Está en la página 1de 14

ANALISIS OBSERVACIONAL DE DOS AGROSISTEMAS: AGRICULTURA

CONVENCIONAL/AGRICULTURA ORGANICA, EN EL CENTRO DE

INVESTIGACION DE TURIPANA, CORPOICA.

JOSÉ ALBERTO MONTERO CÓD.: 12602046

TUTOR VIRTUAL

JORGE ARMANDO FONSECA

CURSO: 301615A_363

TUTOR DE PRACTICAS

JAIME HERNANDEZ

Angelica yara – Sandra castiblanco

Alexander Salazar

3165201150

Dalber zambrano (edafología)

3184723007
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA

CURSO: AGRICULTURA BIOLÓGICA

NOVIEMBRE 2017

INTRODUCCIÓN

El componente practico en la formación de los profesionales del sector agropecuario

es esencial, mas aun cuando el programa de Zootecnia dentro de la Universidad

nacional Abierta y A distancia tiene acreditación de alta calidad.

El curso AGRICULTURA ORGANICA por los profesionales de la producción

pecuaria como un curso electivo, en búsqueda de tener una visión holística de la

relación Suelo-Planta-Animal-Hombre, desde esta perspectiva formativa es

fundamenta comprender las dinámicas de las explotaciones convencionales y las

ecológicamente sustentables.

Por todo lo anterior, el presente trabajo presenta las observaciones, discusiones y

aprendizajes de la practica de campo realizada en la sede de Corpoica, sede

Turipana, ubicada en la cuidad de Montería y la interpretación personal con

fundamento en el aprendizaje del curso, al final se presentan conclusiones y un

panel fotográfico que evidencia las situaciones tratadas en el trabajo.


.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

 Realizar practica de campo y su respectivo informe para profundizar en los

conocimientos del curso de Agricultura Biológica, a través de la observación

de un agrosistema convencional versus agrosistema orgánico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Identificar los aspectos básicos del impacto de la agricultura convencional

sobre los ecosistemas.

 Diferenciar las practicas llevadas a cabo por la agricultura orgánica versus

agricultura convencional.

 Reconocer los Efectos ambientales de los insumos agrícolas.


METODOLOGIA

De manera grupal se convocó a los estudiantes del curso AGRICULTURA

BIOLOGICA de distintos Cead (usando los recursos TIC) a participar de la práctica

del respectivo curso, el sábado 11 de noviembre del presente año en las

instalaciones de CORPOICA, sede Turipana.

Se inspeccionó una parcela demostrativa sembrada con Maíz donde se realiza

practicas convencionales y posteriormente se paso a la parcela donde le

implementa agricultura orgánica. El profesor guio el dialogo abierto y mediante

dialogo de saberes se abordaron temas de la respectiva guía de prácticas, Además

se contó con el testimonio y acompañamiento de un funcionario de Corpoica

responsable de esta sección, Quien también es estudiante de nuestra prestigiosa

universidad UNAD.
Desarrollo del informe (Resultados y análisis)

Los estudiantes junto con el tutor de práctica realizaran un ejercicio de observación

y análisis de los siguientes componentes del sistema productivo:

1. Causas de deterioro y contaminación del suelo y fuentes hídricas

En Montería como en muchos rincones del mundo se ha abusado de los

agroquímicos, en muchos casos como es el de esta localidad impulsado por la


misma industria con el afán de alcanzar metas económicas, el Productor en su

buena Fé en medio de sus neófitos conocimientos y la falta de ética de muchos

profesionales del sector agropecuario, quienes no asumen de la mejor manera su

compromiso frente a los retos medioambientales y caen en el facilismo. Digamos

que esta triada (Industria de Agroquímicos, Agricultores y profesionales del Agro)

tiene mucha responsabilidad en las realidades imperantes hoy.

En la parcela visitada se aplican todo tipo de fertilizantes químicos, especialmente

nitrogenados además de plaguicidas. Estos se percolan y son conducidos a las

aguas subterráneas que se conectan directamente con rio Sinú.

Uno de los efectos observados es la disminución de la materia orgánica y la

compactación de la superficie del suelo, causada principalmente por aplicaciones

de fertilizantes nitrogenados que han influido en el cambio de estructura volviéndola

más prismática y debilitando la cohesión arcilla-materia orgánica.

2. Causas de alta presencia de plagas y enfermedades en el cultivo

Las plagas presentes en el cultivo generalmente pertenecen al orden de

los Coleópteros, el Monocultivo y el control químico son las causas de la incidencia

de estas plagas, hay que resaltar que cerca se establece una parcela manejada

orgánicamente, No obstante, la deforestación evidente en la región y con esta la

ausencia de controladores biológicos agrava la situación de plagas y enfermedades.


3. Causas de Disminución de la biodiversidad (pocas especies)

La fotografía es reveladora solo crecen ciperáceas (coquito). La tala indiscriminada

y la ampliación de la frontera agrícola disminuye la biodiversidad y en el predio el

cultivo de pocas especies vegetales (Maíz y Yuca) con aplicaciones en volúmenes


considerables de agroquímicos afecta sustancialmente la biodiversidad de la

corteza terrestre y toda la vida del suelo (microbiología del suelo).

4. Estado del Componente social (bienestar de los trabajadores, del productor

y su familia si es posible).

Por tratarse de una entidad estatal dedicada a la investigación, se observa que los

trabajadores gozan de un buen bienestar social.

5. Para el caso de la explotación orgánica realice un análisis de los beneficios

que sobre el medio ambiente produce el uso frecuente de tecnología o

herramienta para la producción sostenible. La idea es identificar los aspectos

positivos que se pueden obtener con el uso de estas técnicas y herramientas

de la agricultura biológica y la agroecología.

Herramienta/ Descripción Insumos Forma de preparación Forma y/o dosis de


técnica aplicación

El cultivo lo realizan en Usan equipo y Toman el sustrato suelo con la Se prepara cada vez
eras sobre el nivel del herramientas materia orgánica compostada que un cultivo cumple
suelo, con soportes tradicionales para la y la mezclan, la solarizan y su ciclo, en cada era se
Manejo y/o laterales construidos labranza: pala, proceden a realizar la siembra. siembra nuevamente
preparación de con material disponible picos, azadones y otra especie de
suelos del medio. demás y agregan plántula y repite el
suficiente materia mismo manejo, de ser
orgánica requerido se adiciona
compostada. más sustrato.
Lombriabono de Lombriz Para el lombricultivo poseen Se procura usar a
lombriz californiana, californiana, cama cajón de producción, donde voluntad,
usando cama de de estiércol y restos disponen el sustrato generalmente en
estiércol. Tiene color vegetales. alimenticio (estiércol) y la partes iguales al
Uso de abonos oscuro prominente, lombriz, observando que la sustrato suelo en la
y/o buen olor y al tacto se humedad sea adecuada y preparación inicial y
biofertilizantes siente la humedad. cubren el exterior con luego ½ kilo por planta
polisombra para evitar los cada dos meses.
Compost de resto de rayos solares.
cosecha y material
vegetal disponible El Compostaje lo realizan de
Montón, ubican el material
vegetal en un lugar
determinado y esperan la
descomposición natural, hasta
obtener el abono.

Se procura tener una Variedades No aplica No aplica


amplia variedad de diversas de plantas:
plantas para generar medicinales y
un ecosistema diverso aromáticas,
Manejo
y fortalecido, de tal hortalizas, etc.
biológico de
manera que sea el
insectos plaga
ciclo natural de la vida
que regule las
poblaciones de
insectos plagas.

Por el tamaño e Machetes, azadón y Las eras están preconstruidas Estas plantaciones y
intención, todas las demás y diseñadas acorde al espacio. coberturas se
labores dentro del En los espacios abiertos y que encuentran disponibles
agrosistemas se limitan otros senderos son todo el ano y son
realizan manualmente plantadas o por diseminación transformada o
Manejo con herramientas natural plantas aromáticas y/ reemplazadas
biológico de tradicionales. medicinales. sucesionariamente por
arvenses y/o el proceso biológico
Como cobertura en natural.
coberturas espacios libres usan
aromática y
medicinales, con el fin
de aprovecha las
propiedades
alelopáticas.

6. Identifique las prácticas, tecnologías y/o herramientas sostenibles que se

usan en el cultivo y explique sus beneficios.

Tecnología Beneficios para los recursos naturales y el propio cultivo


usada
El humus de lombriabono además de reciclar la materia orgánica excedentaria del
sistema pecuario del centro de investigaciones de Corpoica, Turipana convirtiéndola en
un recurso nutricional para la plantación, disminuye la carga de contaminantes que va
Lombriabono al rio Sinú, caños cañadas y Ciénegas, sufriendo con facilidad procesos de
eutrificación.
Además de la disponibilidad de nutrientes para que la planta se desarrolle
normalmente, proporciona un ambiente adecuado para que los microorganismos del
suelo tengan una eficiente actividad biológica. Un suelo sano, es un suelo productivo.
El administrador de la parcela nos testimonia que el mejor rendimiento en cultivo se
Compostaje de observa con el uso de este fertilizante natural, sin desmedro de las demás opciones.
restos
vegetales. La mejora en la estructura es evidente, con gran capacidad de retención de la humedad,
se observa que este sustrato disminuye la cantidad de agua usada en el riego y su
frecuencia, se recomienda su uso en temporada seca de altas temperaturas para
contrarrestar el golpe de sol.

Diversidad y La practica de tener una diversidad de especies que formen un robusto ecosistema con
competencia interrelaciones que den equilibrio, es una práctica que elimina el uso de agroquímicos,
restablece especies amenazadas o en vía de extinción y proporciona alimentos
saludables.

CONCLUSIONES

 La Observación in situ de ecosistemas convencionales frente a ecosistemas

de manejados orgánicamente le dan al estudiante una visión más holística

de estas realidades.

 El impacto sobre los ecosistemas de la agricultura convencional versus los

beneficios de la agricultura biológica, son paradigmas en los que el

profesional del sector agropecuario debe desenvolverse y desde estas

perspectivas asumir su responsabilidad social con la sustentabilidad del

planeta.

 El uso del humus producto del compostaje de residuos orgánicos y el

lombricultivo, es esencial en un sistema orgánico. Son de fácil

implementación, bajo costo y excelentes beneficios.


 El aprovechamiento de gran biodiversidad que tiene nuestro país y la

demanda creciente de productos orgánicos para consumo al fresco y

procesados es un escenario para que los nuevos profesionales desde el

emprendimiento encuentren una puerta de prosperidad y progreso.

BIBLIOGRAFIA

Biopreparados para el manejo sostenible de plagas y enfermedades en la


agricultura urbana y periurbana. (2010). IPES / FAO. Primera edición.

Dibut, A. B. (2009). Biofertilizantes como insumos en agricultura sostenible. La


Habana, CU: Editorial Universitaria. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=103
06430&p00=agricultura

Fernández, A. R. (2002). Ecología para la agricultura. Madrid, ES: Mundi-Prensa.


Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=102279
57&p00=ecolog%C3%ADa+agriculturacorpamag.gov

García, J., Salazar, E., Orona, I., Fortis, M. y Trejo, H. (2010). Agricultura Orgánica
tercera parte. Universidad Juárez del Estado de Durango. Pdf.

Mejía, G y Gómez, J. (S.f). Los Desechos Generados por la Industria Bananera


Colombiana. Seminario internacional gestión ambiental de residuos sólidos y
peligrosos, siglo xxi. asociación de bananeros de Colombia, AUGURA –
CENIBANANO.

Murillo, A. B., Rueda, P. E. O., & García, H. J. L. (2010). Agricultura orgánica. Temas
de actualidad. México, D.F., MX: Plaza y Valdés, S.A. de C.V.. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=1
0877067&p00=agricultura

Ramírez, V; y Duque, N. (2010). Respuesta del lulo La Selva (Solanum quitoense x


Solanum hirtum) a la aplicación de fermentados aeróbicos tipo bocashi y
fertilizante químico. Universidad Nacional de Colombia. Acta Agronómica,
vol. 59, núm. 2, 2010, pp. 155-161. Consultado de:
http://www.redalyc.org/pdf/1699/169916224004.pdf

Sarandón, S. J., & Flores, C. C. (Eds.). (2014). Agroecología: bases teóricas para el
diseño y manejo de agroecosistemas sustentables. La Plata, AR: D - Editorial
de la Universidad Nacional de La Plata. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=1
1201640&p00=agroecolog%C3%ADa

ANEXOS

Anexo 1: Panel fotográfico.

También podría gustarte