Está en la página 1de 2

LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE ENTORNO PARA LOS

ADMINISTRADORES DE EMPRESAS CONTEMPORÁNEOS

Actualmente las organizaciones cumplen sus actividades rodeadas de una


serie de fuerzas que tienen incidencia sobre la actividad empresarial, dichos
fuerzas obedecen a factores externos e internos que influyen y que condicionan
su actividad de forma directa e indirecta como lo es el Trabajo, Capital,
Materiales, Recursos.

Anteriormente las organizaciones no le daban importancia al entorno


empresarial ya que muchas organizaciones se preocupaban más por la parte
financiera, ignorando todos los factores externos e internos que influyen
considerablemente en el crecimiento de la misma organización, por ello
muchas se estancaban y llegaban al punto de liquidar y quedar en banca rota.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente se destaca el por qué es importante


que un administrador de empresas conozca y realice un análisis del entorno
empresarial. El análisis ayudara a identificar los siguientes factores:

Factores económicos: que afectan favorable y desfavorablemente la creación


y desarrollo de la empresa. Por ejemplo, la inflación y la tasa de interés.

Factores entorno Sociocultural: son las condiciones sociales y culturales en


el que se va a desempeñar la empresa. Por ejemplo, el tamaño de la población.

Factores entorno tecnológico: Se refieren a la tecnología disponible en el


mercado que pueda facilitar los procesos operativos y administrativos. Por
ejemplo, máquinas de mejor rendimiento e infraestructura tecnológica.

Factores entorno legal y político: se refieren a las instituciones políticas y


legales, leyes, normas y regulaciones que afectan a la empresa.

Factores entorno ecológico, medioambiental y de recursos naturales: Son


las condiciones de recursos naturales y físicas que pueden afectar a una
organización.

Factores entorno Sectorial: Se refieren a los clientes y consumidores,


competidores y productos sustitutos, facilidad o dificultad de introducirse y
abandonar el sector.

Después de conocer los factores que pueden afectar el entorno empresarial, se


puede identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, que
tiene la organización, es decir se puede determinar si una organización es
viable o no, y poder crear estrategias para contrarrestar las posibles amenazas
y sacar provecho de las oportunidades de la misma; Dichas estrategias pueden
ayudar a la toma de decisiones, por tanto, al buen funcionamiento de la
organización.
Por otra parte, se debe recalcar que estos factores son evolutivos y se
encuentran en constantemente cambio, por lo tanto, la investigación y análisis
tiene que realizarse con cierta periodicidad para que el empresario pueda
atender las demandas cambiantes del entorno y se pueda lograr una buena
competitividad en el mercado.

En conclusión, el éxito de una empresa depende en buena parte de cómo se


puedan identificar y aplicar las diferentes variables presentes en el entorno,
pues el contexto en el que se mueve puede ayudar o dificultar la toma de
decisiones estratégicas y desde luego su operación.

También podría gustarte