Está en la página 1de 9

INDICE

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................1
OBJETIVOS.....................................................................................................................................2
ORGANIZACIÓN Y ESTRATÉGICA............................................................................................3
1. ¿Qué importancia reviste para una organización diseñar un marco estratégico para
orientar sus acciones?................................................................................................................3
2. ¿Cómo contribuyen las estrategias a crear valor para una organización?..................3
3. Los controles organizacionales ¿Son una opción viable para lograr la
competitividad estratégica?........................................................................................................3
4. El análisis organizacional múltiple, ¿Es un factor de cambio estratégico?.................4
EJERCICIO 1...................................................................................................................................4
 ¿Cómo se relaciona el aprendizaje con el pensamiento estratégico?.........................4
 ¿Qué comentarios y sugerencias haría cuando vuelva a su país y se encuentre con
el gerente de personal?..............................................................................................................4
CONCLUSIÓN.................................................................................................................................5
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................6
INTRODUCCIÓN

Para que una organización sea exitosa, sus gerentes y líderes deben dirigir a su
gente para que:
1) hagan las cosas correctas y
2) hagan las cosas correctamente. La segunda, hacer las cosas correctamente,
entra en el campo de la efectividad, y otras habilidades gerenciales. La primera,
hacer las cosas correctas, es la estrategia empresarial (o estrategia corporativa o
estrategia de negocio). Es de gran importancia para cualquier tipo de empresa ya
sea mediana, pequeña o grande las estrategias corporativas.
En las grandes empresas, suelen ser los altos niveles gerenciales quienes se
ocupan del tema estratégico; sin embargo, a medida que un individuo asciende en
la escala, tiene que ir pensando cada día más en forma estratégica.
Formular la estrategia empresarial, y luego implementarla, es un proceso
dinámico, complejo, continuo e integrado, que requiere de mucha evaluación y
ajustes. Tener una estrategia clara para organizarse o un punto de retorno
establecido es algo que nos vendrá de perlas en esos días en los que todo, todo
sale como le da la gana. Por lo que tener un punto claro de retorno es una buena
estrategia para no perder la rutina de organización.

Pá gina 1
OBJETIVOS

La estrategia organizacional es la creación, implementación y evaluación de


las decisiones dentro de una Organización, en base a la cual se alcanzarán
los objetivos a largo plazo. Además, especifica la misión, la visión y los
objetivos de la empresa, y con frecuencia desarrolla políticas y planes de
acción relacionados a los proyectos y programas creados para lograr esos
objetivos. También asigna los recursos para implementarlos.

En caminos, acciones o mecanismos a seguir para responder a las


exigencias del entorno y ubicar a la organización es una relación ventajosa,
así como cumplir con la visión que la organización.

Pá gina 2
TAREA 1

ORGANIZACIÓN Y ESTRATÉGICA

ANÁLISIS DE CASOS:

1. ¿Qué importancia reviste para una organización diseñar un marco


estratégico para orientar sus acciones?
Para una organización el diseño de un marco estratégico es de mucha
importancia porque la planificación estratégica es el corazón del trabajo de
una organización. Sin un marco estratégico no sabríamos a donde ir o por
qué queremos llegar allí. Por ello, tampoco importa porque has llegado allí,
nos ayuda a evaluar las estrategias, sus competencias y capacidades
competitivas estratégicos que enfrenta, y orientar las decisiones y acciones.
El marco estratégico está constituido por la misión, visión, posicionamiento
y la estrategia.
El marco estratégico es una organización es el que valora las condiciones
que más favorecen el funcionamiento de las mismas, como son estructuras,
delegación de facultades, distribución de la unidad administrativa, formas
de coordinarse y de generar bienes y servicios así como ordenas el ingreso
y flujo de procesos estratégicos, unido todo lo indicado obtendremos el
mayor provecho de la estructura funcional y de la gestión de la información
materia prima y energía de los procesos.

2. ¿Cómo contribuyen las estrategias a crear valor para una


organización?
Las estrategias contribuyen a crear valor a través de la creación de ventajas
competitivas para posicionarse en el mercado que se encuentran, esto lo
hacen interactuando con el entorno competitivo en donde precisa las
diferentes vertientes de estrategias de conformidad con su nivel aplicación,
ambiente, modo de ingreso alternativa de acción, integración de persona,
del manejo del conocimiento, economía, independencia y cooperación.

3. Los controles organizacionales ¿Son una opción viable para lograr la


competitividad estratégica?
Si, ya que este permite a la organización implementar con más certeza su
marco estratégico, distribuir sus recursos entre sus actividades críticas,
fortalecer su operación, motivar a sus equipos de trabajo, coadyuvar a crear
una cultura y ambiente de su trabajo más permeable a ejercer un liderazgo
eficaz como parte de un proceso para hacer mejor las cosas, hacer nuevas
cosas o hacerlas en nuevas formas.

Pá gina 3
4. El análisis organizacional múltiple, ¿Es un factor de cambio
estratégico?
Si es un factor de cambio estratégico porque permite a la organización
implementar dicho marco con más certeza, distribuir sus recursos para su
estructura, dirección y control.

EJERCICIO 1

 ¿Cómo se relaciona el aprendizaje con el pensamiento estratégico?


Cuando el ser humano inició sus procesos de aprendizaje, lo hizo de
manera espontánea y natural con el propósito de adaptarse al medio
ambiente. El humano primitivo tuvo que estudiar los alrededores de su
vivienda, distinguir las plantas y los animales de los cuales se podía dar
alimento y abrigo, explorar las áreas donde conseguir agua y orientarse
para lograr volver a su vivienda. En un sentido más resumido, los humanos
no tenían la preocupación del estudio. Al pasar los siglos, surge la
enseñanza intencional. Surgió la organización y se comenzaron a dibujar
los conocimientos en asignaturas, estas cada vez en aumento. Hubo
entonces la necesidad de agruparlas y combinarlas en sistemas de
concentración y correlación. 

 ¿Qué comentarios y sugerencias haría cuando vuelva a su país y se


encuentre con el gerente de personal?

Le comentaría acerca de las ventajas de utilizar la cosedora industrial:


mejor precisión al momento de hacer loa zapatos, mayor rapidez para
terminar los zapatos y nos estaríamos ahorrando un poco los salario que se
pagan actualmente, esos serían los beneficios que traería a la empresa.
Una sugerencia más seria agrandar la planta sin necesidad de dar de baja
al demás personal siempre comprando la cosedora industrial y se
seleccionaría al personal encargado para la cocedora y el resto seguiría con
el mismo trabajo de siempre, sería un gasto más para la planta pero se
tendría mayor producción.

Pá gina 4
Pá gina 5
CONCLUSIÓN

Para un administrador es esencial conocer de lleno el tema de organización


estratégica para poder ponerlo en marcha en cualquier empresa donde labore o
bien en su propia empresa, esto facilita de manera eficaz el funcionamiento de la
misma.
Si una empresa necesita orientar la organización hacia objetivos compartidos,
Hoshin lo hace posible incrementando la comunicación, participación e interacción
de los distintos niveles operativos. Con la intención de que la mejora continua se
integre con el trabajo daría y el Plan estratégico, Hoshin desarrolla objetivos e
indicadores clave, designado responsables y verificando los resultados obtenidos.

Pá gina 6
BIBLIOGRAFÍA

https://www.gestiopolis.com/planeacion-estrategica-y-organizacion-empresarial/

https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje#Tipos_de_aprendizaje

Pá gina 7

También podría gustarte