Está en la página 1de 24

DINAMICAS GRUPALES y OTRAS TECNICAS

Material recopilado por la profesora Alba Nelly Gutiérrez para el seminario de Técnicas Docentes

1. ÁCUARIO

• Descripción: Se organizan dos círculos. El interno con participantes. El externo


con observadores.

• Objetivos: Apreciar el desarrollo y discusión sobre un tema por parte de un


pequeño grupo con la ayuda del coordinador.

• Ventajas:
• Facilita la participación de un número considerable de personas sobre un caso
o temática dados.

• Permite “descongelar” el grupo, cuando los voluntarios acceden a pasar al


centro del grupo, para participar en el desarrollo de un tema.

• Preparación: Luego de una conferencia uno película. Etc., se solicito que 5 o 6 de


los asistentes voluntariamente se ubiquen al centro del grupo. Los otros se hacen
el exterior conformando un círculo más amplio.

• Desarrollo: El coordinador de la reunión solicita a los participantes (grupo interno)


discutir el tema tratado y exponer sus propios opiniones al respecto.

• Los observadores aprecian con atención el desarrollo y toman notas sobre lo


acontecido.

• Finalizando la discusión, se solicita a los observadores sus apreciaciones y


comentarios sobre lo ocurrido en el grupo de participantes.

• Sugerencias: De ser posible, los observadores deben estar adecuadamente


ubicados, ojalá en un nivel más alto de suerte que pueden apreciar fácilmente a
los participantes.

• Aplicaciones:
• Complemento a otras técnicas corno la de la conferencia — discusión.

• Para “romper el hielo” en un grupo nuevo.

• Para el análisis de relaciones interpersonales, conflictos, etc.

2. CONFERENCIA - DISCUSIÓN

• Descripción: Un expositor calificado pronuncia una disertación previamente


preparada, ante y para un auditorio determinado.

• Objetivo:
• Presentar una información de uno manera formal, directa y con profundidad
sobre
un terna concreto.
• Incentivar o un grupo a la investigación, reflexión o profundización de un tema
dado.
• Ventajas: Permite transmitir rápidamente información a un grupo con
exposiciones completas y detalladas pues, no admite interrupciones.

• Preparación: Requiere cuidadosa preparación del expositor y la elaboración de


ayudas tales como gráficas. mapas, películas, cuadros sinópticos etc.

• Desarrollo:
• La comisión organizadora coordinara los detalles de fecha, hora, lugar,
invitaciones, publicidad y ayudas impresas, audiovisuales de traducción etc.
requeridos para la sesión.

• El coordinado del grupo presenta al expositor, su trayectoria y conocimiento


que tiene del tema, menciona con claridad el asunto que tratará y la mecánico
de la sesión (linealidad de la exposición y condiciones para la sesión de
preguntas).

• La conferencia se desarrolla linealrnente y sin intervención por del auditorio. Al


final el conferencista presenta las conclusiones e invita al auditorio o manifestar
sus inquietudes.

• Finalizar la intervención del experto, se pueden formular unas pocas preguntas


para aclarar conceptos importantes.

• E presentador canalizo las preguntas y selecciona las papeletas que el público


le ha hecho llegar a asigna turnos de intervención oral. En algunos casos el
conferencista mismo dirige el ciclo de preguntas.

• Una vez el conferencista considere necesario dar por terminada la sesión, el


presentador agradece la asistencia del experto y del público y cierra el evento.

• Sugerencias:
• Complementar con alguna técnica de participación de todos los miembros
del
grupo para que estos expresen sus comentarios.

• Entregar con anterioridad al grupo, un esquema del terna tratado para


facilitar
y centrar su atención y comprensión al respecto.

• El presentador no está obligado o hacer síntesis de la conferencia.

• La presentación del conferencista se circunscribe en el ámbito de lo


profesional y no de lo personal.

• Aplicaciones:
• Es muy útil para grupos grandes y temas complejos.

• La conferencia puede convertirse en el cierre de una serie de actividades


académicas, en el punto de partida de un ciclo de estudio o en una actividad
alterna al ciclo (por ejemplo conferencias alternas a la evolución de un
seminario de especialización).
 Condiciones:
 Humanas:
• El conferencista observará erudición, elocuencia, amenidad en el discurso y
en lo posible, rnanejo de ayudas didácticos (tablero, papelógrafo,
proyectores. etc.) por parte; su presentación personal estará de acuerdo con
el lugar y la relevancia del encuentro.

• El auditorio tendrá un conocimiento relativo del terna (aspecto determinante


de la cantidad y de localidad del mismo) y brevedad, claridad y exactitud en
la exposición de las preguntas.

• Temporales:
• Para iniciar la sesión la comisión organizadora ha elegido previamente al
presentador cuya intervención promedia los cinco minutos. El tiempo
destinado
para la conferencia oscila entre las 45 y 60 minutos. Para el cierre se prevé
un
tiempo aproximado de 15 minutos.

• Temáticos:
• La conferencia gira en torno a un tema único que no esté agotado
científicamente. El nivel de conocimiento que sobre el tema tenga el
auditorio
determina el grado de especialización.

3. PANEL

• Descripción: Técnica de apariencia informal en la que un grupo pequeño de


expositores presenta, en forma de charla, aspectos de un mismo tema. No se
realiza mediante una exposición oratoria, sino mediante el dialogo de los
particulares puntas de visto de especializaciones de cada expositor. Charla
informal no significa desorden incoherencia, o divagaciones acerca del tema por la
contrario, debe existir un tratamiento razonado y objetivo del mismo.

• Objetivos:
• Presentar hechos, opiniones, o puntos de visto en un “ambiente de
conversación”.

• Fomentar la reflexión y discusión sobre un mismo tópico.

• Ventajas:
• técnica fácil de planear y realizar.

• Permite el conocimiento progresivo de un tema y la aclaración o confrontación


de
puntos de vista diferentes.

• Por ser informal y espontáneo. el panel permite aclarar y entender mejor un


tema;
cuando en el grupo hay poca participación, este método estimula la reflexión y
crea
una atmósfera de discusión, los asistentes pueden seguir de cerca las
alternativas
que se plantean, evaluar los puntos de vista de los expertos y asumir una
posición de
critico constructiva frente a las diferentes opiniones.
• Preparación: Se define el tema en forma clara y precisa. El orientador selecciona
a los expertos, estos personas (de 4 a 6) deberán aportar ideas originales y
diversas a través de uno conversación dinámica, amena e interesante. Se
recomienda una reunión previa entre el orientador del grupo y los expertos con el
objetivo de establecer un plan aproximado del desarrollo del tema, ordenar
subtemas, determinar e tiempo, etc. Esto con el fin de que el panel aparezca como
una conversación improvisada.

• Desarrollo:
• El coordinador inicio la sesión con la presentación de los expertos, el tema y
La
mecánica de la sesión (con posibilidad de intervención para el público, una
terminado la sesión).

• El coordinador hace un comentario particular o general acerco del terna o


formula
una pregunta central.

• Se inicia el dialogo de acuerdo con el plan previsto.


• El orientador deberá intervenir para ordenar la conversación, estimular el
dialogo, formular preguntas aclaratorias, contralor el tiempo para facilitar una
participación generalizada.

• Faltando 10 minutos para concluir la primera parte de esta técnica, se invita a


los expertos o que hagan un resumen de las ideas expuestas por cada uno de
ellos. El orientador igualmente deberá destacar las conclusiones más
importantes que a manera de resumen les ha aportado el panel a los asistentes.

• En la segunda parte, el orientador puede solicitar a los “espectadores” formular


preguntas por escrito, los cuales serán leídas ante las expertos invitados.

• También el coordinador invita al público o intercambiar ideas sobre lo


expuesto, al estilo foro.
• Una vez, agotados el tema o el tiempo, el coordinador da por terminado la
sesión manifestando los agradecimientos respectivos.

• Sugerencias:
• Los expertos deben poseer facilidad de expresión, claridad en las ideas,
convicción, ingenio y sentido del humor.

• El moderador puede solicitar la colaboración de una persona a manera de


secretario, con el fin de consignar por escrito las ideas más importantes que
surgen. No conviene utilizar esta técnica con grupos demasiado grandes.

• Esta técnica puede combinarse en el “Phillips 66” y de esta manera facilitar un


tiempo de descanso a los miembros del panel.

• Aplicaciones:
• Puede ser empleada para tratar temas de interés general, temas técnicos a de
tipo personal, familiar, social u organizacional susceptibles de generar
polémica.

• Permite reconocer en el dialogo una forma de construir el conocimiento.


• Condiciones:
• Humanas
• Los expositores del panel no necesariamente deberán ser especialistas en
el tema, pero si habrán de tener capacidad expositiva y amenidad en el
discurso.

• El coordinador habrá de tener un conocimiento general del tarro e


indudables dotes de comunicador pues en él recae la responsabilidad de
mantener la amenidad en el curso de la reunión.
• El público es relativamente homogéneo, bien sea por un interés frente al
tema o por pertenecer a la institución frente de la autoridad, sin que esto
implique uno necesaria erudición a un conocimiento profundo del tema.

• Temporales:
• La duración del panel no debe sobrepasar las 50m minutos: 40 para la
presentación, evolución de la charla y presentación de conclusiones y 10
minutos para el foro.

• Temáticas:
• El interés particular para la ejecución de un panel bien puede ser la
actividad de consolidar una información, reafirmar puntos de vista sobre
esta a sugerir actividades complementarias en torno a un tema de estudio o
de interés particular paro el auditorio.

• Preparación: El coordinador del grupo prepara temas o frases “claves” que


se entregan a los integrantes. Es importante que el grupo no conozca nada
sobre lo que allí se va a tratar, permitiendo así una mayor espontaneidad
por parte de los expositores.

• Desarrollo: Se ubica a los asistentes de manera que todos los


participantes puedan ser
vistos. Preferiblemente en circulo o en U.

• A cada sujeto se le entrega el sobre con la frase o tema.

• Cada participante deberá escoger la forma más personal y


original de dar a conocer
el tema.

• Una vez se hayan presentado todas y cada uno, se procede o


hacer por parte del
grupo una evaluación sobre lo presentado.
• Sugerencias:
• EL coordinador puede escoger diversidad de ternas a aspectos
que puedan, revelar
diferentes tópicos de una determinada problemática en la
organización, par
ejemplo: comunicación, conflicto entre departamentos, reuniones
de la junta directiva,
etc.
• El coordinador puede sugerir formas de expresión: verbal o no verbal
permitiendo
la creatividad del sujeto.

• Aplicaciones:
• Da óptimos resultados en grupos ya existentes para facilitar la expresión
libre sobre problemas concretos.

• Es utilizable cuando existe algún grado de tensión porque hace olvidar a


las personas “su preocupación”; para esto se necesita un coordinador con
una gran capacidad para motivar el grupo que le brinde confianza, para que
los participantes se impliquen en el trabajo de grupo.

4. JUEGO DE PAPELES

• Descripción: Mediante una representación dramatizada se le asignan


papeles a algunos de los miembros del grupo; se les solicita hacer uno
actuación lo más viva posible del caso motivo de estudio.

• Objetivos:
• Sensibilizar a los participantes y observadores sobre un problema concreto
a través de su representación dramatizada.

• Hacer que una(s) personas(s) se ponga(n) en el lugar de quien vivió la


situación en realidad.

• Llenar vacíos entre lo aprendido y lo real, así como analizar actitudes y


reacciones de quienes son responsables de una decisión.

• Facilitar un cambio de actitudes con relación a problemas sobre los cuales


existe una posición rígida o no se tiene entera conciencia sobre su
existencia.

• Ventajas:
• Facilita La atención de todo el grupo sobre un problema determinado y la
concientización de las diversas posiciones o variables que inciden en un
problema de relaciones interpersonales.

• EI hecho de que los actores que realizan el juega de papeles pertenezcan


al mismo grupo, facilita una mejor comprensión del lenguaje y ajusta datos
validos por lo real de la situación analizada.

• Preparación: Se instruye a cada uno de los “actores” sobre el papel a


desempeñar, se les pide posesionarse de sus papeles, utilizando el
vocabulario, lo mímica de los personajes que están representando. Se les
solicita que se aproximen lo más posible a la realidad y que sean los
intérpretes quienes dan sus opiniones acerca de La actividad desarrollada,
luego se procede al debate general con todos los integrantes del grupo.

• Desarrollo:
• Los participantes “actores”, desarrollan el caso utilizando
algunos elementos de
escenografía (escritorio, vestuario, actitudes, etc.).

• Puede complementarse mediante la filmación de “vídeo — tape”


para luego detener la
película y analizar con la ayuda del grupo, lo desarrollado en el
juego de papeles.
• EI grupo, a través de pequeños subgrupos o en sesión plenaria analiza
algunos
aspectos que hicieron tan complejo el caso motivo de
representación.

• Aplicaciones: Especialmente recomendado para problemas de relaciones


interpersonales de comunicación, estilos gerenciales, entrenamiento para
vendedores, atención al público, dirección o reuniones, etc.

• Sugerencias:
• Se pueden hacer ensayos parciales de la representación con el
objetivo de brindar confianza en quienes lo realizan.

• Se pueden nombrar observadores encargados de evaluar


aspectos especiales que merezcan ser analizadas por el grupo.

• Al asignar los respectivos papeles conviene que quien


representa uno de ellos, no sea
el mismo que lo ejecuto normalmente en la
organización,jefe, supervisor, vendedor, etc.
• Análisis: Terminada la representación se procede a la discusión y
comentario del caso dramatizado.

En caso de utilización de una grabación, conviene hacer previamente un


formato especial donde los
asistentes consignen los principales aspectos (errores - aciertas) del caso
estudiada, lo cual ayudo a fijar
el aprendizaje y facilita el cambio de actitudes.

5. MESA REDONDA

• Descripción: Técnica formal en la que un grupo pequeño de expertos (4)


expone y defiende distintos puntos de vista acerca de un mismo tema.

• Objetivos: Ampliar y esclarecer ideas de actualidad mediante un dialogo


con argumentaciones sólidas hechas por parte de las autoridades en la
materia cuyos puntos de vista no sean necesariamente coincidentes.

• Ventajas: Es útil para aclarar posiciones, para crear inquietudes al grupo


participante debido a las diferentes opiniones que asumen los invitados
como expertos a la mesa redonda, evitando así actitudes parcializadas,
unilaterales o tendenciosas.
• Preparación:
• Una, vez terminado la exposición del tema por parte del conferencista
central, el coordinador seleccionará los expertas con habilidad para
exponer y/o defender sus puntos de vista. Es indispensable que la posición
asumida por cada expositor sea diferente, generalmente el número de
expositores no debe ser mayor de seis, pues de lo contrario el manejo de la
mesa redondo se hace difícil. El tema lo pueden presentar individualmente
o por parejas.

• En una breve reunión previa se acordará el orden de la exposición, el


tiempo, las subtemas o desarrollar, etc., las expertos deben estar
colocadas en un sitio, donde puedan ser vistos y escuchados por el
auditorio preferiblemente en un nivel superior.

• Desarrollo:
• El moderador inicia presentando o los expertos, anunciando el tema,
informando al grupo sobre el procedimiento que se utilizará y recalcando
que al final se podrán formular preguntas por parte de los asistentes.

• Los expositores podrán disponer entre cinco y diez minutos en promedio,


para hacer uso de la palabra. Es conveniente que se alternen los
expositores para conocer diversos enfoques sobre un mismo aspecto.

• Final izados las exposiciones, el moderador hace un rápido resumen de las


ideas claves y destaca las diferencias más notables resultantes del
desarrollo de la mesa redondo.

• Nuevamente hablan los expositores para ampliar sus argumentos o rebatir


lo expuesto por otros, sin ser interrumpidos.

• Se les puede solicitar una idea síntesis de la posición asumido al finalizar la


mesa redonda.

• Concluido la exposición con los expertos se hace un resumen final.

• Los miembros del auditorio pueden formular preguntas, es aconsejable por


escrito para evitar polémicas, diálogos o discusiones por parte de los
asistentes.

• Sugerencias:
• Se debe evitar que los expositores hagan discursos, también el que haya
discusión entre un miembro del auditorio y alguno de los expositores.

• Es conveniente que quienes conforman el auditorio hagan preguntas lo


más concretas posibles.

• Aplicaciones:
• Para ternas inquietantes que como resultado de los avances científicos o
tecnológicos suscitan controversia.

• Para tratar aquellos que se prestan para que las personas tomen diferentes
posiciones.

• Condiciones:
• Humanas:
• La mesa redonda, al igual que otras técnicas formales requiere de unos
participantes condiciones especiales: los expertos poseen un dominio
profundo del tema, defender una postura ideológica frente al mismo y
argumentan mostrando capacidad oratorio y de tolerancia. El moderador:
posee conocimiento del tema, imparcialidad y capacidad de conducción de
grupo (desde el punto de vista humana y estratégica), de análisis y de
interés.

• Temporales:
• La duración de lo mesa redonda no ha de exceder en su totalidad una hora:
de 30 a 40 minutos para la presentación, y las exposiciones de 30 a 20
para la discusión y cierre.

• Temáticas:
• Los temas para una mesa redonda han de ser abordados desde una
perspectiva científica y suelen ser de actualidad y con marcado interés y
repercusión social.

6. FORO

• Descripción: Discusión dirigida relativamente informal realizada al interior


de un grupo grande inmediatamente después de otra actividad en lo que el
grupo actúa como auditoria, (clases magistrales, proyecciones de
audiovisuales, etc.) o como ejecutante de una tarea (lectura de un libro,
experiencias investigativas).

Es una modificación del debate dirigido debido a que solamente posee


una variación en cuanto a su desarrollo.

• Objetivo: Permitir a los integrantes del grupo el intercambio de ideas de


experiencias acerca de las temáticas tratadas en una actividad
inmediatamente anterior.

• Ventajas: Es útil para motivar al grupo y para continuar el desarrollo de un


tema en horas donde se presenta cansancio o somnolencia.

• Preparación:
• El foro no requiere una preparación anterior tan detallada, y por lo tanto
facilita la informalidad, espontaneidad, expresión Libre, por parte de los
asistentes.

• Se plantean unos objetivos para la sesión, se formulan unos puntos


básicos a tratar y se eligen aspectos técnicos y de conducción.

• Desarrollo:
• El moderador (orientador, profesor, instructor) hace su presentación
personal (en caso de no pertenecer al grupo). Indica sus funciones durante
la sesión. Se refiere al tema (lo relaciona con lo actividad previa al foro y
con lo materia de estudio). Destaca la necesidad de seguir las formalidades
de la técnica (brevedad en las Intervenciones, objetividad, voz alta, etc.).

• El moderador plantea el primer punto a discutir e invita a la participación del


grupo.
• Los participantes, que deseen intervenir solicitan la palabra levantando la
mano.

• El moderador regula las intervenciones (designa turnos, controla tiempo de


exposición y motiva la participación de todos los integrantes) y de ser
necesario, encauso el tema.

• Vencido el tiempo previsto o agotado el tema el coordinador hace una


síntesis de opiniones expuestas, extrae las posibles conclusiones y señala
coincidencias y discrepancias importantes.

 Sugerencias:
• Es recomendable para un foro la designación del relator cuya función será
la de tomar nota de las intervenciones que considere más relevantes con el
fin de realizar el cierre de la sesión.

• Se exige del moderador la buena conducción de la sesión con el fin de


evitar los limitaciones arriba mencionadas.

• Es recomendable aplicar el foro cuando el grupo es homogéneo en


intereses y necesidades.

• Aplicaciones:
• Permite sopesar el estado de apropiación del tema por parte del grupo
(expectativas e ideas) y evaluar la metodología dispuesta para el estudio
del mismo.

• Revela aspectos ideológicos y estructurales del grupo (roles, estatus,


liderazgo, tipo de interacción, etc.), todo con miras a una retroalimentación,
tanto de carácter metodológico como cognoscitivo, por parte del conductor
del área de estudio.

• Pretende el tratamiento exhaustivo de un tema.

• Actividad saludable cuando un grupo entra en crisis.

• Condiciones:
 Humanas:

 El moderador tendrá un conocimiento general del tema, claridad de los


objetivos, excelente dominio de grupo y capacidad de análisis y de
síntesis.

 El grupo participante conocerá y preparara con anterioridad el tema


objeto de la actividad, observara claridad en la exposición (precisión en
los planteamientos y brevedad en la argumentación) y tolerancia frente
a posiciones opuestos.

 Temporales:
 La duración aproximada del foro es de 45 minutos. Cinco de
presentación, 35 de discusión y cinco para el cierre.

 Temáticas:
 La variedad temática para el foro reside en la diversidad de campos de
estudio, de planes curriculares y de temas de interés social, cultural; y
un aspecto primordial no es el terna en sí mismo, sino carácter critico
con el que los participantes lo afronten.

7. INCIDENTE CRÍTICO

• Descripción: El coordinador de la reunión o seminario solicita a los


asistentes recordar y representar de la manera más viva posible, ojalá
acompañado de mímica, un hecho o suceso ocurrido en lo organización a
la cual pertenece, que le fue particularmente difícil, traumático o le trajo
especial preocupación, etc., y a partir del cual el llegó a pensar que su
puesto de trabajo o la organización le resultaban incompatibles con su
forma de ser o de actuar.

• Objetivo: Los participantes identifican a través de este ejercicio, problemas


típicos de la organización en materia de comunicaciones, “cuellos de
botella” administrativos y en general disfunciones propias de la
organización a que pertenecen.

• Ventajas:
• Además de la identificación de problemas de una organización
determinada, la libre expresión y elaboración de cada uno de los incidentes
críticos por parte de los miembros del grupo, facilita una progresivo
sensibilización de ella a la problemática general de la organización, lo cual
facilita un diagnostico inicial de los principales problemas o fallas.

• Esta técnica permite identificar por otra parte aquellos problemas


subyacentes a los cuales se ha venido adoptando, que inclusive se
consideran como propios de la organización.
• Preparación: El coordinador del grupo solicita a los participantes hacer un
circulo y seleccionar dentro de los muchas recuerdos de su vida en la
organización, aquel que haya representado un punto de referencia
traumático y relatarlo al grupo de la forma más viva posible.

• Desarrolla: El progresivo relato de estos incidentes críticos despierta por


efectos de asociación entre los miembros del grupo, un deseo de
comunicación de aquellos problemas “tabú” haciendo que el grupo centre
su atención en el análisis cada vez más profunda de estos.

• Sugerencias:
• Debe limitarse el tiempo del relato a un máximo de 5 minutos.
• Si, bien el relato debe ser muy vivo ojalá acompañado de
mímica, debe abstenerse de
detalles superficiales que impidan la clara comprensión del
caso tratado.

• Se debe evitar que se hagan alusiones directas o personales a los


miembros del grupo, ya que esto genera agresividad o bloqueo para otros
personas que quisieran intervenir.

• Utilizable en pequeños grupos no mayores de 15 a 18 miembros.

• No es necesaria que todos los miembros participen directamente en el


ejercicio.

Aplicaciones:
• Utilizable para profundizar sobre una problemática determinada.

• Para centrar al grupo sobre su propia actividad y el análisis de sus propios


problemas.

• Para facilitar el diagnóstico de las principales disfunciones


organizacionales.

• Para identificar aspectos anómalos de la organización que, sin embargo,


son considerados como propios y típicos de una entidad determinada.

8. PARE

• Descripción: Una persona habla sobre un terna especifico, de interés para


todos y cuando otra tiene una idea para agregar o desarrollar dice: “pare” y
torna la palabra usándola hasta que otro le diga “pare”.

• Objetivo: Se pretende hacer progresar un tema o asunto a tratar con la


intervención de varios de los componentes del grupo.

• Ventajas:
• Permite la evolución del tema escogido en forma rápida.

• Permite la espontaneidad y la intervención oportuna de varias miembros


del grupo.

• Desarrolla la atención y capacidad de escuchar.

• Facilita la participación de personas que frecuentemente no lo hacen en


grupo.

• Evita que alguien monopolice un tema determinado.

 Preparación: el coordinador prepara el tema a tratar, puede dársele a


conocer al grupo antes de la sesión o al principio de esta (esto depende del
tema escogido). Los integrantes deben colocarse de forma tal que todos
puedan ser vistos.

• Desarrollo:
• El coordinador de las reglas de la técnica.

• Empieza la primera persona a hablar.

• Se termina la sesión cuando el terna haya tenido una evolución


lógica y cuando la mayoría
de las personas hayan intervenido.

• Sugerencias: El coordinador puede intervenir cuando no se progresa en el


tema dando confianza al grupo. Se debe motivar a cada persona para que
participe. Es necesario respetar la orden de “pare”.

• Aplicaciones: Para temas de interés general. Es útil cuando los temas


tienen un orden progresivo y una visión del futuro, cuando se centran sobre
ternas polémicos, de discusión que no cuentan con “respuestas únicas” o
“verdaderas exactas”.
9. PAREJAS ROTATIVAS

• Descripción: Se organizan dos círculos. La mitad de las personas en el


circulo interno rotan, comunicándose con cada una de las personas del
circulo externo.

• Objetivo: Permite un rápido conocimiento personal de cada uno de los


integrantes de un grupo y la libre expresión.

• Ventajas:
• Facilita la comunicación interpersonal.

• Hay libertad para expresarse en forma verbal y no verbal.

• Hay un conocimiento progresivo de los participantes.

• Es dinámica y ofrece, por tanto, un especial atractivo para quienes por


primera vez se encuentran en un grupo.

• Preparación: Esta técnica no requiere un numero exacto de personas. Se


hace necesario la participación activa de cada uno, alta espontaneidad y
creatividad para la presentación.

• Desarrollo:
• Para iniciar la aplicación de esta técnica, el coordinador la
describe.

• Se procede a la organización de los círculos.

• Los integrantes del circulo interno pasan (se comunican) con


cada uno
de los integrantes del circulo externo.

• El coordinador da libertad para la comunicación con el otro.

 Sugerencias:
• Cuando dentro del grupo ya existe un conocimiento personal, se pueden
sugerir otros formas de presentación que no sean habladas, por ejemplo:
expresión corporal, mímica. etc.

• Se puede pedir la ejecución de tareas especificas: expresar un sentimiento,


un estado de animo, etc.

• Aplicaciones: Es aplicable para grupos nuevos y numerosos y en fases


iniciales de integración grupal para romper el hielo en un grupo conformado
por personas que por primera vez se conocen: convenciones, seminarios,
etc.

10. PHILLIPS 66

• Descripción: Consiste en dividir un grupo grande en subgrupos de seis (6)


para discutir un tema en seis minutos. De los informes de cada subgrupo
se extraen las conclusiones generales obtenidos en ellos.
• Objetivo:
• Promover la participación de todos los miembros del grupo
.
• Obtener ideas de todos los personas en un tiempo breve.

• Estimular el sentido de la responsabilidad, distribuyendo la tarea


entre todos.

• Ventajas:
• Fomenta la capacidad de síntesis.

• Facilita la libre expresión, si bien el tiempo es corto esto


incentiva a que participen
todos.

• Promueve cierta rivalidad entre los diferentes grupos por


producir ideas alrededor
de un tema determinado.

• En razón de su tamaño permite la libre expresión de las


personas que por lo
general no se atreven a participar en un grupo grande.

• Preparación: Requiere una máxima participación en un mínimo tiempo. El


tema de discusión puede ser previsto, surgir de una actividad o para
“cerrar” otra técnica empleada como conferencia — discusión, panel, etc.

 Desarrollo:
• El coordinador general indicara a los miembros del grupo conformar
subgrupos de seis personas.

• Cada grupo elige un coordinador y un relator; el primero controla el tiempo


de exposición dando un minuto por persona; el segundo se encarga de
tomar nota para hacer un resumen en la sesión plenaria.

• Inicia la discusión del asunto propuesto.

• Terminada la discusión en subgrupos, se organiza el grupo en general y


cada relator expone lo dicho en su grupo.

• Finalmente se hace un resumen general y se sacan las conclusiones de lo


expuesto por cada subgrupo, con la ayuda de un tablero o pápelo grafo
donde se van escribiendo las contribuciones de cada subgrupo.

• Sugerencias:
• Es conveniente que el tema de discusión se escriba en un lugar
visible.

• Cada uno de los participantes se numera del 1 a 6 y así cada


grupo de números
formara un subgrupo (unos con unos, dos con dos; etc.).

• Aplicaciones:
• Al enumerar e integrar los grupos, se evita que compañeros o amigos
queden en el mismo grupo.
• Facilita la confrontación de conocimientos, experiencias, etc., en forma
rápida y concreta por parte de los grupos numerosos.

• Ayuda a profundizar bajo varios puntos de vista el tema de análisis.

11. TEMAS AUTORREVELADORES

• Descripción: Se distribuye un sobre con una frase o tema previamente


seleccionado a cada miembro del grupo para que hable sobre el.

• Objetivo: Conocer un tópico sobre una situación difícil que vive la


organización a través de la proyección que espontáneamente hace quien lo
representa o lo trata.

• Ventajas:
• Permite la libre expresión y desarrollar la creatividad del
individuo.

• La utilización de la expresión verbal, así como no verbal por


parte de los miembros
del grupo en su esfuerzo por representar el tema, ayuda a
“descongelar” al grupo y por
lo general, crea un clima afectivo y de camaradería entre
sus miembros.

• Facilita la compresión de un hecho sobre el cual existe alguna


especie de “Tabú”, cuando quien,
resulta elegido se para ante el grupo y realiza su improvisación.

 Proporciona al facilitador herramientas para evaluar el proceso de


aprendizaje del grupo asesorado.

Condiciones:
• Humanas
• Los participantes además de una preparación del tema, deberán
poseer gran
capacidad de análisis y de síntesis, habilidad para aplicar
conocimientos y para
sistematizar y exponer resultados.

• El facilitador a mas de un conocimiento general del tema; debera


tener
habilidades metodológicas para el diseño de talleres: preguntas,
relaciones
temáticas, relaciones metodológicas, aplicaciones a la profesión,
etc. También
deberá contar con habilidades para el manejo de grupos.

• Temporales:
• La duración del taller oscila entre una y tres horas. Posteriormente, se hará
el foro de resultados y evaluación de la sesión en un máximo de 60
minutos.
• Temáticas:
• En general, todos los temas relacionados con la actividad laboral y con los
programas de formación, especialmente desde a perspectiva de la
aplicación de conocimientos a la actividad profesional.

12. ESTUDIO DE CASO

• Descripción: Consiste en estudiar en un grupo en formación, un caso


concreto real, humano o técnico.

• Objetivo: Análisis exhaustivo para generar diferentes soluciones a la


problemática planteada y buscar como aplicar a la vida práctica de la
empresa.

• Ventajas:
• Permite hacer una concreción práctica de los conocimientos adquiridos
durante un curso, una reunión, un seminario, etc.

• Cada uno de los participantes puede aportar una solución diferente de


acuerdo con sus ideas, experiencias, sentimientos y motivaciones.

• Favorece el desarrollo de la capacidad de diagnóstico y de toma de


decisiones por parte de los grupos.

• Desarrolla la flexibilidad del razonamiento e incentiva la creatividad

• Preparación: Para la selección de un caso debe tenerse en cuenta el nivel


de experiencia y conocimientos del grupo y los objetivos que se desean
alcanzar. El caso debe ser auténtico y la situación del problema debe
permitir un diagnóstico y una decisión. El caso puede presentarse mediante
película, diapositivas, grabación o por escrito.

 Desarrollo:
• Fase preliminar: Consiste en el conocimiento del caso por parte de los
miembros del grupo.

• Primera Fase: Presentación de soluciones, opiniones, juicios e


interpretaciones. Cada participante emite en voz alta su opinión y análisis
del caso. Inicialmente puede permitirse respuestas aparentemente
divergentes.

• Segunda Fase: Se estudian los hechos más significativos hasta dejar


en claro la situación. Como punto de partida se puede preguntar a los
participantes que método de análisis resulta más adecuado. El orientador
debe guiar a los participantes hacia la comprensión completa de los
elementos significativos del caso y la relación que exista entre ellas.

• Tercera Fase: Formulación de los conceptos operativos o principios de


acción, concreta que el análisis si del caso permite concluir para que pueda
utilizarse en situaciones similares. Se recomienda la formulación final de
uno o dos principios muy generales, a manera de “moraleja práctica” del
caso de estudio.

• Los participantes deben:


• El determinar preguntas claves para obtener informaciones
complementarias que les permita comprender la complejidad del caso.

• Hacer el diagnóstico, o sea, comprender el caso en su dimensión total y en


cada uno de los detalles relevantes.

• Determinar las posibles soluciones o consecuencias que implica una toma


de decisiones.

• Procurar el consenso del grupo frente a las decisiones finales.

• Formular los principios generales válidos para situaciones análogas que


puedan presentarse en el futuro.

• Establecer un plan de acción concreto por parte de quienes deben


realizarlo de acuerdo con el trabajo del grupo.

• Funciones del orientador de Grupo:


• No debe imponer sus puntos de vista, ni parcializarse con opiniones de
alguno de los participantes.

• En esta técnica no existen por lo general “respuestas ideales” o “verdades


absolutas”.

• Debe distribuir a los participantes.

• Hacer conocer del grupo las diversas fases o procesos del análisis del
caso.

• Regular el tiempo para las intervenciones y los análisis hechos, o fin de


evitar que alguien monopolice la palabra.

• Realizar síntesis parciales y finales que favorezcan la comprensión global


del caso.

• Sugerencias:
• El método de casos es inadecuado en sesiones donde se pretende
desarrollar un saber—hacer, puramente técnico como en materia teórica
sin proyección práctica.

• El método de casos se recomienda para formar a los integrantes del grupo


sobre cómo abordar los problemas humanos, las causas que lo produjeron,
percibir los hechos, comprender situaciones, encontrar soluciones válidas y
aceptables.

• Conviene recomendar a los miembros del grupo que analizan el caso,


despojarse en lo posible de actitudes que dificultan la expresión de otras
opiniones, frases tales como: “no estoy de acuerdo”, “usted está
equivocado”, “eso siempre se ha hecho así”, etc., dificultan la comprensión
de las múltiples variables que influyen en el caso tratado.

• Aplicaciones:
• Para la aplicación de esta técnica se hace necesario por parte del animador
el conocimiento completo del caso.
TALLER

• Definición: Actividad diseñada para la discusión o descubrimiento de


métodos prácticos para manejar a solucionar una situación dada. Se hace
énfasis en la aplicación de conocimientos, más que en la contribución
teórica. Es uno forma de enseñar y, sobre todo de aprender, mediante la
realización “de algo” que se lleva a cabo conjuntamente. Es aprender
haciendo en grupo.

• Objetivo: Preparar a entrenar al grupo en el desarrollo de tareas


especificas y en la aplicación de conocimientos. Verificar aprovechamiento
de conocimientos adquiridos.

 Ventajas:
• Es un aprender haciendo.

• Se basa en una metodología participativa.

• Utiliza la metodología de la pregunta.

• Es un entrenamiento que tiende al trabajo interdisciplinario y al e enfoque


sistemático.

• La relación docente — alumno queda establecida en la realización de una


tarea común.

• Tiene un carácter globalizante e Integrador de la practica pedagógico.

• Implica y exige de un trabajo grupal, y el uso de técnicas adecuados.

• Organización y Funcionamiento del Taller:


• Tipos de taller:
• Desde el punto de vista organizativo, se pueden distinguir, tres tipos de
taller: Total, Vertical y horizontal.

• El taller Total consiste en incorporar a todos los docentes y alumnos de un


centro educativo en la realización de un programa o proyecto; el taller
horizontal abarca o comprende a quienes enseñan o cursan un mismo año
de estudios y el taller Vertical comprende cursos de diferentes años, pero
integrados para realizar un proyecto en común.

• La estructura organizativa y académica del taller


• Lo que caracteriza a este modo de enseñanza — aprendizaje es un
“aprender haciendo”, o sea, es una práctico educativa que se lleva acabo
mediante la realización de un proyecto concreto considerado con “una
situación de aprendizaje”. En otras palabras, la puesta en marcha del taller
solo puede hacerse en torno a un proyecto de trabajo relacionado con el
campo de formación profesional donde el taller se aplica. Esta relación se
da “directa” si el taller consiste en “hacer algo”, o “indirecta” si se trata de
adquirir habilidades para la actuación profesional. En general, un taller se
lleva a cabo organizando “equipos de trabajo” formados por docentes y
alumnos. El número de equipos trabajo depende, a su vez, de la magnitud
o complejidad del programa o proyecto por realizar y de los recursos
disponibles.

• Si bien hay responsabilidades individuales cada uno debe tener claramente


asignado lo que debe hacer, el trabajo de taller es básicamente un trabajo
de equipo constituido por docentes y alumnos.

• Una vía intermedia en la organización es la de constituir un equipo formado


por un docente y no más de 20 alumnos, pero contando con eventuales
participaciones, de otros profesores, según las necesidades del trabajo y
las posibilidades de colaboración.

• Las técnicas grupales:


• Como ya se indicó, el taller se organiza en uno o varios grupos,
consecuentemente, dentro de esta modalidad pedagógica, buena parte del
proceso de enseñanza — aprendizaje se da a través de la interacción y
retroalimentación grupal. Pero eso no basta para el buen funcionamiento
del taller, ni siquiera para que funcionen los grupos. EI uso de técnicas
apropiadas se hace absolutamente necesario para que las potencialidades
del trabajo en grupo se hagan realidad. Es conveniente, diría más bien
necesario, que las docentes que van a trabajar en un taller, principalmente
los responsables de coordinación, tengan algún entretenimiento en
técnicas grupales. Y decimos en “técnicas grupales” y no en dinámicas de
grupo”.
• Mientras que la técnica de dinámicas de grupos tiene por objetivo ayudar al
conocimiento de los procesos y fenómenos psicosociales que se producen
al interior del grupo con el fin de abordar y resolver los problemas internos;
las técnicas grupales son un conjunto de medias y procedimientos que,
utilizadas en situación de grupo, atienden simultáneamente a la
productividad grupal (el logro de los objetivos del grupo) y a la gratificación.
En otras palabras procura que el grupo sea más operativo en cuanto a su
capacidad de alcanzar los objetivos propuestos, y que al ser parte de él la
pertenencia sea gratificante para cada uno de sus miembros.

• El trabajo en equipo:
• Adviértase que no hay que incurrir en el error de considerar que “trabajar
juntos” es “trabajar en equipo”. Un equipo de trabajo no se constituye con
solo decir hacerlo. Es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

• Una estructura participativa mediante la cual cada uno de los integrantes


del equipo participa activa y responsablemente con el fin de alcanzar con
buen éxito las tareas propias del equipo.

• Delimitar, distribuir y aceptar las funciones y actividades. Para el logro de


los objetivos hay que realizar una serie de funciones, actividades y tareas
que no serán iguales para todos. Es de sentido común que un trabajo
conjunto no pueda darse, cuando “todos están en todo”. Para evitar este
fenómeno es necesario una distribución de funciones, actividades y tareas
y, por supuesto, de las responsabilidades que se derivan de ello.

• Considerar los procesos socio — afectivos que surgen de la inserción de


los actores humanos intervinientes y que hacen referencia a las
modalidades y tipos de relaciones que se establecen entre las personas
que forman parte de un grupo. Aquí tiene que ver todo lo que hace el
Carácter informal y emotivo que seda al interior de todo grupo.
• Distribución:
• Estructura informal; se prioriza la comodidad de los grupos de trabajo, que
no
deben exceder las cuatro o cinco personas.

• El facilitador diseña previamente el taller. Abre y cierra la sesión.


Toma nota
de los sucesos; y retroalimenta los resultados.

• Desarrollo:

• Organización:
• El facilitador selecciona un tema de interés para el grupo y que se esté
desarrollando en el programa y determina su grado de incidencia en la
formación del grupo. Con base en lo anterior, diseña el taller previendo las
posibilidades teórico — metodológicas del grupo; los temas desarrolladas
en el programa y el tiempo disponible para la actividad adicionalmente se
encarga de los aspectos logísticos.
• Evolución:
• El facilitador presenta las tareas previstas para el taller, el tiempo requerido,
los condiciones metodológicas y la forma en que se deben presentan los
resultados. Distribuye los grupos de trabajo y solicita iniciar el trabajo.

• Se realiza la sesión, por grupos pequeños.

• El facilitador colabora con los grupos resolviendo dudas metodológicos y


orientando el trabajo.

• Una vez terminado el tiempo el facilitador interviene para dar por terminado
el plazo para la realización del trabajo e invita o los grupos a presentar los
resultados ante los demás grupos, mediante un relator. El facilitador valora
los resultados de cada grupo haciendo retroalimentación e invito a los
participantes a hacer evaluación señalando aciertos y desaciertos

• Cierre:
• EI facilitador cierra su sesión agradeciendo tanta al auditorio como a los
actores.

• Sugerencias:
• Fundamentalmente, se recomienda la acertada escogencia del tema y del
diseño dei taller. Las instrucciones deben ser presentadas en forma clara y
precisa.
• Aplicaciones:
• El taller representa en el ámbito educativo una excelente posibilidad para
aplicar conocimientos y presentar propuestas de trabajo.

• Permite afianzar aspectos teóricos y metodológicos útiles para la persona


que está aprendiendo.

MOLDEANDO IDEAS

1. OBJETIVOS DE LA DINAMICA
• Construir conocimientos en grupo
• Utilizar lo lúdico como camino de aprendizaje
• Aprender a partir de las construcciones y comprensiones de los miembros
del grupo con quienes interactúa.
2. ORGANIZACIÓN DE LA DINAMICA
La dinámica se puede realizar con asignación previa da una lectura a
entregándola antes de iniciar la sesión.

Se le indica al grupo que mediante la elaboración de una figura en plastilina,


plasme la idea que más le haya
llamado la atención y que constituya la idea central o idea fuerza del texto en
estudio.

Se procede a socializar las interpretaciones o significado que más hayan


asignado a las figuras los
observadores y se contrastan con los significados atribuidos por el autor.

El papel del coordinador, en la actividad es el de ir tejiendo las relaciones entre


las diversas interpretaciones
que surjan en la discusión alrededor del texto, las figuras y lo manifestado por
los participantes. Puede
hacerse mediante preguntas, situaciones problema o reflexiones o propósito
de otros textos.

3. RECURSOS NECESARIOS
• Una caja de plastilina moldeable de diferentes colores.
• Una tabla o cartón de aproximadamente 25cm * 25cm.

LA GALERIA

1. OBJETIVOS DE LA DINAMICA
Reflexionar sobre las ideas fuerza (ideas centrales) de un texto.
Manifestar la imaginación y la creatividad de los participantes mediante la
recreación del Texto.
Socializar los comprensiones logradas alrededor del texto mediante su
representación gráfica.

2. ORGANIZACIÓN DE LA DINAMICA
La dinámica se puede realizar con asignación previa de una lectura o
entregándola antes de iniciar la sesión. Se organizan tantos subgrupos
como partes o capítulos en los cuales se proyecte dividir el análisis del
texto. Cada subgrupo vuelve sobre el texto y precisa las ideas fuerza del
mismo y realiza la discusión. Cada subgrupo representa de una manera
gráfica el (un dibujo, un cuadro figurativo, una representación simbólica) las
ideas fuerza identificadas y discutidas. La selección de las ideas fuerza y
su representación dura 30 minutos. Es importante aclarar que en ningún
momento se pueden utilizar palabras para realizar la representación. Una
vez realizadas las representaciones, se colocan en las paredes del salón
para que sean fácilmente observadas por todos durante un tiempo de 15
minutos. Finalizada la observación se realiza la interpretación de los
mismos por cada uno de los subgrupos diferentes al grupo que la realizó.
Finalmente el grupo autor confirma o niega las diferentes interpretaciones
de los grupos.

Se procede de la misma manera con todos los grupos y sus


representaciones. Finalmente el moderador de la dinámica, a manera de
síntesis, recoge los aspectos centrales del trabajo tanto desde el punto de
vista formal(lo didáctico, lo metodológico), como desde el punto de vista
temático (los conceptos).

3. RSCURSOS NECESARIOS
• El texto seleccionado
• Pliegos de papel bond o periódico para cada subgrupo
• Marcadores de diferente color para cada subgrupo
• Cinta de enmascarar para fijar los carteles.

ESTUDIO DE CASOS

Es una técnica de discusión y consiste en la descripción de una situación, real


investigada por un especialista experimentada y que es el material de
estudio empleado par los participantes.

se analiza en particular y se trata de buscar la solución más acertada al


problema luego de presentar las
conclusiones a la sesión plenaria.
problema (caso) para

La labor del conductor de la dinámica se limita a orientar y guiar a los


participantes.

Desarrolla espíritu crítico y participación activa.

PANEL

Es una técnica mediante la cual un grupo de expertos, de 4 o 6, analiza


delante de un auditor un tema desde
diferentes puntos de visto.

Un moderador presenta una breve biografía de cada uno de los panelistas.


Luego informa al público sobre el
objeto del panel y cómo se van a desarrollar los temas y sobre el tiempo del
cual dispondrá cada experto para
su exposición y conclusiones.

Después de las conclusiones de los expertos, el auditorio puede hacer


preguntas a través del moderador.

Las familias, los alumnos, las comunidades se ven estimulados a la reflexión


sobre que las alternativas que
presentan los expertos. Algunas personas tomarán posiciones críticas y se
verán estimuladas a participar con
aclaraciones, preguntas y opiniones.

Esta técnica permite adecuada, participación del auditorio y de los panelistas;


presentar distintos puntos de
vista de personas bien informadas en varios campos del saber; el oyente
puede adquirir una visión amplia y
profunda de la materia en estudio.
ENTREVISTA PÚBLICA

Un equipo de miembros elegidos por un grupo interroga a un experto ante el


auditorio sobre un tema de
interés previamente establecido.

Los interrogadores como representantes del grupo pueden suplir al público en


la función periodística.

Una comunidad puede hacer este tipo de entrevista a un funcionario, un


político, un rector, médico, etc, para
aclarar o ampliar sus conocimientos. Puede compararse con una rueda de
prensa.

Se facilita la profundización en el tema, pero no permite la participación del


resto del grupo durante la
entrevista.
FORO

Es una forma de reunión en la cual un especialista o personas autorizadas


disertan sobre un tema
determinado previamente. Después se abre la discusión en la cual pueden
intervenir el auditorio y los
expertos.

El moderador debe explicar con precisión el asunto que se va o debatir y las


normas previstas para la
participación; puede estimular y ordenar la discusión; debe presentar la
síntesis que permitan formular
finalmente las conclusiones.

Un faro se realiza generalmente sobre temas en los cuales haya amplio


conocimiento por parte de los
miembros del grupo o auditorio.
CINE FORO

Los medios audiovisuales son aquellos que movilizan los resortes


emocionales, filtrando a través de los
sentidos visual y auditivo los mensajes formados a través de sensaciones
plásticas que impresionan la
sensibilidad del sujeto.

Primero se Selecciona la película de acuerdo con el tema que se va a tratar en


la reunión. Luego se prepara el
lugar y se cita o quienes deben participar.

La proyección debe ser antecedida por una breve exposición del tema o
problema que se va a tratar.

Tiene un moderador que sigue tres pasos:

a. Reconstrucción
b. Análisis del mensaje
c. Relación con la realidad
SIMPOSIO

1. OBJETIVO DE LA DINAMICA
Exponer un tema complejo de una manera amena y profunda, por medio de
expertos que se complementan
entre sí buscando que el público quede bien informado.

2. ORGANIZACIÓN DE LA DINAMICA
El coordinador se reúne previamente con los expertos para analizar el tema y
ver cada cual desde qué punto
de vista (psicológico, médico, social, religioso, sociológico, pedagógico,
político, etc.) lo va a abordar.
Se elabora un plan que les sirva como derrotero para no divagar ni repetirse.
El coordinador presenta o los expertos, explica el orden que se seguirá y hace
una breve introducción al tema;
luego cede la palabra a los expertos para que expongan su tema en el tiempo
previamente señalado.
Al final, da unos momentos más para que entre todos y brevemente, terminen
de complementarse y
redondeen el tema. Sintetizo él mismo, si es el caso, el tema.
Terminadas los exposiciones promueve preguntas o las expositores, por medio
de papeletas que el público le
hace llegar.

También podría gustarte