Está en la página 1de 9

 

INTRODUCCIÓN
La psicologia es una ciencia con muchos variantes y diferentes enfoques.
Por lo que, como parte de una mejor formación creo necesario el hecho de
conocer c a d a   u n a   d e   s u s   c o r r i e n t e s ,   e n   e s t e   e n s a y o   s e   p r e s e
n t a   c u a t r o   d e   l a s principales. Como lo son, el psicoanálisis, el
conductismo, el humanismo ysistémica. Para revisar cada una de estas
corrientes, fue bueno iniciar con unoo algunos de los exponentes más
importantes en cada rama, Freud, Erikson,(psicoanálisis) Skinner, Watson,
Pavlov, (conductismo) Rogers, (humanismo)de esta ultima por ser una
corriente con características multidisciplinaría, sei n i c i ó co n su s
a n t e c e d e n te s h i st ó ri co s. Au n q u e m u ch o s h a b l a n d e q u e
l o s importantes son, Minuchin, Bleguer, entre ostros.La manera de abordar
cada corriente fue estructurada individualmente, es decir se inicio con,
Psicoanálisis, conductismo, humanismo y por ultimo el
enfoquesistémico, esto con el fin de no confundir los conceptos de cada
una.Este ensayo incluye de manera muy clara y digerible las bases de cada
teoría,o almenos las principales. En algunas de estas, se recurrió al uso de
ejemplosp ro p i o s, co n e l f i n d e h a ce r u n p o co má s n í ti d o ca d a u n o
d e l o s a sp e c to s tratados.A l g o m u y i m p o r t a n t e e n c u a n t o a c a d a
tema o corriente, e incluso de
lap s i c o l o g i a   c o m o   c i e n c i a   e n   s i ,   e s   q u e   n e c e s a r i o   h a b l
a r   d e   c r í t i c a s   y contribuciones, en este caso hechas a cada teoría.

 
DESARROLLO Psicoanálisis.

En este documento empezare exponiendo algunas de las ideas adoptadas por el psicoanálisis,
iniciare por su fundador, este fue Sigmund Freud, Nació enFreiberg, Moravia en 1856, vivió 80
años en Viena y murió en 1839 en Londres.Freud era medico y se especializo en neurología.
Freud buscaba entender lasdinámicas o causa de las patologías de la vida del paciente más
que soloclasificar síntomas. Utilizo la hipnosis al comienzo de su carrera comoprocedimiento
analítico y como medio para implantar sugestiones curativas. Eltrataba de entender lo que hoy
llaman problemas de personalidad y conducta elfue el primero en darle importancia a lo que
se conoce como inconsciente, por que el consideraba que este era el lugar donde se
encontraban los orígenes delos síntomas que observaba en sus pacientes. Freud estableció
una hipótesisque mencionaba que las conductas anormales eran provocadas por experiencias
que afectaron en nuestra infancia.Freud estableció que la personalidad estaba formada por
tres elementos queson, el id, el ego y el súper ego.El id, es primitivo y lleno de impulsos
psicobiologicos, el yo forma la parte
quedebe satisfacer la necesidades, es el agente consciente, debe regular losimpulsos, mientras 
que el superego establece el como satisfacer lasnecesidades, es la parte de las reglas y de la
moralidad.Por otro lado Freud, se intereso por un particular fenómeno que el
observabaen sus pacientes, pues estos con frecuencia adoptaban comportamientosinfantiles,
lo que llevó a Freud a decir que este tipo de fenómenos eranfijaciones, de una etapa anterior
que el paciente no había perdido con los año yllego a la conclusión de que estas características
se volverían permanentes enla personalidad del adulto.Freud, formulo una hipótesis del
desarrollo de la personalidad, basado en
laperspectiva de que la personalidad se desarrollaba mediante eldesenvolvimiento o
despliegue de ciertas partes del cuerpo, como la boca, elano, los genitales, esta teoría es
llamada “teoría del desarrollo psico sexual” yconsta de las siguientes etapas:

1-etapa oral: ocurre durante el primer año de vida postnatal, en esta elpunto de la búsqueda
de placer y la vez de frustración se encuentra enla boca.2-Etapa anal: ocurre de los 18 meses a
lo tres años, esta relacionada
conel control de esfínteres, el niño encuentra verdadero placer, en laacumulación y expulsión
de materia fecal.3-Etapa falica: ocurre entre los 4 y 6 años en esta etapa, los órganos sevuelve
una fuente destacada de placer, el niño comienza darse cuentade deferencias sexuales entre
hombres y mujeres, se vuelve curioso a lasexualidad cuando comienza a experimentar
tensiones sexuales.4-Etapa latencia: de los 6 a los 12 años, en este
periodo implicaba laconsolidación y la elaboración de los rasgos y habilidades
previamenteadquiridos sin que aparezca nada dinámicamente nuevo.

5-

Etapa genital. Comienza col la pubertad, a diferencia con la etapa falicaen donde la sexualidad
es primitiva, rudimentaria y egocéntrica. La etapagenital, la sexualidad alcanza su madurez y se
vuelve heterosexual.Llegando a este punto cabe señala que esta, no es la única teoría de
desarrollode la personalidad, pues una muy importante y de una autor que acepta lasideas de
Freud, de la corriente del psicoanálisis, formulo una que a diferenciade la de Freud, no estaba
basada en la sexualidad sino en lo social, este autor es Erikson (1950,1968) decía que nos
desarrollábamos en fases psicosocialesal contrario de fases psicosexuales. La teoría esta
formada por ocho fases deldesarrollo que se descubren en cada etapa del ciclo vital. Cada fase
constatareas propias que del desarrollo que confrontan al individuo con una nuevacrisis, estas
crisis no son una catástrofe sino un punto decisivo de mayor vulnerabilidad o de mayor
potencial. Cuanto más crisis resuelve un individuo demanera satisfactoria más saludable será
su desarrollo. Hopkins (2000) citadopor Santrock (2006) y las fases serian las
siguientes:1.confianza frente a desconfianza, esta ocurre en el 1er año devida, en esta el niño
debe entender que el mundo es un lugar seguro para vivir.

2.autonomía frente a vergüenza, 1 a 3 años. En esta fase el niñocomienza descubrir que su


comportamiento es propio, empiezana establecer un sentido de
independencia3.iniciativa frente a culpa 3 a 5 años, su mundo es mas amplio
aligual que sus desafíos por lo que generan un sentidoresponsabilidad sobre sus
actos.4.productividad frente a inferioridad, 6 años a la pubertad, es unperiodo en el que
existen nuevas experiencias, progresivamentedirigen su energía al conocimiento y a las
habilidades, es unperiodo de expansión de imaginación.

5.

identidad frente a confusión de identidad, 10 a 20 años, seenfrentan al descubrimiento de
quienes son, que representan yadonde les leva la vida, sus preocupaciones son la vocación y
elenamoramiento.6.intimidad frente aislamiento, 20 a 30 años, se enfrenta a laconstrucción de
relaciones íntimas con otros individuos.7.laboriosidad frente a estancamiento, 40 50 años, en
esta fase losindividuos se preocupan por ayudar a las generaciones jóvenesen su desarrollo y
conducirlos hacia una vida útil.8.integridad frente a desesperanza, es la ultima fase, 60 años
enadelante, en esta fase el individuo voltea para atrás, evalúa lascosas que a hecho a lo largo
de su vida.Pues esta es la teoría de Erikson, completamente diferente a la de Freud,
sinimportar que sean ambos psicoanalistas, es una forma de ver lo profundo yvariados que son
las diferentes perspectivas en la psicologia. Pero volábamosa Freud.Freud también habla de
algo que dio a conocer como “complejo de Edipo” y serefiere a la atracción sexual que el niño
pretende desarrollar por su madredurante la etapa falica, al mismo tiempo el niño ve a su
padre como un rival enel afecto de su madre.Ahora pasaremos a una parte que son los
criterios de anormalidad, Freud creíaque el ser humano es en el fondo un buscador de
placeres, una de las principales tareas de la vida es la domesticación del id. Puesto que
segúnFreud, el ego no dominara el id, la persona siempre actuaría egoísta. El
egodebe enfrentar la severidad de la realidad y las consecuencias de unasatisfacción limitada,
Freud, estableció la aparición de tres tipos de ansiedadque afectaban a sus pacientes y
estas son las siguientes:Ansiedad objetiva: Equivale al medio. Una amenaza o un peligro real
estaimplicado en la ansiedad objetiva.Ansiedad neurótica: El ego tiene mas miedo al id que al
mundo externo; elmiedo y ansiedad no son causados por el entorno, sino por las
consecuenciasque la satisfacción del impulso puede producir.Ansiedad moral: Esta es causada
por el superego, se prescribe como culpa,auto desprecio, deseo de castigo y algunas formas de
depresión.Freud también genero una hipótesis donde formulaba que el ego
elaboraestrategias, para protegerse contra las fuerzas opresoras del id. A estasestrategias las
denomino, “mecanismos de defensa” estos reducen el dolor dela ansiedad pero no resuelven
el conflicto, y son los siguientes:Represión: Es una exclusión inconciente de lo amenazador,
realizada por elego, la represión cumple con el propósito de reducir la ansiedad al eliminar
lacarga emocional de la
conciencia.Racionalizacion: Significa justificación de la propia conducta o deseos. Laracionaliza
cion puede lograr debilitar la conciencia lo suficiente para permitir qula persona cumpla su
impulso.Proyección: La gente se proyecta cuando no puede ver sus propios errores,pero en
cambio los percibe en los
demás.Desplazamiento: Esto ocurre cuando por ejemplo una persona no puedeexpresar su
odio o incorfomidad con alguien o algo y este lo expresa siendoirritable con su familia o sus
amigos.Sublimación: Se refiere a un desplazamiento social y personalmente aceptable,el
objeto que se relaciona para satisfacer el motivo prohibido en un
substitutivo.Por ejemplo puede tener en algún logro: mayor rentabilidad o contraer matrimoni
o con una mujer más atractiva.Negación: es la negación a aceptar la
realidad.Fantasía: son logros imaginarios, es una satisfacción mágica de las necesidades.

Reacción – formación: encubrir una motivación o sentimiento,


experimentandoconcientemente su opuesto.Regresión: reaccionar ante un acontecimiento
adoptando una actitud infantil.Sobre- Compensación: intentar o aparentar ser más fuete, en
donde eres masdébil.Compensación: preocuparse de una inferioridad aparentando
superioridad deuna forma diferente.Identificación: copiar inconscientemente las
características de
otro.Intelectualizacion: enfrentarse a una situación dolorosa, solo a un nivelintelectual.Freud
también aporto una hipótesis acerca de la formación defectuosa de lapersonalidad, decía que
las necesidades fijadas también dirigen a la persona aelegir los objetos que ocupan un lugar
importante en su vida.Los tipos de carácter deben considerarse trastornos de carácter. Un
trastornode carácter es una falla en el desarrollo de ego y predispone a la persona aelaborar
mecanismos no adaptativos, una persona con un trastorno de carácter es vulnerable a la
tensión en mayor grado que una persona con un ego
biendesarrollado. La estructura de una personalidad débil se derrumba bajotensión. Freud
decía que Donde esta el id, el ego debe estar.El conocimiento de los impulsos, no los elimina ni
reduce su fuerza, de lamisma manera que el conocimiento del superego debilita el poder de
este. Siconocemos nuestros impulsos y los experimentamos sin distorsión, hay
unagran probabilidad que podamos hacer algo para satisfacerlos. Debemosconocer nuestros
impulsos, antes de poder hacer algo para dominarlos.Estos fueron alunas de las ideas de freud
y
su psicoanálisis.Ahora daremos un vistazo a algunas de las aportaciones y criticas alpsicoanálisi
s.Aportaciones:1.experiencias tempranas juegan un papel en el
desarrollo.2.relaciones familiares un aspecto fundamental en el
desarrollo3.la mente no es plenamente consciente, debe considerarse elinconsciente.4.los ca
mbios tienen lugar en la edad adulta al igual que en la niñez.(Erikson)

Criticas:1.sus conceptos son difíciles de evaluar científicamente.2.muchos datos


utilizados en psicoanálisis para respaldar, provienen
dereconstrucciones individuales del pasado, a menudo de un pasadodistante y son
imprecisas.3.se da mucha importancia a los inicios del desarrollo sexual (Frud)

4.

se presta demasiada consideración a la influencia que tiene la menteinconsciente en el


desarrollo.

Conductismo:

Ahora saltare a otra corriente muy importante de la psicologia, esta se llamaconductismo, y


dentro de la psicologia es la que tiene un carácter mas científicoy positivista, todo esto gracias
a que es una teoría cienporciento observable.Al igual que en el psicoanálisis hablaremos un
poco de su fundador, que fueBruns Skinner, el nació en Pensilvana, en el año de 1904. Obtuvo
un doctoradoen psicología en la universidad de Harvard en 1931, continúo susinvestigaciones
en la misma universidad como asistente de laboratorio debiología con el profesor Crozier, en
1936 empezó a trabajar como profesor enla universidad de Minnesota, donde permaneció
nueve años. En 1938 Skinner publico su primer libro,”las conductas de los organismos” y tras
un breveperiodo en la universidad de Indiana, se estableció en Harvard (1948). Influidopor
Pavlov y por el conductismo de Watson, Skinner creyó que era
posible,explicar la conducta de los individuos como un conjunto de respuestasfisiológicos cond
icionadas por el entorno, y se entrego al estudio de lasposibilidades que ofrecía el control
científico de la conducta, mediante técnicasde refuerzo (premio de la conducta deseada),
necesariamente sobre animales.Entre los experimentos mas celebres de Skinner cabe citar el
adiestramiento deunas palomas para jugar al pimpon, la llamada caja de Skinner, todavía
hoyutilizada para el condicionamiento de animales, o el diseño de un
entornoartificial específicamente pensado para los primeros años de vida de laspersonas.En su
ensayo “Mas allá de la libertad y la dignidad”. (1971), Skinner defendióque tales conceptos
resultaban en ultimo termino perniciosos para la
sociedad,y que la única manera de alcanzar una convivencia optima pasanecesariamente por a
plicar una técnicas adecuadas en el diseño de laconducta de sus miembros, bien, de este
pequeño resumen de la vida deSkinner, dirigiré esto a algo que sin duda a sido algo de lo mas
interesante dentro del conductismo, bueno almenos de lo que un alumno de 1ero de
psicologia puede conocer. Y todo comienza en el mismo siglo (XX) con elfisiólogo ruso Iván
Pavlov quien descubrió que los perros salivaban cuando probaban la comida. Y después
observo que los perros salivaban ante varios estímulos visuales y sonoros antes de probar la
comida, el sonido de una campana desarrolla subsecuentemente la habilidad para provocar la
salivación

de los perros cuando sonaba sola. Con este experimento Pavlov descubrió elcondicionamiento
clásico. Que se explica de la siguiente
manera:Un E.N (estimulo neutro) en nuestro ejemplo la campana, adquiere lacapacidad de pro
ducir una respuesta originalmente provocada por otroestimulo. En nuestro ejemplo la comida.
Posteriormente, en los años 20 JhonWatson quiso demostrar que el condicionamiento clásico
de Pavlov podía ser aplicado a seres humanos, mostró a Albert, un niño de corta edad, una
ratablanca para ver si se asustaba, y no lo hizo, mientras Albert jugaba con la ratase escucho
un ruido muy fuerte detrás de el. El ruido hizo llorar a Albert,depuse de varios
emparejamientos del sonido y rata Albert empezó a tener miedo a la rata incluso cuando no
escuchaba el sonido, con esta bases ahorapodemos hablar de algunos fenómenos que ocurren
en el condicionamiento,que son fundamentalmente cuatro y son los siguientes:1-
Generalización de estímulos: se dice que, estímulos parecidos generanuna misma respuesta2-
Discriminación de estímulos: se aprende a distinguir, solo el antiguoestimulo podrá provocar la
misma respuesta3-Extinción de condicionamiento(mas que claro)4-
Recuperación espontánea: vuelve el condicionamiento y tarda menosque la primera vez en
que fue
aprendido.Bien sin duda ahora tienes muchos ejemplos en donde este tipo decondicionamient
o se aplica de manera involuntaria a experiencia de tu vida.Pues a mí me paso lo mismo, de
hecho creo que almenos un ejemplo mió seriael siguiente, recuerdo que cuando tenia 4 años,
mi fallecido padre, legaba detrabajar alrededor de las 4 de la tarde, y el siempre lanzaba una
moneda haciami balcón, yo salía para ver que pasaba y descubría que mi padre habíallegado,
bajaba a recibirlo, después cuando yo escuchaba el sonido de lamoneda, en una hora parecida,
yo no necesitaba ver que el había llegado, puesyo bajaba y el ya estaba esperándome. Después
paso algo gracioso,
puescuando el murió, yo experimente lo que se conoce como extinción delcondicionamiento.
Bueno pues después de mi historia, retomo el tema, y siguela intervención de Skinner y su
condicionamiento operante, el decía que elorganismo siempre esta en proceso de “operar”
sobre el ambiente por lo quedecimos que siempre esta irrumpiendo constante mente. Durante
es proceso de operatividad el organismo se encuentra con estímulos constante mente, aesto
se le conoce como estimulo reforzador, este estimulo tiene el efecto
deincrementar el operante (esto es, el comportamiento que ocurre inmediatamente después d
el reforzador). Esto es el condicionamiento operante: elcomportamiento es seguido de una co
nsecuencia, y la naturaleza de laconsecuencia modifica la tendencia del organismo a repetir el
comportamientoen el futuro.Un ejemplo es la caja de Skinner, en la que se ponía una rata, la
caja tiene unaespecie de pedal en la pared, la rata corre como normal mente lo hace,
cuandoinesperadamente, hace contacto con el pedal, lo que libera una bolita
decomida. Lo operante es el comportamiento inmediatamente procedente alreforzador, de
inmediato, la rata se retira del pedal con sus bolitas de comida auna esquina de la
caja.Un comportamiento seguido de un estimulo reforzador provoca unaprobabilidad
incrementada de ese comportamiento en el futuro.La rata seguirá corriendo por el pedal
mientras que cada vez que lo haga selibere la bolita de comida, pero si después de varios
intentos infructuosos,
larata se abstendrá de seguirlo haciendo. A esto se le llama extinción decondicionamiento
operante.También existe dentro de esta teoría algo conocido como estimulo adverso, elcual al
presentarse provoca la posibilidad de que algo no se repita en el futuro.Seguro de este
también tienes ejemplos, aquí comparto uno que seguro te aocurrido, cuando eras un niño
malcriado tu madre te castigaba, lo que fungíacomo estimulo negativo, pero entonces si tu
eras bueno, tu madre te comprabaun regalo, entonces eso hacia que tu prefirieras ser bueno
que malcriado, esoseria un reforzador positivo.Bien pues ahora mostrare algunas aportaciones
del conductismo:

1-la importancia de la investigación científica.

2-Los determinantes ambientales del comportamiento.

3-La importancia del aprendizaje observacional.

4-Factores personales y cognitivos.

Y estas serias algunas de las críticas:

1-poco énfasis en la cognición.

2-Demasiado énfasis en los determinantes ambientales.

3-Atención inadecuada a los cambios del desarrollo.

4-Consideraciones demasiado mecánicas e inadecuadas sobre laespontaneidad y creatividad


de los humanos.Bien, pues después de esta breve introducción al conductismo, me dirigiré
aotra corriente, que es el humanismo.

 
Humanismo.

Al igual que en las demás corrientes iniciaremos con uno de susrepresentantes mas
importantes, y ese es Carl Rogers y esto es un poco de suhistoria, nació en 1902 en Oak Park,
Illinois, pertenecía a una familia confuertes convicciones protestantes, después de graduarse
de la universidadasistió al unión theological seminary y después se cambio a columbia
dondeestudio psicología clínica, logro obtener su licenciatura y un doctorado enpsicología en
1928, en 1931 consiguió un doctorado en filosofita, rogers trabajoen el asesoramiento de
niños durante sus primeros diez años de trabajo fueInfluido por varios psicoanalistas como
Theodore Reich y Otto Rank. En 1940acepto el cargo como profesor de psicología en la
universidad de Ohio.Escribió un libro llamado counseling and psychotherapy en 1942 en el
quepresento muchos de sus descubrimientos clínicos. En 1945 se Rogers
secambio a la universidad de Chicago en donde fu líder de un centro deasesoramiento y
enseño psicología, de esta experiencia desarrollo la técnicade grabar sesiones de consulta y
métodos elaborados para el estudio derespuestas de sus
clientes. En su libro de 1951, client centered therapy: itscurrent practice implications and
theory. Rogers se introdujo sus ideas sobreasesoramiento y trato de formalizar una teoría de la
personalidad. En 1957
sefue a la universidad de wisconsin para se profesor de psicología y depsiquiatría, en 1964 se
convirtió en miembro residente del western behavioralsciences institute. Ayudo a fundar el
centro de estudios de la persona en la jolla.Rogers ha aplicado sus conceptos concentrados en
el cliente y sus prácticasen una amplia variedad de situaciones. Participo personalmente en
asesoriaindividual, también ha aplicado sus conocimientos a la vida familiar, a laeducación, al
aprendizaje, a la tensión y conflictos en grupos, grupos deencuentroRogers cree que las
personas tiene poderosas fuerzas constructivas en supersonalidad que necesitan se
les permita
operar.Pasando a la parte teórica, revisáremos algunos de sus conceptos masimportantes
empezando por tendencia a la actualización, Rogers introdujo eltermino siguiendo hipótesis
que dice que el ser humano nace, con un potencial
de desarrollo genéticamente establecido, este desarrolla habilidades ycapacidades que sirven
para mantenerlo o hacerlo atractivo.La propia actualización, esta se define como la tendencia
que desarrollamos aintentar por todos los medios, establecer nuestra
identidad.Proceso de tipo orgánico de valoración, este proceso depende de lasexperiencias
armonizadas que se sienten agradables y desagradables, esteproceso hace que las personas
elijan lo que promueven y sostienen de la
vida.Y el hecho de que estas experiencias nos sirvan para tomar decisionesimportantes se
denomina como “confianza de
tipo orgánico”.Introyeccion, Rogers dice que muchos de los factores externos, sociales,influyen
en el “proceso de valoración organiza” esto implica que estos factoreslleven al individuo a
elegir caminos socialmente aceptables aunque estos nosean satisfactorios para el.Respeto a la
individualidad: es la aceptación incondicional a la persona, valorar todo lo que esta
realiza.Bondad básica de la naturaleza humana: a diferencia de Freud, quienestablecía que ser
humano era perverso desde su nacimiento, Rogers (1961)Cree que unos de los principios
básicos de la naturaleza humana es que lastendencias y motivaciones son positivas, aun
nuestros impulsos primitivos, noson animales, ni egocéntricos, ni antisociales. Rogers, esta
deacuerdo conMaslow (1970) nuestras emociones negativas son simplemente productos
dedeseos vitales, como la seguridad, la aceptación, el amor y la frustración, estasemociones
negativas no son el corazón de la naturaleza humana.Incongruencia, esta se refiere a una
discrepancia entre el concepto del yo y lasexperiencias del yo real. Si el concepto propio del yo
es incongruente con el yoreal, el resultado es la frustración, Rogers (1959)La naturaleza dual
del yo: el ser humano tiende a adquirir un concepto de elmismo que de manera secundaria
genera un escenario, como el hecho de unapersona que se siente fea, gorda, tonta,
insignificante, de manera secundariaproducirá rechazo a los que se acerquen a ella, no será
funcional, estará enestado de
defensa.Condiciones de valía: Rogers establece estas condiciones como las queimpone un
entorno, la forma de ser, de pensar de actuar, inclusos hasta decomer, estas condiciones de
valía llevan al ser humano a que muchas veces se

encuentre realizando cosas, o estando en lugares donde realmente no sesiente


satisfechos.Respeto positivo: esto implica el respeto así mismo, al igual como los demás
lorespetan. Rogers concluyo que la mayoría de sus pacientes no llegaba conproblemas de
personalidad, sino con el deseo de encontrarse
asimismo,Trastornos emocionales: cuando los intentos por expresar emocionesgenuinas, se
enfrentan cos castigos y frustraciones, empezamos a cortarlas o areprimirlas, de esto surge un
sistema protector, este se forma con el fin
deconservar un concepto del yo, ocasionalmente las impresiones correctastraspasan las
defensas y la persona puede sufrir un colapso o una granansiedad.Mascaras: Rogers usa el
termino mascaras, auto impuestos o impuestos delexterior.Conocimiento y conversión al yo
real:Este se da con el conocimiento de experiencias sensitivas y viscerales, Rogersdice que la
gente se percata de lo que es, en las
experiencias.Alojo de apariencias y obligaciones: una persona plenamente funcionalreconoce y
evita plenamente ponerse una mascar o llevar una conducta que noencaje con su yo
real.Proceso de vida: quiere decir espontaneidad, vida creativa, flexibilidad y unaorientación
cambiante hacia la vida.Vida existencial: Rogers (1961, 1977, 1980) piensa que las personas
deberíanpermitir que sus experiencias les indicaran que es lo que quieren decir en
vezde forzar un significado en ellos, pues esto seria un poco acerca delhumanismo y algunos
de sus conceptos, ahora toca el turno de la critica yaportaciones:Aportaciones:1-Su método
centrado en el cliente hacia el asesoramiento se ha difundidomás allá de la psicologia, o
campos diversos como la enfermería, losnegocios, la industria y el ministerio.2-El respeto a los
derechos del cliente, ya sea el paciente en la relaciónenfermera - paciente, el obrero en
disputa administrativa – laboral o elniño en relación padres – niño3-involucro en la dinámica
de grupo y el movimiento potencial humano.

 
 
CONCLUSIÓN:
Llegando a este punto nos damos cuenta de lo diferentes que son cada una
delas teorías. Algunas hasta parecen criticarse y ser oposición, como el cazo
deel psicoanálisis y el conductismo, mientras el conductismo pone sus ojos en
loobservable y empírico, el psicoanálisis tiene un enfoque un poco subjetivo,
esintrospectivo. Mientras que las otras dos teorías el humanismo y la
sistémicame parece que mantienen bases
interdisciplinarias.E n   e l   h u m a n i s m o ,   a u n q u e   e x i s t e   u n a   t e n d e
n c i a   a   e s t a r   e n   c o n t r a   e l psicoanálisis principalmente, en este es
observable la influencia que existe
delm i s m o ,   c l a r o   e l   h e c h o   d e   q u e   u n o   d e   s u s   f u n d a d o r e s  
p e r t e n e c i e r a   a l p si co a n á l i si s d e j a e n t re ve r , q u e se h a g a n
u so s d e t é r mi n o s co m o e l yo , reprimir entre otros. Y resalta la diferencia
en darle la connotación al individuode ser carente de perversión al nacer.Por
parte del humanismo, el enfoque tan importante que tiene a la familia y
losfenómenos que la rodean, demuestra su interdisciplinaridad, pues hablar de
unentorno, no es solo hablar ajustadamente de lo que es una sociedad, sino
suscomponentes, la función y problemáticas de los mismos. Y aunque dicen
queque en el enfoque sistémico se entiende por comportamiento algo que no
estarelacionado con lo conductista, mecanicista, reduccionista, lo
que implicaría
dar a l   c o mp o r ta mi e n to   u n a   co n n o t a c i ó n   d e   e st i mu l o   r e sp u e s ta .   M
e   p a re ce r ía i m p o r t a n t e   v e r   q u e   e s   l o   q u e   l o   h a c e   d i f e r e n t e ,   p
u e d e   s e r   l a   v a l o r a c i ó n e mo ci o n a l   d e l   e n t o r n o ,   p e ro   h a b l a r   d e l   c
o mp o r ta mi e n to   q u e   su rg e   d e   u n momento. Me hace pensar en estimulo
respuesta. Almenos en mi pobre puntod e v i s t a y r e s p e t a n d o a l o s
que saben claro esta. Me parece el
e n f o q u e si s té mi co   u n a   c o r ri e n te   d e m a si a d o   e n g a n ch a d a   a   l a   a n tr
o p o l o g í a ,   e n   u n a investigación cualitativa dentro de una familia.Esto solo
es el punto de partida, se que seguro existe algo mas que rodea
elestimulo respuesta de un condicionamiento, de los mecanismo de defensa,
deluso de mascaras y de la forma en que somos parte de un sistema, y
eso nosinduce a la búsqueda de nuevas respuestas. Todos los enfoques me
parecencongruentes obviamente para mis ojos son favoritos algunos mas que
otros.Quiero pensar que aun que ya existe mucha historia, y avances, todavía
falta lo
mejor. ¿Por qué no pensar en nosotros ser lo?

También podría gustarte