Está en la página 1de 22

Programa Especial de Formación para Profesionales No Docentes

Marzo, 2020
Programa Especial de Formación para Profesionales No Docentes

Presentación

La Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson UNEMSR, surge para garantizar la formación
gratuita y permanente de las y los trabajadores de la educación. Asume, como base de su acción formadora, la investigación
desde un enfoque robinsoniano y permanente, emancipador, liberador, descolonizador, multidisciplinario, holístico, inter y
transdisciplinario. Orientado a potenciar la educación en servicio para elevar la conciencia social y la creación de liderazgo
colectivo favorecedor de la transformación ciudadana. 1

La UNEMSR, comprometida con la educación de calidad para dar respuesta eficaz, eficiente y oportuna a las necesidades y
expectativas de formación de la población que así lo requiere, ofrece el Programa Especial de Formación para Profesionales
No Docentes a la comunidad de profesionales de otras carreras que ejercen funciones docentes en las instituciones educativas
venezolanas, a objeto de brindarles un ámbito propicio para profundizar y actualizar conocimientos y destrezas en el campo de la
docencia.

1
Cfr. Documento Rector UNEMSR
Con sustento en la resolución nro. 1 este PEFPND cumple función análoga al Componente Docente necesario para el
ejercicio cabal de las educadoras y educadoras no titulados en el nivel correspondiente a su praxis educadora.

En este sentido, la UNEMSR asume este programa como una de las vías curriculares acordes para el desarrollo del
aprendizaje de los elementos estructurantes de la acción pedagógica, así como la reflexión crítica y propositiva sobre el sistema
educativo venezolano a partir de su propia experiencia como educador activo del subsistema de educación básica.

La propuesta que se presenta parte del análisis del modelo de formación docente contenido en nuestra legislación educativa
vigente y se articula a nuevas propuestas de formación caracterizada por la superación de las visiones fragmentadas del
conocimiento.

Fundamentación

Los programas de formación de docentes por parte de las universidades nacionales se han caracterizado, en palabras de
Nacarid Rodríguez (2009) por un enfoque fragmentario del conocimiento, una sustitución del Pedagogía por tecnologías, un
enfoque conductista del aprendizaje y una disminución significativa de las prácticas profesionales. La UNEM en su modelo
curricular se orienta a la superación de estos aspectos y parte del principio de Educación en Servicio e intenta considerar la
práctica real de los educadores activos como un aspecto fundamental de la reflexión pedagógica y generadora de los cambios
educativos que se derivan del momento histórico, político y social que vive nuestro país.
El enfoque de la UNEM plantea los siguientes elementos como orientadores del sentido diverso de la gestión de los sistemas
académicos situados y programas de formación 2:

1. Formación en servicio.
La formación en servicio de los trabajadores de la educación en el marco de la UNEM se estructura a partir del principio
robinsoniano de entreayudarnos, es decir, constituye una categoría de valoración ética en la comunalización y comunalidad de
la educación. Este elemento como direccionador de una acción colectiva con un fuerte acento social y societal se orienta hacia
el desarrollo de acciones que parten de la praxis situada, tanto del trabajador que se forma como de aquel que acompaña, de
forma recíproca, la formación de sus colegas. Esto supone el establecimiento de una identidad pedagógica y una actitud que
se construye de manera colectiva y que requiere hacer de los principios de corresponsabilidad y de solidaridad los aspectos
viabilizadores de la formación permanente y territorializada de los trabajadores de la educación desde una visión participativa y
protagónica de su propio desarrollo profesional, vinculado a lo que Aramburuzabala, Hernández-Castilla y Uribe (2013)
conciben como un proceso de “adquisición, estructuración y reestructuración de conocimientos, habilidades y valores para el
trabajo”, trabajo que el sistema educativo venezolano cualifica como emancipador y liberador para el vivir bien.

2. Enfoque descolonial
El enfoque descolonial apunta a identificar y superar todas las formas y todos los mecanismos de coloniaje y alienación
presentes en la historia nacional, regional y local, apuntando al desarrollo de procesos educativos desde un enfoque liberador,
que pasan por nuevas miradas de lo curricular como modos específicos de transitar hacia la emancipación.

2
UNEM (2019) Sistemas Académicos Situados.
Esto hace ineludible una revalorización de la historia desde una pedagogía de la descolonización que permita a los
involucrados en los procesos de formación-formando ser científicos, investigadores, en la búsqueda y construcción de una
cultura nacional que busque romper con la mentalidad rentista y con el coloniaje económico. Esto es, ser educadores-
investigadores-agitadores que den respuestas emancipadoras a la lucha planetaria considerando su realidad económica,
política y social desde el lugar.

3. Escuela como espacio natural de formación


La escuela es considerada el espacio natural de los procesos de formación permanente y de articulación de las
fuerzas vivas de la comunidad en la triada escuela-comuna-territorio, generando condiciones para la formación de todos los
vinculados al hecho educativo en la escuela, en la familia y en la comunidad, al tiempo de impulsar la formación para los
oficios retomando la idea robinsoniana de las escuelas talleres, considerando y respondiendo a las condiciones
estructurales y coyunturales de la realidad concreta de lugar, al tiempo de fomentar la participación activa de los
ciudadanos en los procesos de transformación política.

4. La investigación como proceso inherente al ser humano


Se asume la investigación como un proceso inherente al ser humano, que reconoce que “todos somos filósofos”
(Gramsci, 1970), todos somos intelectuales, todos somos investigadores, todos podemos construir conocimiento, por tanto,
se asume la formación para la investigación como proceso permanente que rompe con el monismo metódico y con la
balcanización de la ciencia para la creación y recreación de conocimientos y saberes, desde lo geohistórico, desde la
mirada topárquica, apuntando a la integración y al desarrollo nacional.

5. Escuela como garante de los derechos humanos


En el escenario geopolítico, político, económico y social actual, la escuela se presenta como un espacio propicio para
garantizar los derechos humanos, de la búsqueda de la suprema felicidad social, en el marco de la Universalización de la
educación.

6. Escuela en resistencia
La escuela constituye un espacio articulador en resistencia, es ese un espacio de forja colectiva de comprender y
desmontar los mecanismos de sustento de los poderes dominantes, y la fragua diaria y constante de los caminos de
liberación de la consciencia, mediante los saberes y haceres cotidianos plenos de solidaridad y entreayuda.

7. Unidad de la Experiencia de Acción con la realidad

Los procesos formativos, en el marco del currículo reticular, tienen que considerar la experiencia de los estudiantes como
el centro vital de todas las acciones. Es decir, todos los componentes de los procesos formativos y curriculares deben
manifestarse de manera práxica en la experiencia vital (desarrollo de procesos y proyectos) que los estudiantes desarrollen
en respuestas prospectivas a los requerimientos socioproductivos, culturales, de las localidades donde despliegan su hacer.
De esta manera, todas las acciones universitarias de carácter investigativo, formativo, de interacción social, productivo, han
de convertirse en experiencia (acción reflexionada) de los sujetos de aprendizaje.
Ejes axiales de formación y prácticas socioeducativas

El diseño curricular de los diversos programas de formación de la UNEM toma en cuenta la experiencia acumulada durante la
planificación y despliegue de la Micromisión Simón Rodríguez, así como otras experiencias innovadoras y pertinentes a las
transformaciones impulsadas por la Revolución Bolivariana. Esta forma de encarar la formación de las trabajadoras y los
trabajadores de la educación supone la consideración de un enfoque de ejes integrados que conjugan métodos de indagación y
análisis de las distintas disciplinas y cuyo centro fundamental es la definición de un conjunto de problemas que son parte de la
realidad cotidiana de los sujetos sociales de la educación en el territorio, los problemas escogidos para la indagación son
seleccionados en razón de su importancia como problemas socioeducativos, es decir, por su significación en el contexto
territorializado y comunalizado de la práctica.

La UNEM propone definir como ejes axiales de formación situaciones y retos de la práctica socioeducativa en los cuales los
diferentes aspectos aparecen interrelacionados y contextualizados.

Esto supone plantear de manera constante temas de formación: los retos de la escuela rural, la exclusión escolar, la enseñanza
y el aprendizaje de la lengua escrita, la matematización de los saberes, la historia local, la violencia dentro y alrededor de las
escuelas, entre otros, problematizados desde el territorio comunal.

Las propuestas curriculares de la UNEM serán productos de una práctica social consustanciada como el conjunto de actividades
materiales e intelectuales que desarrollamos en un campo de batalla entre las ideas viejas y las nuevas ideas. Entre las ideas que
quieren conservar lo establecido y las que lo quieren cambiar. Esta lucha por la hegemonía en la práctica social no es autoritaria ni
demagógica, sino radicalmente político-pedagógica. Esta búsqueda pasa por la necesidad de metódica dialéctica como forma de
interpretar la realidad para transformarla colectivamente a través de la coherencia lógica entre la práctica y la teoría, para producir
participativa y colectivamente el conocimiento, descubriendo las contradicciones para superarlas en función de una estrategia de
poder popular, en un proyecto histórico liberador (Leis,1990)

La propuesta curricular que se presenta considera que los ejes axiales de formación y prácticas socioeducativas son una unidad
viva, un conjunto articulado de principios y formas de crear y recrear la formación permanente que está presente en todo el ser y
el hacer de los sistemas académicos de desarrollo situado.

Los ejes axiales de formación y prácticas socioeducativas emergen de los tres ejes de formación de la Micromisión “Simón
Rodríguez” a saber:

a) Investigación para la transformación de la práctica.


b) Reflexión Pedagógica.
c) Especialidad e Integración de Saberes.

Educación como continuo humano

Es un eje que emerge del pensamiento robinsoniano e invita a trascender de lo escolar a lo educativo, comprende la
educación como un proceso eminentemente humano que se da a lo largo de toda la vida, desde el período de gestación hasta la
muerte en los lugares donde creamos y recreamos la vida misma, valora las experiencias y el legado histórico, reconoce a los
maestros pueblo, tecnólogos populares, artesanos, cultores, adultos mayores, entre otros, como patrimonio vivo de nuestras
realidades locales.

Investigación

Este eje rompe con la concepción elitesca de la investigación, supera la concepción del investigador como individualidad y
lo reconoce como comunalidad. Asume que la investigación es un proceso de construcción de conocimientos productivos que se
desarrolla en el marco de una cultura de aprendizaje colectivo y los principios de la educación popular para dar respuesta a los
problemas comunales, regionales, nacionales e internacionales. La investigación también es considerada un proceso formativo, de
diálogo permanente con la sabiduría popular, así como, con la identidad cultural del lugar para la innovación tecnológica
productiva, la producción científica y el fortalecimiento del poder popular.

Lugarización

Este eje asume la escuela desde una concepción robinsoniana como espacio natural de formación cuyo principio educativo
básico es la necesidad de articular el trabajo colectivo ligado a la producción con la formación permanente para impulsar una
praxis educativa que permita superar la separación entre el trabajo manual y el trabajo intelectual empoderando a la gente desde el
lugar para resolver necesidades concretas a partir de las potencialidades de su espacio (toparquía), contribuyendo a la
consolidación de la relación Comuna-Educación. La comuna es la entidad local que integra a las comunidades que se reconocen
en el territorio, en su identidad socio-cultural, en su historia común y en sus espacios productivos. La formación y la investigación
desde este eje deben potenciar las capacidades organizativas, y productivas a partir de la generación, desarrollo e intercambio de
conocimientos.

Ciencia y Tecnología
Este eje plantea que la ciencia no es pura, neutral, infalible, ni apolítica. Las elites científicas internacionales imponen
temas, métodos y criterios de evaluación. En este sentido, la ciencia que planteamos es una ruptura con la fragmentación de
conocimiento, con el monismo metódico, con la balcanización de la ciencia, con la ciencia como claustro, y considera que debe
existir un diálogo permanente entre la ciencia del pueblo y la ciencia ajustada a estándares académicos para impulsar desde el
ámbito territorial proyectos que se constituyan en un entramado de experiencias de producción de conocimientos que den
respuesta a las necesidades específicas del lugar con incidencia en lo económico.

Especialidad e Integración de Saberes

Los procesos de formación en la UNEM deben propiciar la integración de saberes que garanticen la articulación del ser, el
saber y el hacer y armonizar los aspectos cognitivos, afectivos, axiológicos y prácticos que permitan una aproximación holística del
hecho educativo. Frente a la fragmentación del saber debe impulsarse acciones que viabilicen el “aprender a aprender” y el
“aprender haciendo” como elementos estructurantes de una praxis pedagógica reflexiva, crítica y propositiva de los cambios
sociales, políticos y económicos que requiere nuestra patria.

Este eje se orienta a responder a las demandas de formación en áreas específicas determinadas colectivamente en el
territorio, considerando las dinámicas jurídicas y planes de desarrollo que se dan desde lo comunal hasta lo nacional, regional e
internacional. Esto supone la creación de mallas curriculares abiertas y flexibles constituidas por un cuerpo de unidades
curriculares contextualizadas: básicas comunes, básicas de la especialidad y territorializadas

Cultura e Identidad

Este eje asume la cultura y la identidad como dimensiones fundamentales de la formación, investigación y acción en el
territorio, aborda el respeto y reconocimiento a la multiculturalidad aprendiendo y aprehendiendo de la cosmovisión indígena como
nuestra genuina práctica comunal, así como todo la artillería del pensamiento, de la innovación, tecnologización y de la ciencia del
pueblo presente en el territorio donde convergen lo afrodescendiente, lo indígena, lo campesino, nuestra diversidad.

La apuesta es por retomar nuestras raíces culturales, fortalecer las culturas nacionales productos de la vida de nuestro
pueblo y romper con los patrones culturales alienantes y neocolonizantes que limitan nuestra capacidad de acción frente a las
condiciones estructurales y coyunturales que atraviesa la nación.

Por tanto los programas de formación deben emerger de las necesidades del lugar, y las metódicas deben construirse allí
atendiendo a las formas como la gente construye las relaciones poder en el lugar, se identifica con el lugar y construye
conocimientos en el lugar.
Producción

Este eje considera la producción como creación de bienes materiales, pero también como un proceso de creación de
conocimientos aplicables desde los diversos campos de la ciencia, las humanidades, el arte, la defensa, entre otros. Las áreas de
producción serán determinadas por la comuna donde se encuentre la escuela y se debe desarrollar una red de espacios de
formación productivos que permitan resolver problemas concretos del territorio. Se deben considerar las regiones productivas del
Plan Nacional de Desarrollo Venezuela Potencia Productiva, los dieciséis motores socio-productivos considerando que expresan
las prioridades del país, así como Plan de la Patria, el plan de desarrollo regional, el municipal y sobre todo el comunal.

Pertinencia – Función Social del Saber

Este eje invita al diagnóstico y evaluación permanente de los procesos de los Sistemas Académicos Situados y desarrollo
comunal. Estos procesos comprenden la planificación de la oferta académica, los perfiles requeridos, la metódica de formación, de
conformación de redes de diálogo popular, la metódica de investigación, la producción y su contribución a la activación del
potencial productivo del lugar, así como, la investigación que se desarrolla y su oportuna respuesta a las necesidades del territorio

Justificación.

La educación venezolana, como todas las áreas de desarrollo nacional, sufre desde 2015 un fuerte asedio producto de la
infame orden ejecutiva aprobada en el 2015 por el presidente de los Estados Unidos,  Barack Obama, declarando a Venezuela
como una "amenaza inusual" y ratificada por los planes golpistas e injerencistas de la administración de Donald Trump.
En el ámbito de la guerra no convencional, la operación contra los logros de la revolución en el terreno social ha tenido un
escenario de confrontación en el espacio escolar. Esta confrontación se expresa en un planificado proyecto de robo de talentos
pedagógicos bajo la figura del éxodo masivo e inducido de educadores que ha colocado a nuestro sistema en el reto de mantener
las aulas de todos los niveles y modalidades abiertas, lo cual supone la incorporación de profesionales universitarios sin formación
pedagógica a los espacios de atención educativa de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos como vía para garantizar el
Derecho a la Educación pública y gratuita que disfruta nuestro pueblo.

En este contexto se presenta el Programa Especial de Formación para Profesionales No Docentes. Esta propuesta
constituye la respuesta formativa que brinda la UNEMSR como parte de sus responsabilidades políticas pedagógicas.

Elementos Direccionadores

El Programa Especial de Formación para Profesionales No Docentes tiene como propósito fundamental el
fortalecimiento pedagógico de la planta profesoral no docente en cada institución educativa que así lo requiera, orientando dicha
formación de acuerdo con los fundamentos rectores de la UNEMSR. En consecuencia tiene previsto el desarrollo de los siguientes
objetivos:

Objetivo General:

 Propiciar un ambiente de intercambio andragógico de saberes, conocimientos y apropiación personal y colectiva de


información sustantiva sobre Pedagogía, coherente con lo establecido en la Resolución nro. 1 (ME.1996) y al Sistema
Educativo Bolivariano, que contribuya a la comprensión de los fundamentos ontológicos, epistemológicos y metodológicos
de la Educación, sus métodos, didácticas, técnicas e instrumentos, conjuntamente con sus implicaciones éticas-sociales,
pertinencia y pertenencia territorial, con sentido comunal, a fin de que los y las participantes desarrollen destrezas y
habilidades práxicas en torno al ejercicio docente en sus respectivos ámbitos de ejercicio de manera coherente con las
políticas y planes educativos de la República Bolivariana de Venezuela en la actualidad.

Objetivos específicos:

 Identificar destrezas y debilidades personales y colectivas para la docencia en relatos autobiográficos compartidos y
analizados grupalmente.
 Visualizar diferentes didácticas y su fundamento teórico en la exploración crítica del ejercicio docente vinculado a cada
contexto de actuación de los y las participantes
 Ejercitar la elaboración y valoración de didácticas, de acuerdo con su pertinencia social en cada contexto de actuación
docente
 Ejercitar la formulación de didácticas creativas coherentes con los fines del ejercicio docente nacional
 Identificar implicaciones éticas de la praxis docente a partir de la interpretación crítica de sus fundamentos constitutivos
 Favorecer la comprensión de fundamentos Ontológicos, epistemológicos y Metodológicos de la praxis docente convencional
e innovadora.
 Ejercitar de manera crítica el estudio y desarrollo vinculaciones entre currículo, administración y gestión educativa, docencia,
investigación, planificación y evaluación en cuanto elementos sustantivos de una praxis docente eficiente y comprometida.
 Analizar y aplicar los principios e implicaciones en la práctica educativa del Estado Comunal.
 Analizar el recorrido histórico de la educación en Venezuela e identificar los fundamentos de nuestro proyecto político
pedagógico.

Perfil de ingreso: Personas Profesionales con grado de Licenciados, Ingenieros o su equivalente con ejercicio docente no
graduados en Educación

Perfil de egreso: Docentes con manejo Teórico-práctico de la Educación, mediante la comprensión de sus fundamentos
ontológicos, epistemológicos y metodológicos, sus métodos, didácticas, técnicas e instrumentos, conjuntamente con sus
implicaciones éticas-sociales, pertinencia y pertenencia territorial, con sentido comunal, base de habilidades y destrezas alcanzar
para el ejercicio docente eficiente, eficaz y coherente, orientado a la transformación del estudiante que forma en conviviente
comunal consciente, con sentido crítico de su realidad, identidad, potencialidades, territorialidad, pertinencia y pertenencia social.

Estructura curricular

La estructura del Programa es de tipo modular, organizado en fases en las que se distribuyen las unidades curriculares
estructuradas en unidades temáticas de estudio, con suficiente extensión y formalidad para garantizar la generación y desarrollo de
un conocimiento teórico-práctico validado académicamente por la UNEMSR de acuerdo con su reglamento y con la legislación
universitaria nacional.

En cada Fase (iniciación, profesionalización docente y especialización) se despliegan las Unidades curriculares de
estudio mediante diferentes técnicas de aprendizaje, mayormente combinadas entre sí, en cuanto factor innovador presente
durante todo el recorrido del Programa, con lo cual el plan de estudios resultante mantiene como soporte de toda la acción
facilitadora el ejercicio permanente de dos rutas de pensamiento y acción didáctica: reflexión-acción-reflexión y acción-
reflexión-acción.

De este modo las unidades temáticas se despliegan a través de técnicas de aprendizaje que así lo favorecen como:
conversatorios-taller, seminario-taller o curso-taller, donde la condición de aprender en contextos de vivencia-trabajo-producto
coloca a los y las participantes en el ámbito de una educación robinsoniana.

Este programa, en cuanto formación con fundamento robinsoniano, está centrado en los y las participantes, ello tendrá
implicaciones directas tanto en la facilitación del mismo como en la actitud de cada participante y las exigencias de ingreso
con las que ha de comprometerse. En este sentido, se trata de un proceso de formación andragógico en el que la
autodidaxia, el trabajo en comunidad y la investigación permanente, requerida a los y las participantes, genera condición para
maximizar los resultados esperados por todos los involucrados en el proceso.

Es importante destacar que aunque el programa se estructura en unidades curriculares su gestión debe orientarse a la
integración de los saberes que se van construyendo a partir de la reflexión sobre la propia práctica y sobre el análisis de la
realidad a escala.

Evaluación

Se contempla de carácter formativo y continuo, desarrollada a través de por lo menos tres modalidades: auto-evaluación,
co-evaluación y evaluación de quien facilita el proceso formativo. Los criterios para cada modalidad serán acordados con
los y las participantes a través de la construcción de un acuerdo previo en el que se establezcan condiciones y compromisos
personales y colectivos con el proceso de formación. Dicho acuerdo se realizará durante la primera sesión de trabajo con
posible revisión y/o concreción para la segunda sesión. Igualmente se contempla, por su carácter dinámico, flexible y
permeable, que tal acuerdo pueda ser revisado a la mitad del proceso transcurrido o antes si fuera necesario.

La aprobación del Programa estará sujeta a los criterios establecidos en el acuerdo previo, en el que se establecerá el
tipo de escala a emplear de acuerdo con el reglamento de los PNF.

Dado su carácter presencial, para aprobar el Programa, cada participante deberá cubrir el 80% de la asistencia a los
diferentes encuentros convenidos en el calendario acordado y en correspondencia con los productos académicos
determinados en el plan de estudio y generados durante el proceso de formación.

De tal modo que, los criterios acordados deben contemplar tal condición.

Características del proceso de formación

 Es Andragógico con sentido robinsoniano


 Centrado en la persona que aprende y su desempeño docente en contextos de vida-trabajo-producción
 Propicia la autodidaxia e investigación permanente
 Privilegia la interacción formativa dialógica como fundamento de los productos académicos generados con pertinencia
social, pertenencia territorial, sentido comunal orientado a la generación de buen vivir con independencia, soberanía e
identidad nacional.
 Privilegia la pregunta e interpelación crítica de las temáticas en estudio contextualizadas y territorializadas, en el despliegue
de reflexión-acción-reflexión y acción-reflexión-acción de la praxis docente.
 Privilegia la conformación de comunidades de aprendizaje para el diálogo de saberes, la co-formación y la producción de
conocimiento conjunto
 Privilegia la valoración del proceso formativo en cada persona generador de productos académicos tangibles y diferenciados
 Propicia el respeto e igualdad de condiciones para la persona que aprende

Mapa Curricular

Fase Unidad Temas Generadores Productos académicos Estrategias/Técnicas


Curricular UC
Fase I Sistema Sobre la Andragogía y las comunidades de Acuerdo grupal: Conversatorio-Taller
Iniciación Educativo aprendizaje Exigencias y compromisos para
a la Venezolano Subsistema de Educacion Basica: Principios, la formación 4
Profesionalización Finalidades y Estructura . Análisis de la realidad escolar.
Docente
Historia de la Historia de nuestra educación a través del Mapa conceptual elementos que Curso-Taller
Educación en relato autobiográfico. sustentan vocación y contextos
Venezuela donde se expresa
Elmentos historicos presentes en la Educacion 4
Bolivariana (pensamiento Bolivariano,
pensamiento ronbinsoniano)
Educación, Pedagogía y Didactica ¿Cómo Portafolio con Curso-taller
aprendí? ¿Cómo enseño? Definiciones y prácticas
docentes develando las
didácticas vivenciadas
Ética y Política Ideas Educativas y Pedagógicas Mapa conceptual y análisis Conversatorio-Taller
de la Educación Contemporáneas 4
Implicaciones éticas de la Docencia
El sistema educativo venezolano y la Portafolio Curso-Taller
educación en familia y comunidad.

Esatdo Docente.
Investigación Abordaje de la problemática educativa en las Curso taller
para la instituciones escolares del país, para su Registro de experiencias
transformación sistematización, toma de decisiones y
de la práctica planificación de acciones de transformadoras Diario del Docente y definición
de la realidad. de categorías de análisis.

Resaltar la importancia que tiene la formación Expediciones y rutas


de docentes-investigadores que posean un pedagógicas en el contexto
dominio reflexivo y consciente de la educativo circuital con miras al 5
Investigación Acción Participativa y desarrollo de la comuna
Transformadora (IAPT) enmarcada en una educativa.
visión socio critica.
Diagnóstico participativo de la
.Desarrollar el diagnóstico de las situaciones realidad educativa.
socialmente problematizadas que serán
abordadas para su transformación, desde las
distintas dimensiones de la práctica docente.
Fase II Gestión de la Currículo, base de la acción educativa Portafolio Curso-Taller
Profesionalización Educación en Curriculo Bolivariano. Definiciones, finalidad e
Docente Venezuela implicaciones para el ejercicio 4
docente
Organización ,Administración, supervision, Portafolio con mapa de Seminario-Taller
dirección y gestion de la educación y su conceptos y análisis de
incidencia en los procesos de aula y implicaciones
comunidad.
Investigación Investigación en la Educación, métodos, Sistematización de experiencias Curso-Taller
para la técnicas e instrumentos Diseño de Instrumentos
transformación Técnicas potenciales de análisis. 5
de la práctica
Planificación y Planificación de la Educación en el Sistema Portafolio con mapa conceptual: Curso-Taller
Evaluación Educativo venezolano. Proyectos definiciones, tipos y finalidades 4
socieducativa Socioeductivos y Proyectos de Aprendizajes
Evaluación en la Educación Venezolana Portafolio con mapa de Curso-Taller
Tipos de evaluación y su coherencia ética conceptos:
epistemológica en la valoración o calificación definiciones, tipos y finalidades
de procesos educativos Portafolio con mapa de
conceptos con los tipos de
evaluación y argumentación del
tipo de evaluación asumido en
su ejercicio docente
Fase III Investigación Investigación de la investigación en Educación Portafolio con mapa de Conversatorio-Taller
Especialización y para la conceptos de las vías
práctica docente transformación reflexionantes metodológicas 5
de la práctica que se emplean y se pueden
emplear
Docencia- e investigación fundamentos Sistematización de la Seminario-Taller
experiencia de seminario
Educación, Carcaterísticas y contexto sociocultural del Programa diseñado Curso-Taller
Pedagogía y niño, niña y adolescente venezolano.
Didáctica Currículo y analisis de programas:, estructura y
elementos curriculares. Procesos de 4
Transformacion Curricular.

Didactica creativa en el ejercicio docente por Portafolio con Estrategias y Conversatorio-Taller


áreas de aprendizaje procedimientos para la Curso-Taller
Sistema de Recursos para el Aprendizaje formación coherentes con las
diferentes áreas de conocimiento

Educación para Colonilidad del Poder y del saber Sistematización de la Seminario-Taller


la . experiencia de seminario-taller
descolonización Educación y neocolonización
del Estrategias para descolonizar la escuela 4
pensamiento y
acción docente
Portafolio con mapa de Curso-Taller
conceptos y análisis de los
nuevos componentes
Educación y Comunalidad y Territorialidad, nuevos Sistematización de la Seminario-Taller
territorialidad componentes del Currículo Bolivariano y sus experiencia
implicaciones directas e indirectas en el 4
ejercicio docente
Trabajo Final de Grado. Informe escrito y documental: 5
Sistematización de su Práctica
Propuesta de transformación
Ejecución de estrategias de
transformación socioeducativa
Coevaluación

Total --------------------- -------- ------------------ ----------- 52

También podría gustarte