Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ECCI

TECNOLOGÍA ELECTROMEDICINA
Grupo de trabajo:
CARLOS FREDDY ANGARITA 60837
DUVAN RICAURTE 65638 Tecnología Biomédica III
HENRY DAVID CEDANO 39170

Apoyo de proceso anestésico:


Monitor de relajación muscular.
Evalúa el grado de relajación muscular del paciente mediante la monitorización de la respuesta en el
musculo aductor del pulgar tras la estimulación del nervio cubital en la zona de la muñeca.
Modos de monitorización: TOF, T1, DBS, PTC y STS.
Colocación del brazo: El brazo en el que se mide la tensión muscular debe permanecer inmóvil durante
todo el procedimiento. Si es necesario sujételo para asegurarse de que no se mueva. Los movimientos
del brazo pueden provocar cambios definitivos en la altura de la respuesta contráctil.

Laringoscopio

PROCEDIMIENTO, PASO A PASO EN PACIENTES:

1. Un asistente debe presionar el cartílago cricoides hacia posterior, de manera que este presione el
esófago contra la columna cervical, y así evitar posible reflujo gástrico.

2. El médico que realizara el procedimiento debe colocarse en la cabeza del paciente

3. Sostener el laringoscopio con la mano izquierda y abrir la boca con la mano derecha.

4. Ingresar con la hoja del laringoscopio del lado derecho de la lengua y empujar la misma hacia la
izquierda, quedando así la hoja en la línea media.

5. Descender hasta la base de la lengua y presionarla sobre el piso de la boca.

6. El mango del laringoscopio debe quedar apuntando al techo, en un ángulo de 45 grados.

7. Una vez visualizadas las cuerdas vocales, tomar el tubo endotraqueal con la mano derecha e ir
desplazandolo sobre la hoja del laringoscopio.
UNIVERSIDAD ECCI

TECNOLOGÍA ELECTROMEDICINA
Grupo de trabajo:
CARLOS FREDDY ANGARITA 60837
DUVAN RICAURTE 65638 Tecnología Biomédica III
HENRY DAVID CEDANO 39170

8. Atravezar las cuerdas vocales hasta ver desaparecer el extremo inferior del tubo endotraqueal (TET),
donde se ubica el balon.

9. El balon debe encontrarse entre 3 y 4 cm por debajo de las cuerdas vocales.


10. Retira la guia o fiador

11. Retirar el laringoscopio

12. La asistente debe seguir presionando el cartilago cricoides, hasta que se corrobore que el TET esta
correctamente localizado.

Bomba de infusión:

Dispositivo de infusión y sus líneas o “sets” desechables, se usan para suministrar fluidos o fármacos en solución al paciente, ya
sea por vía intravenosa, subcutánea, epidural, parenteral o enteral. Aquellos que tienen un “riesgo” muy elevado de causar daños
graves o incluso, mortales cuando se produce un error en el curso de su utilización.

La bomba de infusión a jeringa permite controlar la infusión de volúmenes pequeños (1 a 60 mL) de líquidos al interior del paciente
por medio de una o más jeringas. El flujo es definido por el usuario y generalmente la bomba pide el ingreso del tipo de jeringa a
utilizar. En la figura 3.1 se observa un esquema básico de conexión entre la bomba de infusión y el paciente.
UNIVERSIDAD ECCI

TECNOLOGÍA ELECTROMEDICINA
Grupo de trabajo:
CARLOS FREDDY ANGARITA 60837
DUVAN RICAURTE 65638 Tecnología Biomédica III
HENRY DAVID CEDANO 39170

Referencias:
 Guangxi VERYARK Technology Co., Ltd. Monitor de relajación muscular Manual del usuario Modelo:
Veryark-TOF.
 Santos Ramos, B.; Guerrero Aznar, M.D. (1994). «13. Bombas de infusión». Administración de
medicamentos: teoría y práctica. Ediciones Díaz de Santos.
 EcuRED. Laringoscopio, función y finalidad.

También podría gustarte