Está en la página 1de 5

Fase 2.

Planificación y análisis

Estudiante:
Deisy Yurany Fernández Contreras
Código: 1048850031
Robinson Vargas
Danny Alejandro Rivera Barreiro

Número del curso: 102058

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia (UNAD)


Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Diseño de Proyectos
Abril 2020
Introducción

La actividad es desarrollada con el fin de hacer la Fase 3 comprobación según indicaciones dadas
en la guía. Las temáticas a tratar son; estudio de mercado, estudio técnico, estudio social y
ambiental, del proyecto, de la segunda unidad denominada tipos de estudio a utilizar en la
formulación de un proyecto de inversión
Actividad colaborativa donde se hace selección de un rol y el color con el cual se piensen
desarrollar los aportes. Se continúa con el proyecto de inversión trabajado en la fase anterior al
cual se le debe elaborar el estudio de mercado, la comercialización, el estudio técnico y realizar el
estudio social y ambiental.
Se debe hacer entrega de un solo producto con los aportes del grupo colaborativo, teniendo en
cuenta que la extensión mínima es de 15 páginas y la máxima 25 paginas.
Objetivos de la actividad

Desarrollar la fase de comprobación del proyecto de inversión, trabajado en la actividad anterior


Elaborar el estudio de mercado, la comercialización, el estudio técnico y realizar el estudio social
y ambiental.
Consolidar la propuesta final en el documento solicitado, teniendo en cuenta las indicaciones de
la guía
Estudio de Mercado

Consumidor
1. Principales características:
Necesidad de recuperar áreas, protección de causes, mejorar calidad de aire y temperatura;
compensación e inversión del 1%.
2. Ingresos:
La economía está basada en el área de hidrocarburos, la población del sector está conformada por
grandes y pequeños finqueros, cultivadores de piña, arroz y palma.
3. Cantidad de consumidores:
Ganaderos
Cultivadores
Corporaciones
Sector público (alcaldías, gobernaciones)
Sector privado (Operadoras del sector de hidrocarburos, medianas y pequeñas empresas)
4. Gustos
En el afán de hacer expansión de tierras la población olvido la importancia de la vegetación
(arboles, montañas y bosques). Después de largo tiempo de sequía y oleadas de calor se busca la
alternativa de mejorar la temperatura.
El sector privado busca aliarse con las comunidades para crear y desarrollar proyectos en pro de
la biodiversidad de los municipios.
5. Preferencias
El bajo costo y traslado hace que se elija el sector no se cuenta con estos proyectos en el área.
La demanda.
Demanda satisfecha:
Productos de buena calidad y precios bajos
Servicio prestado
Entregas oportunas
Producto buena calidad
Demanda insatisfecha:
Quejas de clientes por el producto ya sea por costos, imperfección demora en los despachos

La competencia. Establecer e identificar cuáles son los principales competidores, que amenazas
existen para poder desarrollar el
proyecto, y/o situaciones competitivas en el mercado, que tipo de producto ofrecen la
competencia.
La oferta del mercado. Identificar y justificar cuál sería la ventaja competitiva.

Referencias Bibliográficas

Portal oficial del municipio de Tauramena - Casanare, Colombia - Garantía de un buen Gobierno.


http://www.tauramena-casanare.gov.co/Paginas/default.aspx

Prieto, H. J. E. (2009). Formulación del proyecto. Proyectos:


enfoque gerencial (3a. ed.)  (pp. 75-150). Recuperado
de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?
docID=3208630

También podría gustarte