Está en la página 1de 12

Fase 1: Unidad 1 - Historia y corrientes de la psicología social

Yajaira Isabel Barros Ramos

Elida Esther Trujillo

Yuldreinnis Loossie Guerra 

Saira Alejandra Gómez

Grupo: 403019_95

Tutor

Keyla Rosa Coronado

Universidad Nacional Abierta y A distancia UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Psicología Social (Plan Nuevo)


Programa: Psicología
27 de septiembre 2019
Después de que cada integrante del grupo desarrolla los ítems 1, 2 y 3, y teniendo en cuenta

las lecturas realizadas, cada estudiante deberá contestar las siguientes preguntas:

Yuldreinnis Loossie Guerra

4.1. ¿Cuáles son las características más sobresalientes que tuvo la psicología social en sus

inicios (Siglo XIX)?

El pensamiento ilustrado se caracterizaba por una confianza en la posibilidad de vincular,

por medio de la razón, la objetividad científica, la moralidad autónoma y la felicidad personal,

por una unificación, en definitiva, de las demandas del sistema social y del sujeto social, del

orden y la felicidad".

La psicología social se estructuró como disciplina, sobre la base de dos modelos

fundamentales explicativos de la conducta humana.

4.2. ¿Cuáles son las características más relevantes de la psicología social propuesta por

Ignacio Martín-Baró?

Ignacio Martín-Baró negó que la psicología sea una ciencia destinada a conocer patrones de

conducta atemporales y universales, compartidos por toda la especie humana. En vez de eso,

señaló que la misión de este ámbito de conocimiento es comprender el modo en el que el

contexto y los individuos se influyen mutuamente.

Alude a dicha noción como una primera aproximación al concepto de psicología social.

Pero le resultara insatisfactoria. Para nuestro autor la psicología social y su definición


Entre los ideales que heredó la modernidad de la revolución francesa, «libertad, fraternidad,

igualdad», y que la sociedad occidental hizo suyos como modelos a seguir, tienen en la libertad

su estandarte colocando a ésta como eje articulador alrededor del cual debe girar la sociedad.

En la obra de Martín-Baró este sentido de la liberación cobra especial relevancia, ya que

éste era un sacerdote latinoamericano muy identificado con esta tendencia teológica.
Elida Esther Trujillo

¿Cuáles son las características más sobresalientes que tuvo la psicología social en sus inicios

(Siglo XIX)?

Martín-Baró menciona por lo menos cuatro hechos históricos que marcan el nacimiento de

la psicología social y las demás ciencias sociales a mediados del siglo XIX:

a) Una mayor diferencia entre los grupos humanos, b) la concepción secularizada del ser humano,

c) la revolución industrial, y d) el desarrollo de una nueva metodología.

Pero en todo caso, señala Ovejero (1999), la psicología social surge en Europa en la

segunda mitad del siglo XIX sin tener un claro perfil. En un contexto igualmente de luchas, con

una fortísima polémica intelectual entre naturismo-biologicismo, por un lado, e historicismo-

hermenéutica, por otro. Polémica de la que surgirán una serie de ciencias sociales con tres

rémoras cruciales que no dejarán, hasta el día de hoy, de influir profundamente en las ciencias

sociales y en particular en la psicología social: "la ruptura entre ciencia y filosofía, en primer

lugar; la ruptura de "la" ciencia social en un mosaico de disciplinas específicas y separadas, en

segundo; y en tercer lugar, la institución de la historia como una disciplina exterior a las demás

ciencias sociales, cuando en realidad es el material con que ellas se construyen" (Ibáñez, 1994a:

44). Estos tres escollos marcarán el desarrollo de la psicología social hacia una especialización

cada vez más alejada de sus otras disciplinas hermanas. Nacen así los apellidos de la psicología.

¿Cuáles son las características más relevantes de la psicología social propuesta por Ignacio

Martín-Baró?

-Martín-Baró prosigue dividiendo la historia de la psicología social en tres períodos, el

primero caracterizado por una visión homogénea de la sociedad, el segundo se refiere a la


americanización de la psicología, y por último, el cuestionamiento del orden social. Este último

protagonizado por tres aspectos: la visión de la realidad como una construcción histórica, el

enfoque conflictivo del orden social y el papel político de la psicología social.

-Según Ibáñez (1993), tres son los factores políticos que hicieron posible la creación de la

psicología social: Primero, la creencia en que la racionalidad científica podía aplicarse a los

objetos sociales, así como la creencia en que la sociedad podía ser gobernada mediante decisiones

humanas, iniciaron la creencia del conocimiento social. Segundo, el nacimiento del estado

moderno parlamentario y la democracia que se legitimaban con la opinión pública, hizo necesario

el estudio de ésta. Tercero, la generación de la economía de mercado, hizo necesaria la psicología

social para conocer las necesidades, crear necesidades y conquistar las preferencias de los

consumidores. Estos aspectos político-sociales no fueron tomados en cuenta por los primeros

psicólogos sociales. Debido a que se habían embarcado en la creación del modelo de ciencia

"políticamente correcto" que creyeron adecuado en aquellos momentos, el modelo de las ciencias

naturales.

- En un intento por negar el carácter ideológico de las propuestas metodológicas y la

construcción de la historia, los defensores de la psicología social positivista se dieron a la tarea de

crear un modelo oficial en donde la figura de Comte, como fundador del positivismo, encajaba

perfectamente y brindaba la oportunidad de un nacimiento para la psicología social muy cercano

a la ciencia oficial. El modelo de ciencia a seguir por la psicología social era el modelo de las

ciencias naturales y, dentro de ellas, la medicina.


Yajaira Isabel Barros Ramos

4.1 ¿Cuáles son las características más sobresalientes que tuvo la psicología social en sus

inicios (Siglo XIX)?

Martin Baro (1983a.) menciona por lo menos cuatro hechos históricos que marcan la

historia de la psicología social y demás ciencias sociales ha mediado del siglo XIX:

a)      Una mayor diferencia entre los grupos sociales

b)      La concepción securalizada del ser humano

c)      La Revolución Industrial

d)     El Desarrollo de una nueva Metodología

El pensamiento ilustrado se caracterizaba por una confianza en la posibilidad de vincular,

por medio de la razón, la objetividad científica, la moralidad autónoma y la felicidad personal,

por una unificación en definitivas, por las demandas del sistema social y del sujeto social del

orden y la felicidad. (Crespo1995:37).

4.2. ¿Cuáles son las características más relevantes de la psicología social propuesta por

Ignacio Martín-Baró?

Prosigue Martin Baro dividiendo la historia de la psicología social en tres periodos, el

primero caracterizado por una visión homogénea de la sociedad, el segundo se refiere a la

americanización de la psicología y por último cuestionamiento del orden del orden social. Este

último protagonizado por tres aspectos: la visión de la realidad como una construcción histórica,

el enfoque constructivo del orden social y el papel político de la psicología social.


Saira Alejandra Gómez Yanez

4.1. ¿Cuáles son las características más sobresalientes que tuvo la psicología social en sus

inicios (Siglo XIX)?

 El idealismo alemán marca la pauta en el pensamiento socia.

 Se plantean dos formas de abordar el estudio de la realidad social: El monismo

metodológico desde la tradición franco-británica y la tradición alemana partidaria del

individualismo metodológico.

 En la tradición franco-británica sólo se puede hacer ciencia a partir de lo que es

observable por los sentidos.

 La tradición alemana se encuentra representada estableció una nítida diferenciación entre

las ciencias del espíritu, la Psicología y las disciplinas histórico-sociales y las ciencias de

la naturaleza.

 Según Crespo (1995, p. 54), «La psicología social se construyó al final del siglo XIX y

principios del XX como una ciencia interesada en el comportamiento colectivo».

 Tuvo dos perspectivas sobre los fenómenos psicosociales:

La primera fue la psicología de los pueblos, y la psicología de las masas.

 Presenta conceptos de conceptos de difusión de la responsabilidad, la sugestión y el

contagio, la influencia social y la desvinculación.

 Establece como principio social básico que «lo que los seres humanos definen como real

tiene consecuencias reales».

4.2. ¿Cuáles son las características más relevantes de la psicología social propuesta por

Ignacio Martín-Baró?
“Es urgente asumir la perspectiva de las mayorías populares, sabemos por la sociología del

conocimiento que lo que se ve de la realidad y como se ve depende de la forma esencial del lugar

social desde donde se mira” (Martín-Baró, 1985d: 15)

 Martín-Baró expande el objeto de la psicología introduciendo en su definición elementos

no empíricos que las teorías psicosociales de corte positivista se negaban a considerar o

simplemente entendían que no existían. Elementos como el espíritu, el lenguaje o la

conciencia (no sólo cognitiva). el contenido de dichas propuestas toma partido explícita o

implícitamente en el debate social e ideológico sobre la naturaleza humana y la

organización social, produciéndose una contradicción con aquellos valores universales de

la ciencia moderna como la objetividad, neutralidad, etc.

 El énfasis puesto en la responsabilidad individual, fue uno de los aspectos más

significativos y revolucionarios de la reforma protestante tendría consecuencias en

aspectos tan importantes como el concepto de justicia en los estados modernos, y estaría

presente en los modelos explicativos de la conducta humana en la psicología social.

 La individualidad del protestantismo es un elemento a tomar en cuenta para construir en

la historia de la ciencia el ambiente ideológico en que surge la psicología social.


¿Creen ustedes que la psicología de la liberación se mantiene vigente en el contexto

latinoamericano? ¿Por qué?

La Psicología Social de Ignacio Martín - Baró plantea una perspectiva particular si se

compara con otras miradas de la misma disciplina. configurado el saber y el hacer de la

Psicología,  para trascender y responder a un imperativo ético, al respecto, Maritza Montero y

Pablo Fernández Christlieb ( 2003 ) hablan  de teoría en la psicología social latinoamericana,

donde afirman que la actividad crítica en la Psicología Social introduce la duda, mostrando otras

posibilidades que abren nuestro punto de partida del ejercicio profesional a la propia realidad del

contexto cotidiano, privilegiando la comprensión de ésta, como eje de la actividad científica, de

esta manera, se atienden las relaciones que vinculan entre sí la estructura social con la que

constituyen,  la definición de la acción humana. La Psicología de la liberación Para avanzar en

esta dirección, Martín - Baró propuso asumir cierto,  realismo crítico, que permitiera transitar de

la especificidad histórica de los problemas, al análisis científico y a la investigación,  tratando de

ir del hecho a la teoría y haciendo por consiguiente, el punto de partida y primer desafío de la

Psicología Social latinoamericana, inspirada en Martín – Baró, por lo que es la praxis liberadora,

es decir, una psicología, puede hacer que  muchos individuos, puedan liberarse de un sistema

social explotador y opresivo, para así construir una sociedad digna.

Esta acción liberadora la encontramos manifestada en su obra de tres formas: Primero,

con una clara alusión a la teología de la liberación la cual hace una reinterpretación de las

Escrituras, que presentan a un Dios opresor o "Todopoderoso", hacia una religiosidad liberadora;

en donde, el ser humano tiene la capacidad de construir su destino en contra de los sistemas

sociales opresores que, en el contexto latinoamericano, se atribuían en muchas ocasiones a la


voluntad de Dios. La segunda forma de liberación es la utilización de la psicología como

herramienta para la liberación de las mayorías populares. Martín-Baró reconoce y enfatiza en el

poder que tiene la psicología social como área de conocimiento para transformar la realidad

social.

Ignacio Martín-Baró nos invita a continuar nutriendo una forma de pensar, que dirige la

reflexión hacia la creación de una sensibilidad que haga a los científicos “sensibles” a las

problemáticas de nuestros pueblos, teniendo como pauta el sentido de la vida humano.

La Psicología social de la liberación es un término que se viene empleándose desde la

última década del siglo XX. Este movimiento viene a constituirse como una iniciativa amplia de

reformulación de la psicología en materia teórica y práctica.

La psicología de la liberación se mantiene en el contexto, ya que, en la actualidad, se

utiliza la ideología con pensamiento crítico, ante sistemas políticos y gubernamentales, que no

son adecuados, siempre hay quien cuestione, lo que afecta a los más vulnerables. Este

pensamiento crítico e investigativo ha creado el compromiso de muchos quienes, a diario luchan

por beneficiar comunidades y también el beneficio propio, pues se ha logrado crecimiento social,

conservación y exploración de culturas, con el objetivo de obtener un bienestar social, tanto de

sectores rurales como urbanos.  

Según Montero expresa que creemos que el fin de la crisis de esta manera, se presenta

como interminable. La psicología social latinoamericana, y la psicología en general, pueden

pasarse toda la vida buscando el paradigma kuhniano (En esta concepción la noción de

"paradigma" resulta fundamental. Kuhn define paradigma de la siguiente manera: Considero a los
paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto

tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica).

La Psicología de la Liberación puede entenderse como la propuesta de Martín-Baró, de

construir un paradigma desde la ciencia psicológica, cuyo núcleo crítico del propio quehacer y de

la realidad circundante, lleve a realizar una labor comprometida con las realidad de injusticia de

aquellos sectores sociales que padecen oprobio y carencia (Montero, 1998).

Se concluye que es necesario romper los paradigmas y las ideologías cuando se quiere

llegar a un conocimiento aceptable por la sociedad. El hombre moderno deja atrás los prejuicios y

las represiones de las doctrinas religiosas y se propone centro del universo para poder explicar la

realidad del mundo y los cambios que este sufra.

Ignacio Martin Baro nos invita a tomar conciencia y a ser más críticos, morales, éticos y

reflexivos y humanos para poder correlacionarnos y entender el mundo no en partes diferentes

sino más bien en una reunión de partes que formen un todo.


Referencias Bibliográficas

Marin, M & Martínez, R (2012) Introducción a la psicología social. Madrid, España. Ediciones

Pirámide, ProQuest Ebook. Central. (Cap. 1. Pp. 15 – 30) Recuperado

de https://ebookcentral-proquest-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=3429259

Soto, M. R. (2006). Una reflexión sobre el metasentido de la praxis científica: la propuesta de

ignacio martín- baró desde la psicología social, Cap 2. Constitución y crisis de la psicología

social como área de conocimiento, ítems 2.1 y 2.2. (p. 43 a la 55). Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edspub&AN=edp871278&lang=es,es&site=eds-live&scope=site

Soto, M. R. (2006). Una reflexión sobre el metasentido de la praxis científica: la propuesta de

ignacio martín- baró desde la psicología social. Cap. 3. ¿Psicología de la liberación o

psicología con conciencia? (p. 102 a la 116). Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edspub&AN=edp871278&lang=es,es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte