Está en la página 1de 4

William Caxton

William Caxton (ca. 1415~1422 - ca. marzo de 1492)


fue un mercader, diplomático, impresor y escritor
inglés. Caxton llevó la primera imprenta a Inglaterra y
William Caxton
fue el primer impresor del país (sus colegas en
Londres eran alemanes, neerlandeses o franceses).
Imprimió y editó más de cien libros, la mayoría
traducciones de obras francesas. Algunas de las más
importantes obras impresas por Caxton fueron La
muerte de Arturo, de Thomas Malory, y los Los
cuentos de Canterbury, de Geoffrey Chaucer.

Índice
Primeros años, como comerciante
Como impresor
En Brujas
En Londres
Caxton y el idioma inglés
Ediciones selectas
Información personal
Lectura adicional Nacimiento c. 1422
Notas Kent (Reino de Inglaterra)
Enlaces externos Fallecimiento c. Marzo de 1492
Londres (Reino de Inglaterra)
Sepultura iglesia de Santa Margarita
Primeros años, como comerciante Información profesional
Ocupación Lingüista, traductor, escritor,
La fecha exacta de su nacimiento se desconoce. Se editor y diplomático
sabe que Caxton nació en la campiña de Kent entre
1415 y 1422 y fue a Londres a trabajar. En 1438 se le
ubica como aprendiz de comerciante de telas, en el taller de Robert Large, quien sería alcalde de Londres al
año siguiente. Large murió en 1441, y en 1446 Caxton se marchó a Brujas, centro principal del comercio
europeo de textiles.1 En Brujas, Caxton progresó en el comercio textil y destacó entre sus compatriotas
afincados en el continente. Obtuvo en 1463 el cargo de Gobernador del gremio inglés de comerciantes
pacotilleros2 en los Países Bajos. Hacia 1470, Caxton se encuentra al servicio de Margarita de York,
duquesa de Borgoña y hermana del rey de Inglaterra Eduardo IV. Es probable que Caxton fuera el asesor
financiero de la duquesa.

Como impresor
Caxton comenzó a interesarse por la literatura a finales de la década de 1460. En marzo de 1469, Caxton
empezó a traducir el libro Recuyell of the Historyes of Troye, de Raoul Le Fèvre. Caxton abandonó la tarea,
desanimado por su pobre dominio del francés; pero la reanudó a petición de la duquesa Margarita y terminó
la traducción en 1471.

En Brujas

Caxton cambió de residencia varias veces entre Flandes, los Países


Bajos y Alemania. Cuando residía en Colonia, entre 1470 y 1472,
Caxton entró en contacto con la naciente industria de la impresión y
aprendió el arte de imprimir. Según el propio Caxton, se decidió por
aprender a imprimir para evitar el cansancio que sufrían sus ojos y su
mano con el arduo trabajo de la traducción.3

Inmediatamente compró una


imprenta con dos juegos de tipos
divisa de William Caxton.
móviles,4 y en 1474 volvió a
Brujas a establecer un taller de
impresión. Allí, se asoció con Colard Mansion, un afamado copista e
ilustrador de códices. El primer libro impreso por Caxton, al año
siguiente, fue la traducción que él mismo realizó del libro Recuyell of
the Historyes of Troye.5 En la misma ciudad, Caxton publicó otros
cinco libros, incluyendo la misma obra de Le Fèvre en francés. De los
cinco, solamente uno de ellos era en inglés, The game and playe of the
chesse, publicado el 31 de marzo de 1475. Este libro era una traducción
de dos versiones francesas de De ludo scaccorum, obra del dominico
Jacobo de Cessolis, de alrededor del año 1300.

En Londres

Facsimile de la primera página de Al regresar a su país en 1476, Caxton fundó una imprenta en los
Godefrey of Boloyne, impresa por terrenos de la Abadía de Westminster. A partir de entonces, su única
Caxton en Londres, 1481. ocupación fue el imprimir y editar libros, muchas veces escribiendo los
prólogos o epílogos de los mismos. Su primera impresión en Inglaterra
El prólogo, al comienzo de la página,
fue, al parecer, una Indulgencia otorgada por el abad de Abingdon.
dice Here begynneth the boke Intituled

La impresión está fechada el 13 de diciembre de 1476.6 Al año


Eracles, and also Godefrey of Boloyne,
the whiche speketh of the Conquest of
siguiente, Caxton publicó Dictes or Sayengis of the Philosophres
the holy lande of Jherusalem. El
(Dichos de los filósofos, el 18 de noviembre), escrito por el cuñado del
espacio vacío fue por la inserción
rey, Anthony Woodville, Conde de Rivers, quien había hecho la
manual de una letra T iluminada.
traducción del francés de Guilliaugme de Tignonville. Los Dichos de
los filósofos pasaron por ser el primer documento impreso por Caxton
en Inglaterra, hasta el descubrimiento de la Indulgencia de 1476. Ese
mismo año, Caxton imprimió también una traducción del francés Histoire de Jason, de Raoul Le Fèvre.

La primera edición de Caxton de Los cuentos de Canterbury apareció en 1478. La edición representaba el
trabajo más extenso de Caxton hasta el momento, pues constaba de 374 folios. Cinco años más tarde,
reeditaría la obra, añadiéndole más de veinte xilografías y con un texto revisado. Aún en 1478, Caxton
imprimió otra obra de Chaucer, la versión de este último de De consolatione philosophiae, de Boecio.

El libro más voluminoso que Caxton editó fue La leyenda dorada, en 1483. El libro, de 600.000 palabras y
448 folios impresos a doble columna, era una traducción que el propio Caxton había hecho del texto de
Jacobo de Vorágine. La traducción se basaba en una versión francesa de Jean de Vignay, y Caxton se tomó la
libertad de añadir las vidas de 25 santos que no estaban incluidas en dicha versión. La obra está
generosamente ilustrada, 19 de sus xilografías ocupan una página entera.

La muerte de Arturo fue publicada por Caxton el último día de julio de 1485. El autor, Sir Thomas Malory,
había muerto catorce años antes, y Caxton organizó la voluminosa obra de la manera que mejor le pareció,
dividiéndola en 21 Libros y 507 capítulos.7 Además, Caxton hizo una revisión completa del texto,
añadiendo rúbricas que describían la acción, al principio y final de cada capítulo.

En su imprenta, Caxton produjo romances caballerescos, trabajos de autores clásicos e historias romanas e
inglesas. Los libros que Caxton imprimía eran favorecidos por las clases altas del reino, por lo cual el apoyo
financiero que Caxton recibía de la aristocracia y la nobleza era importante, aunque no indispensable.

Caxton murió en 1492, un año después que su esposa Maude. Fue enterrado en St. Margaret, en
Westminster. En 2002, la compañía mediática BBC lo incluyó en la lista de los 100 más grandes ciudadanos
británicos de todos los tiempos.8

Caxton y el idioma inglés


Cuatro quintas partes del material que Caxton imprimió, están en idioma inglés. Sin embargo, este idioma
estaba en un proceso importante de transformación en la época de Caxton, y muchos de los textos que
Caxton recibía para la impresión, estaban escritos en una amplia variedad de estilos y dialectos. Como
Caxton no era un escritor propiamente dicho, sino más bien un técnico, a menudo se enfrentaba a dilemas de
homogeneización del lenguaje en los libros que imprimía. El alsaciano Wynkyn de Worde, su sucesor en la
imprenta, tuvo que enfrentarse con los mismos problemas.

Gracias al trabajo realizado con estos textos, se atribuye a William Caxton gran parte del crédito por haber
estandarizado el idioma inglés, pues Caxton homogeneizó los textos que originalmente estaban escritos en
los muchos dialectos regionales y contribuyó a la expansión del vocabulario a través de la impresión.
Caxton comparte este crédito con su colega contemporáneo Richard Pynson, quien era un estilista más
completo y tuvo un mayor impacto en la homogeneización del lenguaje.

Ediciones selectas
Game and playe of the chesse, de Jacobo de Cessolis, impreso en 1475 y 1482
Canterbury tales, de Geoffrey Chaucer, impreso en 1478 y 1483
The mirror of the world, traducción de Caxton del original Speculum majuas de Vincent de
Beauvais, impreso en 1481
De senectute, De amicitia, de Cicerón, impreso en 1481 (versión inglesa de John Tiptoft)
Polycronicon, de Ranulph Higden, impreso en 1482 (traducción de John Trevisa)
The golden legend, de Jacobo de Vorágine. Traducción de Caxton a partir de una versión
francesa de Jean de Vignay, impreso en 1483
Confessio amantis, de John Gower, impreso en 1483
Booke of the subtle storyes and fables of Aesop, de Esopo, impreso en 1484 (traducción de
Caxton del texto francés de Julien Macho)
The booke of the order of chivalry, de Ramon Llull, impreso en 1484 (traducción de Caxton a
partir de una versión francesa)
La mort d'Arthur, de Sir Thomas Malory, impreso en 1485
Faytes of arms and chivalry, de Christine de Pisan, impreso en 1489
The booke of Eneydos, adaptación de la obra de Virgilio, impreso en 1490
Lectura adicional
Cuenca, Luis Alberto de. William Caxton, el impresor de Malory. Epílogo a La muerte de
Arturo, Ed. Siruela, Madrid, 1999. ISBN 84-7844-485-8.
Gómez Soliño, José S. William Caxton y la estandarización de la lengua inglesa en el siglo
XV. Revista canaria de estudios ingleses, 10, 1985, pp. 95-118. ISSN 0211-5913.
Lienhard, John H. How Invention Begins: Echoes of Old Voices in the Rise of New Machines.
Oxford University Press, Oxford, 2006. ISBN 0-19-530599-X pp.165-168
Ward, A., et al. (eds.). The Cambridge History of English and American Literature (http://www.b
artleby.com/212/1303.html). Putnam's and Sons, Nueva York, 1907-1921. Vol II, Capítulo 14.
ISBN 1-58734-073-9 (en inglés).

Notas
3.html) lo reconoce como el primer libro
1. En ese entonces, la ciudad de Brujas estaba impreso en inglés.
gobernada por la casa de Borgoña.
6. Este documento fue hallado en 1928 por A.
2. La pacotilla son los bienes que los W. Pollard.
marineros podían embarcar por su cuenta,
sin tener que pagar flete por ello. 7. Esta división sería revisada casi cinco siglos
después, tras el hallazgo de otra versión de
3. Comentario de Caxton en el epílogo al Libro la obra llamada el Manuscrito de Winchester
III del Recuyell of the Historyes of Troye.
8. Lista de la BBC (http://www.bbc.co.uk/press
4. De 160 y 217 matrices. office/pressreleases/stories/2002/08_august/
5. Cambridge History of English and American 21/100_list.shtml) (en inglés).
Literature (http://www.bartleby.com/212/130

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre William Caxton.
Wikisource en inglés contiene material escrito por o sobre William Caxton.

Canterbury tales (https://web.archive.org/web/20120827121325/http://www.cts.dmu.ac.uk/Caxt


ons/), reproducción en línea por la Biblioteca Británica, con imágenes de la edición de Caxton
(en inglés).
The game and playe of the chesse (http://www.classicistranieri.com/english/1/0/6/7/10672/106
72-h/10672-h.htm), transcripción de la primera edición (en inglés).

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=William_Caxton&oldid=123296342»

Esta página se editó por última vez el 4 feb 2020 a las 11:44.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte