Está en la página 1de 4

Sexología Medica – MED 1360

Actividad: Talleres temáticos Mesa de trabajo


#5
Tema de trabajo: Trastornos sexuales, en personas con enfermedades físicas o
psíquicas.
Integrantes de mesa de trabajo: Participación
Nombres de los participantes: Matrícula Si No
1 Yamirlin familia mora 100362409 X
2 Pahola Yamilett German Guerrero 100274282 x
3 Yanerys De León De los Santos 10030484 X
4 Pavel Brito Rodríguez 100116908 X
5 Ruth E. Brecord 100305475 X

Prof. Pablo Pascual, Sección: Fecha de presentación:

Sexología Medica – MED-1360


Actividad: Talleres temáticos Mesa de
Tema de trabajo:
Matriz de Análisis
Problemas de análisis Propuesta del análisis
1. Hemos valorado la importancia de
la historia clínica sexológica,
ante las potenciales co-
morbilidades de las personas que
presentan quejas médicas en la
esfera sexológica. Se precisa
Existen diferentes condiciones patologicas que af
ahora de realizar una
actividad sexual de las personas.
aproximación a diferentes • hipertensión arterial
condiciones patológicas que • cardiopatía hipertensos /isquemica
pueden incidir significativamente • Diabetes mellitus
en la actividad sexual de las • enfermedad pulmonar
personas. Conforme lo señalado en • insuficiencia renal
el contenido programático • cáncer
destacar el valor de las • problemas artriticos
condiciones físicas en el
• dolor crónico
• ansiedad/depresión
desempeño sexual de hembras y
• alteraciones raquimedulares
varones.
• patología del snc
• procedimiento quirúrgico
• medicamentos
Debemos de saber que las alteraciones sexuales s
multifactoriales tanto físicos como psicológicos.
• Es importante tambien,destacar que dependien
condiciones físicas así va a depender el desempeñ
hembras y varones.
Una mala condición física no permite cumpli
dar y recibir satisfactoriamente .
Asi,el ejercicio además de mantenernos en b
permita que exista una mayor oxigenación e
mejora la circulación ayudando así a lograr f
erección y a que sea más potente.
El aspecto físico es muy importante tanto en
sicológico como físico ya que una persona qu
estado físico tendrá más seguridad ala hora
relaciones sexuales y tendrá una erección m
debido ala buena oxigenación.
Previniendo un número de enfermedades.
Debemos tener en cuenta que en la historia
preguntar por la sexualidad y como sus
condiciones,cirugias,medicamentos han camb
influenciado su actividad sexual.

2. Identifiquen y destaquen patologías - Enfermedades cardiovascularesades están asociadas con


específicas que afecten la un aumento en el riesgo de te
comunes son:, incluyendo hipertensión (alta
actividad sexual, identificando
presión sanguínea) y enfermedad
las quejas más comunes enfermedad de la circulación que afecta a los vasos sanguíneos
expresadas en relación al tema, lejos del corazón): dañan los pequeños vasos sanguíneos que
asociado a las patologías de suministran sangre a las zonas del
referencia.
corazón. Los cambios en estos vasos
de sangre a estas zonas, que incluyen los genitales.
ITS, -endocrinopatías, La mala circulación al pene o a la
cardiopatías, nefropatía, otras la persona de excitarse y tener
patologías. …. estudios sugieren que del 30 al 50
de disfunción eréctil (la incapacidad
una erección adecuada para tener
resultado de enfermedades de

- Diabetes: La diabetes también pu


sanguíneos lo que lleva a la
enfermedad llamada neuropatía diabéti
daño a los nervios - puede causar orgasmos sin eyaculación.

En los hombres, la diabetes puede


estrechamiento de los vasos sanguíneo
eréctil del pene. Esto puede causar
erecciones, y el pene puede estar men
En las mujeres, la diabetes puede lleva
vasos sanguíneos de la pared vaginal. La disminución del flujo de la
sangre puede afectar a la lubricación vaginal, causando que la vagina esté dem
enfermedad parece que también pone a las mujeres en mayor riesgo
de tener infecciones por hongos recurrentes.
- Cáncer

- Depresión: El cerebro es el
del cuerpo. El deseo sexual comienza
Los químicos llamados neurotransmisores
cerebro (neuronas) a comunicarse
sanguíneo a los órganos sexuales. En
estos químicos están fuera de equilibrio
sexual es bajo o no existe. Además,
neurotransmisores puede apagar las sensaciones de placer.

La sobrecarga que una enfermedad mental puede poner en las


relaciones de los pacientes puede afectar más con el
funcionamiento sexual y el placer. Tanto para hombre como para
mujeres el no poder comenzar, participar en o disfrutar del sexo
puede llevar a la perjudicial pérdida de la auto confianza. Esto puede
debilitar la recuperación

- Menopausia: La pérdida de estrógeno que sigue a la menopausia


puede llevar a cambios en el funcionamiento sexual de las
mujeres. Los niveles más bajos de estrógeno pueden resultar en una
disminución importante del suministro de sangre a la vagina.

Como con la diabetes, la disminución del flujo de la sangre puede


afectar a la lubricación de la vagina, causando que esté
demasiado seca para tener relaciones sexuales cómodamente.
Las mujeres menopaúsicas pueden notar que no se excitan tan
fácilmente, y pueden estar menos sensibles cuando les tocan o
acarician - lo que puede llevar a una disminución en el interés por
el sexo.

Los cambios emocionales que a menudo acompañan a la


menopausia también pueden aumentar la falta de interés
de la mujer por el sexo y/o la capacidad de excitarse. Para
las mujeres con sequedad vaginal, puede ayudar un lubricante
soluble en agua (como Astro-Glide o K-Y Jelly).

La terapia de reemplazo hormonal puede mejorar ciertas


afecciones, como la pérdida de lubricación vaginal y la sensación
en los genitales que puede crear problemas con la función sexual.
Sin embargo, la terapia de reemplazo hormonal posa ciertos riesgos,
incluyendo la hemorragia uterina y un aumento del riesgo de cáncer
de pecho. Por esta razón, el uso de la terapia hormonal se debe
de evaluar caso por caso de manera individual. Algunas mujeres
posmenopáusicas, en cambio, relatan un aumento de satisfacción
sexual. Esto puede ser debido a una disminución de la ansiedad
asociada con el miedo a quedarse embarazada.
3. Aborden la problemática de la Muchos medicamentos a los que con frecuencia se les achacan efectos sexuales adversos
farmacología asociada a los producir alteraciones en la esfera sexual. Los antihipertensivos y los psicofármacos se ha
frecuente en pacientes hipertensos, incluso sin tratar, y la incidencia de trastornos sexuale
trastornos sexuales,
Entre los fármacos a los que se les ha achacado efectos sobre la esfera sexual destacan lo
edificando fármacos de los más
diversos géneros y explicando sus • Fármacos utilizados para el tratamiento de la hipertensión arterial (antihipertensivos
efectos sobre la sexualidad. disminución del deseo sexual, disfunción eréctil y disminución de la lubricación vag
libido, así como de la función eréctil. Los antihipertensivos de acción central (cloni
libido y provocar alteraciones en la eyaculación (retrógrada y retrasada) y ginecoma
comentar que los medicamentos más utilizados -IECAS, ARA II y calcioantagonista
• Medicamentos indicados para los trastornos mentales. Los antipsicóticos, utilizados
esquizofrenia, se han vinculado con la producción de alteraciones sexuales, disfunc
libido y aún con menor frecuencia aumento de la libido y priapismo, que consiste en
menudo sin estimulación sexual y que requiere atención médica urgente. Estos efec
tomando la medicación), salvo en el caso del priapismo, y se relacionan con cualqu
libido, puede provocar alteraciones menstruales.
4. Escudriñar y establecer los perfiles
epidemiológicos predominantes en
cuanto a manifestaciones
sexológicas asociadas a trastornos
clínicos y farmacológicos.

También podría gustarte