Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE

GUIA DE ESTUDIO 

FECHA: abril 2020

AREA:  Ciencias sociales

ASIGNATURA:  Geografía     

ESTUDIANTE: VALERIA HERNANDEZ MENESES____________________________


GRADO_9º._GRUPO_3_ Periodo 2º.

Taller No. 2

PROFESOR: GLORIA SILGADO

ESTANDAR:

Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y


evalúo críticamente los avances y limitaciones de esta relación

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE:

Comprende el impacto social del crecimiento económico desigual que se da en las diferentes
regiones del país.

TEMA: 

La Geopolítica

_ Concepto

_ Elementos

_ Enfoques

_ Uso de términos

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA. 

Colombia está ubicada en la esquina noroccidental de Sur América. Es el único país de la región
que tiene costas en ambos océanos: Atlántico y Pacifico. Limita con Panamá, Venezuela, Brasil,
Perú y Ecuador. El país es la cuarta nación en extensión territorial en América del Sur y con
alrededor de 45 millones de habitantes, es la tercera en población en América Latina, después
de Brasil y México.

Colombia es reconocida a nivel mundial por la producción de café suave, flores, esmeraldas,
carbón y petróleo; así mismo por su gran diversidad cultural y por ser uno de los países más ricos
en biodiversidad del mundo.

¿Cree usted que nuestra ubicación geográfica habrá influido en nuestras relaciones
internacionales?

ACTIVIDAD CONCEPTUAL

¿Qué es Geopolítica?

La geopolítica es el estudio de los efectos de la geografía humana y la geografía física sobre la


política y las relaciones internacionales. La geopolítica es un método de estudio de la política
exterior para entender, explicar y predecir el comportamiento político internacional a través de
variables geográficas.

Es la ciencia que estudia la influencia de los factores geográficos en la vida y evolución de los
estados, a fin de extraer conclusiones de carácter político.

"La Geopolítica es la teoría del Estado como organismo geográfico o fenómeno en el espacio, es
decir, el Estado como tierra (país), territorio, dominio o más distintamente como reino. Como
Ciencia Política tiene siempre en vista la unidad del Estado. La Geopolítica es la ciencia del
Estado como organismo geográfico y significativamente, de conocimientos físicos, humanos y
políticos.”
Función de la Geopolítica

Sirve para guiar la política práctica, así como para explicar una determinada situación política,
para guiar al estratega y para el dominio político del espacio.

Propósitos de la Geopolítica

 Proporcionar conocimientos sólidos sobre la influencia de los factores geográficos en la


vida y evolución de un estado.

 Brindar bases para adquirir un conocimiento global de los asuntos internacionales.

 Conocer y difundir conceptos geopolíticos internacionales

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA GEOPOLÍTICA

Estado es un concepto que se refiere a la organización política que integra a una población en un
territorio bajo una autoridad.

PRINCIPALES CARATERISTICAS: Hegemonía de poder político, la permanencia de normas que


ejercen control, la universalidad DE SU Autoridad en su ámbito, la legalidad de su organización
y funciones Es un requisito básico para la existencia y desarrollo del Estado : _ la dimensión
espacial, territorio ( suelo, subsuelo, espacio aéreo) es el soporte material donde se ejerce la
soberanía El Estado puede ser UNITARIO O FEDERAL. Por ejemplo nuestro país , según la
constitución de 1991 es un Estado Social de Derecho, organizado en forma de república unitaria,
descentralizada, con autonomía en sus entidades territoriales, democrática, participativa y
pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana .

Nación es un concepto histórico y cultural, que hace referencia al conjunto de personas que
tienen en común una lengua, una historia, una cultura y un conjunto de tradiciones.

La mayor pare de los estados defienden el derecho de la autodeterminación de los pueblos, lo


cual significa que la nación puede organizarse conforme a sus deseos y principios sin la
intervención de otros Estados. La nación es soberana y todas las naciones son iguales en
derecho.

La nacionalidad es la condición de pertenencia a una nación, en la cual el individuo está


sometido a un marco jurídico tiene derechos obligaciones que corresponden al mismo. Según
nuestra Constitución podemos tener dos nacionalidades

La geopolítica de Colombia estudia la ubicación que tiene el país en el mundo y cómo esta
ubicación puede ser positiva o negativa en términos económicos y políticos. Muchos países
tienen una geopolítica que, por diversos motivos, pueden o no beneficiarlos. Accede a estos
recursos y conoce más sobre geopolítica de Colombia.

El conocimiento geopolítico de un Estado se logra mediante el estudio de las condiciones en que


éste desarrolla su espacio vital. Para tal efecto se hace necesario considerar los elementos
básicos de la Geopolítica como son: la Realidad Nacional, el Poder Nacional, el Potencial
Nacional y la Política Nacional.

A) Realidad Nacional. Es la situación de un Estado en loas aspectos político, económico y social.


También se dice que es todo aquello que existe objetivamente y que puede ser percibido. Su
estudio permite conocer las posibilidades geográficas, económicas, políticas, sociales y
culturales que tiene el Estado para su supervivencia y desarrollo.

B) Poder Nacional. Es entendida como la capacidad que tiene el Estado para imponer su
voluntad de lograr y/o mantener sus objetivos y realizar sus fines, pese a los obstáculos internos
y externos. El poder nacional se sustenta en el potencial nacional.

C) Potencial Nacional. Es el conjunto de medios tangibles e intangibles que existen en la


Realidad Nacional en un momento determinado, en situación de latencia y a disposición del
Estado, susceptibles de ser incorporados al Poder Nacional para ser utilizados en la consecución
de los objetivos nacionales.

C) Política Nacional. Es entendida como los lineamientos y estrategias que elabora o formula el
Estado para resolver sus problemas y poder alcanzar sus objetivos nacionales.
¿Qué es la globalización?

La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los


gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el
ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información.

Qué es el proceso de transnacionalización: Se aplica al proceso de las grandes empresas que


han impuesto sus condiciones técnicas y económicas por fuera de su estado nacional de
origen , lo cual se evidencia principalmente en la presencia de estas empresas en el mercado
internacional .

Qué es la internacionalización:

El término internacionalización se emplea para designar la capacidad que alcanza una empresa
de poder comercializar sus productos o localizarse en otro país del mundo, que no sea su país de
origen. La internacionalización permite el acceso a otros mercados, lo que posibilita el
crecimiento económico.

La internacionalización de la empresa puede definirse como un proceso mediante el cual ésta


desarrolla una parte de sus actividades (venta de sus productos, compra de suministros,
producción, etc.) en otros países distintos al suyo de origen.

¿Qué es el proceso de la mundialización?

Se denomina mundialización al proceso que ha estandarizado la integración de las sociedades y


de las actividades económicas desde una dimensión mundial. La mundialización es un proceso
que abarca un amplio espacio y tiene una perspectiva mayor que la globalización. Este involucra
los procesos económicos, la acción de los Estados el papel de las transnacionales.

La noción mundialización de capital corresponde a la difusión planearía del capitalismo en los


últimos años, tras la descomposición del socialismo en Europa oriental lo cual implica el
aspecto económico los valores éticos, ideológicos, políticos culturales.

ENFOQUES DE LA GEOPOLÍTICA

- vigor y crecimiento de los estados o Estados como forma de vida: Según la cual esos
poseen un espacio limitado y por tal razón se hace necesario extender los estados a
través de la conquista, colonización o neo colonización y la ampliación de mercados,
formando bloques o borrando fronteras

- espacio vital: sostiene la necesidad de ampliar el territorio para el desarrollo social.


existencia de lugares estratégicos, para ampliar la frontera y controlar el área

- el pivote geográfico: Se desarrolla sobre la base que existen lugares estratégicos, es


decir que por su ubicación riquezas resultan muy importantes. Quien domina estos
lugares amplia la posibilidad de aumentar el poder sobre el planeta.

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

1. ¿Qué entiendes por geopolítica?

2. Después de leer el texto saque conclusión sobre qué importancia tiene la geopolítica
para Colombia?

3. Elabore una sopa de letras con palabras claves sobre: elementos y enfoques de la
geopolítica

4. Considera válido los argumentos de la teoría del vigor para justificar la expansión
territorial de una nación? justifique su respuesta

5. Anote enseñanzas que le dejo el tema

6. Elabora un acróstico con la palabra GEOPOLITICA

7. Identifica en el planisferio a Colombia y al medio oriente. Analiza si se les puede


considerar como regiones estratégicas.
Países del medio oriente: Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Iraq, Israel,
Jordania, Kuwait, Líbano, Omán, Palestina, Siria, Yemen, Chipre, Egipto Irán, Turquía
DESARROLLO

1. La geopolítica es el estudio de los efectos de la geografía humana y la


geografía física sobre la política y las relaciones internacionales.
La geopolítica es un método de estudio de la política exterior para entender,
explicar y predecir el comportamiento político internacional a través de
variables geográficas. Es la ciencia que estudia la influencia de los factores
geográficos en la vida y evolución de los estados, a fin de extraer
conclusiones de carácter político.

2. Lo importante, sin embargo, es mantener el recto sentido y alcances de su


lógica práctica, no porque seamos cultores de una geopolítica conservadora,
sino porque de ello depende la explicación o la comprensión de una
globalización que no acertamos a comprender. Analizar sus manifestaciones
a la luz de las viejas teorías, en un marco contextual crítico en relación con
los mitos de nuestro tiempo, nos ha permitido recuperar algunas certezas. No
hay profundas diferencias entre la vieja geopolítica y la aparentemente nueva
geopolítica crítica. Los procesos políticos internacionales e internos se siguen
llevando a cabo de la misma forma que antaño, y tanto la cooperación
internacional como sus conflictos, siguen siendo el resultado de intereses
compartidos o contrapuestos que se dan en un contexto de relaciones
espaciales multidimensionales, aunque esta circunstancia se da hoy en forma
simultánea con mayor frecuencia que en el pasado reciente. Por esa razón, la
lógica de la geopolítica encuentra su sentido de unidad en las relaciones de
dependencia y de interdependencia que se producen entre Estados y entre
sus sociedades, las cuales ocupan y viven en espacios tangibles. El
dinamismo del proceso es impreso por la vitalidad y el rol político que estas
sociedades juegan, las cuales, en definitiva, son la fuente de su soberanía y
motor de las relaciones políticas contemporáneas.

3. SOPA DE LETRAS

A V M A N K O P E F D J M G D
F L T E R R I T O R I O A A B
V P X S N B O S L O G H R F N
S F N T V T Ñ U Q N K O U D M
O Y Ñ A X Y I G H T E J J E J
K J O D Ñ R I Q U E Z A A N S
V I G O R P Ñ J W R X E M I E
D L Y S H G F L N A C I O N T
G H A D R Y W U R P Q S M S U
W M U N D I A L I Z A C I O N
L L Ñ T V Y S M X O T S A Z A

4. En términos de geopolítica, la teoría de vigor y el crecimiento de los estados,


consiste en una transacción en la cual, el Estado pone los poderes de la
nación a disposición y servicio de las grandes empresas. Convirtiéndose así
en un estado-mercado y por ende, en una nación económicamente fuerte. Sin
embargo, los países que se ven en esta situación sufren estragos a medio y
largo plazo, debido a los efectos de la globalización.
5. La enseñanza que obtuve sobre la geopolitica fue que es un objeto de estudio
dinámico e interdisciplinari que requiere del marco teórico que le ofrecen las
ciencias políticas, las relaciones internacionales, la geografía y otras ciencias
como la economía y la historia. Las relaciones internacionales contribuyen
con el concepto de poder, desempeño, interrelación y configuración
sistémica. por un lado, a nivel teórico–metodológico y, por el otro, a nivel
empírico a través de los estudios de caso. La primera dimensión da el
armazón conceptual para entender la segunda de ellas. Huelga decir que
ambas se son mutuamente necesarias para entender la complicada trama del
juego internacional. es el resultado de un proceso de abstracción a partir de
variables significativas, seleccionadas de una realidad que conduce a un nivel
explicativo, y se realiza desde una perspectiva: una ubicación a partir de la
que se sitúa el teórico para observar esa realidad. A esta perspectiva o
ubicación desde la que observamos la realidad se denomina cosmovisión:
una idea de la organización del mundo que crea el marco o paradigma para el
resto de las ideas y que inspira teorías o modelos en todos los niveles.
Muestra el diseño universal de la realidad en su esencia y se aplica a todos
los campos: la política, la economía, la religión, la moral o la filosofía.

6. ACROSTICO

G alantemente destruye
E mocionada por las fotos
O nda maritmia de la infancia
P ulcramente mejora
O nda maritmia de la infancia
L ama que es amnesia
I mpura y enigmatica
T erminantemente contorciona
I mpura y enigmatica
C ereza que comienza
A taraxia de los aceros

7. Actualmente Colombia se encuentra en vía de subdesarrollo osea que si se


puede considerar un país que ha puesto en marcha ciertas estrategias para
mitigar los flajelos que afectan al país uno de ellos es el narcotrafico la
miseria y problemas en el sector salud. Y como la orden de la onu es que
todos los países cumplan con las estrategias puesta por ellas desde el 2015
hasta el 2030 entonces si se considera un país estratégico

COLOMBIA

También podría gustarte