Está en la página 1de 4

CÓDIGO: DC-FO12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FELIPE DE


RESTREPO VERSIÓN: 1

DISEÑO Y EJECUCIÓN CURRICULAR – GUÍAS PÁGINA: 1 de 1

ÁREA: Ciencias Naturales (biología)


GRADO: Noveno
TEMA: Principios Genéticos (guía 2)
DURACIÓN EN DÍAS: 30 días

PUNTO DE PARTIDA Y PUNTO DE LLEGADA

Actividades  Lee el siguiente texto y discute con tu equipo de trabajo:


recomendad Los alimentos transgénicos son aquellos que fueron producidos a través
as de fragmentos de ADN que contienen genes específicos en los que se
introducen mutaciones y modificaciones. Dicho de otra forma, es aquel
alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de
otro para producir las características deseadas. En la actualidad se
tienen mayor presencia de alimentos procedentes de plantas
transgénicas como el maíz, el tomate, la cebada o la soja.

- Escribe a qué se refiere el párrafo cuando habla de “modificado


genéticamente”
- Describe a que se dedica la ingeniería genética
- Analiza para qué crees que el ser humano modifica los alimentos

- Elabora un circulo genético donde diferencies las características


dominantes que heredaste, relacionándolas con las de tus
progenitores
- Nombra los grupos sanguíneos que conoces
- ¿Cuál es tu tipo de sangre? ¿Y el RH?

Competencia Interpreta situaciones con los diferentes ejemplos de la vida cotidiana,


s a relacionando conceptos y analizando las características principales de la
desarrollar genética humana.

DBA 4
Comprende la forma en que los principios genéticos mendelianos y post-
mendelianos explican la herencia y el mejoramiento de las especies
existentes.

INVESTIGACIÓN

Actividades a - Indica la diferencia entre un individuo homocigoto y un individuo


desarrollar heterocigoto
- Explica las leyes de Mendel y elabora un ejemplo que explique cada
ley
CÓDIGO: DC-FO12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FELIPE DE
RESTREPO VERSIÓN: 1

DISEÑO Y EJECUCIÓN CURRICULAR – GUÍAS PÁGINA: 2 de 1

- Define que es un gen y su relación con las mutaciones


- Clasifica los cromosomas de acuerdo a sus cambios y cuántos
presenta la especie humana.
- Realizar un lapbook donde se expliquen los conceptos
fundamentales o generales de genética

- Explica cómo se efectúa la síntesis de proteínas y la relación tiene


este proceso con las moléculas de ADN y ARN
- Realiza un cuadro sinóptico sobre los procesos de transcripción y
transducción
LABORATORIO DE GENETICA: Cómo funciona la ley de la probabilidad
Procedimiento:
Elabora una tabla en el cuaderno y registra los lanzamientos al aire de
una moneda.
Lanza las monedas 5 veces, luego 10 veces, y después 20 veces.
Escribe los resultados. Para cada serie de lanzamientos reporta el
número de caras y sellos obtenidos.
ANALISIS DE RESULTADOS
- ¿Cuál es la razón dominante al lanzar la moneda?
- ¿Cómo relacionas esta experiencia con las leyes de Mendel?
- Escribe dos conclusiones
Recursos Recurso digital 1 - “ Genética” – la casa de las ciencias, páginas 56 – 77
Video 1 – “Citología y genética” tomado de:
https://www.youtube.com/watch?v=W-LQVyyYNGw.
Utiliza el libro inteligencia 9 o científicamente 9

DESARROLLO DE LA HABILIDAD

Actividades a EJERCICIOS DE GENÉTICA


desarrollar CRUCES MONOHIBRIDOS HACIENDO USO DEL CUADRO DE
PUNNET
1. Ciertos tipos de miopía en la especie humana dependen de un
gen dominante (M); el gen para la vista normal es recesivo (m)
¿Cómo podrán ser los hijos de un varón normal homocigótico y de
una mujer miope, homocigótica?

2. En la especie humana el pelo liso depende de un gen dominante (P);


el gen que determina el pelo crespo es recesivo (p). ¿Cómo podrán ser
los hijos de un varón de pelo liso, heterocigótico, y de una mujer de pelo
CÓDIGO: DC-FO12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FELIPE DE
RESTREPO VERSIÓN: 1

DISEÑO Y EJECUCIÓN CURRICULAR – GUÍAS PÁGINA: 3 de 1

crespo homocigótica?

GENOTIPO FENOTIPO

3. En la especie humana el poder plegar la lengua depende de un gen


dominante (L); el gen que determina no poder hacerlo (lengua recta) es
recesivo (l), sabiendo que Juan puede plegar la lengua y es
heterocigótico para este gen, Juan se casa con Ana no puede plegar la
lengua ¿Qué probabilidades tiene Juan y Ana de tener un hijo que pueda
plegar la lengua

GENOTIPO FENOTIPO
_____________________________________________________
_______
____________________________________________________
___

4. Una planta de flores rojas (R) se cruza con una planta de flores
blancas(r). explica
- ¿La generación es homocigota o heterocigoto y Por qué?
- En el cruce ¿Cuál es el carácter dominante y cual el
recesivo?
- ¿Cuál es el genotipo y fenotipo de los individuos de la
primera generación?
- ¿Cuáles serían los alelos de los padres para la segunda
generación?
- ¿Cuál es la proporción fenotípica de la segunda
generación?

5. Un colibrí macho cuyo color de plumaje es verde brillante, se


cruza con un colibrí hembra de color verde pálido. ¿Cuáles son las
posibilidades para los descendentes si:
a) El genotipo del macho es homocigótico dominante.
b) El genotipo de la hembra es heterocigótico.
6. Si un hombre hemofílico se casa con una mujer normal, describe en
cuadros Punnet como será su descendencia en fenotipo y genotipo
7. realiza los dos cruces dihibridos propuestos por el analista

8. Realiza el siguiente ejercicio de transducción: Reemplaza las bases


nitrogenadas correspondientes y describe a que aminoácido codifica
cada una de estas tripletas.
CÓDIGO: DC-FO12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FELIPE DE
RESTREPO VERSIÓN: 1

DISEÑO Y EJECUCIÓN CURRICULAR – GUÍAS PÁGINA: 4 de 1

Bases nitrogenadas Tripleta correspondiente Nombre del aminoácido


CCG UCG
UUU
CGC AGA UCG
UGG AGG
CCC CCU CCA CCG

RELACIÓN
Realiza molécula de ADN que represente cada base nitrogenada y forma
Actividades a codones o tripletas de bases para sacar el código genético de diferentes
desarrollar organismos.

Mapa conceptual documento biotecnología

También podría gustarte