Está en la página 1de 2

FARMACO MECANISMO DE ACCION INDICACIONES CARACTERISTICAS RAMS CONTRAINDICACIONES

TERAPEUTICAS FARMACOLOGICAS
ETINILESTRADIOL-
Detiene la liberación de ANTICONCEPTIVO PARENTERAL NAUSEAS EMBARAZO
NORETINDRONA GnRH en el hipotálamo, PERENTERAL EXCRECIÓN DE LOS EDEMA TRASTORNOS DE LA
secreción de FSH y LH en MENSTRUAL METABOLITOS DEL MIGRAÑAS FUNCION HEPATICA
MESTRANOL- la hipófisis, detiene ESTRADIOL OCURRE SANGRADOS ANTECEDENTES DE
NORGESTREL desarrollo folicular y la PREDOMINANTEMENTE INTERMENSTRUALES ICTERICIA
ovulación CON LA ORINA AUMENTO DE PESO
ANCE
LEVONORGESTREL Activa receptores ANTICONCEPTIVO VIA SUBCUTANEA AUMENTO DE PESO CANCER DE MAMA
progestágenos PRα y PRβ METABOLISMO HEPATICO ACNE ACCIDENTES
PROGESTERONA Previene la fecundación ELIMINACION POR VIA INSUFICIENCIA VENOSA CEREBROVASCULARES
por los cambios que RENAL TUMORES HEPATICOS
NORETINDRONA producen los
progestágenos en el
aparato reproductor
femenino
ETINILESTRADIOL Inhiben la implantación al ANTICONCEPTIVO VO NAUSEAS EMBARAZO
mantener el ciclo sexual TX SINTOMAS ABSORCION RAPIDA VOMITO CANCER DE MAMA
en fase estrogenica, con POSTMENOPAUSICOS Cmax: 2-3 h CEFALEA NEOPLASIA
MESTRANOL lo que el epitelio HIPOGONADISMO METABOLISMO HEPATICO HIPERSENSIBILIDAD ESTROGENO
endometrial no se FEMENINO MAMARIA DEPENDIENTE
DIETILESTILBESTRO desarrolla AUMENTO DE LA TA HEMORRAGIAS
L CANCER VAGINALES
ENFERMEDADES
TROMBOEMBOLICAS
OXITOCINA Activa sus receptores en INDUCCION DEL IV A dosis altas provoca SUFRIMIENTO FETAL
el musculo liso del útero PARTO METABOLISMO POR hipertonía uterina POSICION ANORMAL DE
con lo que permite la CONTROL DE QUIMOTRIPCINA EN FETO
entrada de Ca y la HEMORRAGIA TRACTO DIGESTIVO PLACENTA PREVIA
contracción uterina UTERNIA POSPARTO INFECCION POR HERPES
RITODRINA Activa receptores INHIBIDOR DE LAS VO HIPOTENSION CARDIOIOPATIA
adrenérgicos β2 en el CONTRACCIONES BIODISPONIBILIDAD:30% TAQUICARDIA OBSTRUCTIVA
musculo liso del útero lo UTERINAS DEL PARTO METABOLISMO HEPATICO ACIDOSIS LACTICA ESTENOSIS VALVULAR
que provoca aumento del EXCRESION RENAL HIPERGLUCEMIA TAQUICARDIO
AMPc y la relajación PAROXISTICA
muscular HIPOTENSION
ANTICONCEPTIVOS Y TOCOLITICOS
CASOS CLINICOS DE ALEX

Paciente de 25 años, embarazada con infección de vías urinarias, embarazada de 12 semanas alérgica a penicilina
1.- Tx de primera elección: Ciprofloxacino
2.- Duración del Tx: 7-14 días
3.- Mecanismo de acción: inhibición de la topoisomerasa II y la DNA-girasa bacterianas, inhibidor de la síntesis de
ácidos nucleicos

Paciente que llega a consulta por presentar infección en vías urinarias, se le detecta sífilis que a progresado a SN
1.- penicilina se da de primera elección sí o no: NO
2.- porque: La penicilina no pasa la barrera hematoencefalica
3.- que medicamento usaría para tratar neurosifilis: cefalosporinas de tercera generación Ceftriaxona

Paciente masculino diabético hipertenso hospitalizado por cuadro séptico, cuenta con el siguiente antibiograma
1.- con base al estudio que afecta al paciente: Pseudomona (gramnegativo)
2.- Tx de primera elección: Aztreonam
3.- Mecanismo de acción: Bactericida inhibe la síntesis de la pared celular
4.- que otro medicamento actuaria si es resistente a cefalosporina de 4 generación: Doripinem (carbapenemico)

También podría gustarte