Está en la página 1de 9

CUESTIONARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL.

1.- ¿Define el concepto de


federalismo?

R= Hace referencia al arreglo político industrial, basado en una distribución


funcional y territorial del poder entre un ámbito central y ámbitos locales
independientes, confederados, los cuales participan en un pacto que se sustentan
en la Constitución.

2.-Menciona las características del federalismo.

Se caracteriza por la existencia de entidades o estados autónomos en todo lo


concerniente a su régimen anterior, estar unidos en una organización superior con
un gobierno y una administración denominada federación.

3.- ¿Qué régimen adopto la Constitución de


1824?

R= Adopto el régimen de república federal de tipo democrático representativo, y la


división de poderes y declara que la soberanía radica en la nación

4.- ¿Que es el Derecho Constitucional?

R= Es una ciencia que se encarga del estudio de la conformación de la


constitución en sus dimensiones onticas.

5.- ¿Cómo era electo el presidente de la república en 1824?

R= El presidente no es electo por los ciudadanos, es nombrado por las


legislaturas de los estados.

6.- Menciona los antecedentes históricos de la Constitución de


1824.

R= Tiene como antecedentes históricos la revolución francesa, la constitución de


Cádiz, sentimientos de la nación, la constitución de Apatzingán, la americana de
1789, y las ideas de la filosofía de trabajado de los constituyentes.

7.- ¿Que es
Constitución?

La Constitución es la ley fundamental de un Estado. En ella, se establecen los


derechos y obligaciones esenciales de los ciudadanos y gobernantes. Se trata de
la norma jurídica suprema y ninguna otra ley, precepto o disposición puede
contravenir lo que ella expresa.

8.- ¿Cómo se dividía el territorio mexicano en la constitución de


1824?

Al momento de la promulgación de la constitución, la nación estaba compuesta


por 19 estados y 3 territorios. Ese mismo año, dos cambios fueron hechos en la
geografía nacional, quedando finalmente compuesta por 19 estados, 5 territorios y
el Distrito Federal.
9.- ¿Que es
nación?

Es una comunidad de gentes que advierten como la historia la has ha hecho, que
valoran a su pasado y que se aman así mismas tal cual saben o se imaginan ser,
con una especie de inevitable introversión.

10.- Menciona las características relevantes de la Constitución de


1857

R= que termina la discusión entre centralista y federalistas, y no vuelve a


intentarse el retorno al centralismo; el juicio de amparo es completado y se
desarrolla calvamente, pues contiene las garantías individuales y mantiene un
equilibrio entre poderes federales y los poderes de los estados

11.- Menciona el orden cronológico que dieron origen a la Constitución de

1917 ​- ​Acta constitutiva de la Federación y la Constitución


Federal de los Estados Unidos Mexicanos, de 1824. ​- ​Las
Siete Leyes Constitucionales, de 1835-1836. ​- ​Bases
orgánicas de la República Mexicana de 1843. -​ ​Acta
constitutiva y de Reformas, de 1847. -​ ​Constitución Federal
de los Estados Unidos
Mexicanos, de
1857.

12.- Menciona el contenido de la Constitución de


1917

R= Menciona una carta de derechos, garantías, la organización del gobierno, la


distribución de sus facultades, así mismo los derechos y obligaciones de los
Estados miembros de la federación

13.- Cual es a esencia de la Constitución de


1917

R= Que esta constitución está ubicada entre el liberalismo y el socialismo. Del


liberalismo recoge una idea valida y permanente: El estado no debe tener un
poder estricto. Del socialismo, la constitución del 17 tiene el criterio de proteger el
interés de los más débiles, de los trabajadores; pero no establece ni la
socialización de los medios de producción ni la de los cambios.

14.- ¿Que entiendes por


nacionalidad?

R= Es el vínculo jurídico, político entre el individuo y un determinado estado. Ya


que es un hecho natural donde a un sujeto determinado se le atribuya el estatus
normativo del régimen de nacionalidad en un estado.

15.- ¿Bajo que ideas se trataba de conformar la nueva nación en 1857?

R= Implicaba la racionalización de comportamientos y la separación de


instituciones del deslinde entre la iglesia y del estado que afectaba amplios
sectores de la vida como a la separación del individuo desde entonces ciudadano.
La sanidad de la religión, lo público de lo privado, la ciencia de la filosofía y de la
teología, y desde luego la fe de la razón.

16.- ¿Cómo contemplaba a la nacionalidad la Constitución de


1857?

R= basado en el principio de ius sanguinie, reputando como mexicano por


nacimiento solo a los individuos nacidos dentro o fuera del territorio pero de
padres mexicanos establecido así, en el artículo 30 fracción I.

17.- ¿Diferencia entre ciudadanía y


nacionalidad?

R= La nacionalidad es un vínculo que liga al individuo con un estado determinado,


mientras que la ciudadanía es la calidad jurídico política de los nacionales para
intervenir en el gobierno del estado

18.- ¿Qué cambios tuvo la constitución de


1857?

R= la eliminación de la reelección del presidente de la república y el cargo del


vicepresidente

19.- ¿Cómo se pierde la ciudadanía mexicana de acuerdo a las bases


orgánicas?

R= por naturalizarse en país extranjero, por servir bajo la bandera de otra nación
sin licencia del gobierno, por aceptar empleo o condecoración de otro gobierno sin
permiso del congreso

20.- ¿Cuáles eran las obligaciones del ciudadano de acuerdo a las bases
orgánicas?

Adscribirse en el padrón de su municipalidad, votar en las elecciones populares, y


desempeñar los cargos de elección popular cuando no tengan impedimento físico,
moral o excepción legal.

21.- ¿Qué modelo tomo como base la constitución de


1857?

R= se inspiraba en los principios ideológicos de la revolución francesa y en la


organización política tomaba como modelo la constitución de estados unidos de
américa

22.- ¿Qué entiendes por garantías


individuales?

R= son derechos y deberes que protegen la integridad de la persona


humana

23.- ¿Qué es la legitimidad


política?

R= se ha definido como la justificación o conformidad del poder por su fuente y por


su naturaleza de su organización como por el origen aceptado por un concenso
general del pueblo en un sentimiento de aceptación por parte de la sociedad y
autoridad, igualmente se justifica en la mayor parte de los países a través del
proceso electoral.

24.- ¿Cuáles son los principios del derecho


constitucional?

R= Principio de supremacía constitucional, principio de control, de limitación,


funcionalidad, racionabilidad, y de estabilidad

25.- ¿Que son las fuentes del derecho


constitucional?

R= son diversos modos y formas mediantes las cuales se crea o se originan las
normas constitucionales, así como los mecanismos y procedimientos de
modificación de las mismas.

26.- ¿Cuáles son las fuentes del derecho


constitucional?

R= fuentes directas: La ley y la Costumbre y las fuentes indirectas: Doctrina,


jurisprudencia y derecho comparado

27.- ¿A que denominamos


constitucionalismo?

R= es una tendencia sociopolítica cuyo objetivo principal es dotar a los estados de


una constitución escrita, hacer valer la supremacía de dicha constitución,
reconocer los derechos inherentes a la persona, estructura al estado y limitar sus
poderes a través de la norma jurídica

28.- ¿Que es un estado?

R= es el conglomerado social, político y jurídicamente constituido, asentado sobre


un territorio determinado que ejerce la autoridad a través de sus diferentes
órganos con fines no iguales pero no se pueden apartar de su generalidad.

29.- ¿Qué diferencia existe entre estado y


gobierno?

R= el gobernó es la parte activa que se encarga de llevar acabo las funciones del
estado y designa a un elemento concreto del poder ejecutivo

30.- ¿Qué es un gobierno?

R= es un órgano formado por el presidente o primer ministro y un numero variable


de ministros al que la constitución o la norma fundamental de un estado atribuye al
poder ejecutivo y la cúpula se ejerce el poder político de una sociedad.
31.- ¿Qué son las prerrogativas de los mexicanos?

R= Es la situación que guardan los mexicanos frente al ejercicio de cierto


derechos que la ley fundamental prevé, ya que son un conjunto de derechos
subjetivos de exclusividad de los mexicano que opera por modo absoluto en la
esfera político y ámbito económico (art 8 y 9 Derecho de voto)

32.- ¿Qué es la ciudadanía


mexicana?
R= Es la calidad jurídico política de los nacionales para intervenir diversificada
mente en el gobierno del estado, por tanto implica capacidad, un conjunto de
derechos, obligaciones y prerrogativas que forman el estatus del ciudadano.

33.- ​Menciona las características del Derecho


Constitucional.

R= Es bilateralidad, generalidad, imperatividad, y


coercitividad

34.- ¿Por qué se dice que la constitución surge del pacto federal?

R= porque a través de esta los estado renuncian aparte de su potestad, del


ejercicio de autoridad y la transfieren a la federación pero se conserva una esfera
en que la federación no puede ni debe intervenir, porque entonces desaparecen
los estados

35.- ¿Cómo eran elegidos la cámara de diputados de acuerdo a las bases


orgánicas?

R= Los diputados eran elegidos por los departamentos, a razón de uno por cada
setenta mil habitantes, ya que el departamento que no los tenga elegirá siempre
un diputado.

36.- ¿Cuáles son los artículos más relevantes de la constitución de 1917 en


cuanto al criterio de la política social?

R=27.- establece las normas reguladoras del suelo y del


subsuelo.

28.- tiene el cometido de acabar con el sistema de libre concurrencia, e implantar


el principio de lo que se ha dado en llamar “economía dirigida”, así como la
disolución de los monopolios
123.- encontramos las bases del derecho mexicano del trabajo, las de formas de
protección al trabajador.

37¿Cuáles son los Tipos de ciudadanía en lo regímenes


federales?

Ciudadanía federal: para la elección de diputados, senadores y presidente de la


república.

Ciudadanía referente a las entidades federativas: para elegir gobernadores,


diputados locales y regidores de los ayuntamientos.

38.- ¿Qué reforma se le añade a la constitución de 1824 en


1847?

R= aparece con carácter nacional el juicio constitucional de amparo, el promotor


de este Juicio fue don Mariano Otero.

39-¿Qué es
masonería?
R= es una doctrina que contiene todo cuanto puede ser necesario para formar al
hombre social dotándolo también de las más altas condiciones de moralidad de
ilustración y de ideas independiente.

40.- ¿Quiénes fueron personajes masones en


México?

R= Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Maximiliano de Habsburgo, Antonio López de


Santa Anna, Francisco I. Madero, Belisario Domínguez, Manuel Ávila Camacho,
miguel Hidalgo, José María Morelos, Vicente Guerrero.

41¿Qué es la
soberanía?

R=soberanía: es la facultad de autodeterminación que es la capacidad de un


Estado para autogobernarse de manera política.

42-¿Qué ley regula la división


territorial?

R=La ley orgánica municipal


federal
43.- ¿Qué es la supremacía constitucional?

R= principio teórico del Derecho Constitucional, que postula originalmente, ubicar


a la constitución de un país jerárquicamente por encima de todo el ordenamiento
jurídico según cada país

44.- ¿Qué principio se destacó en la constitución de


1857?

La prohibición expresa de reelegir en modo sucesivo al poder


ejecutivo.

45.- ¿Cuáles son las bases constitucionales del


municipio?

R= En base al art. 115 la división territorial, organización política y administrativa,


de los estados miembros, dando autonomía interior en el orden político
administrativo y hacendario que subordina al estado y orbita federal.

46.- ¿Cuál era la función del vicepresidente en 1824?

R=De administrar y coordinar los trabajos del Estado, así como suplir el presidente
en casos excepcionales.

47.- ¿Cómo se dividía el país en


1836?

R= El país se dividía en departamentos estos en distritos y los distritos en partidos

48.- ¿Por qué los Estados se les dice que son Estados libres y
soberanos?

R= Porque cada Estado se va a regir bajo su propia constitución, sin sobrepasar la


Constitución Federal
49.- ¿En qué Constitución se comienza a hablar sobre el derecho de
petición?

R= En la Constitución de
1847

50. ¿En asuntos de finanzas publicas tras la consumación de la


independencia, bajo que bandos o autoridades quedaron establecidos?
R= El primer bando fue la Regencia, al mando de Agustín de Iturbide, y la Junta
Provisional Gubernativa, buscaba que el nuevo gobierno liquidara su deudas con
los grupos mineros y mercantil.

También podría gustarte