Está en la página 1de 3

Alumna: Biridiana Gomez Rojas

Matricula: AL12531988
Materia: Oferta Exportable
Actividad: autorreflexiones
Profesor: Jorge Ricardo Vásquez Sánchez
Fecha: 11/05/2020
Explica los componentes del proceso de exportación.
Los componentes del proceso de exportación son:
Empresa consolidada: esto quiere decir que la empresa debe tener la capacidad
para poder llevar acabo el proceso de exportación, que cumpla con todos los
requisitos, debe ser una empresa legal, hasta evaluar su capacidad exportadora,
análisis del entorno y mercado meta.

Viabilidad exportadora: es la facultad que tiene una empresa para exportar


utilizando debilidades y fortalezas y así aprovechar las oportunidades que ofrece
el mercado internacional.
Exportación: debe saber todo el proceso de una adecuada exportación como es:
recepción de pedidos, negociación de incoterms, definición de forma de pago y
seguros etc.

Consolidación exportadora: la empresa debe tener estrategia competitiva a si


como capacidad de medición y evaluación.

¿Cuáles son los aspectos/criterios que se deben de considerar para


seleccionar al agente aduanal?
Veracidad y exactitud de los datos e información suministrados.
Determinación del régimen aduanero de las mercancías y de su correcta
clasificación arancelaria.
Del cumplimiento de las demás obligaciones que en materia de regulaciones y
restricciones no arancelarias rijan para dichas mercancías, de conformidad con lo
previsto por la Ley aduanera y por las demás leyes y disposiciones aplicables.
Explica las principales estrategias de entrada.
Las ventajas de propiedad de la empresa: se refiere a los activos fijos de la
empresa, su experiencia internacional y su capacidad para desarrollar productos
innovadores a grandes rasgos la empresa debe ser una empresa consolidada.
Las ventajas de ubicación del mercado: El elegir un país donde el mercado meta
sea significativo, que pueda consumir grandes volúmenes del producto que se
exporta y que periódicamente vaya creciendo la demanda del mismo.
Las ventajas de internalización: Para llevar a cabo esta estrategia se debe contar
con un plan estratégico de exportación y con los recursos financieros suficientes
para enfrentar cualquier eventualidad que pudiera surgir por ser más alto su grado
de compromiso, control y menor el riesgo de diseminación del know-how.
Investiga y explica una empresa en la web que haya implementado
exitosamente una estrategia de entrada.
¿Coca cola Quién no recuerda el famoso “Destapa la Felicidad” de Coca Cola?
Sin embargo, esta marca siempre nos ha demostrado que va más allá para
encontrar nuevas formas de conectar con su público objetivo.
Es así como se cambió el conocido slogan por el de “Siente el Sabor”. Un
concepto mucho más enfocado en los tipos de estrategias de producto, pero
tomando en cuenta los insights de sus consumidores. Es un cambio en la
estrategia de posicionamiento global de la marca. Internamente se busca extender
el valor y la magia de la marca Coca Cola a todas sus variantes para tener una
“marca única”.

¿Consideras que Estados Unidos es el mejor mercado para vender


productos mexicanos? ¿por qué?
A mi punto de vista sí, porque este país cuenta con gran población latina, la cual
consumiría nuestros productos o servicios.
Menciona ¿qué aprendiste en esta unidad?

En esta unidad aprendí el proceso de exportación, identificando todas las acciones


a seguir, documentos y gestión a realizar, el proceso aduanero, la importancia del
agente aduanal y la importancia de cumplir con las regulaciones arancelarias y no
arancelarias.

También podría gustarte