Está en la página 1de 6

Agroecología y desarrollo rural

Actividad 2. Plan de manejo ambiental

Presentado a:
Sandra Liliana Márquez Cardona (Instructora)

Entregado por:
Diana Carolina Tique Meneses (Aprendiz)

SENA
13/06/18
Funza
Plan de manejo ambiental

1. Nombre de la unidad productiva: Finca Borinquén

2. Ubicación geográfica: km 2Via Funza- Siberia al lado del parque


industrial Argelia, latitud:4.721631 longitud: -74.190099
3. Características climáticas de la zona: Es cálido y templado. hay
precipitaciones durante todo el año en Funza. Hasta el mes mas seco aun
tiene mucha lluvia. La temperatura promedio es de 13.6°C. La
precipitación media aproximada es de 679 mm.
4. Descripción de la unidad productiva y de su área de influencia
considerando fuentes hídricas o nacimientos de agua, áreas de bosque,
características del suelo y la topografía del suelo:
Fuentes hídricas: Humedal Gualí, rio Bogotá
Áreas de bosque: Parque la florida
Características del suelo y topografía: Franco a Franco arcilloso,
pendientes: de 0 a 1%. Son suelos profundos, bien drenados, que se
usan en cultivos de cebada, papa, hortalizas y pasto Kikuyo.
5. Croquis de unidad Productiva

Rio Bogotá

Industria

Parque la Florida

U Pastizal, pasto
Kikuyo
M
Arboles
de Feijoa
Arboles
y durazno
de Feijoa
6. Identificación de actividades principales dentro de la unidad productiva,
entradas y salidas.

Entradas Actividad Salidas


Material vegetal para Establecimiento de Residuos de vegetales,
semilla, Materia cultivos y praderas de polvo, lixiviados,
orgánica, suelo, mano herramientas,
de obra, herramientas y empaques de
fertilizantes fertilizantes, etc.
Materia orgánica, caldos Fertilización Emisiones de gases,
microbianos, compost, lixiviados y
mano de obra y herramienta.
herramientas
Agua, herramientas Riego Herramientas
Mano de obra y Limpieza de malezas Emisiones de polvo,
Herramienta residuos vegetales.
Mano de obra y Cosecha Residuos vegetales
Herramienta
Material vegetal para Rotación de cultivo Residuos vegetales,
semilla, Materia lixiviados, herramienta,
orgánica, suelo, mano empaques de
de obra, herramientas y fertilizantes, etc.
fertilizantes
Mano de obra y Distribución Residuos vegetales,
Herramienta empaques de donde se
reempaca las orrellanas,
herramienta.
Mano de obra, Venta herramienta
herramienta

7. impacto ambiental está causando dicha unidad, y formule una medida de


manejo ambiental para cada uno de los impactos que permita mitigar,
corregir o prevenir los diferentes impactos ambientales. Tenga en cuenta
que debe considerar los principios de conservación del medio ambiente.

Actividad Causa Efecto Medidas de


ambiental – manejo
impacto ambiental
ambiental
Limpieza Establecimiento Mantenimiento de Aprovechar los
de cultivos cobertura residuos
vegetal, variación vegetales, para
en la dinámica realizar abonos
biológica y de los orgánicos y así
nutrientes del disminuir el
suelo. impacto
generado. Una
labranza mínima
o nula
Fertilización Establecer Alteración de la Emplear
cultivos fertilidad del bioabonos, según
suelo y la el análisis de
dinámica de los suelo realizado y
nutrientes. usar compost
adecuado al
cultivo.
Cosecha Aprovechamiento Suelo Al momento de la
del cultivo desprotegido, siembra sea
queda propenso a homogénea,
los factores empleando la
abióticos. técnica
policultivo, para
así tener menos
impacto y
acelerar la
próxima siembra,
disminuyendo el
tiempo de reposo
y exposición de
estos factores en
el suelo.
Rotación Establecimiento Impacto positivo
de cultivo ya que disminuye
la perdida de
nutrientes del
suelo.
Distribución Aprovechamiento Generación de Hacer compost
de la cosecha residuos con los residuos
orgánicos y orgánicos y
lonas. limpiar y
reutilizar las
lonas.
Venta Aprovechamiento Generación de Realizar la
de la cosecha residuos clasificación y su
plásticos. posterior
reciclaje.
Bibliografía

http://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-actividades-agricolas/

http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pot
%20%E2%80%93%20mosquera%20-%20cundinamarca
%20%E2%80%93%202000%20%E2%80%93%20%C3%ADndice
%20%E2%80%93%20(211%20p%C3%A1g
%20%E2%80%93%20598%20kb).pdf

Material de apoyo de segunda actividad.

También podría gustarte