Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

ASIGNATURA:
INGENIERÍA ECONÓMICA

TEMAS
PRINCIPIOS DE INGENIERÍA ECONÓMICA

PRESENTADO POR:
NELLY GUZMAN MADRID

PRESENTADO A;
ALEXIS OVIEDO ACUÑA

CERES MOMPOX
OCT-10- 2019
PRINCIPIOS DE LA INGENIERÍA LA FUNCIÓN DE CADA PRINCIPIO
ECONOMICA

1erPRINCIPIO: Se encarga de la selección (decisión) se


CREAR ALTERNATIVAS da entre alternativas. Las alternativas
necesitan identificarse y luego definirse
para utilizarse en el análisis posterior.”
2do. PRINCIPIO: Se encarga de “Sólo las diferencias entre
los resultados esperados en las
CONCENTRARSE EN LAS alternativas son relevantes para su
DIFERENCIAS. comparación, y deben tomarse en cuenta
en la decisión.”

3er Principio: “Los resultados futuros de las


EL PUNTO DE VISTA DEBE DE SER alternativas, económicos o de otro tipo,
CONSISTENTE. deben desarrollarse en forma consistente
a partir de un punto de vista
(perspectiva) definido(a).”

4to. PRINCIPIO: “El uso de una unidad de medida común


USAR UNA UNIDAD DE MEDIDA para numerar tantos resultados futuros
COMÚN. como sea posible, simplificará el análisis
y la comparación de las alternativas.”

5to. PRINCIPIO: “La selección de la alternativa preferida


(toma de decisiones) requiere el uso de
TOMAR EN CUENTA TODOS LOS un criterio (o de varios). El proceso de
CRITERIOS RELEVANTES. decisión debe considerar tanto los
resultados numerados en la unidad
monetaria, como los que se expresan en
alguna otra unidad de medida, o de
modo explícito en forma descriptiva.” 

6to. PRINCIPIO: “La incertidumbre es inherente al


proyectar (o estimar) los resultados
HACER EXPLÍCITA LA futuros de las alternativas, y debe
INCERTIDUMBRE reconocerse en el análisis y comparación
de éstas.”

7mo PRINCIPIO: “La mejora del proceso de toma de


decisiones surge de un proceso
REVISAR LAS DECISIONES. adaptativo; hasta donde sea posible, los
resultados de la alternativa
seleccionada que se proyectaron

También podría gustarte