Está en la página 1de 13

RELATORÍA

Seminario General III


Director: Francisco Sierra-Gutiérrez, Ph. D.
Pag | 1
Relatoría:
Sesión 04 del 05 de febrero de 2020
Tema: Epistemología Feminista

Contenido
Síntesis de los argumentos ..................................................................................................................................... 1
i. En transición: la epistemología y la epistemología feminista de la ciencia ante los retos de un contexto
de crisis multidimensional (Espín, 2012) ................................................................................................................. 6
ii. Feminist epistemology and philosophy of science (Anderson, 2000) ............................................................... 1
i. Bibliografía .................................................................................................................................................. 13

Síntesis de los argumentos

i. Feminist epistemology and philosophy of science (Anderson,


2000)
Acerca de la autora:
ELIZABETH ANDERSON. Es Ph.D. en Filosofía, profesora especializada en filosofía
ética, política y social, teoría feminista, epistemología social, y filosofía económica y de
ciencias sociales. Su interés particular es explorer las interacciones de las ciencias
sociales con la teoría política y moral, como Podemos aprender a mejorar nuestros juicios
de valor, las funciones epistémicas de emociones y deliberación democrática y aspectos
de raza, genero e igualdad. Es autora de Value in Ethics and Economics, The Imperative
of Integration, y su obra más reciente, Private Government: How Employers Rule Our
Lives (And Why We Don't Talk About It), así como numerosos artículos en teroía de
valores, limitaciones éticas de los mercados, hechos y valores en investigación social
científica, epistemología feminista y social, integración racial y acción afirmativa, elección
racional y normas sociales, teoría democrática, democratic theory, igualitarianismo, y la
historia de la ética (centro en Kant, Mill, y Dewey). La profesora Anderson actualmente
trabaja en historia del igualitarianismo desde Levellers al presente.1

1
https://lsa.umich.edu/philosophy/people/faculty/elizabeth-anderson.html consultada el 6 de febrero de
2020.
“La epistemología feminista y la filosofía de la ciencia estudian las formas en que el
género influye y debería influir en nuestras concepciones del conocimiento, el sujeto
conocedor y las prácticas de investigación y justificación. Identifica las formas en que las
concepciones y prácticas dominantes de atribución, adquisición y justificación del
conocimiento perjudican sistemáticamente a las mujeres y otros grupos subordinados”
(Anderson, 2000).
Pag | 2

El artículo de Elizabeth Anderson inicia con una aproximación al conocimiento situado,


para luego exponer la teoría del punto de vista feminista, el feminismo postmoderno, el
feminismo empírico, realiza un acercamiento a la crítica de la ciencia feminista y
finalmente expone críticas al feminismo y conceptos de objetividad.

Como las personas entienden el mismo fenómeno es el reflejo de distintas relaciones, que
varían su punto de vista:
Encarnación, primera persona vs tercera persona, emociones, actitudes, intereses y
valores, conocimiento personales de otros, como conocen (según sus habilidades), estilos
cognitivos, antecedentes, creencias y cosmovisiones, relación con otros actores o con
otras preguntas.
Esto afecta el conocimiento, pues influencia el acceso a la información y los términos con
los que cada uno representa el conocimiento.

La epistemología feminista, tiene en cuenta como la localización social afecta al


conocimiento, por localización social se pueden entender las identidades (e.g. género,
raza, etnia) y roles y relaciones sociales (e.g. ocupación, tendencias políticas). El género
es un modo de situación social, la mayor parte de la teorías feministas distinguen entre
género y sexo, siendo el género la forma como la sociedad construye a partir de
diferencias sexuales roles y normas, el género además cuenta con muchas dimensiones
(i.e. roles, normas, rasgos y virtudes, comportamiento, identidad, simbolismo).

Así, el conocimiento situado desde el género tiene en cuenta al género como una
situación social, y genera un catalogo de maneras en que cada persona conoce o cree
conocer y que está influenciada por su género, roles, normas, identidades, subjetivismo,
etc.

La fenomenología de los cuerpos de género, muestra como en la sociedad se entrenan


los niños con diferentes normas y comportamientos de acuerdo a su cuerpo, siendo
además un sistema binario hombre/mujer.
El conocimiento de género en primera persona, muestra la diferencia entre
comprender un fenómeno y haberlo vivido, pues enmarca diferencias entre comprender,
reconocer, compartir y aceptar el conocimiento.

Pag | 3 Emociones, actitudes, intereses y valores de género, la teoría feminista define las
representaciones androcéntricas cuando muestran el mundo a partir de intereses
masculinos, que son aquellos intereses en virtud de actitudes o disposiciones psicológicas
consideradas apropiadas para hombres. Una representación ginocéntrica, muestra el
mundo en relación con intereses, emociones, actitudes o valores que son considerados
femeninos, por ejemplo, la ética del cuidado, como representación de valores simbólicos
asociados a roles de género de mujeres.
La epistemología feminista plantea numerosas preguntas, ¿Pueden las respuestas
emocionales situadas ser una fuente válida de conocimiento? ¿Las prácticas dominantes
y las concepciones de la ciencia y el método científico reflejan una perspectiva
androcéntrica, o una perspectiva que refleja otras posiciones dominantes, a partir de la
raza y el dominio colonial? ¿Las concepciones filosóficas convencionales de objetividad,
conocimiento y razón reflejan perspectivas androcéntricas? ¿Cómo cambiarían los
marcos conceptuales de ciencias particulares si reflejaran los intereses de las mujeres?

El conocimiento de otros en relaciones de género, las normas de género definen


espacios sociales de hombres y mujeres, si bien los objetos no se comportan diferente si
un hombre o una mujer los observa, los seres humanos sí se conforman de manera
diferente según sus creencias sobre el género del observador. Por tanto, es necesario
comprender como las investigaciones sociales pueden ser influenciadas por relaciones de
género investigador/sujeto.

Las habilidades de género, las habilidades también son etiquetadas como masculinas o
femeninas para responder a roles de género, a pesar de que no sean particularmente
útiles (caminar, hablar, apariencia).

Estilos cognitivos de género, aquellos estilos deductivos, analíticos y cuantitativos (por


tanto, objetivos), son etiquetados como masculinos, mientras que estilos cualitativos,
relacionados con la intuición, holística, contextuales son femeninos. ¿la búsqueda del
prestigio "masculino" mediante el uso de métodos "masculinos" distorsiona las prácticas
de adquisición de conocimiento? ¿Se ignoran injustamente algunos tipos de investigación
sólida debido a su asociación con estilos cognitivos "femeninos"? ¿Los estilos cognitivos
"femeninos" producen conocimiento que es inaccesible o más difícil de lograr por medios
"masculinos"?

Creencias de género y cosmovisiones, las mujeres tienen acceso a diferente


Pag | 4 conocimiento en virtud de su género, tienden a representar al mundo en diferentes
términos, en virtud de sus intereses, actitudes, emociones y valores de género, y quizás
también en virtud de diferentes estilos cognitivos. ¿Existen obstáculos epistémicos para la
capacidad de los hombres de saber cuándo violan o acosan sexualmente a las mujeres, o
para que las instituciones legales lo reconozcan, en la medida en que confinan su
pensamiento dentro de una perspectiva "masculina"? ¿Las creencias sexistas o
androcéntricas no examinadas de los científicos hacen que generen teorías sexistas
sobre las mujeres, a pesar de su adhesión a métodos científicos aparentemente
objetivos? ¿cómo podrían organizarse las prácticas sociales de la ciencia para que las
variaciones en las creencias de fondo de los investigadores funcionen como un recurso
más que como un obstáculo para el éxito científico?

Los epistemólogos feministas exploran cómo las normas de género distorsionan la


difusión del conocimiento y relaciones de autoridad cognitiva entre los investigadores,
también, como se podrían reformar las relaciones sociales de los investigadores, para
permitir investigaciones exitosas.

La epistemología feminista no reclama que paradigmas de conocimiento simples


proposicionales y cuyo acceso dependen del género, sino, que busca resolver problemas
específicos de la teoría y práctica femeninas. No descarta la posibilidad o la conveniencia
del conocimiento objetivo, plantea nuevas preguntas sobre objetividad.

TEORÍA DEL PUNTO DE VISTA FEMINISTA


Muestra la representación del mundo desde una perspectiva socialmente situada que
reclama un privilegio epistémico o autoridad, contempla: a) la localización social de la
perspectiva privilegiada, b) alcance del privilegio, c) localización social que genera
conocimiento superior, d) fundamento del privilegio; e) tipo de superioridad epistémica; f)
otras perspectivas que reclaman superioridad epistémica e) modos de acceso a esa
perspectiva.
Estas teorías son controversiales en cuanto reclaman un privilegio epistémico sobre otros.
En este caso, el privilegio es relativo a las teorías que justifican el patriarcado o reflejan
supuestos sexistas. Varias teorías del punto de vista feminista fundamentan el reclamo de
privilegios epistémicos en diferentes características de la situación social de las mujeres.
El punto de vista privilegiado no es el de las mujeres, sino el de las feministas.

La teoría del punto de vista feminista es una teoría crítica, ayuda a empoderar al oprimido
Pag | 5 a mejorar su situación, para ello debe representar el mundo social en relación de
intereses del oprimido.

Algunos críticos argumentan que, dado que el punto de vista feminista genera privilegios
epistémicos basados en la opresión, se obliga a elegir entre tener un conocimiento ético y
vivir en una sociedad no sexista. También se indica que las mujeres ni siquiera pueden
tener acceso privilegiado para comprender su propia opresión, ya que esto toma
diferentes formas para diferentes mujeres, dependiendo de su raza, orientación sexual,
etc. Esta crítica ha sido desarrollada con fuerza por las posmodernas feministas, y se
cuestiona la posibilidad misma de un punto de vista unificado de las mujeres y ven, detrás
de la afirmación del punto de vista de una mujer universal, solo la perspectiva de las
mujeres blancas relativamente privilegiadas.

FEMINISMO POSTMODERNISMO
Las ideas posmodernas están contra teorías que justifican prácticas sexistas, a partir de
diferencias observadas entre hombres y mujeres que son naturales y necesarias, o que
las mujeres tienen esencia que justifica su subordinación.
Sin embargo, una de las más importantes tendencias en el feminismo consiste en exponer
tendencias de exclusión dentro del propio feminismo en el que se excluyen a mujeres que
no se ajustan a la definición de mujeres, las representan como inferiores.
Por un lado, las generalizaciones sobre mujeres, genero y patriarcado deberían ser
evitadas, segundo, el proyecto de la teoría del punto de vista feminista de identificar una
sola perspectiva privilegiada epistémicamente es defectuoso, La afirmación de un punto
de vista feminista negro, por ejemplo, objetivamente esencializa a las mujeres negras. Se
reclama una permanente pluralidad de perspectivas, lo cual implica primero, aceptar la
responsabilidad, que implica reconocer las elecciones de situación que entraron en la
construcción de las representaciones de uno y considerar cómo la situación de uno afecta
el contenido de sus representaciones, y segundo el posicionamiento móvil, tratar de ver
las cosas desde muchas perspectivas, esto no es transparente o inocente.
Los críticos mencionan que la pluralidad afecta generalizaciones que son ciertas y todavía
hay cosas en común, por tanto, es necesario acomodar la categorización a través de un
análisis estructural de género. En términos generales, el posmodernismo feminista
disuelve todos los grupos.
FEMINISTAS EMPÍRISTAS
Consideran que los valores feministas pueden informar legítimamente la investigación
empírica, y cómo los métodos científicos pueden mejorarse a la luz de las demostraciones
Pag | 6 feministas de prejuicios sexuales en los métodos actualmente aceptados. También se
considera el impacto en la investigación de las prácticas sociales relacionadas con el
género, la raza, la clase y otras bases de la desigualdad.

ii. En transición: la epistemología y la epistemología feminista de


la ciencia ante los retos de un contexto de crisis
multidimensional (Espín, 2012)
Acerca de la autora:
LUCÍA DEL MORAL ESPÍN. Profesora en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la
Universidad de Cádiz (Dto. Economía General, área de Sociología). Licenciada en
Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada (2005), especialista en
Estudios Avanzados Sobre América Latina por la Universidad Complutense de Madrid
(2007) y doctora por la Universidad Pablo de Olavide, ha sido investigadora visitante en la
Universidad de Manchester (Reino Unido, 2008), de Módena (Italia, 2009) y de Oxford
(Reino Unido, 2010) y Universidad Católica del Sacro Cuore de Milán (Italia, 2014),
Universidad de Leeds (2017).
Centra su actividad de investigación en tematicas vinculadas al trabajos, tiempo, bienestar
e infancia desde una perspectiva feministas. Co-coordinadora de la Research Network 04
Sociology of Children and Childhood de la Europeans Sociological Association. Miembro
del Grupo PAIDI de investigación Economía Feminista, Ecológica y Desarrollo (SEJ 507) y
de la Red Iberoamericana de Investigación en Trabajo, Género y Vida Cotidiana.2

2
http://genderobservatory.com/quienes-somos/lucia-del-moral-espin/ consultada el 6 de febrero de 2020.
Figura 1. Organización del artículo En transición, la epistemología y la epistemología
feminista de la ciencia ante los retos de un contexto de crisis multidimensional (Espín,
2012)
Pag | 7

• Problemática y motivación central a la que responde el autor con el


texto:
El artículo de Lucía del Moral Espín, presenta una aproximación a los problemas
relacionados con la epistemología de la ciencia moderna, sus principales críticas, para
después introducir la epistemología feminista, así como aspectos como el punto de vista
feminista y el conocimiento situado, para luego desarrollar las principales críticas, retos y
limitaciones, su organización se presenta en la Figura 1.

El análisis parte de la afirmación de que el conocimiento nunca es neutral:


1. Función social de conocimiento e interrelaciones con género, subjetividad y el
poder.
2. Contribuir a debates que plantean la necesidad de construir nuevas cartografías y
enfoques para redefinir el bienestar y la sostenibilidad de la vida.
TRANSFORMACIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LA CIENCIA MODERNA Y SUS
CONSECUENCIAS

El proceso de transformación epistemológica del conocimiento occidental moderno en el


marco de una hegemonía capitalista y de ruptura con las sociedades precedentes parte
de dos procesos:
1. Concepción exclusivista del conocimiento científico, visión selectiva de la ciencia
que ignora los procesos históricos en cuyo marco se producen las corrientes que
fueron relegadas.
2. Creación de la alteridad, visión del “otro” como objeto de conocimiento desprovisto
de saber y cultura, que responde a relaciones de dominación que ya existen: sexo,
raza y clase.
En ese sentido se plasman dos dicotomías que a su vez se asientan en dos narrativas,
que afirman que la ciencia occidental moderna es la que define lo que es ciencia y
conocimiento válido, traducido en destrucción de otros modos de conocimiento y trayendo
consigo la subalternización de otros grupos sociales y la destrucción de conocimientos
singulares.
Pag | 8

La crisis epistemológica de la ciencia moderna


La ciencia social occidental heredada, no da cuenta adecuadamente del tiempo actual y
no se puede confiar en ellas para en procesos de transformación, por otra parte, Morin
subraya que los modos simplificadores de conocimiento mutilan las realidades y
fenómenos que tratan de explicar, producen más ceguera que educación.
Así, surgen visiones diferentes que critican y buscan alternativas a los modos clásicos.
La ciencia occidental no es, por tanto, objetiva ni universal y se pone en duda que
trascienda el proyecto histórico particular en que se produce (su estructura de poder), la
ciencia se produce en contextos históricos concretos que influyen sobre ella.

Frente al exclusivismo, se desarticulan las dicotomías que lo representan, contribuyendo a


la pluralidad y democratización de la ciencia:
1. Tradición y modernidad: Occidentalización no es igual a modernidad.
2. Conocimiento técnico y conocimiento lego:
a. El conocimiento técnico puede estar al servicio de un proyecto de saber y
poder.
b. Conciencia del impacto de los avances científicos en la sociedad y la
naturaleza.
c. Aumento de la participación social en debates técnico-científicos y en la
toma de decisiones (Intelectualidad difusa de Vercellone).
d. Cientificación de la protesta, cuestionamiento y movilización por parte de
otros científicos y técnicos.
Corrientes en las críticas de la ciencia moderna
Interna Externa
Plantea que la crisis epistemológica es Plantea que la crisis proviene de la
resultado de dinámicas internas de la desigualdad colonial en forma de
Pag | 9 ciencia y su separación entre “colonialidad del saber”, citando a Aníbal
experimento y aplicación (sociedad del Quijano (2003; 2007), Enrique Dussel
(2003), Walter Mignolo (2003; 2007),
Riesgo, Beck,2001). Visibiliza la Boaventura de Sousa Santos (Santos et al.,
pluralidad interna de la ciencia que se 2008) o Arturo Escobar (2003). Plantea que
manifiesta “tanto en la existencia de la la ciencia moderna es un particularismo y
diversidad de disciplinas como, y que define como locales, contextuales o
fundamentalmente, en todo el abanico tradicionales todo conocimiento que rivalice
de tradiciones, procesos de construcción con ella, tratándose de una epistemología de
teórica y conceptual, estrategias la ceguera que marginaliza y anula otras
analíticas, e incluso en la variedad de formas de conocimiento.
formas en las que se tolera la Por una parte, se critica el paradigma del
transgresión metodológica”. desarrollo, que concibe el progreso como
modernización y desarrollo económico e
industrial y que concibe la naturaleza como
un recurso y por otra parte, invita a
comprender el mundo como organismo vivo.

La democratización de la ciencia

La legitimidad del conocimiento tiene que ver con la pluralidad y la participación de los
agentes que interactúan con él o que pueden verse afectados, su democratización, esto
tiene varias vertientes:
1. Epistemológica: autoreflexibilidad y reconocimiento de la pluralidad de la ciencia.
2. Relación entre científicos y ciudadanos.
3. Organización y participación ciudadana e implicaciones de la ciencia en la
sociedad.
Se supone avanzar hacia un pensamiento complejo “tensión permanente entre la
aspiración a un saber no parcelado, no dividido, no reduccionista y el reconocimiento de lo
inacabado e incompleto de todo conocimiento” (Morin, 1995: 23). Esto implica abandonar
narrativas excepcionalistas y triunfalistas. Es necesario aceptar que la diversidad
epistemológica es potencialmente infinita. La ciencia debe admitir la conversación entre
culturas para maximizar su contribución a sociedades más democráticas, justas y
equilibradas en relación con la naturaleza.
La epistemología critica asume que el conocimiento es útil depende de sus fines políticos,
y que es necesario preguntarse el para qué y para quien se genera, es necesario incluir
en la investigación el contexto, circunstancias, opresión, desigualdades y relaciones de
poder, implica incorporar el género como categoría.
La transición hacia un conocimiento emancipador requiere cuestiones epistemológicas,
económicas, políticas, culturales y sociales. “El objetivo de la teoría no sería sólo extender
y profundizar el conocimiento confirmando lo que ya sabemos, sino encontrar la felicidad y
proporcionarnos nuevos espacios de libertad y posibilidad” (Gibson-Graham, 2006: 6).

EPISTEMOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA FEMINISTAS: RECONOCER


LOCALIZACIÓN DEL CUERPO Y LA MIRADA
El feminismo en su capacidad para modificar visiones y perspectivas teóricas, de allí su
potencial para explicar y describir tanto las desigualdades, como sus mecanismos de
reproducción y legitimación.
La epistemología y filosofía feminista de la ciencia (en adelante Epistemología Feminista)
surge en la década de 1970, caracterizada por no ser un conjunto teórico uniforme ni
responder a un discurso homogéneo (Harding, 2008: 7). Engloba pluralidad de enfoques y
Pag | 10
métodos, las diferencias conceptuales, metodológicas, políticas y epistemológicas.
Harding en The Science Question in Feminism establece respuestas en epistemología
feminista:
Empirismo, teoría del punto de vista feminista y teoría postmoderna. Coexisten, y se
retroalimentan mutuamente. Existe incluso un gran espacio intermedio en que se ubican
varios puntos de vista feministas, no es posible ni deseable un único punto de vista
feminista. El texto no busca analizar las diferentes corrientes epistémicas feministas, sino
abordar las versiones más recientes de la teoría del punto de vista femenino como “teoría
en transición”, que busca por un lado reflexionar sobre las interrelaciones del género con
el conocimiento, subjetividad y poder y contribuir en construcción y nuevas categorías y
enfoque para redefinir el bienestar y la sostenibilidad.
La teoría del punto de vista feminista proporciona terreno para conciliar, reformular y
complementar nociones y paradigmas. No es una teoría sino un abanico de perspectivas.
En este sentido, consta de autocrítica y de constante transformación de la epistemología
feminista.

Cuestionamiento de la neutralidad y objetividad de las categorías científicas


La epistemología feminista cuestiona la neutralidad y objetividad del conocimiento
tradicional, ha visibilizado como las practicas dominantes de adquisición de conocimiento
perjudican a grupos subordinados, entre ellos las mujeres y promovido la desigualdad. Se
denuncian las prácticas de investigación que excluyen experiencias de las mujeres, bajo
su condición como parte de la vida social, jurídica, cultural y negando que existen
conocimientos femeninos, se reproducen ideas en que el conocimiento femenino se
presenta como inferior y solo adquiere valor en la medida en que sirve a intereses
masculinos. Se invisibilizan desigualdades y se produce conocimiento que no es útil para
grupos subordinados. Se cuestiona el conocimiento basado en normas masculinas de
relacionarse con el mundo.
Esta forma de adquirir conocimiento se incorpora, replica y reproduce por y para las
estructuras de poder, se considera que se debe incorporar el contexto en el cual se
produce el conocimiento, que la producción de conocimiento es un proceso social no
aislado de las relaciones de poder, que la objetividad y la neutralidad no son factibles y
que es importante saber quién habla y desde donde lo hace.

Conocimientos situados
El conocimiento está siempre situado socialmente. ¿Qué se conoce? y ¿cómo se conoce?
Es reflejo de “experiencias, circunstancias y perspectivas físicas, psíquicas y sociales
particulares de los sujetos; es decir no sólo su corporalidad, sus valores, sus habilidades,
sus estilos cognitivos, sus relaciones epistémicas con otros sujetos cognoscentes, etc.,
sino también su localización social: género, orientación sexual, raza, etnicidad, edad,
estatus familiar, roles y relaciones sociales –ocupación, pertenencia a un partido político
etc.–, su identidad social atribuida y su identidad subjetiva.”
Así el género es una situación social, no es un hecho empírico, sino una lente teórica,
metodológica y analítica a través de la cual se adquiere conocimiento, como la clase o la
raza.
El conocimiento y como se adquiere vienen influenciados por el género del científico, el de
otras personas, ideas sobre género, marcas o estructuras de género de las instituciones.
La objetividad, racionalidad, rigurosidad y moralidad han sido codificadas como
masculinas.
El conocimiento situado rompe con la idea de un sujeto epistemológico abstracto, la
mirada queda encarnada por el género, raza, edad clase, pero sobre todo se encarna
Pag | 11
cuando lo niega.
El agente económico y el capital, por ejemplo, tienen cuerpo, de varón, blanco, occidental,
heterosexual, sin discapacidad y de clase media alta.

La teoría del punto de vista feminista: orígenes, críticas, diálogos y transiciones


El punto de vista feminista implica producir conocimiento no solo sobre mujeres, sino para
ellas, desde y con ellas.
a) las condiciones vitales limitan el conocimiento y las capacidades epistémicas; b) es
necesaria una perspectiva crítica acerca de las relaciones entre la producción de
conocimiento y las prácticas de poder; c) la investigación feminista debe partir empírica y
teóricamente “de la vida de las mujeres”; d) quienes están sujetos a estructuras de
dominación que sistemáticamente los marginalizan y dominan, podrían tener una posición
epistemológicamente privilegiada en conocimiento de la vida cotidiana. e) partiendo de
esta posición se puede obtener una objetividad reforzada.
Existe diversidad de posiciones y contradicciones (e.g. ¿Esta posición privilegiada es
exclusiva de las mujeres? ¿Los hombres también pueden alcanzar la condición de sujeto
conocedor privilegiado?).
Por otra parte, las feministas antirracistas y poscoloniales ponen en duda la
homogeneidad del sujeto mujer y un único punto de vista feminista, proponiendo distintas
posiciones concretas de opresión que se transforman en recursos epistémicos y
científicos.
Aunque la teoría del punto de vista feminista tiene como base situarse contra la
objetividad y la neutralidad valorativa, se ha ido enriqueciendo, por ejemplo, por parte del
feminismo posestructuralista y su cuestionamiento de la realidad externa en espera a ser
nombrada y por otra, el feminismo antirracista postcolonial que imposibilita la
homogeneización de un sujeto mujer, unitario, coherente y estable.
El conocimiento no debe entenderse en correspondencia con lo real, sino en relación a
contextos y prácticas políticas y sociales y con el sujeto que conoce, al poner al objeto en
sujeto de su propio conocimiento se cuestiona que la verdad y universalidad sean los
fines legítimos de un conocimiento feminista. Esto deriva en una apuesta por buscar
conocimientos flexibles y se critica que para que un conocimiento sea legítimo deba pasar
por la máscara de la neutralidad que privilegia compromisos morales que privilegian o
sacrifican los modos de vida de unos sobre los otros.
El punto de vista femenino es cambiante, porque las relaciones de genero son relaciones
sociales, no son estáticas y cambian de una sociedad a otra, varían en interacción con
otras relaciones y procesos sociales, raza, clase, urbanización, colonialismo.
El llamado a la unidad en el feminismo también discrimina a aquellas con menos poder,
es más importante la solidaridad y las coaliciones que constituir el feminismo en una sola
unidad, las ciencias feministas deben ser plurales, es su naturaleza.

Diversidad de puntos de vista y conocimientos parciales sin caer en el relativismo

Se cuestiona la posibilidad de aproximarse a un reflejo no sesgado del objeto de estudio.


Se habla de la superposición de ejes de opresión clasistas, racistas, sexistas,
heterosexistas, nacionalistas o rechazo a la discapacidad. En este sentido, se han
señalado tres enfoques: el aditivo (cada estructura de desigualdad puede producir
efectos separables); el multiplicativo (los efectos de las desigualdades se refuerzan
unos a otros) y el interseccional (los efectos producidos por las combinaciones de
desigualdades son diferentes a los efectos de cada uno de ellos por separado).
Pag | 12
Ante esto, se señalan cuatro factores por los que el hecho de reconocer que el
conocimiento está situado no deriva en un relativismo debilitador:
1. La calidad teórica o empírica de la investigación no se reduce por valores o
intereses que influencian las investigaciones.
2. Se produce una explicación fiable de una parte de la realidad y como esta afecta
a las mujeres.
3. La toma de decisiones no se encuentra paralizada por consideraciones
relativistas.
4. Desarrollar un trabajo empírico honesto respecto a su carácter situado y
democratizador.

Nuevas formas de objetividad y responsabilidad


Se busca construir conocimiento histórica y culturalmente localizados, abierta y
responsablemente parciales. Situando a las mujeres no como víctimas, sino, como
agentes sociales activos, el reconocimiento de la parcialidad y de las contradicciones
permite empatizar y potenciar la complementariedad de los saberes. Diferentes formas de
ver y conocer el mundo sin apropiarse de sus visiones. Estos procesos permiten
desentrañar lo que Cristina Vega denomina Cartografía del patriarcado, o Einsentein
Geografía del patriarcado capitalista blanco, que consisten conectar saberes que
conectan diferencias, redes de posicionamientos diferenciales.
Es necesario hacerse responsable del conocimiento generado, parcializado y situado,
esto es novedoso frente a las teorías que defienden la inocencia del conocimiento. Las
localizaciones posibles son múltiples, contradictorias e inestables.

Situar la sostenibilidad de la vida o las vidas vivibles como principal variable analítica abre
nuevas perspectivas respecto a las necesidades, y estrecha los vínculos entre la teoría
feminista y la teoría ecológica, instando a recuperar elementos antes denigrados y
negados como las emociones, lo afectivo, lo corporal-sexual y lo medioambiental como
parte fundamental a tener en cuenta en el análisis.

Limitaciones de la teoría del punto de vista feminista


• Eurocentrismo.
• Falta de respuesta feminista ante las posibles “contra-modernidades” generadas
por la modernidad.
• Dificultad para pensar simultáneamente en ciencia y sociedad.
• Mientras que estas perspectivas son ampliamente utilizadas en el ámbito
académico, su repercusión en el ámbito de las políticas públicas o la comunicación
y la información no se percibe tan claramente.

iii. Discusión final


Las autoras realizan un documento crítico de la epistemología feminista, así como
exponen sus bases, presentan también sus puntos críticos y limitaciones, se puede
destacar la principal de ella derivada de la pluralidad de los feminismos del siglo XIX
que representa fracturas, pero que debe ser identificada como una oportunidad de
unión y encontrar ejes transversales que permitan el acercamiento de los diferentes
puntos de vista feministas

Pag | 13 ¿Es posible que las corrientes de feminismo posmoderno sean capaces de
apropiarse de formas de conocimiento occidental y postulados del feminismo
empirismo y enriquecerlo mediante el privilegio que le otorga el punto de vista
feminista?

¿Será posible en realidad la aceptación de las nuevas formas de adquirir


conocimiento, diferentes a la ciencia occidental y que estas sean admitidas como
conocimiento igualmente válido?

iv. Bibliografía
Anderson, E. (2000). Feminist epistemology and philosophy of science.

Espín, L. D. M. (2012). En transición. La epistemología y filosofía feminista de la ciencia


ante los retos de un contexto de crisis multidimensional. e-cadernos ces, (18).

Gibson-Graham, J. K. (2008), “Diverse Economies: Performative Practices Forother


Worlds”, Progress in Human Geography, 32(5), 613-632

Harding, Sandra (2008), Sciences from Below: Feminisms, Postcolonialities, and


Modernities. Durham: Duke University Press.

Morin, E. (1995). Introducción al pensamiento complejo. Ed Gedisa. Barcelona. (2001) Los


siete saberes necesarios para la educación del futuro. Ed.

También podría gustarte