Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el desarrollo del componente práctico

1. Descripción general del curso


Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Académica
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación disciplinar

Nombre del curso Gestión de la Calidad


Código del curso 212023
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si N X
o
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Laboratorio Laboratorio remoto Simulador X


físico
Tipo de Experiencias
Trabajos de Software
práctica profesionales
campo especializado
dirigidas
Otro Cuál
Número de
Tipo de actividad: Individual X Colaborativa 7
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial x Final
evaluación: unidad:
Entorno donde se realiza: Entorno
Peso evaluativo de la actividad:
Práctico y Entorno de Seguimiento y
110
Evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:

Temáticas que aborda componente práctico: Elaborar Manual de Procedimientos


en base al funcionamiento de la Celda de Manufactura marca Lucas Nuelle
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Tiempo de la Actividad:

12 Horas De Forma Remota Para desarrollar el manual de procedimientos con


base a un vídeo de la explicación del funcionamiento de la Celda de
Manufactura Marca Lucas Nuelle.

Condiciones y Disposiciones

Esta actividad es individual y no se desarrolla en un foro colaborativo. Esta


práctica simulada es válida solo para aquellos estudiantes que habían inscripto
de forma presencial pero por la contingencia del COVID-19 el laboratorio se
hará de forma simulada en el aula virtual.

Actividad 1: Planificación Estratégica de una empresa

1.1 Usted va a suponer que es un colaborador en una empresa que presta


servicios de consultoría industrial y que ha sido contratado por esta
desarrollar una propuesta de un manual de procedimientos con base a un
vídeo de la explicación del funcionamiento de la Celda de Manufactura
Marca Lucas Nuelle.

o Ver el vídeo: Celda Manufactura Flexible UNAD CEAD Palmira

1.2 Teniendo en cuenta lo el estudiante debe hacer lo siguiente:

o Dar un nombre a su empresa consultora.


o Definir los servicios de consultoría que ofrecería la empresa.
o Desarrollar una Misión y Visión para la empresa.
o Plantear un corto eslogan para la empresa.
o Diseñar un Logotipo que integre el slogan de la empresa.

1.3 El nombre de la empresa y Logotipo lo requerirán para el desarrollo del


Manual de Procedimientos y demás documentación de la Pirámide
Documental del Sistema de Gestión de Calidad (Actividad 2).
1.4

Actividad 2: Pirámide Documental del sistema de gestión de calidad

2.1 El estudiante revisara la presentación


sobre Documentación de Procesos de Gestión
del Hospital
Revisar de la página 1 a la 20. En la
diapositiva cinco de dicha
presentación se muestra la Pirámide
Documental del Sistema de Gestión
de Calidad, orientándolo a la puesta
en marcha de la celda de
manufactura.

2.2 Teniendo en cuenta la pirámide documental, se deberá diseñar un formato


y estructuras específico para cada uno de los siguientes documentos del SGC:
o Formato Manual de Calidad de Sistema de Gestión de Calidad de la
empresa.
o Manual de Procedimientos
o Formato de Instructivos, especificaciones y guías.
o Formato de Registro.

2.3 No es necesario que el estudiante haga todo un Manual de Calidad o


Instructivos, si no de crear el formato estándar que puede utilizar cualquier
colaborador de la empresa para generar documentos del SGC cuando se
requieran.

2.4 Para cada formato se debe plantear una estructura clara y dar indicaciones
de diligenciamiento de cada ítem. El formato debe presentar en su cabezote el
nombre y logotipo de la empresa.
2.5 Descargar el “Anexo 2 - Formato Manual de Procedimiento (Simulado)” En
ese formato usted realizara el manual de procedimientos con base a un vídeo
de la explicación del funcionamiento de la Celda de Manufactura Marca Lucas
Nuelle. El formato ya trae una estructura predefinida a la cual el estudiante
deberá ajustar el procedimiento que este explique.

2.6 El manual de procedimiento y demás formatos e informe de la práctica,


deberán ser compilado en un archivo .rar y el archivo ser entregado en su
respectivo espació de entorno de evaluación y seguimiento.

Actividad 3: Informe Individual de la práctica simulada

Realizar un informe de práctica con la siguiente información:

 Portada
 Planeación Estratégica de la empresa consultora:
o Nombre de su empresa consultora.
o Servicios de consultoría que ofrecería la empresa.
o Misión y Visión para la empresa.
o Logotipo y Slogan de la empresa consultora
 Conclusiones
 Referencias Bibliográficas

El manual de procedimientos realizado y demás formatos solicitados (Formato


de Instructivos y Formato de Registros) deberán ser entregados junto el
informe compilados en un archivo .rar.

El archivo. rar debe ser entregado el recurso tarea llamado “Componente


Práctico Virtual – Entrega de la Actividad” del aula virtual.
Entorno para su
Aula Virtual
desarrollo:
Productos a
entregar por el Informe de la práctica.
estudiante:
Tipo de No se entrega ningún
Individual X Colaborativo
producto: producto
Individual:
Informe Individual de la Práctica.
Colaborativo
Esta actividad no tiene productos grupales.

3. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
X
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial X Final
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos Punt
evaluados Valoración aje
Valoración alta Valoración media
baja
Planificación El estudiante define el El estudiante no No se
Estratégica nombre, servicios, define el nombre, presenta
de una Logotipo, Slogan, Misión servicios, Logotipo, ningún
Empresa y Visión de una empresa Slogan, Misión y desarrollo con
consultora. Visión de una respecto a la  20
empresa consultora. actividad.
(Hasta 0
(Hasta 20 puntos) (Hasta 12 puntos)
puntos)
Pirámide  El estudiante define los Se presenta una o  El
Documental objetivos y alcance de varias de las estudiante
Del Sistema un proceso. siguientes no presenta
De Gestión  El estudiante identifica situaciones: ningún 80
De Calidad y define los términos y desarrollo
conceptos necesarios  El estudiante no con
para documentar un define los respecto al
proceso. objetivos y trabajo.
 El estudiante identifica alcance de un
y define los recursos proceso.
necesarios para poner  El estudiante no
en marcha un proceso. identifica ni
 El estudiante define las define los
restricciones que términos y
aplican a un conceptos
determinado proceso. necesarios para
 El estudiante secuencia documentar un
y explica el paso a paso proceso.
de un proceso.  El estudiante no
 El estudiante identifica identifica ni
la estructura básica que define los
conforma un manual de recursos
calidad. necesarios para
 El estudiante diseña poner en
instructivos en los marcha un
cuales explica de forma proceso.
gráfica y concreta la  El estudiante no
secuencia de un define las
proceso. restricciones
 El estudiante diseña que aplican a
formatos de registro un determinado
que sirven para proceso.
evidenciar la  El estudiante no
trazabilidad de una secuencia ni
operación. explica el paso
a paso de un
proceso.
 Identifica la
estructura
básica que
conforma un
manual de
calidad.
 Diseña
instructivos en
los cuales
explica de
forma gráfica y
concreta la
secuencia de un
proceso.
 Diseña formatos
de registro que
sirven para
evidenciar la
trazabilidad de
una operación.

(Hasta 0
(Hasta 80 puntos) (Hasta 50 puntos)
puntos)
Actividad 5: El informe se muestra en El informe no se El estudiante
Informe la plantilla de muestra en la no presento
Individual presentación, esta plantilla de Informe.
de la ordenado y se respetó la presentación o esta
Práctica siguiente estructura: desordenado o no se
Simulada respetó la siguiente
 Portada
estructura:
 Objetivo General y
Específicos.  Portada
 Desarrollo del Trabajo.  Objetivo General y
Conclusiones de todas Específicos.
10
las Actividades Trabajo  Desarrollo del
 Referencias Trabajo.
Bibliográficas Normas  Conclusiones de
APA. todas las Actividades
del
Trabajo
 Referencias
Bibliográficas
Normas APA.
(Hasta 0
(Hasta 10 puntos) (Hasta 6 puntos)
puntos)
Calificación final 110

También podría gustarte