Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA


ARMADA

NÚCLEO LA ISABELICA – VALENCIA EDO. CARABOBO

DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION

CONTRATACIONES, MODALIDADES Y
CONDICIONES.

DOCENTE: BACHILLER:

ING. Yhoandri Castellanos Lisandro Bueno

6TO Semestre. C.I.: 22.211.052

Valencia, Marzo de 2020


ADMINISTRACIÓN DE OBRAS
UNIDAD 3. CONTRATACIONES.
INVESTIGAR LOS SIGUIENTES PUNTOS:

1) DEFINA:
1. Contrato
Contrato: Instrumento jurídico que regula la ejecución de una obra, prestación de
un servicio o suministro de bienes, incluidas las órdenes de compra u órdenes de
servicio, que se podrán utilizar para la adquisición de bienes o suministros de
servicios. Deberá contener: precio, cantidades, forma de pago, tiempo, forma de
entrega, especificaciones contenidas en el pliego de condiciones o condiciones de
la contratación y oferta.

2. Contratista
Contratista: Persona natural o jurídica, o conjunto de ellas, independientemente de
su forma de organización que ejecuta una obra, suministra bienes o presta un
servicio, para alguno de los contratantes sujetos del presente Decreto con Rango,
Valor y Fuerza de Ley, en virtud de un contrato, sin que medie relación de
dependencia.

3. Pliego de Condiciones.
Pliego de Condiciones y Condiciones de la Contratación: Es el documento donde
se establecen las reglas básicas, requisitos o especificaciones que rigen para las
modalidades de selección de contratistas establecidas en el presente Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley, así como para los procedimientos excluidos de
modalidad.

4. Modalidades de Contratación
Modalidades de Contratación: Son las categorías que disponen los sujetos del
presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, establecidas para efectuar la
selección de contratistas para la adquisición de bienes, prestación de servicios y
ejecución de obras.
5. Concurso Abierto
Concurso Abierto: Es la modalidad de selección pública del contratista, en la que
pueden participar personas naturales y jurídicas nacionales y extranjeras, previo
cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente Decreto con Rango,
Valor y Fuerza de Ley así como su reglamento y las condiciones particulares
inherentes al pliego de condiciones.

6. Concurso Cerrado
Concurso Cerrado: Es la modalidad de selección del contratista en la que al
menos cinco (5) participantes son invitados de manera particular a presentar
ofertas por el contratante, con base en su capacidad técnica, financiera y legal.

7. Consulta de precios
Consulta de Precios: Es la modalidad de selección de contratista en la que de
manera documentada, se consultan precios a por lo menos tres (3) proveedores
de bienes, ejecutores de obras o prestadores de servicios.

8. Contratación directa.
Contratación Directa: Es la modalidad de selección de contratista que realiza el
contratante, aplicando los supuestos cualitativos contemplados en el presente
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley

9. Responsabilidades del contratista.


La ejecución de la obra o proyecto social, para el suministro de bienes, prestación
de servicios o la ejecución de obras a una comunidad determinada es
responsabilidad única y exclusiva del Contratista con el cual el órgano o ente
contratante ha suscrito el contrato.

2) Explique brevemente e interpretar lo siguientes puntos según la ley de


contrataciones públicas gaceta oficial 39503 del 06 de septiembre de 2010.

 Título II, Capitulo II Registro nacional de contratista. Articulo 29


“Para presentar ofertas en todas las modalidades regidas por la presente Ley,
cuyo monto estimado sea superior a cuatro mil Unidades Tributarias (4.000 U.T.)
para bienes y servicios, y cinco mil Unidades Tributarias (5.000 U.T.) para
ejecución de obras, los interesados deben estar inscritos en el Registro Nacional
de Contratistas.”
Esto refiere que para la oferta y ejecución de cualquier obra civil de
envergadura en Venezuela es necesario estar inscrito en el Registro Nacional de
Contratistas, para así garantizar a los clientes una mayor confianza y compromiso
con la obra a ejecutar.

 Título III, Capítulo II, Concurso abierto, procedencia del concurso abierto
articulo 55
“Debe procederse por concurso abierto o concurso abierto anunciado
internacionalmente:
1. En el caso de adquisición de bienes o contratación de servicios, si el
contrato a ser otorgado es por un monto estimado superior a veinte mil
Unidades Tributarias (20.000 U.T.).
2. En el caso de construcción de obras, si el contrato a ser otorgado es por un
monto estimado superior a cincuenta mil Unidades Tributarias (50.000
U.T.).”
Esto indica que al ser obras con montos muy elevados se permite un
concurso en el cual puede participar cualquier empresa o contratista nacional o
internacional debidamente registrado y optar por la obra o bienes a ofertar.

 Título III, Capítulo III, Concurso Cerrado, procedencia del concurso


Cerrado artículo 61 articulo 63
Estos artículos expresan las condiciones para los concursos cerrados, en ellos
se describen como contrataciones de menor envergadura y para estos
concursos en necesario al menos 5 participantes los cuales deben ser citados
por el contratante con sus debidos pliegos de condiciones.
 Título III, Capítulo V, Consulta de precios, procedencia del Consulta de
precios articulo 73.
Expresa las condiciones bajo las cuales se hara una consulta de precio, para
bienes y servicios podrá realizarse siempre y cuando el monto sea aproximado a
5000 unidades tributarias y en obras civiles cuando el monto ronde las 20000
unidades tributaria. La condición adicional es que se podrá realizar una consulta
de precios sin importar el caso cuando el ejecutivo nacional así lo requiera.
 Título III, Capítulo V, Contratación directa con acto motivado articulo 76, y
sin acto motivado articulo 77
En la contratación directa con acto motivado se exigen una serie de condiciones
que para evitar situaciones de riesgo, atrasos se realizan adjudicaciones directas a
contratantes que tengan la experiencia, los equipos y la capacidad para finiquitar
lo requerido ya sean bienes y servicios o obras civiles.
En el caso de contratación directa sin acto motivado se procederá en casos de
excepción siendo aprobado por la máxima autoridad del ministerio y se realiza
cuando son bienes y servicios requeridos con urgencia, también cuando se trata
de medicamentos y alimentos de primera necesidad.

También podría gustarte