Está en la página 1de 13

No MEGATENDENCIAS IDEAS DE NEGOCIO

1. Nombre: Idea 1: Aprovechamiento


2.Explique y justufique: del lactosuero

1
Idea 2: servicio de
recargas de productos de
limpieza en botella de
plastico recicladas

1. Nombre: Idea 3: sistema de riego en


2.Explique y justufique: plantaciones y cultivos
(Tornillo de arquimedes)

2
Idea 4: produccion de
biodiesel apartir de aceite
de cocina usado.
1. Nombre: Idea 5: Shampoo seco
2.Explique y justufique: apartir de la semilla del
aguacate y la carne de
coco

3
Idea 6: Platos de yuca

1. Nombre: Idea 7: Aplicación para


2.Explique y justufique: generar ingresos

4
Idea 8: Manilla antirobo
1. Nombre: Idea 9: Cerveza artesanal
2.Explique y justufique: de Pan

5
Idea 10:
Reparación de bicicletas a
domicilio
JUSTIFICACIÓN
En la fabricación de productos lácteos se
generan muchos residuos y uno de ellos es
el suero que queda sin oportunidad de ser
reutilizado, contaminando ríos , pozos y
fuentes hídricas que afectan al consumo del
agua potable. El aprovechamiento de los
nutrientes del lactosuero es esencial para
productos alimenticios los cuales son
necesarios para el cuerpo y el crecimiento.

Permite controlar la fabricacion y el cosumo


de productos con envases platicos los
cuales son muy contaminantes para las
fuentes hidricas y algunos ecosistemas;
realizando un proceso ciclico para reutilizar
estos envases y recargarlos con productes
de liempieza o asea como los detergentes
jabones o desinfectantes.

El tornillo sirve para transportar masa en el


momento aunque su aplicación puede
extenderse a tratamiento de aguas
residuales o Abastecimiento de aguas,
Drenaje de
tierras y en algunos procesos industriales
como por ejemplo la fabricación de
azúcar o papel y extracción de petróleo.

El aceite es un producto que es muy


utilizado en los hogares y los restaurantes
pero al momento de ser desechado puede
causar problemas en drenajes y en el agua.
Esta idea consiste en aprovechar el aceite
usado y por medio de una tranformacion
fisicoquimica elaborar diesel o combustible
que no afecta a la capa de oxono y no
produce emisiones de CO2.
usado y por medio de una tranformacion
fisicoquimica elaborar diesel o combustible
que no afecta a la capa de oxono y no
produce emisiones de CO2.

Actualmente, el cuidado del cabello se ha vuelto


muy común en la vida cotidiana y muchas
personas, especialmente mujeres, que buscan
un producto que mantenga su cabello fuerte e
hidratado y que acomode todo tipo de cabello;
También buscan que su producto no tenga
productos químicos ni sal, evitando problemas
futuros. En este caso, se planea desarrollar un
producto natural que mantenga el cabello sano,
que sea fácil de usar y que se adapte a
cualquier cambio durante el día, generando
confianza entre nuestros clientes y el medio
ambiente.

La idea consiste en reemplazar los platos


desechables, los cuales se degraden en
máximo un mes y que además contienen
un valor agregado.

Realizar una aplicación software que ayude


a los jóvenes reclusos a recolectar fondos,
los cuales ayudaran a estos a tener
recursos suficientes para mejorar su calidad
de vida.
Lo que se planea hacer con esta aplicación,
realmente es diseñar un juego, el cual se
basa en publicidad que se observa mientras
se juega, donaciones que podrán hacer
usuarios, y comprando el juego, como una
versión sin publicidad, así de esta manera
se lograra recaudar dinero.

La seguridad en las calles es un problema


que necesita mayor atencion, por eso se
considera que los aparatos que funcionen
para alertar a la sociedad de ciertos
peligros; por tal razon se implementa una
alarma en una manilla para alertar y pedir
ayuda en las calles.
para alertar a la sociedad de ciertos
peligros; por tal razon se implementa una
alarma en una manilla para alertar y pedir
ayuda en las calles.

La cerveza artesanal es un mercado crece


constantemente, se espera que cezca 45%
porciento por año en Colombia y es un
sextor que va ganando más participación
del mercado, además, este emprendimiento
tendri un impacto sostenible al ser a base
de pan, ya que, al rededor del 4,3% del pan
que se compra es desperdiciado y la idea
es realizar alianzas con panaderias de
barrios comunes en industriales para
mitigar el desperdicio.

Según el diario El Empleo el uso de


bicicletas ha aumentado el 22% en la
capital en lo que respecta del último año.
Esta cantidad de biciusuarios genera una
una necesidad frecuente de reparaciones
las cuales se propone realizarlas a
domicillio o en el sitio que se requiera (que
un usuario soiciite el servicio por la
aplicación, genere un turno y bien sea en la
cicloruta, o la oficina o el domicilio se
realice la reparación) , esto con el fin de
evitar que el biciusuario se tenga que
desplazar a buscar un taller de reparación
quizas en un sitio desconocido
PESO PORCENTUAL DE
EVALUACIÓN PUNTAJE CADA ÍTEM
ASPECTO A EVALUAR
1-    Nivel de acceso al mercado. 4 12%
2-    Segmento de mercado claramente definido 5 13%
3-    Nivel de competencia identificado. 4 15%
4-    Tamaño de la inversión necesaria para poner en marcha la idea
de negocio. 3 15%
5-    Grado de insatisfacción de la necesidad identificada.
4 15%
6-    Operatividad de la idea de negocio: Es realizable y además es
innovadora
5 12%
7-    Conocimientos del proceso técnico para la puesta en marcha
de la idea de negocio. 4 10%
8-    Motivaciones del equipo emprendedor para desarrollar esta
idea de negocios. 3 8%
DEBE SUMAR 100% 100%
ASPECTO A EVALUAR
1-    Nivel de acceso al mercado. 5 12%
2-    Segmento de mercado claramente definido 5 13%
3-    Nivel de competencia identificado. 4 15%
4-    Tamaño de la inversión necesaria para poner en marcha la idea
de negocio. 4 15%
5-    Grado de insatisfacción de la necesidad identificada. 4 15%
6-    Operatividad de la idea de negocio: Es realizable y además es
innovadora 4 12%
7-    Conocimientos del proceso técnico para la puesta en marcha
de la idea de negocio. 4 10%
8-    Motivaciones del equipo emprendedor para desarrollar esta
idea de negocios. 3 8%
DEBE SUMAR 100% 100%
ASPECTO A EVALUAR
1-    Nivel de acceso al mercado. 3 12%
2-    Segmento de mercado claramente definido 4 13%
3-    Nivel de competencia identificado. 4 15%
4-    Tamaño de la inversión necesaria para poner en marcha la idea
de negocio. 3 15%
5-    Grado de insatisfacción de la necesidad identificada. 4 15%
6-    Operatividad de la idea de negocio: Es realizable y además es
innovadora 5 12%
7-    Conocimientos del proceso técnico para la puesta en marcha
de la idea de negocio. 4 10%
8-    Motivaciones del equipo emprendedor para desarrollar esta
idea de negocios. 3 8%
DEBE SUMAR 100% 100%
ASPECTO A EVALUAR
1-    Nivel de acceso al mercado. 5 12%
2-    Segmento de mercado claramente definido 5 13%
3-    Nivel de competencia identificado. 4 15%
4-    Tamaño de la inversión necesaria para poner en marcha la idea
de negocio. 4 15%
5-    Grado de insatisfacción de la necesidad identificada. 4 15%
6-    Operatividad de la idea de negocio: Es realizable y además es
innovadora 4 12%
7-    Conocimientos del proceso técnico para la puesta en marcha
de la idea de negocio. 4 10%
8-    Motivaciones del equipo emprendedor para desarrollar esta
idea de negocios. 4 8%
DEBE SUMAR 100% 100%
ASPECTO A EVALUAR
1-    Nivel de acceso al mercado. 5 12%
2-    Segmento de mercado claramente definido 5 13%
3-    Nivel de competencia identificado. 4 15%
4-    Tamaño de la inversión necesaria para poner en marcha la idea
de negocio. 4 15%
5-    Grado de insatisfacción de la necesidad identificada. 4 15%
6-    Operatividad de la idea de negocio: Es realizable y además es
innovadora 5 12%
7-    Conocimientos del proceso técnico para la puesta en marcha
de la idea de negocio. 4 10%
8-    Motivaciones del equipo emprendedor para desarrollar esta
idea de negocios. 5 8%
DEBE SUMAR 100% 100%
ASPECTO A EVALUAR
1-    Nivel de acceso al mercado. 3 12%
2-    Segmento de mercado claramente definido 4 13%
3-    Nivel de competencia identificado. 4 15%
4-    Tamaño de la inversión necesaria para poner en marcha la idea
de negocio. 3 15%
5-    Grado de insatisfacción de la necesidad identificada. 5 15%
6-    Operatividad de la idea de negocio: Es realizable y además es
innovadora 3 12%
7-    Conocimientos del proceso técnico para la puesta en marcha
de la idea de negocio. 3 10%
8-    Motivaciones del equipo emprendedor para desarrollar esta
idea de negocios. 4 8%
DEBE SUMAR 100% 100%
ASPECTO A EVALUAR
1-    Nivel de acceso al mercado. 3 12%
2-    Segmento de mercado claramente definido 3 13%
3-    Nivel de competencia identificado. 3 15%
4-    Tamaño de la inversión necesaria para poner en marcha la idea
de negocio. 3 15%
5-    Grado de insatisfacción de la necesidad identificada. 4 15%
6-    Operatividad de la idea de negocio: Es realizable y además es
innovadora 4 12%
7-    Conocimientos del proceso técnico para la puesta en marcha
de la idea de negocio. 3 10%
8-    Motivaciones del equipo emprendedor para desarrollar esta
idea de negocios. 3 8%

DEBE SUMAR 100% 100%


ASPECTO A EVALUAR
1-    Nivel de acceso al mercado. 4 12%
2-    Segmento de mercado claramente definido 4 13%
3-    Nivel de competencia identificado. 4 15%
4-    Tamaño de la inversión necesaria para poner en marcha la idea
de negocio. 4 15%
5-    Grado de insatisfacción de la necesidad identificada. 5 15%
6-    Operatividad de la idea de negocio: Es realizable y además es
innovadora 4 12%
7-    Conocimientos del proceso técnico para la puesta en marcha
de la idea de negocio. 3 10%
8-    Motivaciones del equipo emprendedor para desarrollar esta
idea de negocios. 3 8%
DEBE SUMAR 100% 100%
ASPECTO A EVALUAR
1-    Nivel de acceso al mercado. 4 12%
2-    Segmento de mercado claramente definido 3 13%
3-    Nivel de competencia identificado. 4 15%
4-    Tamaño de la inversión necesaria para poner en marcha la idea
de negocio. 4 15%
5-    Grado de insatisfacción de la necesidad identificada. 1 15%
6-    Operatividad de la idea de negocio: Es realizable y además es
innovadora 2 12%
7-    Conocimientos del proceso técnico para la puesta en marcha
de la idea de negocio. 4 10%
8-    Motivaciones del equipo emprendedor para desarrollar esta
idea de negocios. 2 8%
DEBE SUMAR 100% 100%
ASPECTO A EVALUAR
1-    Nivel de acceso al mercado. 5 15%
2-    Segmento de mercado claramente definido 5 10%
3-    Nivel de competencia identificado. 3 10%
4-    Tamaño de la inversión necesaria para poner en marcha la idea
de negocio. 4 20%
5-    Grado de insatisfacción de la necesidad identificada. 4 25%
6-    Operatividad de la idea de negocio: Es realizable y además es
innovadora 5 10%
7-    Conocimientos del proceso técnico para la puesta en marcha
de la idea de negocio. 5 5%
8-    Motivaciones del equipo emprendedor para desarrollar esta
idea de negocios. 5 5%
DEBE SUMAR 100% 100%
PUNTAJE TOTAL DE LA IDEA

3.995

4.145

3.75

3.905
3.905

4.425

3.32

3.255

3.95
3.95

3.005

4.35

También podría gustarte