Está en la página 1de 4

Psicología de los grupos.

Buen día respetada tutora y compañeros me permito realizar aporte Colaborativo


correspondiente al resumen de los Capítulos 1,2,6 y 7 según preguntas
orientadoras:

¿Cuál es la importancia de las técnicas de animación sociocultural para los


individuos, los grupos y los profesionales en psicología?

Las técnicas de animación grupal implican una reestructuración de los modos


tradicionales de ejercer la autoridades en el líder del campo de la Psicología y
de utilizar el poder legítimo que tienen los coordinadores o animadores. También
implican una resignificación de los modelos tradicionales de transmisión y
circulación de la información. De ello se deduce que el coordinador de un grupo
que decida aplicar técnicas de animación grupal, tiene que percibirse a sí mismo
como alguien capaz de romper con los modelos tradicionales de coordinación
grupal, desmarcándose del cumplimiento estereotipado de sus roles. Las
técnicas no le restan poder ni autoridad al coordinador, sino que cualifican su rol
y lo potencian en su carácter de responsable de “la salud grupal”. En las
sociedades contemporáneas el poder ya no es representado solamente como
dominio sobre un grupo de personas ni como un atributo de quien ejerce el
gobierno y el control, sino como una capacidad para generar, distribuir y circular
el poder que fluye dentro del grupo y de las organizaciones; y que tiene a los
sujetos sociales como sus depositarios y agentes. En ese sentido, el coordinador
de un grupo tiene que estar dispuesto a reposicionarse y visualizarse como un
nodo que favorece la interacción, el intercambio y que cataliza la energía de los
integrantes del grupo en favor de los intereses del conjunto.

¿Cuáles son las normas de utilización de las técnicas de animación grupal y los
criterios para su selección?

Una de las normas irrenunciables del trabajo grupal es su orientación axiológica.


Las experiencias que se promueven a través de las técnicas grupales están
sustentadas en un sistema de normas y valores que rigen su estructura y
conducción, favoreciendo y «reforzando» ciertas actitudes en desmedro de
otras. El animador es el garante de la posibilidad de conquistar estos valores.
Cada vez que en un grupo se utiliza una técnica de animación se abre la
posibilidad de aprender estos valores practicándolos. El animador tiene que
explicitar los valores que subyacen a las pautas de «interacción» grupal, tales
como: la no violencia, la tolerancia, el respeto, la apertura. Además, la
utilización de las técnicas de animación requiere de una atmósfera cordial y
democrática que brinde seguridad y posibilidades de expresión de las
particularidades de cada integrante. El sistema de valores grupal también
promueve la cooperación y las relaciones de colaboración entre el animador y
los miembros del grupo y de éstos entre sí. Otra norma básica de lo grupal es
que el intercambio promovido por las actividades de las técnicas de animación
produce no sólo la integración de los miembros del grupo, sino que permite
ensayar relaciones que potencialmente pueden transformar la sociedad y las
relaciones humanas. “Todas las técnicas de grupo tienen como finalidad
implícita: Desarrollar el sentimiento del nosotros. Enseñar a pensar activamente.
Enseñar a escuchar de modo comprensivo. Desarrollar capacidades de
cooperación, intercambio, responsabilidad, autonomía, creación. Vencer
temores e inhibiciones, superar tensiones y crear sentimientos de seguridad. 6.
Crear una actitud positiva ante los problemas de las relaciones humanas,
favorable a la adaptación social del individuo.” Dentro de las normas también el
animador debe realizar un análisis profundo de las situaciones, actitudes y
reacciones conscientes e inconscientes individuales y grupales- que emergen
como producto de los procesos interactivos del grupo. La vida grupal presenta
una dimensión concreta, de lo manifiesto y lo observable, pero también remite a
otra dimensión simbólica y latente. Ambas deben ser tenidas en cuenta por el
animador.

Gracias

Enlace permanente | Mostrar mensaje anterior | Responder

Re: Paso 4 - Reconocer y seleccionar técnicas aplicables a los procesos de la


dinámica grupal

de MONICA ANABEL GUERRERO - viernes, 1 de mayo de 2020, 23:33

Buenas noches respetada tutora y compañeros. Me permito realizar aportarte


colaborativo correspondiente a la identificación de técnicas para mejorar la
calidad y fortalecer cada uno de los procesos grupales estudiados en la unidad
dos.

Tabla Aplicación de Técnicas

PROCESO TÉCNICA EXPLICACIÓN


 
  Nombre y  
Descripción
COMUNICACIÓ CONCORDAR Y Desde la visión de la Psicología, los  
N DISCORDAR miembros que integran un grupo
comparten intereses y objetivos que
   
se manifiestan mediante la
En el ámbito “Para que haya un comunicación, donde hacen que
Académico grupo comunitario la todos caminen en la misma
autoridad debe dirección. Además, los componentes
 
favorecer que todos se del grupo señalan una serie de
sientan libres para normas que limitan las relaciones y
expresar sus actividades que realiza la totalidad
opiniones”. “En del grupo, dinamizada por un reparto
algunos casos, cuando de papeles o roles establecidos entre
la libre expresión de los distintos miembros-Finalmente,
las necesidades de los surgen siempre atracciones o
miembros de un grupo rechazos entre los distintos
se torne peligrosa, la componentes de grupo, que marcan
autoridad debe entre ellos deferentes niveles de
imponer la decisión funcionamiento, de comunicación y
que considere justa”. de influencia recíproca.
“Es necesario pasar
En la medida en que
por alto las
interaccionamos con los demás,
necesidades de
hacemos y hacemos uso de roles
algunos miembros del
adecuados a las situaciones
grupo para llegar a
determinadas. Pero hay también la
una decisión grupal”
circunstancia donde se hace uso de
A una persona madura
roles inadecuados en Las
no le hace falta la
expectativas y la situación. Que es lo
comunicación
que comúnmente le llamaríamos
interpersonal que se
Gestión de conflictos y esto se puede
da dentro de un
reflejar en un   miembro del grupo,
grupo”. “Es más
que puede ser disidente o discrepante
beneficioso que unos
con el resto del grupo, el cual será la
pocos decidan por el
causa del conflicto, por lo que el rol
grupo, a fin de no
que juega se vuelve bastante
malgastar el tiempo en
complicado. El comportamiento
discusiones grupales”.
grupal ante la presencia En la
“El funcionamiento de
medida en que interaccionamos con
un grupo depende el
los demás, hacemos uso de roles
cien por cien del
adecuados a las situaciones
ejercicio de la
determinadas. Las expectativas y la
autoridad por parte situación social acostumbran a ser
del líder”. “En caso buenos indicadores del rol a seguir.
que se produzcan Esto supone que sabemos hacer una
situaciones buena lectura de la situación social,
conflictivas, éstas lo cual equivale a saber qué tipo de
deben ser afrontadas rol seguir, ¡al menos eso es lo que se
por el grupo, y no espera! Por otro lado, ya sabemos
debe ser sólo la que son los agentes de socialización
autoridad quien tome de un miembro que produce
las decisiones”. “No conflicto es de disgusto y muchas
puede haber un grupo veces de alejamiento. Si el tamaño
sin la participación de del grupo es muy reducido, lo que
sus miembros en la con mayor probabilidad puede
planificación de la ocurrir es que el miembro que
acción y de las origina el conflicto sea rechazado,
estructuras que siempre y cuando el grupo pueda
configuran el proceso seguir subsistiendo sin él- Un
grupal ejemplo bastante gráfico de este caso
académico, sería un grupo de
estudiantes que juega un partido de
básquet y el dueño de la pelota
comete su quinta falta personal. (que
le haría abandonar el partido). Si se
le cobra se llevará la pelota y el resto
del curso no podría seguir jugando.
Allí, se originaria un conflicto que
repercutirá en todos los miembros
del grupo. 
 

Cordial saludo Tutor, a continuación le comparto la matriz que como grupo hemos realizado.

Gracias Por Su Atención

También podría gustarte