Está en la página 1de 28

SUS orÍgenes y evolución

ASIGNATURA: EDIFICACIÓN

9-sep-13 MANUEL MUÑOZ CAMPOS - Constructor Civil - Ingeniero Constructor 1


…. y cual fue el origen de las OBRAS CIVILES
LINEA DE TIEMPO

100.000 (a de C) 3.200 (a de C)

Durante este período de tiempo, los hombres


vivieron en aislamiento, formando familias o
pequeños grupos, en cuevas o campamentos
temporales, haciendo utensilios rudimentarios.

9-sep-13
2
LINEA DE TIEMPO

3.200 (a de C) 2.350 (a de C)

PRIMER ASENTAMIENTO HUMANO - MESOPOTAMIA

3
9-sep-13
…. Y cual es hoy en día, la MESOPOTAMIA actual ….?
LINEA DE TIEMPO

- 3.200 - 2.350

Hacia el período 3.200 al 2.350 a. de C., aparecen los


primeros asentamientos humanos, conformados por pueblos
habitados por los Sumerios, Acadios, Asirios y Babilónicos, y
que se ubican en la región del Asia Menor, Mesopotamia
("región entre ríos"), actual Siria e Irak, situado sobre las
laderas de las montañas del norte de Irak, entre los ríos Tigris
y Éufrates que nacen en las montañas de Armenia, recorren la
zona de norte a sur y desembocan en las aguas del Golfo
Pérsico.

5
9-sep-13
LINEA DE TIEMPO

- 3.200 - 2.350

En el recorrido hacia el mar, las aguas de los ríos


mencionados, provocaban inundaciones, durante los
períodos de lluvias y de deshielos., pero además cubrían sus
riberas con abundante limo, que actuaba como un poderoso
fertilizante, convirtiéndolas en un espacio ideal para
desarrollar la agricultura.

6
9-sep-13
LINEA DE TIEMPO

- 3.200 - 2.350

La necesidad de controlar las inundaciones y el posterior


manejos de sus aguas dan origen a las primeras obras civiles
de carácter hidráulico por parte de los sumerios, quienes
logran secar los pantanos, represando las aguas mediante la
construcción de diques y posteriormente conduciéndolas a
través de una extensa red de canales para regadío,
convirtiendo las llanuras en un fértil huerto, cultivando
cereales, toda tipo de frutas y legumbres.

7
9-sep-13
LINEA DE TIEMPO

- 3.100 - 1.700

OTROS APORTES A NUESTRA CIVILIZACIÓN

La escritura cuneiforme (en forma de cuña) año 3100 a.C., que


marca el fin de la prehistoria y el inicio de nuestra historia actual.
Desarrollaron la metalurgia del cobre y el bronce
Las primeras nociones de astrología y astronomía
El desarrollo del sistema sexagesimal
La rueda
La moneda
El ladrillo, la cúpula y la bóveda
el primer código de leyes, de la humanidad, llamado el <<
Código de Hammurabi – 1700 a.C.>>, en honor a rey del mismo
nombre

8
9-sep-13
9-sep-13 9
…. y quién fue HAMMURABI ??
Hammurabi gobernó Babilonia, entre los años
1792 a. C. y 1750 a.C. siendo el sexto rey de la
dinastía babilónica, realizando una tarea
unificadora del reino, entre la que se destacó su
obra legislativa.

El Código de Hammurabi fue el primer código


legal de la historia. Su contenido es posible
conocerlo, merced al hallazgo, por parte de
arqueólogos franceses en 1902, de una losa de
basalto (estela), donde están escritas las normas
con caracteres cuneiformes, en lengua acadia.

El descubrimiento fue realizado en Susa, Persia,


y se conserva actualmente en el Museo del Louvre,
en París. Mide casi 2,40 m. de altura y posee 3.600
líneas.

9-sep-13 10
LINEA DE TIEMPO

…. y cual es la trascendencia de l CÓDIGO DE HAMURABI ,


para las obras civiles….???
…. QUE EN SU LEY 230, dice que ………

…… Si una casa mal hecha, causa la muerte de un hijo del dueño de la


casa ……

… la falta se paga con la muerte …..

… del hijo del constructor …….

9-sep-13 11
LINEA DE TIEMPO

…. LAS OBRAS CIVILES DURANTE EL IMPERIO ROMANO …

La civilización romana es conocida como la gran constructora de


- 27
obras de infraestructuras. Fue la primera civilización que dedicó un
esfuerzo serio y decidido por este tipo de obras civiles como base
para el asentamiento de sus poblaciones y la conservación de su
dominio militar y económico sobre el extenso territorio de su
imperio. Las construcciones más destacadas por su importancia
son: de caminos, puentes, acueducto y alcantarillado.

9-sep-13 12
Estructura de un camino romano
… Estructura de un camino romano….

9-sep-13 14
… DOMINIOS DEL IMPERIO ROMANO ….
… Obras de Infraestructura Romana ….
CLOACA

FOSA ALCANTARILLADO
… Obras de Infraestructura Romana ….

ACUEDUCTO
LINEA DE TIEMPO

- 27
PANTEÓN DE AGRIPA
Es un templo de planta circular,
pero que presenta un pórtico
de planta rectangular . En el
pórtico se aprecian 8 primeras
columnas de 12 m. de altura.

9-sep-13 18
LINEA DE TIEMPO

El Campamento Romano
Los campamentos romanos eran una obra de ingeniería y
velocidad, un ejército en marcha construía un campamento
completamente fortificado al finalizar la marcha del día y lo
- 3.000 destruía a la mañana siguiente antes de seguir su camino.

Campamentos eventuales:
Los campamentos de eventuales que eran construidos al
finalizar la marcha diaria y destruidos al marcharse del
lugar se construían siguiendo un orden y disciplina muy
estricta.

9-sep-13 19
LINEA DE TIEMPO

CAMPAMENTOS PERMANENTES:

Los campamentos permanentes hechos en piedra eran

- 85
utilizados como campamentos de invierno. En época de paz
se convertían en pequeñas ciudades con una extensión de
unas veinte hectáreas para albergar una legión.

En el centro del campamento donde se cruzaban las dos


calles principales se levantaba la tienda del general o
Praetorium, junto a esta tienda había un pequeño foro y al
otro lado el sede la intendencia.

Muchas de las ciudades romanas surgen de los


asentamientos de los campamentos romanos.

9-sep-13 20
… CAMPAMENTO ROMANO ….
Groma, instrumento topográfico
utilizado para la construcción de
los campamentos romanos.

9-sep-13 22
Organización del espacio urbano

CROQUIS DE UN
CAMPAMENTO
ROMANO

EJE AXIAL
CARDO
(N-S)

PLANO EN
CUADRÍCULA

EJE AXIAL DECUMANO (O-E)


Ciudad romana, heredad de la tradición militar griega
TOMADO
DEL ÁGORA
GRIEGA

FORO ROMANO

EL PLANO DE LA CIUDAD ROMANA ES HEREDERO DE LA


TRADICIÓN MILITAR Y LA CONCEPCIÓN GRIEGA
El Ágora Griega
En el corazón de las ciudades griegas se
levantaba <<EL ÁGORA>>, que era el centro
social, cultural y comercial de las polis .

Originariamente, fue el lugar de la


asamblea popular, pero con el tiempo se usó
para fines comerciales.

Cuentan que, Jantipa estaba casada con un hombre llamado Sócrates y que Jantipa
asediaba a su marido con interminables quejas, lamentos y reclamos. Un buen día,
Sócrates decidió salir furibundo de su casa con destino al ágora, en donde instituyó su
aula: el aula abierta del amor a la sabiduría; del amor a la filosofía.

Gracias a Jantipa, el ágora se convirtió en uno de los ejemplos de centros de


enseñanza más originales y hermosos con los que podemos contar los hombres.
LA CIUDAD ROMANA

9-sep-13 26
…. UNA ÚLTIMA Y NECESARIA REFLEXIÓN……?

…. integrando el saber
de los que estuvieron,
con los que están y con
laquellos que vienen…

…. podemos
lograr el
pensamiento
colectivo……..

….. como del


pensamiento
individual……..

9-sep-13 27
9-sep-13 28

También podría gustarte