Está en la página 1de 10

Arte y educación artística en la infancia

Unidad 3: Paso 5 - Realizar montaje de las experiencias


pedagógicas

Nombre: Erika Tatiana Pasaje Jiménez


Código: 1116043303

Profesor tutor:
Francisco Javier Portilla

Yopal/Mayo/2020
Experiencia Pedagógica 1.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD.

Plasmando mi imaginación

SINTESIS DE LA ACTIVIDAD:

Explorando y construyendo
MATERIALES.

Hojas block
Vinilos
Tapas plásticas de gaseosa
PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD.

La intención de esta actividad es fomentar en los niños y


niñas la libre expresión, la autonomía, autoestima, la
creatividad e imaginación, así como la expresión de sus
emociones.
JUSTIFICACION DE LA ACTIVIDAD.
Que hace:
Esta es una actividad que le permite a los niños y niñas gran
satisfacción en su desarrollo, fortalece su autoestima e
independencia y experimentan diferentes situaciones
emocionales. La ejecución de esta actividad favorece el
desarrollo de la motricidad fina, la sensibilidad táctil, visual
y kinestésica, también aporta experiencia en la coordinación
viso-motora, creatividad, y expresión de su imaginación y
emociones.
Que busca:
Con esta actividad se busca favorecer los niños y niñas la
motricidad fina, el autocontrol de sus emociones, conocerse
a sí mismo, ir adquirir y potenciando sus habilidades y
destrezas por medio del arte, siendo este facilitador del
aprendizaje significativo.
Que aporta:
 Esparcimiento
 Despierta su expresión artística, su creatividad e
imaginación
 Potencia su autoestima
 Estimula la coordinación motora y la psicomotricidad
fina de manos y dedos
 Motiva su razonamiento espacial
 Conocimiento de distintos colores y texturas
PROCESO METODOLOGICO.

Momento Inicial:

El docente da el saludo de bienvenida


Se entonará la canción de bienvenida para dar inicio a las
actividades.

Saludos con las olas

Olas que vienen


olas que van
hola nenes ¿cómo les va?

Nos va, muy bien,


Nos va, muy bien,
Chubi chubi chubi pum...

Olas que vienen


olas que van
hola profe ¿cómo le va?

Nos va, muy bien,


Nos va, muy bien,
Chubi chubi chubi pum...

Olas que vienen


olas que van
hola nene ¿cómo les va?
Nos va, muy bien,
Nos va, muy bien,
Chubi chubi chubi pum...

Momento Intermedio:
La docente procede a explicarle a todo el grupo que les
entregara una hoja y tres tapas con vinilos de diferentes
colores.
Donde cada uno debe dibujar lo que más le guste, sin
limitaciones, todo lo que imaginen.
Momento final:
La docente procede a recibir todas las pinturas, y las expone
una por una a todo el grupo, dejando le ver las diferentes
creaciones, expresiones, y sentimientos de cada uno de los
integrantes.
Los felicita por la participación, sus creaciones.
RESULTADOS ESPERADOS.

Con la ejecución de la actividad se espera que los niños y las


niñas disfruten de ella, y partir de la mismas potencialicen
sus habilidades de motricidad fina, su imaginación, y
creatividad, que favorezca el desarrollo cognitivo.
Experiencia Pedagógica 1
Experiencia Pedagógica 2.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD.

La mímica

SINTESIS DE LA ACTIVIDAD:

Me comunico con mi cuerpo


MATERIALES.
Fichas con fotos de animales
cronometro

PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD.

 Desarrollar el autoconcepto y autoestima de los niños y


niñas
 Promover las habilidades comunicativas
 Favorecer la expresión corporal
 Promover la inclusión
 Estimular las relaciones interpersonales

JUSTIFICACION DE LA ACTIVIDAD.
Que hace:
La ejecución de actividades de imitación favorece en los
niños y niñas la adquisición de habilidades y destrezas
como:

 Comprensión de perspectivas de otras personas


-desarrollo social y emocional
 Aumenta la capacidad de concentración y expresión.
 Expresión de sentimientos -desarrollo social, emocional
y lingüístico
 Confianza en sí mismo -desarrollo emocional
 Uso efectivo de su cuerpo -desarrollo físico
Que busca:
Con la actividad se quiere lograr en los niños y niñas por
medio de la imitación, que experimente, expresen
emociones, sentimientos, creatividad al imitar, que se
relacionen con los pares y por medio del juego adquieran
habilidades y conocimientos significativo, y que los apliquen
en la interrelación con los pares en los diferentes contestos.
Que aporta:
La actividad fomenta en los infantes el compañerismo y
ayuda a eliminar la timidez, a desarrollar habilidades de
expresión corporal, así como a estimular la creatividad y la
imaginación. Fomenta en los infantes la coordinación motora
y la psicomotricidad.
PROCESO METODOLOGICO.

Momento Inicial:
La docente hace el saludo de bienvenida, y procede a cantar
con todo el grupo la canción:

Cuando salgo ligerito


de mi casa hacia al jardín,
traigo un grillo en el bolsillo
que me canta siempre así:
cri, cri, cri, cri,

¡Buenos días amiguitos!


¡buenos días mi jardín!
¡Buenos días señoritas!
otra vez estoy aquí.
Cri, cri, cri, cri,
Momento Intermedio:
La docente divide todo el grupo en dos equipos. Y de cada
equipo saca un participante y lo pasa al frente del aula.
Luego, se le mostrará sólo a este niño una ficha con el
dibujo de un animal. Al mismo tiempo se le debe mostrar
una ficha con el dibujo de otro animal (diferente) al niño
(que también se debe encontrar frente del aula) del equipo
contrario. Después de mostrar las fichas a los dos
participantes, ellos deben empezar a imitar los por medio de
sonidos o gestos al animal que le corresponde, y el resto del
grupo debe adivinar que animal es.

La maestra pone a funcionar el cronómetro, y anota en una


tabla los puntos de cada equipo. Luego de varias figuras
adivinadas e imitadas se parará a contar quien es el equipo
ganador.
Momento final:
Se les felicita por la participación y el interes por la clase.

RESULTADOS ESPERADOS.

Se espera que con esta actividad los niños y niñas


desarrollen habilidades y destrezas comunicativas, que
fomente la autoestima, personalidad, su creatividad,
imaginación, y el desarrollo físico y motriz.
Experiencia Pedagógica 2.

También podría gustarte