Está en la página 1de 4

3.

1 CONCEPTO DE ACTIVIDADES
3.1.1 De la empresa:
Para que la empresa TRANS-SUR S. Coop. de R.L. pudiera constituirse se
realizaron una serie de actividades antes y después de su constitución, por lo que:
Antes de su constitución:
1. Se realizo una Asamblea de Accionistas donde se definió el tipo de sociedad,
que en este caso es una Sociedad Cooperativa de R.L. y su giro es de servicio
de transporte, tomando en cuenta lo establecido en el articulo 1º de la Ley
General de Sociedades Mercantiles, que establece las especies de sociedades
mercantiles que la ley antes mencionada reconoce.

2. Se elegio el nombre de la misma es decir su razón social, el domicilio y


residencia fiscal, las aportaciones de cada socio y la forma en que esta se dará,
así como también se estipulo los derechos y obligaciones de los mismos y las
actividades que realizara cada uno, que estas serán acordes a lo aportado por
cada socio.

3. Seguidamente también se aclaro la forma en como iba hacer administrada la


sociedad, el nombramiento de los administradores y los casos en que será
disuelta la sociedad y la duración de la misma.

4. Se realizo una solicitud ante la Secretaria de Relaciones Exteriores para el


permiso de constitución de la sociedad, otorgándole en orden de importancia 5
posibles nombres de la sociedad.

5. Una vez realizada la asamblea de socios y teniendo el permiso ante la secretaria


de relaciones exteriores, se levantó un acta constitutiva ante un notario o
corredor publico, cumpliendo con los requisitos que toda escritura constitutiva de
una sociedad debe tener, establecido en el articulo 6º de la Ley General de
Sociedades Mercantiles.

6. Seguidamente la empresa fue inscrita ante el SAT cumpliendo con cada uno de
los requisitos que esta institución establece.

7. Se realizo un aviso notarial a la Secretaria de Relaciones Exteriores


informándole que el permiso antes tramitado ya había sido utilizado.

8. Se inscribió a la sociedad ante el Registro Publico de la Propiedad y el Comercio.


Después de su constitución:
1. Se inscribió a la empresa ante el IMSS y el INFONAVIT, dándose de alta como
patrón y afiliando así mismo a los trabajadores.

2. Se realizaron diferentes tipos de contratos dentro de los cuales esta: El contrato


laboral dirigido obviamente a los trabajadores, el contrato de arrendamiento ya
que se rentara un local para el domicilio y residencia fiscal de la sociedad,
contrato de compraventa porque en este caso se les compraron a la empresa
NISSAN cuatro unidades para ser utilizadas como combis y el contrato de
confidencialidad en donde los trabajadores se comprometen a no divulgar
ningún tipo de información respecto a la empresa.

3. Se realizo un permiso ante la Secretaria de Comunicaciones y Transporte para


poder emplacar y asegurar las unidades y así poder transitar libremente por las
diferentes rutas.

4. Se solcito ante el SAT la Cedula de Identificación Fiscal establecido en el Código


Fiscal de la Federación, artículo 27º, párrafo décimo segundo.

5. Se lleva la contabilidad de la sociedad, cumpliendo con cada uno de los asientos


y libros contables que establece el articulo 25º del Código de Comercio.

6. Se hacen declaraciones anuales, mensuales o bimestrales según sea el caso


así como también pagos mensuales.

7. Se expiden comprobantes fiscales.

8. Se presentan declaraciones informativas de operaciones con terceros.

9. Se presentan declaraciones informativas anuales.

10. Se lleva un control de inventarios y se determina en la Declaración Anual la


utilidad fiscal y el monto que corresponda a la participación de los trabajadores
en las utilidades de la empresa (PTU).

11. Se mantiene actualizada la información del Registro Federal de Contribuyentes.


3.1.2 De los accionistas:
De igual manera los accionistas realizaron una serie de actividades antes y después
de formar parte de la sociedad por lo que:
Antes de formar parte de la sociedad:
1. Se pregunto si todos estarian de acuerdo en formar parte de la sociedad,
aceptando cada uno de los estatutos plasmados en el acta constitutiva.

2. Otorgar la aportación establecida en el acta constitutiva en los términos y plazos


acordados.

3. Solicitar la inscripción en el RFC como persona física.

4. Solicitar el certificado de firma electrónica avanzada ante el SAT.


Después de formar parte de la sociedad:
1. Participar en las actividades que desarrolla la cooperativa para el cumplimiento
de su fin social, en la cuantía mínima obligatoria establecida en sus estatutos y en
este caso:
Isidro: Como es representante legal debe de actuar en nombre de la empresa y
realizar diversos tramites, así como tomar decisiones que serán atribuidas a la
empresa como persona jurídica.
Martha Gabriela: Forma parte del consejo de administración y su papel
fundamental es llevar la contabilidad de la sociedad, hacer declaraciones anuales,
emitir facturas y comprobantes fiscales.
Wilbert: Es el encargado del consejo de vigilancia y su función es vigilar, supervisar
y velar por el correcto manejo de la empresa cooperativa, tratando siempre de que
sus acciones se correspondan con un manejo ético y transparente, así como
también tiene a cargo el departamento de recursos humanos y de mantenimiento.
Celcy: Ella es la secretaria ejecutiva y su función es preparar la correspondencia,
recibir a los visitantes, organizar las reuniones y gestionar los programas.
2. Asistir a las asambleas.
3. Rendir cuentas a los demás asociados de las actividades realizadas.
4. Realizar en tiempo y forma el pago de los trabajadores cumpliendo con lo
establecido en la Ley Federal del Trabajo.

También podría gustarte