Está en la página 1de 5

PROCESO DE BIORREMEDIACION

Tarea 4 – Estrategias de Biorremediacion para problemáticas ambientales

Estudiante

Damaris Perez Estrada


Cód.: 37339816

Grupo: 358025-5

Cead: Ocaña Norte de Santander

Tutor

Kevin Alberto Berthi Mantilla

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
TECNOLOGÍA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL

19 de abril 2020
TABLA CON LA PRESENTACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

CONTAMINACIÓN DEL SUELO POR DERRAME DE HIDROCARBUROS VEREDA


EL SEIS EN EL MUNICIPIO DE TIBU EN EL NORTE DE SANTANDER.
Tipo de lugar contaminado
El transcurso de esta problemática ambiental se centra en el recurso suelo.
Este es contaminado por ruptura de la línea caño limón Coveñas sobre el KP367+ 060 en
la vereda el seis Municipio de Tibu. Esto ocurre el día 15 de abril del 2019 a las 09:31 pm
en las coordenadas N08°35´28.30” W72°50´26.10” esta ruptura produjo derrame sobre el
caño la pava esta fuente desemboca hacia el pozo azul el cual es un sitio turístico;
Correspondiente a esta actividad es afectado aguas con altas concentraciones de metales
pesados contaminantes para la cobertura vegetal presentes en la región de tibu. En esta
área directamente se puede constatar que la composición del suelo en este lugar presenta
altos índices de acidez por la acumulación y oxidación de sulfuros y drenaje acido
proveniente por afectación a terceros desconocidos del municipio.
Ubicación del lugar
donde se presenta la problemática, utilizado los sistemas de información geográfica
(puede utilizar google maps, Google Earth, Tremarctos Colombia, entre otras) para
complementar con una imagen esta información.
coordenadas N08º 35` 28.30" W72º 50` 26.10" correspondiente al KP 367+070, vereda El
seis, municipio de Tibú, departamento Norte de Santander.

Tipo, características fisicoquímicas y naturaleza molecular de los


contaminantes presentes en la problemática identificada y que puedan ser tratados
mediante procesos de biorremediación.
Composición general
El crudo de petróleo se caracteriza por ser un líquido negro, viscoso y con una
composición química sumamente compleja, pudiendo contener un sin número de
compuestos, básicamente de la familia de los hidrocarburos (Rosini, 1960). Los
hidrocarburos hacen parte de la familia predominante de compuestos 5 , por lo que
constituyen uno de los grupos de contaminantes ambientales más importantes, tanto por
su abundancia, como por su persistencia en distintos compartimentos ambientales
(Casellas et al., 1995)
La composición elemental de un crudo está condicionada por la predominancia de los
compuestos tipo hidrocarburo: 84 a 87% de carbono (C), 11 a 14% de hidrógeno (H), de 0
a 8% de azufre (S), y de 0 a 4% de oxígeno (O) y nitrógeno (N) y metales como el níquel y
el vanadio (Clark y Brown 1977; Howe-Grant, 1996).
presencia de aceite tiende a perder parámetros como la permeabilidad o la
compactación, puede llegar a sufrir variaciones cuyos comportamientos están asociados a
la saturación del aceite en el medio (Serrano et al. 2013).
Hidrocarburos: Los hidrocarburos se clasifican en: Hidrocarburos saturados, llamados
también alcanos, que presentan enlaces sencillos. Los alquenos, que tienen enlaces
dobles y los alquinos, con enlaces triples.
Sulfuros: propiedades físico-químicas: En cuanto a las características químicas de los
sulfuros, cabe diferenciar entre los de metales pesados y los de elementos alcalinos. Los
sulfuros de metales pesados son insolubles mientras que los alcalinos o térreos son muy
solubles, incluso higroscópicos.

También podría gustarte