Está en la página 1de 10

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA SINTÉTICO

CARRERA: Ingeniería Civil

ASIGNATURA: Concreto Presforzado SEMESTRE: Décimo

OBJETIVO GENERAL:
El alumno diseñará elementos de concreto presforzado y sus diferentes conexiones.

CONTENIDO SINTÉTICO:
I Introducción
II Análisis y diseño por flexión
III Análisis y diseño por cortante
IV Conexiones

METODOLOGÍA:
Búsqueda documental y en campo por parte de los alumnos con guía y asesoría del profesor.
Exposición de temas por parte del alumno con guía y asesoría del profesor.
Utilización de material e instrumentos didácticos, tales como proyector para computadora, rotafolios, apuntador y
otros.
Realización de prácticas.
Realización de tareas y trabajos extraclase.
Utilización de software actualizado para el análisis y diseño de estructuras, supervisados por el profesor.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
La primera evaluación corresponde a las unidades I y II.
La segunda evaluación se realizará con el contenido de la unidad III.
La tercera evaluación se realizará con el contenido de la unidad IV.
Las tres evaluaciones comprenderán un examen escrito con un porcentaje del 50% de la calificación total, el 40%
de la calificación corresponderá al avance del proyecto y 10% corresponde a la elaboración de tareas y reporte de
prácticas del curso.
La calificación final será el promedio de la suma de las tres evaluaciones parciales.

BIBLIOGRAFÍA:
A. Nilson,Diseño de Concreto Presforzado, México, 1990, Editorial Limusa, 554 págs.

D.Branson, Diseño de Vigas de Concreto Presforzado, Editorial Limusa, 1990. 109 págs.

Gceta Oficial del D.F., 29-ene-04, Reglamento de Construcciones del D.F., Título Sexto págs. 91-100.

Gaceta Oficial del D.F., 6-oct-04, Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras
de Concreto, págs. 88-194. Tomo I.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA: Escuela Superior de Ingeniería y ASIGNATURA: Concreto Presforzado


Arquitectura Unidad Zacatenco SEMESTRE: Décimo
CARRERA: Ingeniería Civil CLAVE: OPTX5804-2a2
OPCIÓN: CRÉDITOS: 7.5
COORDINACIÓN: VIGENTE: 2009
DEPARTAMENTO: TIPO DE ASIGNATURA: Teórico – Práctica / Optativa III
MODALIDAD: ESCOLARIZADA.

TIEMPOS ASIGNADOS

HRS/SEMANA/TEORÍA: 3.0
HRS/SEMANA/PRÁCTICA: 1.5

HRS/SEMESTRE/TEORÍA: 54.0
HRS/SEMESTRE/PRÁCTICA: 27.0

HRS/TOTALES: 81.0

PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO POR: AUTORIZADO POR: Comisión de Programas Académicos


Academia de Estructuras del Consejo General Consultivo del IPN.
REVISADO POR: Subdirección Académica
APROBADO POR: Consejo Técnico Consultivo Escolar

Dr. Miguel Ángel Vergara Sánchez


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: CONCRETO PRESFORZADO CLAVE: OPTX5804-2a2 HOJA: 2 DE 8

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Tomando en cuenta que la construcción con elementos prefabricados y presforzados, es hoy en día uno de los
procedimientos constructivos de gran relevancia en el medio profesional, es de suma importancia considerar esta
asignatura en la curricula del área de Estructuras de Ingeniería Civil, para que de esta manera se tomen en cuenta los
requisitos reglamentarios de diseño y se destaque el empleo de este tipo de estructuras que redundan en ahorros
significativos de tiempo de construcción, mayor control de calidad y durabilidad.

Esta asignatura se imparte en el décimo semestre en la línea curricular del área de Estructuras.

La asignatura antecedente es: Ingeniería Sísmica.

Las asignaturas colaterales son: Diseño de Cimentaciones, Estructuras Especiales de Acero y Estructuras Especiales
de Concreto; no tiene asignaturas subsecuentes.

Esta asignatura guarda una relación directa con la asignatura de Diseño de Cimentaciones que se encuentra en el
mismo semestre.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
El alumno diseñará elementos de concreto presforzado y sus diferentes conexiones.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: CONCRETO PRESFORZADO CLAVE: OPTX5804-2a2 HOJA: 3 DE 8

No. UNIDAD I NOMBRE: Introducción

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno explicará los conceptos fundamentales de los elementos de concreto presforzado y describirá los
sistemas de presfuerzo así como su fabricación.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
1.1 Conceptos fundamentales del concreto presforzado 1.5 1.5 1B

1.2 Tipos, usos ventajas y desventajas de elementos 1.5 1.5


presforzados y postensados

1.3 Control de agrietamiento y deflexiones a través del 3.0 3.0


presfuerzo

1.4 Propiedades de los materiales: Concreto y acero de 1.5 1.0 1B, 3C y 4C


presfuerzo empleado en elementos presforzados

1.5 Equipo de tensado y anclaje 3.0 2.0

1.6 Fabricación en planta 3.0 2.0

Subtotal 13.5 11.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Realización de consulta bibliográfica por parte de los alumnos.
Exposición oral de temas por parte del alumno con guía y asesoría del profesor.
Elaboración de resúmenes y cuadros sinópticos de cada tema por parte de los alumnos.
Realización de memoria descriptiva del proyecto propuesto por el Colegio de profesores.
Visitas de campo a obras de estructuras de concreto presforzado.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
La primera evaluación parcial corresponde a las unidades I y II.

Entrega de tareas y reporte de prácticas 10%


Avance de proyecto 40%
Examen 50%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: CONCRETO PRESFORZADO CLAVE: OPTX5804-2a2 HOJA: 4 DE 8

No. UNIDAD II NOMBRE: Análisis y diseño por flexión

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno diseñará elementos de concreto presforzado trabajando a flexión.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
2.1 Análisis por flexión de elementos presforzados de 6.0 4.5 4.0 1B y 2C
sección simple y compuesta

2.2 Pérdidas de presfuerzo inmediatas y a largo plazo 4.5 3.0 4.5

2.3 Diseño por flexión de elementos presforzado de 6.0 4.5 6.0 1B, 2C y 3C
sección simple y compuesta empleando el RCDF, las
normas AASHTO o el ACI. Revisión elástica en la
transferencia y bajo cargas de servicio. Revisión por
resistencia

2.4 Diseño por deflexiones 3.0 1.5 1.5

Subtotal 19.5 13.5 16.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Realización de consulta bibliográfica por parte de los alumnos.
Lectura de las normas de diseño de estructuras de concreto presforzado por parte del alumno con asesoría del
profesor.
Aplicación de criterios de diseño en el proyecto a desarrollar por parte de los alumnos con dirección del profesor.
Realización de memoria descriptiva del proyecto propuesto por el Colegio de profesores.
Visitas de campo a obras de estructuras de concreto presforzado.
Prácticas en el aula de cómputo empleando software actualizado para análisis y diseño de estructuras.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
La primera evaluación parcial corresponde a las unidades I y II.

Entrega de tareas y reporte de prácticas 10%


Avance de proyecto 40%
Examen 50%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: CONCRETO PRESFORZADO CLAVE: OPTX5804-2a2 HOJA: 5 DE 8

No. UNIDAD III NOMBRE: Análisis y diseño por cortante

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD


El alumno diseñará elementos de concreto presforzado trabajando a cortante.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC
3.1 Análisis por cortante de elementos presforzados 3.0 1.0 1B y 2C

3.2 Diseño por cortante de elementos presforzados, 3.0 3.0 1.0 1B, 2C y 3C
empleando el RCDF, las normas AASHTO y/o las del
American Concrete Institute.

3.3 Revisión por adherencia y anclaje 3.0 1.5 1.0

Subtotal 9.0 4.5 3.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Búsqueda documental por parte de los alumnos.
Lectura de las normas de diseño de estructuras de concreto presforzado por parte del alumno con asesoría del
profesor.
Exposición oral de temas por parte de los alumnos con guía y asesoría del profesor.
Aplicación de criterios de diseño en el proyecto a desarrollar por parte de los alumnos con dirección del profesor.
Realización de memoria descriptiva y de cálculo del proyecto propuesto por el Colegio de profesores.
Visitas de campo a obras de estructuras de concreto presforzado.
Prácticas en el aula de cómputo empleando software actualizado para análisis y diseño de estructuras.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
La segunda evaluación parcial corresponde a la unidad III.

Entrega de tareas y reporte de prácticas 10%


Avance de proyecto 40%
Examen 50%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: CONCRETO PRESFORZADO CLAVE: OPTX5804-2a2 HOJA: 6 DE 8

No. UNIDAD IV NOMBRE: Conexiones

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno diseñará diferentes tipos de conexiones de elementos de concreto presforzado.

No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRÁFICA


TEMA T P EC

4.1 Diseño de conexión trabe-trabe, llaves de cortante 1.5 1.5 1.0 1B y 3C

4.2 Diseño de conexión columna con candelero en 1.5 1.5 1.0


cimentación

4.3 Diseño de conexión trabe-columna sobre ménsula 1.5 1.5 1.0

4.4 Diseño de conexión trabe-columna para trasmitir 6.0 3.0 1.0


momento y cortante.

4.5 Esfuerzos de izaje en el montaje 1.5 1.5 1.0

Subtotal 12.0 9.0 5.0


ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Exposición oral de temas por parte del alumno con guía y asesoría del profesor.
Aplicación de criterios de diseño en el proyecto a desarrollar por parte de los alumnos con dirección del profesor.
Realización de memoria descriptiva y de cálculo del proyecto propuesto por el Colegio de profesores.
Visitas de campo a obras de estructuras de concreto presforzado.
Prácticas en el aula de cómputo empleando software actualizado para análisis y diseño de estructuras.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
La tercera evaluación parcial corresponde a la unidad IV.

Entrega de tareas y reporte de prácticas 10%


Avance de proyecto 40%
Examen 50%
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: CONCRETO PRESFORZADO CLAVE: OPTX5804-2a2 HOJA: 7 DE 8

RELACION DE PRÁCTICAS

PRACT. NOMBRE DE LA PRÁCTICA UNIDAD DURACIÓN LUGAR DE REALIZACIÓN


No.
1 Análisis por flexión de elementos II 4.5 Todas las prácticas se
presforzados de sección simple y realizarán en el Aula de
compuesta cómputo, empleando PC y
software actualizado para
2 Pérdidas de presfuerzo II 3.0 análisis y diseño de
estructuras.
3 Diseño por flexión de elementos II 4.5
presforzado

4 Diseño por deflexiones II 1.5

5 Diseño por cortante de elementos III 3.0


presforzados

6 Revisión por adherencia y anclaje III 1.5

7 Diseño de conexión trabe-trabe, IV 1.5


llaves de cortante

8 Diseño de conexión columna con IV 1.5


candelero en cimentación

9 Diseño de conexión trabe-columna IV 1.5


sobre ménsula

10 Diseño de conexión trabe-columna IV 3.0


para trasmitir momento y cortante.

11 Esfuerzos de izaje en el montaje IV 1.5

Total 27.0
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ASIGNATURA: CONCRETO PRESFORZADO CLAVE: OPTX5804-2a2 HOJA: 8 DE 8

PERÍODO UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN


Cada uno de los parciales se integran de la siguiente manera:

1er. parcial I y II Examen individual por escrito 50%

2do. parcial III Avance de proyecto 40%

3er. parcial IV Entrega de tareas y reporte de prácticas 10%

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA
1 X A. Nilson, Diseño de Concreto Presforzado México, 1990, Editorial Limusa, 554
págs.

2 X D. Branson, Diseño de Vigas de Concreto Presforzado, México, 1990, Limusa-


IMCYC, 109 págs.

3 X Gaceta Oficial del D.F., 6-oct-04, Normas Técnicas Complementarias para Diseño y
Construcción de Estructuras de Concreto, págs. 88-194 Tomo I.

4 X Gaceta Oficial del D.F., 29-ene-04, Reglamento de Construcciones del D.F., Título
Sexto págs. 91-100.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA

1. DATOS GENERALES

ESCUELA: Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Zacatenco

CARRERA: Ingeniería Civil SEMESTRE Décimo

ÁREA: BÁSICAS C. INGENIERÍA D. INGENIERÍA C. SOC. y HUM. OTROS CURSOS

ACADEMIA: Estructuras ASIGNATURA: Concreto Presforzado (Optativa III)

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO: Ingeniero Civil (deseable grado de maestría en


estructuras)

2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
El alumno diseñará elementos de concreto presforzado y sus diferentes conexiones.

3. PERFIL DOCENTE:

CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA HABILIDADES ACTITUDES


PROFESIONAL
De diseño de estructuras Experiencia en proyectos Comunicación. Positivas ante el
de concreto presforzado. de estructuras Establecimiento de climas alumnado.
presforzadas y cinco años favorables para el Respeto (buena relación
impartiendo cursos de aprendizaje. maestro-alumno)
Ingeniería aplicada Manejo de grupos y Tolerancia.
facilidad para transmitir Ética.
conocimientos. Responsabilidad científica.
Uso de materiales Superación docente y
didácticos. profesional.
Criterio.
Compromiso social.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

Ing. Luis Ignacio Espino M (TM)


Ing. Hazael Huerta Romero (TV) M. en C. Juan José Villalpando Cázares Dr. Miguel Ángel Vergara Sánchez
PRESIDENTES DE ACADEMIA SUBDIRECTOR ACADÉMICO DIRECTOR DEL PLANTEL

FECHA: 2009

También podría gustarte