Está en la página 1de 43

Sistema electrico

AKT CR 5

CAPÍTULO SISTEMA ELÉCTRICO


ÍNDICE

CAPÍTULO SISTEMA ELÉCTRICO ........................................................................ 1


ÍNDICE .................................................................................................................... 1
HERRAMIENTAS ELÉCTRICOS ........................................................................... 4
ESPECIFICACIONES ............................................................................................. 5
CÓDIGO DE COLORES ......................................................................................... 6
DIAGNOSTICO DE FALLAS ................................................................................... 7
CUIDADOS RECOMENDACIONES Y PRECAUCIONES .................................... 12
BATERÍA DE GEL ................................................................................................. 13
CARGA DE BATERÍA ........................................................................................... 13
DESMONTAJE DE LA BATERÍA .......................................................................... 14
CONECTORES ..................................................................................................... 15
CONTROL DE CONECTORES............................................................................. 15
DIAGRAMA DE ENCENDIDO ............................................................................... 16
POSIBLES FALLAS SISTEMA DE ENCENDIDO. ................................................ 17
BUJÍA .................................................................................................................... 17
CAPUCHÓN DE BUJÍA ......................................................................................... 18
INTERRUPTOR PRINCIPAL................................................................................. 19
RESISTENCIA BOBINA DE PULSO ..................................................................... 19
AKT CR 5
Sistema electrico
BOBINA DE ALTA ................................................................................................. 20
RESISTENCIA DEVANADO PRIMARIO ............................................................... 20
RESISTENCIA DEVANADO SECUNDARIO......................................................... 20
DIAGRAMA DE ARRANQUE ................................................................................ 21
POSIBLES FALLAS SISTEMA DE ARRANQUE .................................................. 22
FUSIBLE ............................................................................................................... 22
VERIFICACIÓN DEL FUSIBLE. ............................................................................ 22
POSIBLES FALLAS EN FUSIBLES. ..................................................................... 22
RELÉ DE ARRANQUE .......................................................................................... 23
VOLTAJE RELÉ DE ARRANQUE ......................................................................... 23
RESISTENCIA INTERNA DEL RELÉ DE ARRANQUE. ....................................... 23
MOTOR DE ARRANQUE ...................................................................................... 24
PRUEBA DE AISLAMIENTO................................................................................. 24
DIAGRAMA DE CARGA ....................................................................................... 25
RESISTENCIA BOBINAS DE CARGA ................................................................. 26
PLATO DE BOBINAS. ........................................................................................... 26
SISTEMA DE CARGA POSIBLES FALLAS. ......................................................... 27
VOLTAJE DE CARGA ........................................................................................... 27
CORRIENTE DE CARGA...................................................................................... 27
DIAGRAMA DE LUCES ........................................................................................ 28
SISTEMA DE LUCES POSIBLES FALLAS ........................................................... 29
INSPECCIÓN BOMBILLOS. ................................................................................. 29
SOCKET FAROLA. ............................................................................................... 29
INTERRUPTOR DE ENCENDIDO DE LUCES. .................................................... 30
CHEQUEO LUZ DE POSICIÓN. ........................................................................... 30
INTERRUPTOR CAMBIO DE LUCES. ................................................................. 30
Sistema electrico
AKT CR 5
LUZ DE POSICIÓN LED ....................................................................................... 31
DIAGRAMA DE DIRECCIONALES ....................................................................... 32
SISTEMA DE DIRECCIONALES POSIBLES FALLAS ......................................... 33
CHEQUEO DE DIRECCIONALES IZQUIERDA Y DERECHA. ............................. 33
DIAGRAMA DE PITO ............................................................................................ 34
CHEQUEO SISTEMA DE PITO ............................................................................ 35
DIAGRAMA DE FRENOS ..................................................................................... 36
CHEQUEO SISTEMA DE STOP ........................................................................... 37
INTERRUPTOR DE FRENO DELANTERO. ......................................................... 37
INTERRUPTOR DE FRENO TRASERO. .............................................................. 37
DIAGRAMA SENSOR DE COMBUSTIBLE........................................................... 38
SISTEMA SENSOR DE COMBUSTIBLE POSIBLES FALLAS ............................. 39
SENSOR DE GASOLINA. ..................................................................................... 39
DIAGRAMA CIRCUITO SENSOR DE VELOCIDAD ............................................. 40
CIRCUITO INDICADOR DE CAMBIOS ................................................................ 41
DIAGRAMA CIRCUITO SENSOR DE VELOCIDAD ............................................. 42
CIRCUITO SENSOR DE VELOCIDAD ................................................................. 43
AKT CR 5
Sistema electrico

HERRAMIENTAS ELÉCTRICOS

m ultim etri digital m edidor de rpm

m edidor de tem peratura pinza am perim etrica


Sistema electrico
AKT CR 5
ESPECIFICACIONES

Revisar el voltaje de la batería antes de hacer cualquier inspección de los componentes eléctricos
Posicón
Valor Valor Posicion de las puntas
Componente Descricion Que puede revisarse selector Condicón del Motor
Minimo Maximo del multimetro
multimetro
Resistencia caja de conexión El motor debe estar en condición
162 Ω 192 Ω 200 Ω Roja: Bl/W Negra: G
desconectadad OFF
Bobina de
Voltaje del circuito 440 mV - 1 VAC 2 VAC Roja: Bl/W Negra: G Mantener el motor a 5000 rpm
Pulso
Mantener el motor a 5000 rpm
Corriente del circuito .213 - .450 mAC 2 mAC Roja: Bl/W Negra: Bl/W
Aprox
Resistencia caja de conexión Entre terminales amarillas El motor debe estar en condición
0.9 Ω 1.2 Ω 200 Ω
desconectadad Y/Y/Y OFF
Voltaje de salida (DCV) para el Mantener el motor en rpm en
13.90 - 14.40 DCV 20 DCV Roja: R Negra: G
Bobina de sistema de carga luz apagada relenty
carga Mantener el motor en 1500 rpm y
Corriente del circuito 1-2 Amperes 10 DCA Roja: R Negra: R
5000 rpm Aprox
Voltaje (AC) del circuito caja de Mantener el motor a 5000 rpm
70 - 90 VAC 200 VAC Roja: Y Negra: Y
conexión desconectadad Aprox
Resistencia capuchon El motor debe estar en condición
Capuchon 5 KΩ 20 KΩ Rojo: ---- Negro:----
desconectado OFF
Bujia D8EA Abertura de electrodos 0.6 - 08 mm
Resistencia Bobina Rojo: terminal cable El motor debe estar en condición
Devanado primario 0.6 - 0.8 Ω 200 Ω
desconectadad Negro: nucleo OFF
Devanado Resistencia Bobina Rojo: terminal cable El motor debe estar en condición
3 - 4 KΩ 20 KΩ
secundario desconectadad Negro: nucleo OFF
Bobina de alta
Voltaje de Rojo:cable B/Y Negro: Mantener el motor en 1500rpm y
Voltaje del circuito 5 - 11VAC 20 VAC
alimentacion nucleo 5000 rpm
Corriente de Rojo: terminal cable Mantener el motor en rpm en
Corriente del circuito 0.17 - 0.30 mAC 2 mAC
alimentacion Negro: Cable B/Y relenty
Fusible desconectado Entre terminales del El motor debe estar en condición
Fusible 10 Amperios 00.0 Ω 200 Ω
desconectadad fusible OFF
Resistencia Bobina El motor debe estar en condición
4Ω 200 Ω Rojo: P Negro: R/W
Rele de desconectadad OFF
arranque Rojo: cable R/W Interruptor en posicion ON sin
Voltaje del circuito 12.0 V 20 DCV
Negro: P enceder el motor
El motor debe estar en condición
Nivel maximo 8-9Ω 200 Ω Rojo:Y/W Negro: G
Resistencia caja de conexión OFF
Sensor de desconectadad El motor debe estar en condición
Nivel minimo 95 - 105 Ω 200 Ω Rojo:Y/W Negro: G
combustible OFF
AKT CR 5
Sistema electrico

CÓDIGO DE COLORES

P R o s a do B l/ w A zul/ B la nc o
W B la nc o Y/ R A m a rillo / R o jo
Y A m a rillo G/ B V e rde / N e gro
R R o jo Y/ W A m a rillo / B la nc o
Bl A zul G/ Y V e rde / A m a rillo
Br C afé B l/ Y A zul/ A m a rillo
SB A zul c la ro R/W R o jo / B la nc o
O N a ra nja do B l/ Y A zul/ A m a rillo
Gr G ris B/R N e gro / R o jo
Lg V e rde c la ro B/Y N e gro / A m a rillo
W/ B l B la nc o / A zul
Y/ B A m a rillo / N e gro
B r/ W C a f é / bla nc o
Sistema electrico
AKT CR 5
DIAGNOSTICO DE FALLAS

Batería muerta.
Sin Cable de la batería
suministro de desconectados.
potencia Fusible quemado.
Problemas en el switch.

Conexión de la batería flojas.


Falla en el sistema de carga.
Bajo voltaje
DIAGNOSTIC Falla en el regulador de voltaje.
O DE Batería débil.
FALLAS

Sistema de
carga

Cable conector sistema de carga


Suministro flojo.
de potencia Cable de la batería flojos.
intermitente
Conexiones flojas en el sistema
de luces.

Fusible quemado.
Falla en el Flojo o roto conexiones.
sistema de
carga Fallas en el plato de bobinas.
Regulador defectuoso .
AKT CR 5
Sistema electrico

El fusible en mal estado.


Batería en mal estado.
Switch principal con fallas.
Switch de arranque con
Sistema de Motor de arranque fallas.
arranque no funciona
Relay de arranque con fallas.
Bobina de pulso con fallas.
Motor de arranque con fallas.
Bendix lineal con fallas.

La bujía esta fisurada.


Cables mal conectados.
, cajas de conexión sueltas,
bobina de encendido
Sistema de La bujía no fallando.
encendido produce chispa
Switch principal en mal
estado.
Falla de cdi.
Batería en corto.

DIAGNOSTICO
DE FALLAS Alternador fallando.
Bobina incorrecta Sensor pulso mal instalado.
CDI con fallas.

Bobina encendido defectuosa.


Motor no Circuito Cable de tención de alta roto.
trabaja segundario de Bujía fisurada o gastada.
suave bobina
Fuga de energía en el
capuchón.

Bobina encendido fallando.


Circuito primario Conexión de conectores
de bobina sueltas.
Switch principal sulfatado.
Sistema electrico
AKT CR 5
Lado derecho

Bobina encendido

Regulador
rectificado

Switch freno
Capuchón y bujía

Lado izquierdo

FLasher

CDI
Fusible
Batería
AKT CR 5
Sistema electrico
Ref EAN Descripción C
E12-1 7701023606288 Torn Estrella M5x10 Rp 2
E12-2 7701023036993 Plato Bobinas CR5 Rp 1
E12-3 0 BOLT,HEXAGON FLANGE 3
E12-4 7701023891769 Tornillo Volante M10x35 Rp1
E12-5 #N/A SCREW,HEXAGON SOCKET 3
E12-6 7701023037242 Volante CR5 Rp 1
E12-7 7701023036443 Clutch Automatico CR5 Rp 1
E12-8 7701023037259 Volante Cta CR5 Rp

Ref EAN Descripción C


E14-1 7701023622066 Piñon Arranque 200Sm Rp 1
E14-2 7701023648738 Piñon 2 Motor Arranqu 125Sl
1 Rp
E14-3 7701023648592 Eje Motor Aranque Peq 1251Rp
E14-4 0 CHECK RING,SHOULDER 4
E14-5 7701023953788 Eje Motor Arranque 125 Rp 1
E14-6 7701023648721 Piñon 1 Motor Arranqu 125SL
1 Rp
E14-7 7701023451642 Motor Arranque 125Evo Rp 1
E14-8 0 BOLT,HEXAGON FLANGE 2

Ref EAN Descripción C


E16-1 7701023038201 Farola Cta CR5 Rp 1
E16-2 7701023666435 Bombillo Farola H 12V35/35W Rp 1
E16-3 #N/A CASE,HEAD LIGHT 1
E16-4 0 CORD CORp.,HEAD LIGHT 1
E16-5 7701023038225 Cubta Farola CR5 Rp 1
E16-6 7701023038232 Cubta Tras Farola CR5 Rp 1
E16-7 7701023035088 Tornillo Tarr ST4.2×12 Pav Rp 6
E16-8 7701023626293 Tornillo Motor M6x20 AKT Rp 2
E16-9 7701023747554 Chapeta ST4.2 Zinc Rp 10
#N/A
E16-10 COLLAR 2
#N/A
E16-11 NUT,HEXAGON FLANGE 3
7701023189712 Guia Cubierta Tras Farol R3 Rp
E16-12 2
#N/A
E16-13 I-RUBBER 2
#N/A
E16-14 MARINE GLUE,HEAD LIGHT 1
7701023038249 Caucho Farola 17.5 CR5 Rp
E16-15 3
7701023857093 Arandela Conv M6 Zinc Rp
E16-16 3
7701023035132 Tornillo Tarr ST4.2×16 Pav Rp
E16-17 4
7701023035088 Tornillo Tarr ST4.2×12 Pav Rp
E16-18 2
#N/A
E16-19 CLIP,LOCATING LINE 2
7701023038256 Velocimetro CR5 Rp
E16-20 1
Sistema electrico
AKT CR 5
Ref EAN Descripción C
E33-1 7701023039253 Direccional Del Der CR5 Rp 1
E33-2 7701023039260 Direccional Del Izq CR5 Rp 1
E33-3 7701023039277 Direccional Tra Der CR5 Rp 1
E33-4 7701023039284 Direccional Tra Izq CR5 Rp 1
E33-5 7701023039291 Stop CR5 Rp 1
E33-6 7701023039307 Luz Placa CR5 Rp 1
E33-7 #N/A NUT,HEXAGON FLANGE 2

Ref EAN Descripción C


E34-1 #N/A BATTERY ASSY. 1
E34-2 7701023039314 Flasher CR5 Rp 1
E34-3 7701023387033 Relay Arranq TTR Rp 1
E34-4 7701023410410 Pito TTR Rp 1
E34-5 7701023039321 Regulador CR5 Rp 1
E34-6 7701023039338 Bobina Alta CR5 Rp 1
E34-7 #N/A FUSE 2
E34-8 7701023039345 Sistema Electrico CR5 Rp 1
E34-9 7701023039352 Cdi CR5 Rp 1
#N/A
E34-10 SWITCH ASSY.,IGNITION 1
#N/A
E34-11 SWITCH ASSY.,REAR BRAKE
1
7701023648400 Tornillo CaRp M6×12 Zinc Rp1
E34-12
7701023039369 Kit Switch CR5 Rp
E34-13 1
7701023039376 Platina Pito CR5 Rp
E34-14 1
7701023035057 Tornillo Estrella M6x12 Rp
E34-15 2
7701023039383 Correa 160 CR5 Rp
E34-16 1
7701023605755 Tornillo CaRp M6×16 Zinc Rp3
E34-17
7701023626293 Tornillo Motor M6x20 AKT Rp3
E34-18
7701023039390 Caja Bateria CR5 Rp
E34-19 1
7701023386258 Correa Amarre Sist TTR Rp 1
E34-20
7701023039406 Cub Protec Bateria CR5 Rp 1
E34-21
#N/A
E34-22 RUBBER JACKET,C.D.I.
#N/A
E34-23 RUBBER JACKET,STARTIN
#N/A
E34-24 RUBBER JACKET,FLASHER
#N/A
E34-25 BOLT,HEXAGON FLANGE 1
#N/A
E34-26 LOCK,SEAT 1
#N/A
E34-27 LOCK CORp.,DIRECTIONAL1
#N/A
E34-28 SCREW,HEXAGON SOCKET 3
#N/A
E34-29 SCREW,HEXAGON SOCKET 3
AKT CR 5
Sistema electrico
CUIDADOS
RECOMENDACIONES Y
PRECAUCIONES
En el momento de intervenir el sistema
eléctrico de la motocicleta es necesario
tener en cuenta ciertas
recomendaciones que garantizaran su
seguridad y la de la motocicleta.
Antes de intervenir cualquier elemento
del sistema eléctrico, asegúrese que la
batería se encuentra en óptimas
condiciones (carga adecuada y
terminales buenas).
Mientras la motocicleta tenga el
interruptor de encendido en posición
(ON) ó el motor esté en
funcionamiento, no desconecte ninguna
terminal o conexión eléctrica.
Nunca intente invertir las conexiones
de la batería ya que esto podrá quemar
todo el sistema eléctrico.
No realice instalaciones y adaptaciones
en el sistema eléctrico que no estén
aprobadas, puede generar daños y
problemas en la moto.
Revise periódicamente que todos los Tenga total cuidado con las
conectores del circuito eléctrico estén señalizaciones de Notas y
limpios, apretados y que no reflejen Advertencias
alambres quemados, ya que cualquiera
de estas situaciones puede causar
grandes daños.
Cuando mida cualquier resistencia
tener en cuenta a la temperatura en la
que está y el cambio de rango de
resistencia no puede variar ±10%.
Sistema electrico
AKT CR 5
BATERÍA DE GEL
Las baterías de gel contienen
electrolitos gelificados (obtenidos
mediante la adición de gel de sílice):
esto hace el electrolito (solución ácida
de agua destilada y ácido sulfúrico)
sólido y gelatinoso. La principal ventaja
de este tipo de baterías es que no
pueden liberar ácido, incluso si se
ponen al revés o si su caja está rota.
Fig. 01
Sin embargo, hay también algunas
desventajas en el uso de baterías de
gel: tienen que ser recargadas a bajas
corrientes y voltajes, para evitar la
creación de burbujas dentro del
electrolito gelificado, que podrían dañar
permanentemente la batería. Por esta
razón, es particularmente importante
evitar el uso de cargadores rápidos
tradicionales para el mantenimiento de
las baterías de gel. Fig. 01
Carga de batería

Si la Batería se carga con voltaje


constante, se deben seguir los
siguientes pasos:
La batería se debe cargar a tensión o
voltaje constante de 14.7 V.
La corriente inicial debe ser de 0.1 - 0.5
A.
Duración de la carga mínimo de 6
Horas, máximo de 24 Horas.
Si la Batería se carga con corriente o
potencia constante, se deben seguir los
siguientes pasos:
Corriente máxima de carga 0.1 A.
Duración de carga recomendada entre
5 y 8 horas.
AKT CR 5
Sistema electrico
DESMONTAJE DE LA BATERÍA
Remoción de los cables de la batería
Verifique que el interruptor principal se
encuentre en la posición OFF antes de
realizar cualquier conexión.
Para remover la batería retire primero
el cable negativo (-) Fig. 02 No utilice
herramientas como llave de boca fija ya
que puede entrar en contacto con el
terminal positivo (+) de la batería y Fig. 02
generar cortocircuitos.

Después del servicio conecte primero


el cable positivo (+) Fig. 03 de la
batería, asegúrese de que todos los
puntos de conexión estén bien
asegurados.
Aplique grasa dieléctrico a los bornes
de la batería.

No desconecte la batería cuanto el


switch este en posición (ON), puede
ocasionar daños en el sistema.

Fig. 03
Sistema electrico
AKT CR 5
CONECTORES
Control de conectores.

Los conectores del sistema eléctrico se


deben revisar periódicamente para
garantizar su adecuada conexión y
observar a tiempo los posibles puntos
de corrosión y humedad que afectarían
su óptimo funcionamiento. Fig. 04
Para una buena inspección es Fig. 04

recomendable limpiarlos de toda


impureza sea con un limpiador de
contactos, aire comprimido u otro
agente que ataque la corrosión y
suciedad. Fig. 05
Verifique que todos los cables
instalados en cada lado del conector se
encuentren fijos, en caso contrario
retire el cable suelto y con un
destornillador de pala pequeño levante
el pin de la terminal, luego Introduzca
de nuevo la terminal en el conector, por
ultimo verifique que la terminal haya
quedado firme.
Verifique la continuidad o resistencia
Fig. 05
en los conectores eléctricos con la
ayuda del multímetro. Fig. 06

Si la terminal no se pude reparar


reemplácela inmediatamente,
recuerde que la terminal se debe
instalar en el cable con la ayuda de
una herramienta especializada para
garantizar su adecuado contacto.
Fig. 06
AKT CR 5
Sistema electrico
DIAGRAMA DE ENCENDIDO

CIRCUITO DE ENCENDIDO CR5 180cc


Switch principal
Run
R B G B/W
Bl/Y G

R B Velocímetro
G Y/B Reloj RPM
Bl/Y
R
B

Bobina de
B/Y encendido

R Bujía
G
CDI
G
Fusible
10A
G/W Tabla colores
Bl/Y Conexión B Negro
redonda
G G Verde
Bl/W G
R Rojo
Bobina
de Pulso B/Y Negro/Amarillo
Batería Bl/W Azul/Blanco

Bl/Y Azul/Amarillo
Y/B Amarillo/Negro
Sistema electrico
AKT CR 5
POSIBLES FALLAS SISTEMA
DE ENCENDIDO.

BUJÍA
Verifique el estado de la bujía.
Verifique la especificación de la bujía.
Fig. 07
Fig. 07
Verifique que no esté fisurada o
reventada.
Verifique la apertura de electrodos. Fig.
08

Al momento de cambiar la bujía Hay


que tener la precaución de adquirir
un producto original de la marca,
realmente el que necesitamos para
el motor en cuestión, si ponemos
una bujía que no es la
correspondiente, los daños pueden
ser cuantiosos. Y ante la duda, no
colocar la bujía en el motor.

La bujía es la encargada de
incendiar la mezcla de aire gasolina.
Puede ser un instrumento muy
exacto del estado y funcionamiento 0.6 a 0.8 mm
de un motor.

Por tanto se debe tener sumo


cuidado en la manipulación con ella,
para evitar posibles daños o grietas
a la superficie de cerámica.

Fig. 08
AKT CR 5
Sistema electrico
CAPUCHÓN DE BUJÍA
Verifique la resistencia del capuchón de
bujía.

Desconecte el capuchón del cable de


alta girándolo en sentido anti horario.

Verifique también el estado del interior Fig. 09


del capuchón, si encuentra oxido o
sulfato reemplácelo de inmediato.

Verifique la resistencia interna del


capuchón. Antes de hacer esta
verificación el capuchón debe estar a
temperatura ambiente. (5.0 KΩ a 25 ̊C
±10%) Fig. 09

No toque las puntas del multímetro


al medir resistencia podría alterar
los valores y hacer un mal
diagnóstico.

Si esta fuera de especificaciones


reemplace la pieza.

Verifique el estado de la punta del


cable de alta, si se encuentra en mal
estado, córtelo 5 mm. Fig. 10 Para
conectar el capuchón al cable de alta 5 mm
gírelo en sentido horario.
Fig. 10
Sistema electrico
AKT CR 5
INTERRUPTOR PRINCIPAL
Verifique la continuidad.
Desconecte la terminal del Interruptor
principal.
Conecte el multímetro en las terminales
del Interruptor.
Interruptor en posición (ON)
Continuidad entre rojo y negro. Fig. 11
Fig. 11
Después de hacer el chequeo y no hay
continuidad reemplace el interruptor.
La figura a continuación es un cuadro
que relaciona la conexión de dos
cables (R y B) con un interruptor de
dos posiciones. (OFF Y ON).
El símbolo indica apoyándonos
en la imagen, que en la posición (ON)
existe continuidad entre los cables
mostrados. Fig. 12

RESISTENCIA BOBINA DE
PULSO Fig. 12

Desconecte los cables que salen del


plato de bobinas.
Conecte el multímetro en las terminales
de la bobina de pulso.
Terminal (+) del multímetro,
Cable azul-Blanco, Terminal (-) del
multímetro, Cable verde.
Verifique la lectura de la bobina
pulsora.
Resistencia de la bobina pulsora. 173
Ω ± 10% a 25 °C Fig.13
Si la lectura esta por fuera de las
especificaciones, reemplace la corana
de bobinas Fig. 13
AKT CR 5
Sistema electrico
BOBINA DE ALTA
Resistencia devanado primario

Desconecte la terminal de la bobina de


alta y el capuchón de bujía.
Ponga el multímetro en escala de 200
Ω.
Verifique la medición con las
especificaciones.
Resistencia del devanado primario 0.8 Fig. 14

Ω ± 10% a 25 °C.
Terminal (+) del multímetro a
Terminal de entrada de la bobina de
alta.
Terminal (-) del multímetro
Núcleo central o tierra. Fig. 14

Resistencia Devanado secundario

Conecte el multímetro en escala de 20


KΩ.
Verifique la resistencia del devanado
secundario.
Verifique el estado del cable de alta
(fisurado o pelado).
Resistencia del devanado secundario.
3 - 4 KΩ ± 10% a 25 °C Fig. 15
Si las mediciones están por fuera de
las especificaciones o el cable de alta
se encuentra en malas condiciones,
remplace la bobina de alta.
Si todas las mediciones anteriores
están correctas reemplace la unidad.
CDI.
Fig. 15
Sistema electrico
AKT CR 5
DIAGRAMA DE ARRANQUE

CIRCUITO DE ARRANQUE CR5 180cc

Switch principal

R B G B/W
Start Switch
clucth

R B G/R G
Velocímetro
Piloto Neutra

R B B Y/R
B
Lg/R

G
G/R

Sensor
Diodo Neutra
Fusible Lg/R
Tabla colores 10 A
Rele
B Negro R R
G Verde G

R Rojo
Motor
G/R Verde/rojo Arranque
Batería
Y/R Amarillo/Rojo
Lg/R Verde Claro/rojo
AKT CR 5
Sistema electrico
POSIBLES FALLAS SISTEMA
DE ARRANQUE
FUSIBLE

Verifique que tenga continuidad.


Verifique que el amperaje del fusible
sea el adecuado. (10 Amperios).

Fig. 16

Nunca utilice un fusible con un


amperaje diferente al especificado
por el fabricante ya que si utiliza uno
por encima del amperaje
especificado corre el riesgo vv que
se dañe o queme algún sistema
eléctrico que está por debajo del
amperaje del fusible.
Si utiliza uno por debajo del
amperaje especificado se correrá el
riesgo de que este se queme
rápidamente, ya que sólo estará
soportando la capacidad de
corriente para la cual fue diseñado y
no para lo que necesita el sistema
eléctrico de la motocicleta.
Verificación del fusible.
Verifique la continuidad del fusible es
necesario utilizar un multímetro el cual
debe estar en una escala de 200 Ω
luego proceda a verificar su continuidad
Fig. 16 Fig. 01

Posibles fallas en fusibles.


Fusible sulfatado.
Fusible quemado.
Terminales en mal estado.
Terminales reventados internamente.
Fig. 17
Fig. 17
Sistema electrico
AKT CR 5
RELÉ DE ARRANQUE
Voltaje relé de arranque

Desconecte el relé de arranque y


verifique el voltaje que llega a la
conexión del ramal cable Y/R y G/R
debe ser igual al voltaje de batería. Fig.
18

Para realizar la verificación del relé Fig. 18

apóyese en la gráfica del plano del


circuito eléctrico.

Resistencia interna del relé de


arranque.

Desconecte la caja de conexión del


relé.
Conecte el multímetro, póngalo en la
escala de ohmios 200 Ω y verifique la
resistencia interna del relé arranque.
Resistencia 4 Ω ohmios ± 10%. Fig. 19

No trate de realizar conexiones directas


entre los bornes del relé de arranque.
Puede generar daños en la motocicleta
como a la persona que manipula el
sistema. Fig. 19
AKT CR 5
Sistema electrico
MOTOR DE ARRANQUE
Verifique el funcionamiento del motor B A
de arranque.

Vemos en la Fig. 20 Marcado con la


letra (A) el colector, una especie de
cilindro, en cuya superficie observamos
unas láminas de cobre
denominadas delgas. (B)

Limpie las ranuras entre las delgas del Fig. 20

colector una correcta limpieza es


indispensable para garantizar un buen
funcionamiento.

Ubique el multímetro en una escala de


200 Ω, colocamos una de las puntas
del multímetro en una de las delgas, y
con la otra vamos pasando por encima
de todas las demás delgas,
registrando continuidad en todas . Si en
alguna de ellas no registra continuidad,
la marcaríamos y seguiríamos con la
prueba. 0.4 – 1.1. Ω, Fig. 21

Prueba de aislamiento.
Fig. 21
Las bobinas y delgas con respecto al
eje y chasis del inducido. Esta prueba
es muy rápida y sencilla. Con el
multímetro en ohmios, lectura de
continuidad como en la prueba anterior,
colocaremos una pinza en una de las
delgas y con la otra tocaremos el eje
del inducido y después el chasis. Si no
suena de ninguna de las formas el
Multímetro, o sea, la resistencia es
infinita, delgas y bobinas estarían bien
aisladas. Fig. 22

Fig. 22
Sistema electrico
AKT CR 5
DIAGRAMA DE CARGA

CIRCUITO DE CARGA CR5 180cc


Switch principal

R B G B/W

Tabla colores
R B B Negro
G Verde
Caja Y Amarillo
conexión
R Rojo
R B Accesorios

R
Fusible Y
10A Y
Y G

Plato de
Batería bobinas Regulador
rectificador
AKT CR 5
Sistema electrico
RESISTENCIA BOBINAS DE
CARGA

La precisión de un multímetro
depende del modelo. Los medidores
de gama baja tienen por lo general
una precisión del 1 por ciento del Fig. 23
valor correcto.

Coloque el multímetro en una escala de


200 Ω conecte el terminal (+) del
multímetro a uno de los tres cables
Amarillos,
Coloque el terminal (-) en cual quiera
de los dos cables restantes del plato de
bobinas.
Intercambio las posiciones de las
puntas del multímetro y verifique el
cable restante.
Compare la lectura con la
especificación 1.1 Ω ± 10 % Fig. 23

PLATO DE BOBINAS.

Verifique visualmente el plato de


bobinas, que ninguno de sus núcleos
se encuentre en mal estado.
Verifique los cables de salida que se
encuentren en buen estado que no
tengan grietas o estén aislados Fig. 24

Fig. 24
Sistema electrico
AKT CR 5
SISTEMA DE CARGA
POSIBLES FALLAS.
Antes de iniciar con este
procedimiento. Verifique el estado de
la batería, el fusible y conectores.
Voltaje de carga

Carga de la batería con el switch en


OFF 12.6 V. Fig. 25
Fig. 25
Chequeo de el voltaje de carga.
Coloque el multímetro en escala de 20
DCV.
Conéctelo a la batería.
Terminal (+) del multímetro
borne positivo de la batería.
Terminal (-) del multímetro
borne negativo de la batería.
Arranque el motor, mantener los rpm
1400 a 1500 rpm.
Mantener las luces apagadas.
Verifique el voltaje de carga 13.90-
14.40 DCV Fig. 26
Fig. 26
Corriente de carga.
Verifique que todos los elementos se
encuentren apagados.
Encienda la motocicleta.
Verifique que las rpm en ralentí sean
las especificadas.
Ubique los cables del multímetro en la
posición adecuada para medir
corriente continua (amperios) y en la
escala indicada 10 amperios mínimo.
10 DCA.
Desconecte el fusible y conecte el
multímetro entre ambos terminales del
fusible.
Verifique la corriente de carga en
ralentí aprox. 1500 rpm. Fig. 01
Compare las lecturas realizadas.
Corriente de carga a 1500 rpm 1 – 2 A.
Fig. 27 Fig. 27
AKT CR 5
Sistema electrico
DIAGRAMA DE LUCES

CIRCUITO DE LUCES CR5 180cc

Comando derecho
Switch principal
B Br Bl/W comando izquierdo
Luz día velocímetro, R B G B/W
piloto altas, reloj B Bl Bl/W W
RPM.

B Bl/W Stop luz


B posición
Bl
Bombillo Br
Farola w
G
G R

Fusible
Luz de 10A
posición
G Luz placa

Batería
Sistema electrico
AKT CR 5
SISTEMA DE LUCES POSIBLES
FALLAS
Antes de iniciar con el procedimiento
de Verificación del sistema de luces,
verifique el estado de la batería, el
fusible, conectores, plato bobinas.
Remítase a los capítulos
correspondientes antes dichos.
Inspección bombillos. Fig. 28

Remueva el bombillo.
Realice una inspección visual del
bombillo, si este se observa en buen
estado.
Verifique que el vidrio no este suelto de
la base del bombillo.
Realice los siguientes pasos.
Coloque el multímetro en escala de
200 Ω.
Verifique la continuidad de los
filamentos.
Terminal (+) del multímetro
contacto positivo del bombillo.
Terminal (-) del multímetro
contacto negativa del bombillo Fig.
Socket Farola.

Verifique la continuidad de los cables


del socket y el estado de los contactos.
Si el socket no tiene continuidad o se
encuentra en mal estado, reemplácelo
Fig. 29

Fig. 29
AKT CR 5
Sistema electrico
Interruptor de encendido de luces.
Verifique el buen funcionamiento del
interruptor del comando luces, soporte
en el circuito de luces.
Chequeo luz de posición.
Coloque el multímetro en escala de 200
Ω.
Terminal (+) del multímetro cable
(B) terminal (-) del multímetro
cable (Br) cambie el interruptor en luz
de posición (primera posición) verifique Fig. 30
la continuidad entre los dos cables.
Chequeo luz de farola. B Br Bl/W
Terminal (+) del multímetro cable
(B) terminal (-) del multímetro
cable (Bl/w) cambie el interruptor en
luz de farola (segunda posición)
verifique la continuidad entre los dos
cables.
Si no hay continuidad repare o
reemplace el comando de luces.Fig. 30
Interruptor cambio de luces.
Verifique la continuidad de Interruptor
de cambio de luces.
Coloque el multímetro en escala de 200
Ω.
Terminal (+) del multímetro cable
(Bl/w) terminal (-) del multímetro
cable (Bl) posición de interruptor en
luz altas, verifique la continuidad.
Fig. 31
Terminal (+) del multímetro cable
(Bl/w).
Terminal (-) del multímetro cable
B Bl Bl/w W
(W) posición de interruptor en luz bajas,
verifique la continuidad.
Si no hay continuidad repare o cambie
el comando cambio de luces Fig. 31
Sistema electrico
AKT CR 5
LUZ DE POSICIÓN LED
Verificar el voltaje que llega a las
conexiones de luz de posición led
Escala del multímetro 20 VDC terminal
(-) cable G terminal (+) del multímetro
cable Br/W
el switch en posición (ON) y el
comando derecho en primera posición
el valor corresponde al valor de carga
de batería 12.4 V Fig. Fig. 31
AKT CR 5
Sistema electrico
DIAGRAMA DE DIRECCIONALES

CIRCUITO DIRECCIONALES CR5 180cc

Switch principal Comando Izquierdo

R B G B/W

LED
Delantera R B LED
Der Trasera Der

Caja

R B Sb
G
O
Gr

Fusible
10A

G
Pilotos
direccionales LED
Delantera LED
Izq Flasher
Trasera Izq
Batería
Sistema electrico
AKT CR 5
SISTEMA DE DIRECCIONALES
POSIBLES FALLAS
Antes de iniciar con el procedimiento
de Verificación del sistema de
direccionales, verifique el estado de la
batería, el fusible, conectores,
interruptores.

Remítase a los títulos correspondientes


antes dichos.
Fig. 32

Chequeo de direccionales izquierda


O Gr Cb
y derecha.

Ponga el interruptor principal en


posición (ON), active el interruptor de
direccional en posición derecha.

Coloque el multímetro en escala de 200


Ω.

Conecte el multímetro a los cables que


bajan del interruptor, punta del
multímetro roja en el cable (Gr), punta
negra del multímetro en el cable (Sb) y
verifique que haya continuidad.

Coloque el interruptor en posición


izquierda, con el mismo procedimiento
antes dicho verifique la continuidad de
cable (O).

Si el interruptor no tiene continuidad


repare o remplace. Fig. 32
AKT CR 5
Sistema electrico
DIAGRAMA DE PITO

CIRCUITO DE PITO CR5 180cc

Switch principal

R B G B/W

Swiche Pito

R B

Caja
conexión

R B G
Lg

Fusible
10A Tabla colores
Pito
B Negro
G G Verde
R Rojo
Lg Verde claro
Batería
Sistema electrico
AKT CR 5
CHEQUEO SISTEMA DE PITO
Antes de iniciar con el procedimiento
de Verificación del sistema, el estado
de la batería, el fusible, conectores,
interruptores deben ser chequeados
previamente.

Remítase a los capítulos


correspondientes antes dichos.

Verificación del voltaje de salida Fig. 33


circuito pito.

Ponga el interruptor principal en


posición (ON), active el interruptor de
pito.
Coloque el multímetro en escala de 20
DCV.
Desconecte las terminales.
Terminal (-) del multímetro Cable
(Lg). Terminal (+) del multímetro
Cable. (B).
Verifique el voltaje en los terminales
del pito, con el pulsador activado este
debe de ser similar al voltaje de la
batería. Fig. 33
Hay algún cable interrumpido entre el
pulsador y el terminal repare, o cambie.
Verifique el estado del pito. Limpie las
terminales de conexión y ajustes con
limpia contactos. Fig. 34

Fig. 34
AKT CR 5
Sistema electrico
DIAGRAMA DE FRENOS

CIRCUITO STOP CR5 180cc

Switch principal

R B G B/W

Switch freno
delantero

R B

B
G/Y Stop
R B

Fusible Switch freno


G 10A trasero
Sistema electrico
AKT CR 5
CHEQUEO SISTEMA DE STOP
Antes de iniciar con el procedimiento
de Verificación del sistema, el estado Interruptor
accionado
de la batería, el fusible, conectores,
interruptores deben ser chequeados
previamente.
Remítase a los capítulos
correspondientes antes dichos.
Interruptor de freno delantero.

Fig. 35
Desconecte el Interruptor de freno.
Coloque el multímetro en escala de
continuidad.
Terminal (+) del multímetro Cable
(B).Terminal (-) del multímetro
Cable. (G/Y).
Verifique la continuidad al accionar el
Interruptor de stop. Fig. 35
Interruptor de freno trasero.

Desconecte el Interruptor de freno.


Coloque el multímetro en escala de 200
Ω o continuidad.

Terminal (+) del multímetro Cable


(B).Terminal (-) del multímetro
Cable (G/Y).
Verifique la continuidad al accionar el
pedal de freno. Fig. 36
Si los Interruptores no muestran
continuidad o por el contrario, siempre
está cerrado el circuito aunque el
Interruptor no este activado,
remplácelo.
Fig. 36
AKT CR 5
Sistema electrico
DIAGRAMA SENSOR DE COMBUSTIBLE

CIRCUITO DE COMBUSTIBLE CR5 180cc

Switch principal

R B G B/W

Tabla colores
B Negro

Velocímetro R B G Verde
Sensor gasolina
R Rojo
Caja Y/W Amarillo/Blanco
R B

G
Y/W
Flotador tanque
gasolina

Fusible
10A

Batería
Sistema electrico
AKT CR 5
SISTEMA SENSOR DE
COMBUSTIBLE POSIBLES
FALLAS
Antes de iniciar con el procedimiento
de Verificación del sistema, el estado
de la batería, el fusible, conectores,
deben ser chequeados previamente.
Remítase a los capítulos
correspondientes antes dichos.
Fig. 37
Sensor de gasolina.

Verifique el estado del medidor de


gasolina.
Retírelo el sensor del tanque de
combustible.
Coloque el multímetro en escala de
200 Ω.
Conecte el multímetro a las terminales
del sensor.
Terminal (+) del multímetro Cable
Y/W.
Terminal (-) del multímetro Cable
G.
Resistencia del sensor con tanque lleno
8.2 Ω ±10%. Fig. 37
Resistencia del sensor con tanque
vacío 100.8 ±10% Ω. Fig. 38
Las medidas varían según la posición
donde se encuentre el sensor.

Si encuentra algún valor resistivo


incorrecto corrija o reemplace.
Remplace el indicador de gasolina.

Fig. 38
AKT CR 5
Sistema electrico
DIAGRAMA CIRCUITO SENSOR DE VELOCIDAD

CIRCUITO SENSOR CAMBIOS CR5 180cc

Switch principal

R B G B/W
Velocímetro pilotos
cambios

R B

Tabla colores
B G B Negro
G Verde
R B
R Rojo
P Rosado 1
Lg/R Verde claro/Rojo N
Bl/R Azul/Rojo 2
G/B
Y/R

P G/B Verde/Negro 3
Y/R Amarillo/Rojo 4
Y/W Amarillo/Blanco 5
Fusible Y/B Amarillo/Negro 6
10A
G G

Batería
Sistema electrico
AKT CR 5
CIRCUITO INDICADOR DE Marcha Tierra Lg/R P Bl/R G/B Y/R Y/W Y/B
N
CAMBIOS 1
2
Verifique el voltaje de cada una de las 3
4
posiciones del sensor de cambios. 5
6
Posicione el multímetro para medir Fig. 39
voltaje (Escala de 20 VDC).
Conecte el medidor de la siguiente
forma.
Terminal (-) del multímetro en Cada
terminal perteneciente al conector del
sensor de cambios.
Terminal (+) del multímetro en el
positivo de la batería.
Para la verificación utilice como base el
diagrama mostrado. Fig. 39
Al verifique el voltaje en cada terminal
del sensor debe ser el mismo de la
batería.

Verifique el estado de los conectores


del circuito, repare o cambie de ser
necesario.
AKT CR 5
Sistema electrico
DIAGRAMA CIRCUITO SENSOR DE VELOCIDAD

CIRCUITO SENSOR VELOCIDAD CR5 180cc

Switch principal

R B G B/W

Velocímetro

R B

G G B Br/W Tabla colores


R B B Negro
B
G Verde
R Rojo
Bl Azul
Br/W Café/Blanco

Fusible
10A
G

Sensor de
Velocímetro
Batería
Sistema electrico
AKT CR 5
CIRCUITO SENSOR DE
VELOCIDAD
Antes de iniciar con el procedimiento
de Verificación del sistema, el estado
de la batería, el fusible, conectores,
deben ser chequeados previamente.

Desconecte la caja de conexión del


Fig. 40
sensor de velocímetro, verifique la
continuidad del cable G con masa
general, verifique el voltaje de
alimentación del sensor entre los
cables G y B. el voltaje de alimentación
es de 12 V.

Conecte de nuevo la caja de conexión,


conecte el multímetro por la parte
trasera de la caja entre los cables Br/W
y B , gire lentamente la rueda y
verifique el voltaje 12 V, este voltaje es
la señal para el sensor, se interrumpirá
dos veces por cada giro de la rueda.

Fig. 41

También podría gustarte