Está en la página 1de 11

APRENDIZAJE COOPERATIVO Y TRABAJO EN EQUIPO

Actividad No.3

Por

Castro Flórez Leidy ID: 612472


Flórez Flórez Maribel ID: 604003
Pinto Mendoza Yoh Marly ID: 613499
Rodríguez Parra Lisbeth ID: 620276
Ruiz Caicedo Wilmer ID: 6610191

NOMBRE DE PROGRAMA ACADÉMICO


Técnicas Educativas en Salud Ocupacional

Nombre del Profesor


Paola Milena Mora Cifuentes

Cúcuta, Norte de Santander Octubre, 2018


2

TABLA DE CONTENIDO

Introducción .................................................................................................................................... 3
Contenido ........................................................................................................................................ 4
Conclusiones ................................................................................................................................... 8
Referencias.................................................................................................................................... 10

2
3

INTRODUCCIÓN

El trabajo en equipo son personas organizadas, que trabajan juntas para lograr una meta y se
forma con la convicción de que las metas propuestas pueden ser conseguidas poniendo en juego
los conocimientos, capacidades, habilidades, información y, en general, las competencias de las
distintas personas que lo integran y colocándolos en práctica a la hora de realizar el trabajo que
se pide.
El aprendizaje cooperativo tiene cinco ingredientes que lo diferencian del trabajo en grupo
clásico: la interdependencia positiva, la responsabilidad individual, la interacción frente a frente,
las habilidades de grupo y el auto evaluación de los grupos, donde se manejan cinco roles con el
fin de que el grupo pueda hacer la tarea académica encomendada de una manera satisfactoria y
ayudan a resolver conflictos, negociar, comunicar ideas eficazmente, respetar los puntos de vista
de los demás, consensuar respuestas colectivas y aprovechar el tiempo.
Este aprendizaje dentro de nuestra área del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
ayuda a promover y proteger la salud de los trabajadores mediante la prevención y el control de
enfermedades, accidentes y la eliminación de los factores y condiciones que ponen en peligro la
salud y la seguridad en el trabajo. Además procura generar y promover el trabajo seguro y sano,
así como buenos ambientes y organizaciones estableciendo el bienestar físico mental y social
mediante técnicas, estrategias o metodologías de aprendizaje que se rigen bajo una coordinación
cooperación, trabajo en equipo destinado sobre personas con una objetividad.

3
4

1. CONTENIDO (PAUTAS DE DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE)

I: Proporcionar Múltiples II. Proporcionar Múltiples III: Proporcionar Múltiples


Formas De Formas De Formas De
Representación Acción y Expresión Implicación
1. Proporcionar diferentes 4. Proporcionar opciones 7. Proporcionar opciones
opciones para la para la interacción física para captar el interés
percepción

1.1 Opciones que 4.1 Variar los métodos para la 7.1 Optimizar la elección
permitan la respuesta y la navegación individual y la autonomía
personalización en la
presentación de la
información

1.2 Ofrecer alternativas 4.2 Optimizar el acceso a las 7.2 Optimizar la


para la información herramientas y los productos relevancia, el valor y la
auditiva y tecnologías de apoyo autenticidad

1.3 Ofrecer alternativas 7.3 Minimizar la sensación


para la información visual de inseguridad y las
distracciones
2. Proporcionar múltiples 5. Proporcionar opciones 8. Proporcionar opciones
opciones para el para la expresión y la para mantener el esfuerzo
lenguaje, las expresiones comunicación y la persistencia
matemáticas y los
símbolos
2.1 Clarificar el 5.1 Usar múltiples medios de 8.1 Resaltar la relevancia
vocabulario y los símbolos comunicación de metas y objetivos

2.2 Clarificar la sintaxis y la 5.2 Usar múltiples 8.2 Variar las exigencias y
estructura herramientas para la los recursos para optimizar
construcción y la los desafíos
composición

2.3 Facilitar la 5.3 Definir competencias con 8.3 Fomentar la


decodificación de textos, niveles de apoyo graduados colaboración y la
notaciones matemáticas y para la práctica y la comunidad
símbolos ejecución

2.4 Promover la 8.4 Utilizar el feedback


compresión entre orientado hacia la
diferentes idiomas maestría en una tarea

4
5

2.5 Ilustrar a través de


múltiples medios
3. Proporcionar opciones 6. Proporcionar opciones 9. Proporcionar opciones
para la compresión para las funciones ejecutivas para la auto-regulación

3.1 Activar o sustituir los 6.1 Guiar el establecimiento 9.1 Promover expectativas
conocimientos previos adecuado metas y creencias que optimicen
la motivación

3.2 Destacar patrones, 6.2 Apoyar la planificación y 9.2 Facilitar estrategias y


características el desarrollo de estrategias habilidades personales
fundamentales, ideas para afrontar los
principales y relaciones problemas de la vida
cotidiana

3.3 Guiar el 6.3 Facilitar la gestión de 9.3 Desarrollar la auto-


procesamiento de la información y de recursos evaluación y la reflexión
información, la
visualización y la
manipulación

3.4 Maximizar la 6.4 Aumentar la capacidad


transferencia y la para hacer un seguimiento
generalización de los avances

Aprendiz capaz de Estudiante orientado a Estuduante motivado y


identificar los recursos cumplir sus metas decidido
adecuados

5
6

2. TRABAJO EN EQUIPO

6
7

3. TIPOS DE ROLES DE APRENDIZAJE COOPERATIVO

7
8

4. ROL DE ADMINISTRADOR SALUD OCUPACIONAL

8
9

5. CONCLUSION

El aprendizaje cooperativo en si es una herramienta fundamental ya como se enseña


anteriormente debido a que se basa en un trabajo en equipo formado por un grupo de personas
que están frente a un modelo o percepción competitiva e individualista, en donde cada
individuo trabaja en mejorar su aprendizaje y el de los demás, utilizando diversas técnicas y
tiene fin socio-afectivo en el que todos los miembros del grupo son responsables de cumplir los
objetivos y asegurarse de que cada uno de sus miembros también los consigan.
A través de estas metodologías de trabajos se obtienen grandes triunfos en el cual van haciendo
que tanto empresas y personas sean muchos más dinámicas y puedan actuar ante las diversas
situaciones estimulando creatividad, motivación, comunicación y eficiencia sobre el desarrollo
de una acción. Este aprendizaje muestra por esencia la naturaleza del ser humano en el que es un
ser social, en el que se encamina sobre un trabajo unido radicandos solución de problemas, se
adaptarse, expresar y sentir, debido a que la actualidad en que estamos nos lleva a asumir nuevos
retos que nos permitan exportar capacidades y habilidades con potencial si queremos lograr las
metas.
Este no es simplemente trabajar en equipo, sino propiciar un espacio de aprendizaje y
convivencia donde se pongan en juego las habilidades sociales y las destrezas individuales de
cada uno, para conseguir con éxito un objetivo común.

9
10

5. REFERENCIAS

Serrano, J. M. (1996). El aprendizaje cooperativo. En J. L. Beltrán & C. Genovard (Coords.),


Psicología de la instrucción I. Variables y procesos básicos (pp. 217-244). Madrid: Síntesis.

Sharan, S., & Sharan, Y. (1992). Expanding cooperative learning through group investigation.
New York, NY: Teacher College Press.

Simoni Rosa, C., Santillana Romero, H., & Yáñez Méndez, A. (2013). La inclusión y el
aprendizaje cooperativo en la sesión de Educación Física a través del puzzle de Aronson. Revista
de Educación Física para la Paz, 8, 20-33. Recuperado de http://lapeonza-
ne.unlugar.com/peonza-ne8.pdf

Slavin, R. E. (1999). Aprendizaje cooperativo. Teoría, investigación y práctica. Argentina:


Aique.

Slavin, R. E., Sharan, S., Kagan, S., Hertz-Lazarowitz, R., Webb, C., & Schmuck, R. (1985).
Learning to Cooperate, Cooperating to Learn. New York, NY: Englewood Cliffs. Prentice Hall.

file:///C:/Users/Mercedes/Documents/Aprendizaje%20cooperativo.pdf

https://201865.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/1648270/mod_resource/content/1/Eltrabajo
enEquipo.pdf

http://www.innovacion.cl/wp-content/uploads/2013/12/liderazgo.jpg

Urzúa, C. (2006). Aprendizaje Cooperativo. Una competencia a desarrollar en profesores y


alumnos. Recuperado de http://carlosurzua.usach.cl/moodle/file.php/1/APRENDIZAJE_
COOPERATIVO.pdf

Meredith Belbin. Roles de Equipo en el trabajo (1993).

http://www.christiandve.com/2017/03/creatividad-como-ser-creativo-potenciar-desarrollar/

https://www.guioteca.com/espiritualidad/la-importancia-del-compromiso-y-la-dedicacion-en-
nuestro-dia-a-dia/

https://mx.depositphotos.com/23641187/stock-photo-motivation.html

http://compromisoylealtad.blogspot.com/

http://centroemprendedor.com/establece-metas-para-tu-negocio/

Randall,Q.LoboTrabajoenquipo/organización/.net/tomadodehttps://www.grandespymes.com.ar/2
015/09/21/construyendo-un-equipo-2/

10
11

http://triangulum.com.mx/vida-positiva-pensamientos-positivos/

11

También podría gustarte