se
afecta la producción de los armamentos de un país, se aumenta la tasa de desempleo
y el valor dispuesto a pagar.
Un incremento en la producción potencial en (DA)
La oferta agregada se contrae, al aumentar la cantidad de producción, el precio
tiende a bajar para que pueda la mercancía tener mejor rotación.

e) Un relajamiento en la política monetaria que reduzca las tasas de interés (DA)


La demanda agregada de expande, aumenta la capacidad de producción de las
organizaciones y la compra de productos, también la solicitud de créditos.
Suponga que, debido a un mejor adiestramiento, los trabajadores llegan a ser más
productivos.
a) Que efecto tiene esto sobre la demanda laboral
RTA: El efecto sería menor demanda dado que si los trabajadores son más
productivos se necesita menos trabajadores para llegar al punto de producción
máximo de la empresa y cada trabajador extra genera un aumento en la
producción cada vez menor.
b) ¿Qué efecto tiene sobre el salario real de equilibrio?
RTA: Podemos decir que el salario real de equilibrio quedaría el mismo porque la
mayor productividad de los empleados son desplazamientos dentro de la curva.
c) ¿Cuales son los efectos sobre el empleo total de la economía?
RTA: el efecto sobre el empleo total en esta economía se determinará por el
aumento del salario real, el cual dada la oferta de trabajo existente, hará subir el
empleo.
d) ¿Cambia el desempleo involuntario? ¿en que forma depende su respuesta de que el
salario real sea flexible o no flexible?
RTA: El desempleo involuntario se define como aquel desempleo que existe
cuando hay personas que no pueden trabajar a pesar de estar disponibles para
hacerlo por el salario que reciben otros trabajadores de capacidad comparable,
Como en esta economía, asumimos que este tipo de rigideces no existe y, por lo
tanto, el mercado del trabajo se ajusta libremente de acuerdo a la oferta y
demanda laboral, entonces no cambia el desempleo involuntario.

la respuesta no cambia si es o no flexible el salario, tal como se explica


anteriormente, las rigideces están dados por otros factores.
2) En la republica de Atlantis, el salario real se fija por encima de su nivel de
equilibrio.
a) hay algún empleo involuntario?
RTA: Si, si el salario aumenta la demanda de trabajo baja y la oferta sube por lo
cual hay más desempleo involuntario
b) suponga que los trabajadores de un país vecino emigran a Atlantis ¿qué
ocurre en Atlantis con el empleo total la producción y el desempleo
involuntario.
RTA: En este caso el desempleo involuntario aumentaría porque si sube el
salario los empresarios no están dispuestos a demandar mucho trabajo por lo
cual la producción no subiría.

c) ¿cómo cambiaria su respuesta a b si los reales fueran flexibles en Atlantis?

RTA: Si viene más gente lo que va a ocurrir es que por tanta demanda de
trabajo los salarios bajarían de nuevo y así sube la producción y el desempleo
involuntario baja

3) suponga que en una economía que inicialmente existe pleno empleo (y por
tanto el nivel de producto corresponde al producto potencial) se aprueba una ley
que señala que el salario nominal puede subir, pero en ningún caso bajar.
Dadas esas condiciones ¿Qué forma tiene la curva de oferta agregada? Porque
diferente al caso clásico, ¿Qué sucedería si inicialmente el salario real era mayor
al nivel de equilibrio y por tanto excusa desempleo clásico?
RTA: La curva tiene forma hacia la derecha dándose una aminoración de
precios sueldo se reduce, los precios para poder comercializar más el producto,
pero al subir el salario real se recude empleo por lógica habrá desempleo
tiempo, de esta manera deducimos que es un desempleo clásico.

4) analice que sucede con la curva de la oferta agregada (bajo el supuesto de que
el mercado laboral es flexible en la determinación de los salarios) en las
siguientes situaciones:
a) Se produce un avance tecnológico: El cambio tecnológico se da en bienes intensivos
en trabajo (se produce más con el mismo trabajo), esto origina un desplazamiento de la
función de producción hacia arriba. significa que la productividad marginal del trabajo se
incrementa en cada uno de niveles de trabajo lo que a su vez trae como consecuencia un
desplazamiento de la demanda de trabajo que lleva a un nuevo punto desequilibrio de, que
implica mayor nivel de salario y ocupación, las curvas se desplazan hacia la derecha dando
lugar a el avance tecnológico propuesto.
b) Un terremoto destruye la mitad del stock del capital del país. la destrucción del
stock de capital origina un desplazamiento hacia abajo de la función de producción debida
a que la productividad marginal del trabajo es menor en todos los puntos. Lo anterior
origina un desplazamiento hacia la izquierda de la demanda de trabajo, al nivel de
equilibrio de mercado de trabajo, se tienen cierto nivel de producción, pero debido a la
destrucción del stock, la producción disminuye y a su vez se disminuye la demanda de
trabajo, donde se fija un nuevo salario real y un nuevo nivel en funciones de producción
c) Cambian las preferencias de los trabajadores; ahora están dispuestos a
trabajar más a cualquier salario dado. La función de producción no sufre
modificación, la oferta de trabajo sufre una decaída debido a eso se establece un nuevo
nivel de equilibrio del salario real, disminuyendo el empleo y el nivel de producto y la
oferta agregada disminuye.

d) Se inventan mejores maquinas, mas productivas, pero solo un tercio de la


fuerza de trabajo sabe cómo operarlas: Depende, si el aumento en la
productividad de las máquinas logra superar el hecho que sólo un tercio de
la fuerza de trabajo sea capaz de operarlas.

5) es posible que el monto de trabajo ofrecido se reduzca cuando aumenta el


salario real? ¿Por qué? Utilice para su respuesta el instrumental del apéndice
de este capítulo.
No porque si el salario aumenta siempre va a haber más oferta de trabajo pues
ahora más gente va a estar dispuesta a trabajar.
6)derive el nivel de precios y el producto de equilibrio para una economía
con las siguientes características.
a) el consumo es: C= 90 – 5p; la inversión es: I=20; el gasto de gobierno es
G= 15; la oferta agregada es Qs = 5 + 7P
90-5p+20+15=5+7p
125-5p=5+7p
120=12p
P=10
Qs= 5+10
Qs= 15

b) que ocurre con la producción y los precios si el gasto del gobierno sube a
G=27?
90+5p+20+27 = 5+7p
137-5p=5+7p
132=12p
P=11
Qs= 5+11
Qs= 16
c)como cambiarían sus respuestas a (a) y (b) si la oferta agregada fuera Qs =
75?
90-5p+20+15=75
125-5p=75
50-5p
P=10
90-5p+20+27=75
137-5p=75
62-5p
P= 12,4

7) ¿En la década de 1980, los estados unidos experimentaron a la vez


incrementos del nivel de precios y reducciones de los niveles de producción
y empleo? En la década de 1980 se incrementó la demanda agregada por
aumentos del gasto público al mismo tiempo una disminución de la oferta
originada por incrementos en los insumos externos.

¿Cómo puede explicar esta situación el modelo de oferta agregada/demanda


agregada? En la gráfica:
RTA: la demanda agregada se desplaza hacia la derecha y la curva de oferta
a la izquierda esto origina que se dé conjuntamente una disminución de la
producción y un aumento de precios.
¿Qué habría sucedido si el gobierno hubiera incrementado su gasto para
paliar la declinación de la producción? Se hubiera incrementado más los
precios.

8) en el último año, la tasa de desempleo en macrolandia llego a ser dos


puntos porcentuales superior al promedio histórico. Si esta economía
muestra una estructura similar a la de estados unidos, ¿Cuánto es la brecha
del producto respecto del potencial?
RTA: A los economistas y las autoridades les interesa saber no solo si el
PIB sube o baja, sino también si durante los altibajos (o ciclo económico) el
producto corriente se sitúa por encima o por debajo del producto potencial a
largo plazo. La brecha del producto es la diferencia entre el producto
efectivo y el producto potencial de una economía. El producto potencial es
la cantidad máxima de bienes y servicios que una economía puede generar
operando a máxima eficiencia, es decir, a plena capacidad. También suele
denominarse capacidad de producción de la economía
9)si la productividad marginal del capital l es igual a –(100/k)0.67, donde K
denota capital medido en millones de pesos, y se conoce que la tasa de
interés en el mercado es de 5%y la tasa de depreciación es de 10% del stock
de capital:
a) cual es el stock de capital que maximiza las utilidades en esta economía?

b) si además conoce que el ahorro llega a 100 millones de pesos y el


producto antes de la caída de la tasa de interés era de 495 millones de pesos,
‘cuál es el déficit en cuenta corriente como porcentaje del producto?

También podría gustarte