Está en la página 1de 15

HISTORIA DE RUSIA

Clase 1
La formación del Imperio ruso: autocracia y clases dominantes
21 de abril de 2020

Presentación

En la clase de hoy vamos a pensar la formación del Imperio ruso y sus vinculaciones con la
expansión del sistema mundo. Esto nos va a llevar a discutir el surgimiento del Estado ruso
e incluso el propio concepto de Estado. Antes de comenzar, les propongo que se detengan
en las preguntas que se encuentran debajo, ya que son las que van a guiar esta clase.

Iván el Terrible o Pedro el Grande como monarcas fuertes, déspotas y


todopoderosos pero, ¿fue Rusia un Imperio sin “Estado”?

¿Hubo un “Estado” propiamente dicho en Rusia? Si lo hubo, ¿desde cuándo?

¿Cómo se articuló el poder zarista con la clase dominante rusa?

De esta manera, vamos a seguir la siguiente hoja de ruta:

1.- En primer lugar, les propongo que revisemos el concepto de Estado que manejamos.
2.- Luego vamos a hacer un breve repaso por la formación de una autoridad política
centralizada en el espacio ruso, desde la Rus de Kiev y hasta el Imperio.
3.- Después de ello les propondré algunas claves de lectura para abordar la bibliografía
obligatoria para hoy, el texto de John LeDonne.

1
Sobre el Estado

Las narrativas dominantes sobre la historia rusa suele oponer al absolutismo occidental y al
zarismo ruso de acuerdo a oposiciones binarias. Les propongo que se detengan en el
siguiente cuadro como para que vean como funcionan, esquemáticamente, esas
oposiciones:

Pero, como dijimos en la primera clase:


hay que explicar a Rusia por LO QUE ES y no POR LO QUE NO ES

Deberíamos descartar estas posiciones y para ello pensar al Estado como una forma de
organización de la autoridad política relativamente reciente que se distingue de las
anteriores por dos elementos centrales:

• Porque instituye una soberanía homogénea sobre un territorio homogéneo y no


sobre personas específicas.
• Porque esa soberanía se encarna en una abstracción impersonal, es decir, una
entidad que se supone diferente tanto a la ciudadanía como de la persona que
encarna el gobierno.

El Estado es una institución fundamental de la sociedad capitalista, es decir, es una


institución relativamente reciente, ya que surgió hace 500 años aproximadamente. Como
sabemos, el capitalismo además de un modo de producción es un sistema mundial. Dentro
de ese sistema, el Estado:

• Garantiza la acumulación de capital


• Asegura la legitimidad del sistema

Para poder desempeñar esas funciones necesita mantener una apariencia de neutralidad

2
De esta manera, para entender el surgimiento del Estado debemos analizarlo en la
perspectiva de la expansión del sistema-mundo. En Europa, el surgimiento de Estados tiene
que ver con la condición de oportunidad que brindó el comercio ultramarino, ya que se
necesitaba garantizar la seguridad del mercado interno y externo.

La élite nobiliaria bien situada y con posibilidades de hacer alianzas con el capital comercial,
desplazó a élites rivales y se aseguró la soberanía sobre un territorio determinado. En la
estructuración de las relaciones sociales nuevas, hay una transformación de la elite
tradicional: muta de un dominio nobiliario a un dominio burgués en una operación que se
realiza a través del Estado y de los cambios en la esfera de la producción y la distribución
como el mercantilismo, la revolución industrial y el colonialismo. De esta manera
encontramos una transición no antagonista entre feudalismo y capitalismo. No existe el
“Estado feudal” porque, por definición, el feudalismo es soberanía fragmentada. El
surgimiento del Estado viene de la mano de la formación de los mercados nacionales y de
la vocación de aprovechar al máximo el comercio ultramarino.

Podríamos preguntarnos aquí cómo entender dentro de este marco el concepto de


“revolución burguesa”.

Pero los procesos de formación de Estados en las periferias muchas veces coinciden con
situaciones en las que esa condición ya no está presente, porque quedó en manos de
iniciativas de otros estados. En las periferias el proceso de implantación del capitalismo
genera tensiones políticas que no existen en las regiones centrales. Así, podemos pensar
la formación del Estado ruso teniendo en cuenta los impulsos de expansión del sistema
mundo y las “oportunidades” que podrían abrirse para las diferentes élites rusas. Debemos
tener en cuenta que hay un proyecto concreto de parte de esas élites de incorporarse al
sistema mundo. Pero también la expansión del sistema mundo “sobredetermina” las
decisiones de las élites locales incluso sin que haya un proyecto deliberado.

¿El espacio de Rusia y el tiempo de los rusos explica la forma en que se estructuran las
relaciones sociales en Rusia?
o
¿importa tanto como eso lo que sucede en Inglaterra y el nuevo tiempo de la expansión
capitalista?

3
La formación del Imperio ruso

Este es el Imperio ruso a principios del siglo XX, de acuerdo al mapa que muestra la
expansión del ferrocarril transiberiano. Sin embargo, el surgimiento y la consolidación de
este espacio no sucedió de un día para otro y tiene varios siglos detrás. Veamos.

4
I. La Rus de Kiev (siglos IX-XIII)

Les propongo que miren el siguiente mapa acerca del comercio del territorio que se conoció
como Rus de Kiev y piensen las preguntas que están debajo.

Extraído de Martin Gilbert, The Dent Atlas of Russian History (Londres, Dent, 1993, p.14).

Identifiquen mares, ríos y ciudades.


¿Qué “sistemas mundo” puede observar allí?
¿Cómo se conectan?
¿Se conectan estos “sistemas mundo” con otros? ¿Cuáles y de qué manera?

Al pensar el origen de Rusia, entre los siglos IX y XIII, debemos tener en cuenta dos
cuestiones:

• En ese momento histórico el transporte marítimo era más rápido y seguro que el
terrestre, por varios motivos: mayor nivel de cargas, seguridad de los caminos,
calidad de los caminos, etc.
• El mundo antiguo se centraba en el Mar Mediterráneo y la periferia de esa economía
estaba entre el Mar negro y el estrecho de Gibraltar. Entre los siglos VII y X la
navegación mercantil se expandió hacia el Báltico. Hasta las Cruzadas, los griegos
bizantinos fueron la fuerza dominante en el sur. En el norte, la creciente economía
del Báltico fue una creación de los Varegos, que era el nombre que los rusos daban
a los vikingos.

5
El territorio ruso era el vínculo que conectaba las dos economías-mundo existentes por allí:

• la del Báltico dominada por los Varegos,


• la Bizancio, en una zona marginal del mediterráneo.

Por el río Dniéper se podía llegar desde el Mar Negro hasta el Báltico y así conectar estos
dos espacios. De esta manera el espacio ruso –o Rus, como se la conocía en los tiempos
medievales– surge entre la ruta entre los Varegos y los griegos.

Extraído de Martin Gilbert, The Dent Atlas of Russian History (Londres, Dent, 1993, p.13).

Había otra ruta: la del río Volga, que unía el Mar Caspio y traía mercancías desde Persia
hacia el resto de Rusia. En las tierras de la ciudad de Nóvgorod estas dos rutas se unían. A
través de Nóvgorod, los bienes de Bizancio y Persia alcanzaban el norte de Europa.

6
De acuerdo con las crónicas, en el año 862 la aristocracia de Nóvgorod invitó al príncipe
varego Rurik y a sus hermanos Sineus y Truvor a tomar el trono. La crónica decía: “Nuestra
tierra es grande y rica, pero no hay orden. Vengan y gobiernen”. Esto generó debate amplio
en la historiografía rusa de los siglos XIX y XX respecto del significado del llamado a Rurik,
sintetizado en dos grandes interpretaciones:

• Teoría escandinava. Adscribe el nacimiento del Estado ruso a la influencia


occidental.
• Eslavófilos (y luego la historiografía soviética). Rechazan esta influencia e incluso
tratan de probar la inexistencia de Rurik.

Más allá de la existencia o no de Rurik, o de cuántos eran, o si eran mercenarios o una elite
política y militar, esta discusión no es tan importante como lo es preguntarse:

• ¿Por qué en 860 los líderes novgorodianos quisieron imponer orden en su territorio?
• ¿Cómo en 882 el príncipe Oleg luego de capturar Kiev fundó una autoridad política
a la que le dio el nombre de Rus, en un espacio en donde por siglos habían vivido
tribus eslavas y ugrofinesas?

Como sostiene Boris Kagarlitsky, el origen de la autoridad política fue abrupto pero no
accidental. No fue el resultado del desarrollo interno de Nóvgorod. Por el contrario, la
necesidad de colocar bajo una misma autoridad a un conjunto de tribus de diversos orígenes
se debió a una serie de procesos conjuntos que se desarrollaron por esos tiempos:

• Crecimiento económico europeo.


• Primera expansión geográfica y político-económica de la Europa cristiana.
• Emergencia de zonas económicas comerciales: además de la zona mediterránea
tradicional, surgió una nueva zona del Báltico y del mar del norte que unía Inglaterra
con Escandinavia.

Los ríos de la planicie rusa, que formaban un conducto entre las dos zonas, se empezaron
a convertir en vitalmente importantes para el comercio, sobre todo la ruta entre los varegos
y los griegos que se empezaba a convertir en vínculo crucial en la nueva economía comercial
en expansión que unía a Europa en un todo.

En este contexto lo que se necesitaba era asegurar a los mercaderes que los ríos sean
seguros y no recibieran ataques y por el otro lado defender a sus propios comerciantes de
los bandidos de uno y otro lado. Así, una autoridad varega no sólo era necesaria como un
defensor sino como un árbitro. La autoridad política de Kiev surge como consecuencia de
la expansión comercial; la ruta comercial entre el mar negro y el báltico se estaba
convirtiendo en importante y necesaria pero tenía que ser segura. No es accidental que los
fundadores de Rus sean los novgorodianos: no eran guerreros sino mercaderes. Y tampoco
es casual el rol de los varegos. No fue que los varegos sometieron a los eslavos ni que los
eslavos se unieron, sino que numerosas tribus eslavas ugro-finesas y escandinavas y
grupos armados localizados a lo largo de los ríos juntaron fuerzas para hacer surgir una
autoridad política. Los eslavos, los más numerosos, fueron los dominantes. Los Varegos
proveyeron los comienzos de una elite militar. Los ugro-fineses fueron asimilados.

El surgimiento de Rus está así vinculado al contacto con Europa. La nueva autoridad
política garantizaba la seguridad del comercio:

• No se trató de la unidad étnica de los eslavos (había otras tribus).


• No se unieron tribus sino territorios.
• Se necesitó un sistema de seguridad y un territorio unificado. Así, moviéndose hacia
el sur, los comerciantes de Novgorod y las tropas varegas unieron vastos territorios
un período muy breve y aseguraron un flujo ininterrumpido de bienes y saber en
dirección al Báltico.

7
El estado ruso tiene su génesis en esta ruta comercial.

En 200 años se consolidó un poder que se extendía desde el Báltico hasta el Mar Negro. Los
viajeros hablaban de una “tierra de ciudades”, cerca de 271 (piensen que Alemania hacia el
año 900 tenía 30). Un tercio de la población estaba involucrada en el comercio. Nóvgorod y
Kiev eran las ciudades más importantes de Europa y la economía dominante estaba orientada
al mercado: no era una economía “natural”. En ese sentido, la Rusia medieval era similar al
resto de Europa:

• Príncipe como primus inter pares.


• Nobleza formada de los compañeros de las huestes del príncipe.
• Formas similares a los estados generales (La Asamblea de la Tierra, por ejemplo,
elige zar a Borís Godunov en 1598 y a Miguel Romanov en 1613).
• Ciudades con autonomía y formas republicanas de gobierno (como Nóvgorod).
• Libertades y derechos de la comunidad rural parecidos a Europa.
• Cristianismo (oriental).
• Intercambio cultural intenso: edificios rusos construidos por arquitectos italianos (los
mejores por entonces).

II. El yugo tártaro (siglos XIII-XV)

Hacia 1240 cae Kiev. La historiografía liberal ve en este acobtecimiento la razón fundamental
del atraso ruso. Otros lo ven en la ausencia de una Ilustración, en la Ortodoxia o en la
unificación bajo Moscú pero la idea del yugo tártaro es la que más peso tuvo. Incluso el yugo
tártaro se convirtió en razón de atraso en los manuales soviéticos y el propio Marx vio allí la
causa del barbarismo, el autoritarismo y la servidumbre.

Si bien se observa una decadencia de la vida urbana y del comercio luego de la invasión de
los mongoles, en realidad esto ya había empezado en el siglo XII, debido a la misma causa
que había originado su expansión: la caída del comercio internacional y el período de
reveses en Europa. Se da así la siguiente secuencia:

Destrucción de un espacio económico unificado – debilitamiento de autoridad central –


guerra entre príncipes – desorganización militar – invasión los tártaros.

No fue el yugo tártaro sino el declinar del comercio mediterráneo lo que jugó un rol
fundamental en la historia de Rus: las causas del declinar de Nóvgorod y Venecia son
idénticas.

La invasión tártara fue una consecuencia del declinar de la vieja Rus y no su causa.

Por otra parte, los mongoles no impusieron su cultura ni sus costumbres ni intervinieron en
cuestiones legales o religiosas: sólo cobraban tributo y de hecho fundan su propio Estado,
la Horda de Oro. Lo único que solicita es tributo y reconocimiento del kan. Y tenían un
sistema que estaba tan aceitado que fue un modelo posterior para la burocracia rusa.

8
Extraído de Martin Gilbert, The Dent Atlas of Russian History (Londres, Dent, 1993, p. 22).

III. El zarismo moscovita (siglos XV-XVII)

Comenzó a formarse entre 1462 y 1584 [de Iván III (el Grande) a Iván IV (el Terrible)], al
mismo tiempo que se fortalecían las monarquías nacionales en Europa. En ese sentido,
Moscú parece tomar la misma dirección.

Moscú se benefició del yugo tártaro, ya que hizo de intermediario entre la Horda de Oro y
los demás principados para el pago de impuestos, además de ofrecer créditos a cambio de
tierras a los principados vecinos, favorecido por su posición de intersección entre rutas
comerciales. La unificación bajo Moscú no se realizó contra el yugo; es más bien un
beneficio de aquél. Y va en simultáneo con lo que ocurría en Europa: fortalecimiento de las
monarquías a costa de las libertades medievales. Además, el incremento de la importancia
de la ruta del Volga –que ante la caída de Constantinopla permite seguir manteniendo el
comercio con Oriente a través del Báltico– favorece a Moscú.

La situación del mundo entre 1450 y 1490 también favoreció a Moscú y por ello se decide a
romper con la Horda: controlar territorios del Este y sobre todo la ruta del Volga, como
pueden observar en el siguiente mapa.

9
Extraído de Martin Gilbert, The Dent Atlas of Russian History (Londres, Dent, 1993, p. 27).

Mantener el orden en la ruta del Volga requería la unificación de esas tierras bajo una sola
autoridad. Lo que termina de ser decisivo es la conquista de América y el cambio de las
rutas hacia el Oeste. Se abre una nueva era y la formación de un nuevo sistema económico
mundial que necesita de nuevos mercados y materias primas. Las rutas de los ríos no podían
competir con el mercado ultramarino. Rusia no tiene acceso directo a las nuevas rutas
ultramarinas. Aquí se marca un quiebre en la historia rusa: nuevamente los cambios en
Rusia responden a cambios en el sistema mundo.

Rusia se integra al pero en una posición de PERIFERIA que exporta materas primas
hacia los países del CENTRO.

En 1517 el monje Filofei crea la idea de Moscú como “Tercera Roma”: caídas Roma y
Constantinopla, Moscú aparece como el reservorio de la cristiandad. Pero no debemos
buscar aquí una especificidad rusa ni un camino al mesianismo. Más bien, se trata de una
compensación ideológica por su posición periférica. No era para contraponerse a Europa, al
contrario era para mostrarse todavía como un poder europeo central. En la medida en que
económicamente queda en la periferia del sistema mundo, al menos cultural e
ideológicamente planteaba colocarse en el centro.

10
Extraído de Martin Gilbert, The Dent Atlas of Russian History (Londres, Dent, 1993, p. 25).

Aquí es cuando nace la autocracia rusa. Dos zaratos moldearon a la autocracia rusa: el de
Iván el Terrible y el de Pedro el Grande. El primero crea el título de zar y el segundo de
imperator.

Iván el Terrible es zar desde 1547 [la palara rusa para “terrible” es “grozny” y la traducción
correcta es “severo”, no el “terrible”, que fue la preferida por la historiografía occidental]. La
palabra “zar” es un apócope de “césar”, es decir, que lo que busca Iván es insertarse en la
tradición europea. Iván crea la opríchnina, que hace referencia a la tierra sujeta a la
autoridad del zar (a diferencia de la zemschina) y también a su “guardia personal” que
administra esa tierra: con ello busca destruir las instituciones existentes de gobierno y
acabar con todo aquello que ponga límites a las reformas y la voluntad del zar, sobre todo a
la vieja aristocracia. El terror de Iván sirve para disciplinar y expropiar a la vieja aristocracia
de boyardos y dividir las tierras que para debilitar a aquella y para favorecer a la nueva que
produciría para el nuevo mercado mundial.

La producción ahora se orienta hacia las materias primas para el mercado mundial. En 1554
se otorga la primera concesión de privilegios comerciales a la compañía inglesa Muscovy
Company, con lo cual se abre la ruta del Mar Blanco. Rusia exporta madera, cera, carnes y
granos. Inglaterra exporta papel, azúcar, barriles y bienes de lujo. El zar mismo se ve
involucrado en el comercio de cera: de hecho lo llamaban “el zar inglés” y gran parte de la
flota inglesa de entonces se construye con madera rusa. Aquí aparecen los primeros intentos
de servilización del campesinado. A su vez, las guerras permanentes contra Polonia-Lituania
y Suecia se realizan para defender un puerto en la región del Báltico que refuercen la
inclusión de Rusia como parte del sistema mundo.

11
IV. El Imperio ruso (siglos XVIII-XX)

La historiografía tradicional sostiene que Pedro el Grande (1672-1725, zar desde 1782 y
emperador desde 1721) fue el gran modernizador de Rusia y el que conectó a Rusia con
Europa: el ejemplo máximo sería la fundación de la ciudad de San Petersburgo, la “ventana”
rusa hacia Europa. Algunos historiadores, como Berdiaev por ejemplo, incluso lo
consideraron como un “bolchevique con trono”.

Pero no se trata de un zar que implanta a Europa en Rusia: como vimos, esto ya existía
desde hacía bastante. En todo caso, el “proyecto” de Pedro el Grande pasaba por no quedar,
en un contexto de integración económica y tecnológica, aislado culturalmente. Lo que se
buscó entonces fue asegurar las condiciones culturales para que el curso de Rusia se
siguiera desarrollando y favorecer a uno de los partidos en pugna dentro de la elite. La
dependencia de occidente y la integración constante a la economía mundial requería de una
nueva actitud a la cultura europea y reorganización de las estructuras políticas. De esta
manera Pedro:

• En 1697 viaja a Occidente para “mirar y aprender” (de hecho se emplea en un


astillero).
• En 1700 suspende el patriarcado.
• En 1703 funda la ciudad de San Petersburgo.
• En 1721 adopta el título de Emperador y promueve una serie de cambios culturales,
como el corte de barbas de la nobleza y el uso de vestimenta a la occidental.
• En 1722 crea la Tabla de Rangos: conversión del servicio como criterio de nobleza
a expensas del abolengo. Apertura de la nobleza a plebeyos.

Con Pedro se consolida el proceso hacia la servilización de los campesinos, que se había
iniciado hacia 1580 con las primeras leyes que limitaban la libertad de movimiento de los
campesinos, “atándolos” a sus tierras. En 1649 se institucionalizan estas limitaciones en el
nuevo Código Legal de ese año, que hace de la servidumbre algo hereditario. Esta es la
base del proyecto modernizador: la incorporación al sistema mundial requería modernizar el
capitalismo ruso. Quien responde a las demandas del sistema mundial es el Estado ruso,
no es la burguesía. Es el estado además quien tiene un rol decisivo en el desarrollo de
relaciones capitalistas. El autoritarismo se refuerza como efecto del desarrollo de los lazos
con Europa desde una posición periférica.

La tragedia histórica de las reformas de Pedro es que tratando de resolver el atraso


tecnológico y el aislamiento cultural reforzó el status periférico de Rusia en el sistema
mundial.

12
El Imperio Ruso

13
Absolutismo y clase dominante

Para finalizar, pasamos al texto de discusión para hoy. John Le Donne es especialista en
historia del Derecho y Profesor del Centro de Estudios Rusos y Euroasiáticos de la
Universidad de Harvard. En 1991 publicó Absolutismo y clase dominante: La formación
del orden político ruso, 1700-1825 que aquí presentamos como traducción de la cátedra.

En primer lugar debemos destacar el contexto de discusión en el cual se inserta el libro.


LeDonne discute las interpretaciones del orden político ruso que exageran la importancia
del poder personal del monarca. Por el contrario, y de acuerdo a sus investigaciones,
entiende que el zar solo podía gobernar apoyándose en una clase dominante. Para el autor
existe una “clase dominante” que se define por su posición de marcada superioridad
respecto del resto: son los únicos que pueden poseer siervos y no pagar impuestos. Por
encima de ella solo se encuentra una “elite dominante”. Es claramente clase dominante por:

• Su cercanía con el sistema de administración de la sociedad.


• Sus valores militares.
• Su control de la tierra.
• La indistinción de función pública e intereses privados por parte de individuos y redes
de patronazgo.

Presentado el contexto de discusión, plateo de una serie de cuestiones:

1. ¿Cómo aplicar el término “burocracia” al contexto ruso? Tener en cuenta que no


puede extenderse indiscriminadamente y que sólo es aplicable a los funcionarios
públicos inferiores en rangos que no confieren nobleza. La sociedad rusa era una
“estructura de comando”, con una clase dominante de rangos abiertos que ejercía
el poder a través de redes de patronazgo, con movilidad ascendente que legitimaba
al gobierno y rejuvenecía el sistema.

2. ¿Cuál es el pacto que se construye entre el zarismo y la clase dominante? Tener en


cuenta la formación del estado en paralelo con la transformación de la clase
dominante y el esfuerzo conjunto para servilizar al campesinado y a las ciudades.
Necesidad de una nobleza dispersa de cooperar asociándose a un régimen vertical
y militar de poder. Necesidad del monarca y de la nobleza de militarizarse para
aprovechar oportunidades comerciales (Báltico) y para resistir élites rivales que se
expanden por la misma época. Expansión del poder monárquico primero con gran
dependencia en redes de patronazgo familiares, paulatinamente reemplazadas por
dependencias propiamente estatales. Objetivo del pacto: garantizar gobernabilidad
del territorio a cambio de la servidumbre.

3. ¿Cómo entender en ese contexto la Tabla de Rangos? (se encuentra al final del
texto, como un apéndice) Tener en cuenta que la estructura de la clase dominante
se organiza en tres niveles concéntricos: elite dominante abarca grados 1 al 3, más
minoría de terratenientes que concentra más de la mitad de los siervos. Segundo
grupo, grados 4-8, son puestos de alta gestión (hasta aquí manejado por la red de
patronazgo del zar), más terratenientes medianos.

4. Problema que enfrentaron los diferentes zares: ¿cómo ejercer el poder en un


territorio inmenso, sin organismos estatales a nivel regional y local? (tengan en
cuenta que un viaje de Moscú a Siberia, idea y vuelta, podía durar un año todavía
en el siglo XIX). Podríamos pensar con LeDonne que las redes familiares de
patronazgo son la extensión lógica de la druzhina medieval como el Estado lo es de
las redes. En ese sentido, se va dando un proceso de formación de una clase
dominante paralelo al proceso de formación de instituciones estatales. Las tensiones
entre nobleza central y provincial, entre recién llegados extranjeros y no, entre baja

14
y alta nobleza son síntomas de este proceso de formación y consolidación de una
clase dominante.

5. En ese proceso, hay tres grandes momentos:

1) El gobierno de Pedro eI Grande como “golpe de estado” de una facción


modernizante de la clase dominante, contra el viejo modelo del zar en el Kremlin
apoyado en la Duma. Pedro necesita crear un aparato policial/militar propio, capaz
de disciplinar, que no esté sujeto a la lealtad de las familias nobles que se le oponen.
Militarización de la vida social que, paradójicamente, da aire al proceso de movilidad
social ascendente que oxigena y renueva la clase dominante.
2) Las reformas de Catalina la Grande buscan separar las tres ramas de la clase
dominante: el aparato militar, aparato civil, y terratenientes en sus tierras,
reconstruyendo así un aparato civil. Otorga tenencia de tierra sin relación al servicio.
Liga el gobierno local a la participación e intereses de los terratenientes, antes que
al poder central y a sus enviados.
3) Proceso político post reformas de 1861: los emperadores gobiernan crecientemente
con un aparato burocrático que se aísla cada vez más de una clase dominante que
ha perdido sentido de su misión y legitimidad.

El poder personal del zar forma más parte del MITO que de la realidad.

15

También podría gustarte