Está en la página 1de 23

INSTITUCIONES DE FAMILA

Universidad Privada
San Pedro
“año de la integración nacional y reconocimiento de
nuestra diversidad”

FACULTAD DE DERECHOY CIENCIAS POLITICAS

TEMA : INSTITUCIONES FAMILIARES

CURSO : DERECHO DEL NIÑO Y


ADOLESCENTE

DOCENTE : Dra. ANA SILVIA TORRES FLORES

INTEGRANTES: ARIZOLA FARÍAS, Anthony Santos


Junior
ESTELA NIZAMA, Jim
ORDINOLA VILLEGAS, Julio
PAUCAR OLAYA, Gladis Alicia

DERECHO
XI CICLO
SULLANA-PERU
1 2012
INSTITUCIONES DE FAMILA

Índice
Índice……………………………………………………………………
………pags.02

TITULO I: EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LAS DE


INSTITUCIONES
FAMILIARES………………………………………………………………
…..pags.03

TITULO II: instituciones


familiares……………………………………………………………..pa
gs.04-22
- Tenencia del niño y del adolescente
- Alimentos
- TUTELA
- CONSEJO DE FAMILIA
- COLOCACIÓN FAMILIAR
- LICENCIA PARA ENAJENAR O GRAVAR
BIENES
- AUTORIZACIONES
- MATRIMONIO DE ADOLESCENTES

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………
…….pags.23

2
INSTITUCIONES DE FAMILA

“INSTITUCIONES FAMILIARES DEL NIÑO Y ADOLECENTE”

TITULO I

EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LAS DE INSTITUCIONES FAMILIARES

En Roma la familia está regida por el Family Pater Status que le deba el derecho de
tomar las decisiones de todos los que se encuentran bajo su responsabilidad.
Después de la Reforma protestante en el siglo XVI, el carácter religioso de los lazos
familiares fue sustituido en parte por el carácter civil. La mayor parte de los países
occidentales actuales reconocen la relación de familia fundamentalmente en el ámbito
del derecho civil.

Los cambios que se producen en el contexto de la Revolución industrial hacen posible el


trabajo de niños y jóvenes, contribuyendo a concentrar a la familia en la fábrica, de esta
forma lo que se entendida como una sociedad que aseguraba la supervivencia de sus
miembros, comenzó a transformarse surgiendo nuevas formas de relacionarse.
Conforme al avance y evolución de la sociedad mundial, se han ido encontrando
distintas maneras de conocer, explicar y definir a las familias y sus vinculaciones con el
entramado de las relaciones sociales en su totalidad.

Son muchas las concepciones que intentan identificar que es lo que le confiere identidad
a éste tipo de organización social, para reproducirlo en los casos en que ésta falle o no
exista, para guiar a   aquellos que intentan constituir uno, para detectar aquellas
experiencias que dentro de él atentan contra la integridad de sus miembros.

Como cualquier institución social, tiende a adaptarse al contexto de una sociedad, para
3
lo cual cada estado en el mundo ha adaptado al contexto real de neutros tiempos las
diferentes instituciones que se pueden generar de la familia y aun con mayor
importancia las instituciones que en ellas contengan el bienes de los no adultos (niños y
INSTITUCIONES DE FAMILA

adolecentes) por el principio de supremacía del bienestar del niño en la sociedad y como
no también dentro de la familia.

TITULO II
INSTITUCIONES FAMILIARES

ALIMENTOS

Concepto:
La palabra ALIMENTO etimológicamente proviene del latín "alimentum" que deriva a
su vez de "alo" que es igual a nutrir.

En el Código Civil en el artículo 472o modificado por el artículo 101o del Código de
los Niños y Adolescente se entiende por "Alimentos: lo necesario para el sustento,
habitación, vestido, educación, instrucción, y capacitación para el trabajo, asistencia
médica y recreación del niño y Adolescente.

También se considera alimentos los gastos de embarazo de la madre desde la


concepción hasta la etapa del post-parto"
Entonces, alimentos es todo lo necesario para atender la subsistencia es decir aquello
que es indispensable para lograr el desarrollo integral del niño y/ o adolescente,
Empero, hay que tener en cuenta que, los alimentos no solo cubren la alimentación o
comida del menor, dependiente, cónyuge u otro, sino que van mucho más allá; en este
punto hablemos de los menores, que es lo más primordial; éste debe crecer en todos los
aspectos, tanto físiológico, psicológico y moral, es por ello que en el Código Civil se
establece la educación por ejemplo, ya que ella ayudará para que el hijo se desarrolle
como persona.

Nuestra Constitución Política del Estado señala en su Artículo 6o que es deber y


derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos, asimismo que todos

4
los hijos tienen iguales deberes y derechos. Con este artículo de la Constitución Política
del Estado podemos apreciar que la obligación alimentaria de los padres, es de primer
orden, para con sus hijos, por lo cual no se puede poner en peligro la subsistencia de un
menor ante una duda, ya que los alimentos es un derecho indisponible para el menor.
INSTITUCIONES DE FAMILA

Ahora para el padre que considere no serlo, en caso tenga indicios o sospechas de que
está brindando o prestando alimentos a quien no es su hijo, puede solicitar la aplicación
de una prueba genética, y en caso esta resulte negativa quedará exento de prestar
alimentos.
Los Alimentos como un derecho fundamental:
"El derecho de toda persona a tener acceso a, alimentos sanos y nutritivos, en
consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el derecho fundamental
de toda persona a no padecer hambre"

Las Naciones Unidas (ONU) ha establecido el acceso a una alimentación adecuada


como un derecho individual y de responsabilidad colectiva.
La Declaración Universal de Derechos Humanos del año 1948 proclamó: "Toda persona
tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la
salud, y el bienestar y en especial la Alimentación" e esfuerzo y de gastos”.

De lo acotado, se entiende consecuentemente que el derecho al alimento es un derecho


fundamental de la persona porque simplemente sin los alimentos adecuados, las
personas no pueden llevar una vida saludable y activa y con proyección futura positiva.
Asimismo no pueden atender y cuidar a su prole y por tanto la futura generación no
puede aprender a leer y escribir y desarrollarse normalmente.

Actualmente el derecho a los alimentos atraviesa la totalidad de los derechos humanos,


su satisfacción es esencial para combatir la pobreza de ahí la preocupación de todos los
pueblos del mundo de luchar contra el hambre y por ende la preocupación constante de
nuestro país para que desaparezca el hambre de los niños y por ello el Congreso de la
República emite leyes para que los niños y adolescentes tengan con un trámite más ágil
los al El Código de los Niños y del Adolescente incluye en su artículo 101o el rubro
recreación como sustancial a la persona humana durante su etapa pre adulta.

5
Por otro lado, la principal fuente de la obligación alimentaria la encontramos en la ley y
descansa en el vínculo parental y, por excepción, la ley obliga a darse alimentos entre
personas extrañas entre sí, personas sin parentesco alguno, como los concubinos y los
INSTITUCIONES DE FAMILA

hijos alimentistas, existen también supuestos en el que los alimentos se dan en forma
voluntaria, como cuando se establece la obligación alimentaria por legado.

La doctrina unánimemente ha considerado establecer tres presupuestos fundamentales


para ejercer el derecho de alimentos:
1) el estado de necesidad de quien los pide;
2) posibilidad económica del que debe prestarlos y;
3) la existencia de una norma legal que establezca la obligación alimentaria.

Caracteres del derecho alimentario:


El derecho alimentario tiene caracteres especiales, en este punto es menester indicar lo
que Rosa Yanina Solano Jaime describe respecto a los caracteres y que el suscrito
también refuerza y comparte; para tal razón entre ellos tenemos que:

a) Es intransmisible, que a su vez se deriva de su carácter personalísimo tanto


desde el punto de vista del obligado como del titular del derecho alimentario,
pues siendo personalísimo, destinado a garantizar la vida del titular de este
derecho no puede ser objeto de cesión o transferencia ni por acto intervivos ni
por causa de muerte, la prestación alimentaria termina con la muerte del titular o
del obligado.
b) Es irrenunciable, pues la renuncia de este derecho equivaldría a la renuncia a la
vida que este derecho tutela, aunque cabe mencionar que la jurisprudencia ha
admitido y admite la renuncia a la prestación alimentaria especialmente en los
casos de separación convencional y divorcio ulterior, en los que propiamente no
se configura el estado de necesidad que es uno de los presupuestos de hecho
necesarios para que pueda hablarse de la existencia de este derecho.
c) Es intransigible, no cabe transacción en materia de alimentos, pues la
transacción implica renuncia de derechos, que no es posible efectuar dado que se
trata de un derecho irrenunciable, más procesalmente se admite la conciliación
en la cual hay una fijación cuantitativa, una aproximación de las partes en cuanto

6 al monto de la obligación de acuerdo al estado de necesidad y las reales


posibilidades económicas del obligado.
d) Es incompensable, es decir no se puede extinguir esta obligación por la
existencia de otras recíprocas a cargo del alimentista, pero si está permitida la
INSTITUCIONES DE FAMILA

variación de la forma de pago dado que se admite en casos especiales que dicha
obligación pueda ser cumplida en especie.
e) Es revisable, no hay sentencia definitiva ni autoridad de cosa juzgada, pues el
monto de la pensión aumenta o reduce según el aumento o disminución que
experimenten las necesidades del alimentista y las posibilidades del que deber
restar los alimentos, para evitar sucesivas reclamaciones, tratándose de
obligados que perciben sus ingresos por trabajo dependiente se ha establecido la
posibilidad que la pensión se fije en un porcentaje del monto de la remuneración
de modo que el aumento de la pensión sea automático con el aumento que
experimenten las remuneraciones del obligado.
f) Es imprescriptible, ya que en tanto subsista el estado de necesidad estará
expedita la posibilidad de que pueda ejercitarse la acción respectiva devengando
la obligación a partir de la notificación con la demanda al obligado no así por el
periodo del tiempo precedente por considerarse que si no reclamó es porque
constituye un reconocimiento implícito que no existió estado de necesidad.

Obligados a prestar alimentos y la subsistencia de la obligación alimentaria:

Es obligación de los padres prestar alimentos a sus hijos. Por ausencia de los padres o
desconocimiento de su paradero, prestan alimentos en el orden de prelación siguiente:
I. Los hermanos mayores de edad;
II. Los abuelos;
III. Los parientes colaterales hasta el tercer grado; y
IV. Otros responsables del niño o del adolescente.

La obligación alimentaria de los padres continúa en caso de suspensión o pérdida de la


Patria Potestad.

Conciliación y prorrateo de los alimentos:

7
La obligación alimentaria puede ser prorrateada entre los obligados si es que, a criterio
del Juez, aquellos se hallan materialmente impedidos de cumplir dicha obligación en
forma individual. En este caso, los obligados pueden acordar el prorrateo mediante
conciliación convocada por el responsable. Ésta será puesta en conocimiento del Juez
INSTITUCIONES DE FAMILA

para su aprobación. La acción de prorrateo también puede ser iniciada por los
acreedores alimentarios, en caso de que el pago de la pensión alimentaria resulte
inejecutable.

Juez competente para interponer la demanda de alimentos:

El Juez de Paz Letrado es competente para conocer la demanda en los procesos de


fijación, aumento, reducción, extinción o prorrateo de alimentos, sin perjuicio de la
cuantía de la pensión, la edad o la prueba sobre el vínculo familiar, salvo que la
pretensión alimentaria se proponga accesoriamente a otras pretensiones.

Será también competente el Juez de Paz, a elección del demandante, respecto de


demandas en donde el entroncamiento esté acreditado de manera indubitable. Cuando el
entroncamiento familiar no esté acreditado de manera indubitable el Juez de Paz puede
promover una conciliación si ambas partes se allanan a su competencia. Es competente
para conocer estos procesos en segundo grado el Juez de Familia, en los casos que
hayan sido de conocimiento del Juez de Paz Letrado y este último en los casos que
hayan sido conocidos por el Juez de Paz.”

TUTELA
CONCEPTO Y FUNDAMENTO
En cuanto a su origen etimológico, no existe uniformidad de criterios. Unos, afirman
que proviene del latín tueor que significa defender, proteger, otros, del término tueri,
con significación parecida y; por último, no falta quienes sostienen que viene de tutéla
que equivale a cuidado, protección, amparo. Ella, en su concreción, importa una
proyección en ese sentido.
Para Bossert y Zarmoni la tutela es una institución destinada al cuidado y dirección de
los menores de edad que no están sujetos a la patria potestad, sea porque ambos padres
han muerto o son de filiación desconocida o porque aquéllos han sido privados de la
patria potestad. Se trata, nada menos, que de un concepto en sentido restringido.

8
Ahora bien, nosotros consideramos la tutela como una institución del Derecho de
Familia que está formada por un conjunto de derechos y obligaciones que la ley confiere
a un tercero para que cuide de la persona y los bienes de un menor de edad que no se
halla sujeto a la patria potestad.
INSTITUCIONES DE FAMILA

CARACTERES JURÍDICOS
• Institución supletoria de la patria potestad.-
La tutela restringe su régimen únicamente a los menores no sujetos a la patria potestad
• Función representativa.-
El tutor es el representante legal del menor de edad en todos los actos de naturaleza
civil, por tanto, su cometido no es el de una mera asistencia o el de prestar un simple
concurso al pupilo, sino de una auténtica y verdadera representación. Como tal, no sólo
velará por su persona prestándole el sustento necesario, dirigiendo su educación,
formación moral y laboral, sino también gestionará y administrará sus bienes en la
mejor forma posible.
La representación del menor, sin embargo, no es del todo absoluta porque conforme v
alcanzando mayor capacidad de discernimiento, podrá tener mayor participación en la
gestión y administración de sus bienes ya que la ley le confiere algunas facultades y
responsabilidades en el orden patrimonial.
• Personalísima e intransferible.-
Significa que el ejercicio de la tutela debe desempeñarse en forma personal y no puede
transferirse por acto inter vivos o de última voluntad, esto es, no puede ser objeto de
cesión ni sustitución, lo que ciertamente no impide que el tutor se sirva de los servicios
auxiliares de otras personas para el mejor cumplimiento de sus fines.
• Desempeño unipersonal.-
Por regla general la tutela en ningún caso puede desempeñarse conjuntamente, ni
aunque los padres la hubiesen dispuesto en esta forma. Tampoco es posible, refiere
Borda, admitir que en el testamento se designe un tutor y se encargue la guarda a otra
persona; porque ello importa un desmembramiento de funciones. Sólo por excepción la
ley admite la designación de un tutor especial para la atención de determinados asuntos,
que por distintos motivos no podría estar a cargo del tutor general.
• Orgánico y público.-
La tutela funciona en base a tres órganos:
a) El tutor, cuyo ejercicio es permanente.

9
b)
c)
El consejo de familia, que es de funcionamiento esporádico o discontinuo.
El juez, cuya intervención es también ocasional o intermitente.
El carácter público se explica por la naturaleza misma de la institución, pues las
personas tienen ciertos deberes de solidaridad para con sus semejantes, tanto más si son
INSTITUCIONES DE FAMILA

sus relacionados familiares. Luego, proteger al menor de edad, socorrerlo es una


obligación no sólo de la sociedad sino también del Estado.
• Función remunerada.-
La tutela en algunas legislaciones es obviamente un cargo remunerado, en otras,
absolutamente gratuita y también existe una posición intermedia, según la cual, las
obligaciones de la tutela se cumplirán sin remuneración alguna, pero cuando el tutelado
tenga patrimonio que produzca ingresos, podrá asignarse al tutor una cantidad que no
exceda de cierto límite.
SUJETOS
A. Sujeto pasivo.- Es el beneficiario de la tutoría son todos los menores de dieciocho
años que no se hallan sometidos a la patria potestad de ninguno de los padres, porque de
lo contrario la tutela no entraría a funcionar.
B. Sujeto activo.- Este viene a ser el tutor o persona capaz a quien la ley le concede una
serie de derechos y deberes para el desempeño de su cargo.
En ese sentido, la ley establece que los parientes del menor, el Ministerio Público o
cualquier otra persona puede pedir la reunión del consejo de familia para el
nombramiento del tutor dativo y mientras no se designe tutor o no se discierna la tutela,
el juez de oficio o a pedido del Ministerio Público dictará todas la providencias que
fueran necesarias para el cuidado del menor y la seguridad de sus bienes.
ESPECIES
A. Tutela testamentaria.- Es aquélla que se origina en una disposición de última
voluntad del padre o de la madre del menor, por la cual se instituye tutor para que cuide
de la persona y los bienes del mismo. Por extensión es también la determinada en
escritura pública para que surta sus efectos después de su muerte. En ambos casos se
origina en la voluntad de ciertas personas y se expresa mediante testamento o en
escritura pública.
A. Tutela legítima.- Es la que resulta impuesta a determinadas personas por ministerio
de la ley cuando no haya tutor testamentario, por tanto, tiene su origen en la ley y el
llamamiento legal sólo rige para el caso en que el padre o la madre no hubiera
designado otro tutor, porque en defecto de los padres se presume que, ejercerán mejor el

10
cargo, los parientes, particularmente, los ascendientes y los hermanos.
C. Tutela dativa.- La ley confiere al consejo de familia la facultad de designar tutor a
una persona residente en el lugar del domicilio del menor a falta de tutor testamentario o
escriturario y de tutor legitimo. Se advierte que la tutela de esta
INSTITUCIONES DE FAMILA

D. Tutela estatal.- Es la tutela que ejerce el Estado sobre los incapaces menores de edad
a falta de tutor testamentario o escriturario, legítimo o dativo. Estas funciones tutelares
responden al deber del Estado de proveer a la asistencia de quienes la necesitan desde el
primer momento: atención personal y seguridad patrimonial.
Los beneficiarios, en esta especie de tutela, se denominan expósitos o niños que se
hallan abandonados en lugares públicos a la expectativa de que una persona caritativa
los recoja. Estos no poseen datos de identificación, son entregados a las autoridades
para que se hagan cargo y están a la espera de que personas de buen corazón tomen la
iniciativa de cuidarlos.
E. Tutela oficiosa.- Llamada también irregular, es aquélla en la que no existe
propiamente designación legal de tutor, de modo que la persona que hace sus veces, sin
haber cumplido con los requisitos exigidos, sólo movido por sentimientos de piedad o
por designios inconfesables ejerce de hecho el cargo de tutor de un menor determinado,
cuidando de su persona y asumiendo el manejo de sus bienes.
PERSONAS QUE PUEDEN SER TUTORES
A. Requisitos.-
En principio, pueden ser tutores todas las personas capaces de ejercer por sí mismos sus
derechos civiles. El cargo de tutor, por mandato de la ley, es obligatorio para aquel que
es designado, con razón Duguit decía: "todo individuo tiene en la sociedad una cierta
función que cumplir, una cierta tarea que ejecutar, por tanto, no puede rehusar el cargo,
tiene que aceptarlo".
Pero, lo manifestado precedentemente no significa de manera alguna que no deba reunir
algunos requisitos indispensables para garantizar el ejercicio del cargo. Estos son:
a. Que el tutor se halle en el pleno goce de su capacidad civil.
b. Que el designado o llamado ofrezca un mínimo de condiciones de moralidad y
rectitud.
c. Que dicha persona no tenga enemistad, intereses encontrados ni otros semejantes
que sean perjudiciales a los derechos e intereses del tutelado.
B. Impedimentos.-
Algunas personas no reúnen las condiciones requeridas, por ende, están impedidas de

11
asumir y ejercer el cargo. Estos impedimentos son:
a. Naturales, que afectan a toda persona como la incapacidad por razón de edad.
b. Accidentales, que pueden afectar a algunos, pero no a todos, como es el caso de
la inhabilidad mental o moral.
INSTITUCIONES DE FAMILA

c. Legales, que se fundan en la ley como aquella que señala que no pueden ser
tutores aquellas personas que tienen intereses contrapuestos con los del menor.
En ese sentido, el artículo 515 señala que no pueden ser tutores:
1) Los menores de edad, pero si fueran nombrados por testamento o por escritura
pública ejercerán el cargo sólo cuando lleguen a la mayoría de edad.
2) Los sujetos a curatela, como los sordomudos, ciegosordos y ciegomudos que no
supieron expresar su voluntad de modo indubitable. También, los malos gestores, los
pródigos, los ebrios habituales y toxicómanos.
3) Los deudores o acreedores del menor por cantidades considerables, ni los
fiadores de los primeros a no ser que los padres los hubiesen nombrado sabiendo esta
circunstancia.
4) Los que tengan interés contrario al menor en un pleito propio o de sus
ascendientes, descendientes o cónyuge a menos que con conocimiento de ello hubiesen
sido nombrados por los padres.
5) Los enemigos del menor o de sus ascendientes o hermanos, caso en el cual,
también es justificable la prohibición.
6) Los excluidos expresamente de la tutela por el padre o por la madre.
7) Los quebrados y quienes estén sujetos a un procedimiento de quiebra.
8) Los condenados por homicidio, lesiones dolosas, aborto, exposición o abandono
de personas en peligro, supresión o alteración del estado civil, o por delito contra el
patrimonio o contra las buenas costumbres.
9) Las personas de notoria mala conducta o que no tuviesen manera de vivir
conocida.
10) Los que fueron destituidos de la patria potestad.
11) Los que fueron removidos de otra tutela.

Ejercicio

Nociones previas.
El tutor al ejercer la tutela tiene que hacer las veces de padre o madre según el caso, por

12
eso ésta se asemeja a la patria potestad aún cuando se trata de dos instituciones distintas
y autónomas; pero, para que dicho ejercicio sea eficiente es indispensable conocer el
contenido de esta institución, vale decir, los deberes y derechos de los pupilos. Así
como los deberes y derechos del tutor (atribuciones).
INSTITUCIONES DE FAMILA

Deberes y derechos del pupilo.


a) Se ha indicado que el contenido de la tutela es similar al de la patria potestad por
la sencilla razón de que aquélla se instituye en reemplazo de ésta y no existen
diferencias significativas entre ambas figuras que la de ejercer la tutela bajo una
más cercana vigilancia y control por parte del consejo de familia y/o de la
autoridad tutelar. Esta distinción radica en que la patria potestad se sustenta en
un vínculo natural anterior a la ley, mientras que la tutela en un título legal o
principio de solidaridad familiar y social.
b) No existe norma concreta que se refiera a los deberes que tiene el pupilo frente a
su tutor, sin embargo, como la tutela ha sido creada en lugar de la patria
potestad, por interpretación extensiva de la ley, también los pupilos están
obligados a obedecer, respetar y honrar a su tutor. Solamente así podrá ser
posible el cabal cumplimiento de los fines de esta figura tutelar, tanto en lo que
concierne a la guarda de la persona del menor cuanto a la administración de sus
bienes.
c) Además, tiene derecho de recurrir al juez contra los actos del tutor si tiene
catorce años de edad, para ser oído por la misma autoridad antes de conceder al
tutor la autorización para los actos señalados en los artículos 531 y 532, así
corno de ser igualmente oído y de pedir la remoción del tutor cuando medie
causa legal.
d) El artículo 109 del Código de los Niños y Adolescentes incorpora una
importante modificación, según el cual, el adolescente puede recurrir ante el
Juez contra los actos de su tutor, así como pedir la remoción del mismo. Es
adolescente, según este cuerpo legal, desde los 12 hasta cumplir los 18 años de
edad.
e) Por último, se sobreentiende que el tutor o el juez, en los respectivos casos,
escuchen o no la participación del menor, no se exoneran de responsabilidad.

13
C. Atribuciones del tutor.-
Entre las atribuciones de orden personal se señalan las siguientes:
1) La de alimentar y educar al menor de acuerdo con la condición del tutor.
2) La de proteger y defender al tutelado.
INSTITUCIONES DE FAMILA

3) La de representar al pupilo en todos los actos civiles

En lo que respecta a las atribuciones de orden patrimonial el rol del tutor consiste en:

1) Administrar los bienes del menor.


2) Representarlos en todos los actos de su vida jurídica.- Puesto que durante su
minoría de edad el tutelado no puede ejercer ningún derecho relativo a su
patrimonio, consiguientemente, es el tutor quien debe desempeñar dichos
actos como representante del menor sujeto a tutela.

El artículo 108 del Código de los Niños y Adolescentes virtualmente establece algunas
modificaciones con relación a los deberes-derechos de los tutores, que son los mismos
que tienen los padres. Estos son:
a. Velar por el desarrollo integral del pupilo.
b. Proveer su sostenimiento y educación.
c. Dirigir su proceso educativo y capacitación para el trabajo conforme a su
vocación y aptitudes.
d. Darles buenos ejemplos de vida y corregirlos.
e. Cuando su acción no bastare, podrán recurrir a la autoridad competente.
f. Tenerlos en su compañía recurriendo a la autoridad si fuere necesario para
recuperarlos.
g. Representarlos en los actos de la vida civil mientras no adquieran la capacidad
de ejercicio y la responsabilidad civil.
h. Recibir ayuda de ellos atendiendo a su edad y condición y sin perjudicar su
educación.
i. Administrar y usufructuar sus bienes, cuando los tuvieran.

Terminación
A. En relación con el pupilo.- La tutela finaliza o concluye definitivamente por
causas que proceden del estado o situación del menor, lo que acontece cuando

14 esta institución ya no es necesaria para el tutelado.


B. En relación con el tutor.- La tutela termina también por causas imputables al
tutor, que tiene carácter de sanción por inhabilidad o indignidad, cuya remoción
debe ser declarada por el juez. el cargo de tutor cesa por las causas siguientes:
INSTITUCIONES DE FAMILA

1) Muerte del tutor.


2) Aceptación de renuncia del tutor.
3) Declaración de quiebra del tutor.
4) No ratificación del tutor.

Remoción del tutor:


El procedimiento de la remoción de la tutoría tiene tres formas, las mismas son:
1) Si se trata de tutor dativo nombrado por el consejo de familia, será éste el
organismo que acuerde su remoción.
2) Si se trata de otra clase de tutor, deberá seguirse el procedimiento
señalado en el artículo 1055 del C. de P. C.
3) Si se trata de tutor oficioso o estatal, creemos que si puede serio, después
de establecer su responsabilidad en el primer supuesto, mas no en el
segundo, para lo que existe otro tipo de control contemplado en el
Código de Menores y las normas administrativas.

Impugnación de los actos del tutor y juez competente:


El adolescente puede recurrir ante el Juez contra los actos de su tutor, así como pedir la
remoción del mismo. El Juez especializado es competente para nombrar tutor y es el
responsable de supervisar periódicamente el cumplimiento de su labor.

CONSEJO DE FAMILIA

Concepto:

El consejo de familia, constituye una institución tutelar del derecho de familia


establecida por la mayor parte de las legislaciones que tiene por finalidad cautelar los
intereses morales y económicos de menores e incapaces mayores de edad. Así mismo
constituye una institución supletoria de amparo familiar por que funciona en defecto de

15
los padres para supervisar la labor del tutor o curador.

La figura del consejo de familia en nuestro código civil así como en diferentes
legislaciones corona la institución amparadora de los incapaces. Está integrado por los
INSTITUCIONES DE FAMILA

parientes consanguíneos del más reciente al más remoto y demás miembros de las
familia del menor o del incapaz. El juez e familia o juez e paz, puede decretar la
formación del consejo de familia de oficio a solicitud del ministerio publico o de
cualquier persona.

Mas cuando por tratarse de incapaces que carecen de padres expeditos no funciona la
patria potestad y la guarda no se ejerce con arreglo a las normas de esta, máxime si
entonces sus funciones son conferidas a parientes más lejanos y aun a extraños, la
necesidad y prudencia de que alguien controle, vigile y eventualmente corrija el ejerció
de aquellas funciones resulta evidente.

Características:
El consejo de familia presenta los siguientes caracteres jurídicos:
a. El consejo de familia es una institución supletoria de amparo familiar por que
funciona generalmente en defecto de los padres y para supervisar la labor del
tutor y curador y excepcionalmente, cuando existiendo padre o madre es
necesario cautelar sus intereses por razones de incompatibilidad.
b. Por otro lado es una institución tuitiva o de protección no solo de menores sino
también de incapaces mayores de edad, así como protección y cuidado del
patrimonio de estos.
c. Tiene su bases en el principio de protección familiar expuesto en la primera
parte de este libro. Por eso dice la ley. Habrá un consejo para velar por la
persona e intereses de los incapaces tanto menores como mayores de edad.
d. Se trata así mismo de un cuerpo deliberante familiar o asamblea integrante
generalmente por parientes consanguíneos y también por terceros personas. Esta
asamblea cumple funciones de tutor y curador y en ocasiones, de los mismos
padres de familia de los sujetos a guarda.
e. Es una institución esencialmente supervisora de la funciones del tutor y curador
y en ocasiones de los mismos padres de familia de los sujetos a guarda. La
supervisión es una labor sumamente compleja que abraca no solo a los actos

16 realizados por el tutor o curador, sino también y básicamente a las cuestiones


relacionadas con el patrocinio de los sujetos incapaces menores y mayores de
edad.
INSTITUCIONES DE FAMILA

f. Por último es una función gratuita e inexcusable, aunque por excepción onerosa
en ciertos casos y excusables en otros. El cargo debe desempañarse
personalmente, salvo que el juez autorice, por causa justificada, la
representación mediante apoderado. Este no podrá representar a más de un
miembro de dicho consejo.
g.
Naturaleza jurídica:

El consejo de familia tiene por función fiscalizar, decidir u orientar, cuando se trata de
incapaces que carecen de padres expeditos, no funciona la patria potestad y la guarda no
se ejerce con arreglo a las normas de ésta, máxime si entonces sus funciones son
conferidas a parientes más lejanos y aun a extraños, la necesidad y prudencia de que
alguien controle, vigile y eventualmente corrija el ejercicio de aquellas funciones resulta
evidente.

Participación del adolescente en el consejo de familia y el proceso para formar


consejo de familia:

El adolescente participará en las reuniones del Consejo de Familia con derecho a voz y
voto. El niño será escuchado con las restricciones propias de su edad 1.

COLOCACIÓN FAMILIAR

Concepto:

Mediante la Colocación Familiar el niño o adolescente es acogido por una persona,


familia o institución que se hace responsable de él transitoriamente.

La Colocación Familiar sin embargo, no ha sido desarrollada en el Perú con perspectiva


institucional, pues a pesar de tener una gran cantidad de niños y niñas en estado de

17
1
La tramitación de todo lo concerniente al Consejo de Familia se rige por lo dispuesto en el Artículo 634 del Código Civil y lo
señalado en el presente Código.
INSTITUCIONES DE FAMILA

abandono e institucionalizados, hasta la fecha no se cuenta con un Programa de


aplicación formal de esta medida de protección.
Una consideración a evaluar en la aprobación de esta medida es el parentesco, afinidad
o vínculos del niño o niña, con la persona, familia o institución que asume esta
responsabilidad. El concepto de acogimiento familiar aún necesita promoción en Perú,
ya que puede ser una alternativa adecuada, en particular en casos de abuso y de
abandono de niños, niñas y adolescentes.

La colocación transicional para la protección del niño o adolescente abandonado, por la


cual una o varias personas asume la responsabilidad del ejercicio de los derechos y las
obligaciones de los padres, gracias a una decisión judicial.

Esta colocación está sometida al seguimiento por el tribunal que la ordenó. Justamente
una muestra de esta falta de desarrollo e institucionalización de la Colocación Familiar
es que en el Perú, esta medida de protección fue utilizada durante varios años (finales de
los noventa y primeros años del dos mil) como una puerta falsa para obtener la adopción
de niños y niñas menores de dos años de edad. Estas "Adopciones" que fueron
tramitadas ante el Poder Judicial y que fueran convalidadas y regularizadas por la
Autoridad Central en materia de Adopción trajo como consecuencia resultados y
consecuencias negativas en perjuicio de niños y niñas al haberse identificado fracasos
en su adopción.

La Ley N° 283302, regula el procedimiento de Investigación Tutelar, el mismo que


establece que la instancia administrativa será quien realice el proceso de investigación
tutelar, evaluando los motivos del abandono del que es objeto el niño o niña, si fuera
víctima de violencias etc.

Esta norma se basa en la necesidad de no judicializar los problemas psicosociales y


jurídicos de la niñez, y evaluar propiamente su naturaleza sociocultural y económica de
esta problemática. Será en el marco de este nuevo proceso administrativo que se podrá

18
aplicar la medida de protección de la colocación familiar, por lo que resulta de gran
importancia el cumplimiento cabal de esta Ley.
2
LEY QUE MODIFICA DIVERSOS ARTÍCULOS DEL CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES (81-84); en donde la entidad
administrativa o ente rector que estará a cargo del procedimiento administrativo de la colocación familiar será el ministerio de la
mujer y desarrollo social, hoy conocido con el nombre ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables (MIMP).
INSTITUCIONES DE FAMILA

Definición:

Mediante la Colocación Familiar el niño o adolescente es acogido por una persona,


familia o institución que se hace responsable de él transitoriamente.

Esta medida puede ser dispuesta por la instancia administrativa o judicial y puede ser
remunerada o gratuita. En el proceso de adopciones se aplica como medida de
aclimatamiento y de protección al niño o adolescente cuando el lugar donde vive pone
en peligro su integridad física o mental. En este último supuesto, la medida es dispuesta
por el MIMP o la institución autorizada.

Criterios para la Colocación Familiar:

El MIMP o las instituciones autorizadas por éste podrán decidir la colocación del niño o
adolescente. Para este efecto deben considerar:
 El grado de parentesco y, necesariamente,
 La relación de afinidad o afectividad con la persona, familia o institución que
pretende asumir su cuidado, dándose preferencia a quienes se encuentren
ubicados en su entorno local.

Residencia de la familia sustituta y Remoción de la medida de colocación familiar:

La Colocación Familiar tendrá lugar únicamente en familias residentes en el Perú, salvo


en los casos de procedimiento administrativo de adopción de niños o adolescentes
declarados en estado de abandono.
El niño o adolescente bajo Colocación Familiar podrán solicitar la remoción de dicha
medida ante la autoridad que la otorgó.

19
INSTITUCIONES DE FAMILA

Selección, capacitación y supervisión de las familias:

El MIMP3 o las instituciones autorizadas que conduzcan programas de Colocación


Familiar seleccionan, capacitan y supervisan a las personas, familias o instituciones que
acogen a los niños o adolescentes.

LICENCIA PARA ENAJENAR O GRAVAR BIENES

Autorización y pruebas para enajenar los bienes del menor:

Quienes administran bienes de niños o de adolescentes necesitan autorización judicial


para gravarlos o enajenarlos por causas justificadas de necesidad o utilidad de
conformidad con el Código Civil.

El administrador presentará al Juez, conjuntamente con la demanda, las pruebas que


acrediten la necesidad o utilidad del contrato. Asimismo indicará los bienes que
pretende enajenar o gravar.

AUTORIZACIONES

a) Notarial: Para el viaje de niños o adolescentes fuera del país solo o acompañado
por uno de sus padres, es obligatoria la autorización de ambos padres con
certificación notarial. En caso de fallecimiento de uno de los padres o de estar
reconocido el hijo por uno solo de ellos, bastará el consentimiento del padre
sobreviviente o del que efectuó el reconocimiento, debiendo constar en el
permiso notarial haber tenido a la vista la partida de defunción o la de
nacimiento correspondiente. En caso de que el viaje se realice dentro del país
bastará la autorización de uno de los padres.

b) Judicial: Es competencia del juez especializado autorizar el viaje de niños o

20
3
adolescentes dentro del país cuando falten ambos padres, y fuera del país por

MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONE VULNERABLES. Es la autoridad central en torno al Servicio de Defensoría del Niño y el
Adolescente y lo operativiza a través de la Gerencia de Promoción de la Niñez y la Adolescencia, la cual es la responsable de dirigir,
impulsar y asesorar el sistema nacional de redes de servicios de atención a niñas, niños y adolescentes en situación de
vulnerabilidad, servicio dentro del que, las Defensorías del Niño y el Adolescente cumplen un rol fundamental
INSTITUCIONES DE FAMILA

ausencia o disentimiento de uno de ellos, para lo cual el responsable presentará


los documentos justificatorios de la petición.

En caso de disentimiento de uno de los padres o de existir oposición al viaje, se


abrirá el incidente a prueba y en el término de dos días resolverá el juez, previa
opinión fiscal. La oposición que formule alguno de los padres se inscribirá en el
Libro de Oposición de Viaje de los Juzgados Especializados, el que caduca al
año.

MATRIMONIO DE ADOLESCENTES

¿Problema en la actualidad?

El matrimonio entre adolescentes es algo muy común, pero ¿habrá ellos tomado la
mejor decisión? Para muchos la respuesta es NO, porque piensan que ese tipo de
relaciones son propensas al fracaso y hasta argumentan que no tienen futuro.

Muchas de ellas se originan por:


a. Embarazos a temprana edad que obligan a la pareja de adolescentes a asumir la
responsabilidad que ello conlleva y a formar un hogar para el nuevo ser.
b. Falta de comprensión, comunicación y cariño dentro del hogar que impulsa a la
adolescente a buscar el amor que no encuentra en su casa en alguien del sexo
opuesto, creando una ilusión y por último abandono de su hogar para formar uno
con el ser “AMADO”.
c. La sensación de experimentar la madurez, haciendo cosas de adultos siendo aún
adolescentes.
d. En muy pocos casos lo hacen porque en realidad se aman y han logrado conocer
a su pareja.

Y así se forman estos pequeños hogares que por lo general sus primeros meses se

21
desenvuelven habitando en la casa de sus suegros. Sus primeros años son muy
“Felices”, pero con el pasar del tiempo vienen ciertos problemas.
INSTITUCIONES DE FAMILA

Claro está que eso no ocurre en todos, porque también existen aquellos que aprenden a
compartir y a planificar lo que quieren obtener como pareja y logran sobresalir y se
mantienen juntos para siempre, que es lo ideal en un matrimonio.

Pero también existen aquellos que por la falta de comunicación entre cónyuges hacen de
sus vidas un infierno, se maltratan, se hieren y eso lleva a que una de las partes le sea
infiel al otro; por lo general es en esas situaciones en las que se manifiestan una serie de
sentimientos como: decepción, fracaso porque la mayoría tuvo que dejar sus estudios,
sus hogares para empezar a cumplir sus obligaciones y su rol de padres, tal vez tuvieron
que dejar a un lado la diversión, los amigos, las fiestas ya que existen casos en los
cuales sus esposos(as) se los impiden porque son muy celosos.

El Matrimonio y recomendación:

El Juez especializado autoriza el matrimonio de adolescentes, de acuerdo a lo señalado


en los artículos pertinentes del Código Civil.

Antes de otorgar la autorización, el Juez escuchará la opinión de los contrayentes y con


el apoyo del Equipo Multidisciplinario4 dispondrá las medidas convenientes para
garantizar sus derechos.

BIBLIOGRAFIA
4
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

22
Artículo 149ºC.NA.- Conformación.- El Equipo Multidisciplinario estará conformado por médicos, psicólogos y asistentes sociales.
Cada Corte Superior de Justicia designará a los profesionales de cada área, los que ejercerán sus funciones en forma obligatoria en
cada Juzgado que ejerza competencia en niños y adolescentes.
Artículo 150ºC.N.A.- Atribuciones.- Son atribuciones del Equipo Multidisciplinario:
a) Emitir los informes solicitados por el Juez o el Fiscal;
b) Hacer el seguimiento de las medidas y emitir dictamen técnico, para efectos de la evaluación correspondiente, así como las
recomendaciones para la toma de las medidas pertinentes; y,
c) Las demás que señale el presente Código.
INSTITUCIONES DE FAMILA

1. Bel Bravo, María Antonia (2000). La familia en la historia.


Encuentro. ISBN 9788474905700.
2. Calò, Emanuele (2009). Matrimonio à la carte: Matrimoni, convivenze
registrate e divorzi dopo l'intervento comunitario. Milano: Giuffrè.
3. Carta de los derechos de la familia. Santa Sede. 1983.
4. Declaración de Ámsterdam. V Congreso Mundial de Familias. 12 de agosto de
2009.
5. Estrada, L. (2003). El ciclo vital de la familia. México: Grijalbo.
6. Gough, K.; Lévi-Strauss, C.; Spiro, M. E. (1974). «Los nayar y la definición del
matrimonio. El origen de la familia». Polémica sobre el origen y la
universalidad de la familia. Barcelona: Anagrama.
7. Instituto Juan Pablo II para la Familia (2002). Memorias del 3er Congreso
Nacional de la Familia. México: Ediciones Castillo.
8. Lucas, R. (1999). El hombre, espíritu encarnado. España: Ediciones Sígueme.
9. Martín López, Enrique (2000). Familia y sociedad. Ediciones
Rialp. ISBN 9788432132797.
10. Organización Mundial de la Familia (1988). Vuelve la Familia. Congreso
Internacional de la Familia. Encuentro. ISBN 9788474902105.
11. Papalia, D. (2004). Desarrollo humano. México: Mc Graw Hill.
12. Ramírez, Aline. Tesis: La comunicación interpersonal como un elemento de
funcionalidad en el noviazgo. México: Instituto Superior de Estudios para la
Familia.
13. Sgreccia, E. (1996). Manual de bioética. México: Diana.
14. Vázquez de Prada, Mercedes (2008). Historia de la familia contemporánea.
Rialp. 
15. Wojtyla, K. (1969). Amor y responsabilidad. Madrid: Razón y Fe.
16. Wikipedia.org
17. Monografías.com
18. Abcdelabogado.net

23

También podría gustarte