Está en la página 1de 36

MÓDULO DE CUELLO Y DORSO

ALLEN JHOSMY DIAZ IZQUIERDO

RELATIVE
INTRODUCCIÓN

La finalidad de esta revisión es resumir la configuración


de la anatomía topográfica de la región posterior y región dorso-
lumbar en lo referido a planos musculares, inserciones de los
mismos y el uso de nomenclatura actual; nos centraremos en lo
antes mencionado para facilitar el aprendizaje y evitar confusiones;
para profundizar en el tema recomendamos al lector revisar los
tratados de anatomía topográfica y descriptiva. Esperemos que el
lector encuentre respuestas a sus dudas y no le pase lo que al
viajero que entre tanto árbol no atine a ver el bosque.

El autor

RELATIVE
REGIÓN POSTERIOR DEL
CUELLO
Límites de la
nuca:
Superior: línea nucal superior,
protuberancia occipital externa.
Inferior:
línea transversal trazada la apófisis
prominente de C7 y que vaya a
parar al acromion y desde este al
1/3 externo de la clavícula.
Laterales:
borde anterior de ambos músculos
trapecios.

RELATIVE
PLANOS MUSCULARES
En cada hemilado de la nuca encontramos 33 músculos
por debajo de la capa aponeurótica divididos en 4
planos:
P
L
A Primer plano Trapecio
N (superficial)
O
S 1.Esplenio
M 2.Angular
U 3.Romboides
S 4.Serrato menor postero superior
C Segundo plano
U
L NOTA: una forma de recordar este plano es la
nemotecnia: “ERAS”, donde podrás observar que la
A palabra está formada por la letra inicial de cada
R músculo que integra el plano.
E
S RELATIVE
PLANOS MUSCULARES
P
L
1.Complexo mayor
A
N Tercer plano 2.Complexo menor
O
S
3.Transverso del cuello
(Cervical Transverso)
M
U La nemotecnia para recordar este
S plano es: “COCOTE”
C
U Recuerda:
L Que el complexo mayor, también
A es conocido como el DIGÁSTRICO
R DE LA NUCA(parte interna), por
E lo que la nemotecnia en este caso
S sería “DICOTE”
Complexo= Complejo
Complexo mayor= Semiespinoso de la cabeza, en la nomenclatura actual

RELATIVE
PLANOS MUSCULARES
P
L
A 1.Recto Posterior Mayor
N
O 2.Recto Posterior Menor
S
3.Oblicuo Mayor o Inferior
M Cuarto plano
U (profundo) 4.Oblicuo Menor o Superior
S
C 5.Transverso Espinoso
U
L 6.Interespinosos del cuello (6 c/d lado)
A
R 7.Intertransversos posteriores del cuello
E (14 c/d lado)
S

RELATIVE
PRIMER PLANO

RELATIVE
TRAPECIO
Inserciones:
Internas :
 1/3 interno de la LCOS(labio
inferior), protuberancia occipital
externa(POE)
 Ligamento cervical superior(POE-AE
C6)
 Vértice de las apófisis espinosas(AE)
de C7-T10,T11
Externas:
F. superiores: 1/3 externo del B.
posterior y cara superior de la
clavícula.
F. ½: B. posterior del acromion, labio
superior de la espina del omoplato.
F. inferiores: extremo interno de la
espina del omóplato. RELATIVE
SEGUNDO PLANO

RELATIVE
ESPLENIO
Inserciones:
Hacia dentro y abajo:
-1/3 inferior del ligamento cervical posterior.
-Apófisis espinosa de C7 y las 4 ó 5 primeras
vértebras dorsales, ligamentos interespinosos
correspondientes.

Hacia arriba: dos porciones:


-Interna(E. cabeza):
 2/3 externos de la línea curva occipital
superior(línea nucal superior)
 Porción mastoidea del temporal
 Cara externa de la mastoides, atrás y
debajo del ECM
- Externa(E. cuello)
 apófisis de C 3-4-5
 tubérculos posteriores de las apófisis
transversas del Atlas y Axis(Epistrófeo)

RELATIVE
ANGULAR
INSERCIONES:

Arriba: 4 ó 5 fascículos
El más elevado(primero): apófisis
transversa del atlas
Tubérculos posteriores de las apófisis
transversas de C2,3,4 y 5 (para los
demás fascículos)

Abajo:
Ángulo superior de la escápula
Borde espinal situado encima de la
espina

RELATIVE
ROMBOIDES
Inserciones:
-En la columna:
 Porción inferior del ligamento cervical
 Apófisis espinosas de C7 - D1,2,3 ,4 y 5
-En la escápula:
 En toda la extensión de su borde espinal
situado debajo de la espina
F. superiores:
directamente en el hueso
F. inferiores:
arco fibroso paralelo al borde espinal
F.medio:
ligado por tejido celular poco
resistente

RELATIVE
Serrato Menor Posterosuperior
INSERCIONES:

-Adentro:

 Parte inferior lig. Cervical


 Vértice de las apófisis espinosas
de C7-D1,2 Y 3

-Afuera y abajo:

 Cuatro digitaciones:

 Borde superior y cara externa


de 2, 3, 4 y 5 costillas

RELATIVE
Complexo Mayor
Inserciones:
Inferior:
 Apófisis transversas D1-5
 Apófisis articulares y transversas C3-C7
 Apófisis transversas de C7, D1-D5
Superior:
 Impresión rugosa situada
entre las dos líneas curvas
del occipital por dentro de
la inserción del oblicuo superior

RELATIVE
Complexo menor
(longuísimo del cuello)
Inserciones:

Inferior:
 Apófisis transversas de C3-C7,D1
Superior:
 Borde posterior del
vértice de mastoides

RELATIVE
CERVICAL TRANVERSO
INSERCIONES:

INFERIOR
 Apófisis transversas de D1-5
SUPERIOR:
 Tubérculos posteriores de las
apófisis transversas C3-7.

RELATIVE
CUARTO PLANO

RELATIVE
Recto Posterior Mayor
INSERCIONES:
Inferior:
Apófisis espinosa del axis
Superior:
Prominencia rugosa que se advierte
por debajo de la LC occipital
inferior, por fuera de las
inserciones del recto posterior
menor.

RELATIVE
Recto Posterior Menor
INSERCIONES:
INFERIOR:
Tubérculo posterior del atlas
SUPERIOR:
Impresión rugosa situada bajo la
línea nucal inferior, por
dentro del precedente.

RELATIVE
Oblicuo Mayor o Inferior
INSERCIONES:
INFERIOR:
Cara lateral de la apófisis
espinosa del axis
SUPERIOR:
Region posterior e inferior de la
apófisis transversa del atlas.

RELATIVE
Oblicuo Menor o Superior
INSERCIONES:
INFERIOR:
Cúspide de la apófisis transversa
SUPERIOR:
Línea curva inferior del occipital,
por encima y por fuera de la
inserción superior del Recto
Posterior Mayor

RELATIVE
Transverso Espinoso
Inserciones según descripción
de Trolard: formado por 4
fascículos superpuestos:

primer fascículo (más externo y más


largo): vértice de la apófisis espinosa de
la cuarta vertebra situada por encima
de la que le da su inserción fija (fascículo
supraespinoso o espinoso largo)

segundo fascículo va al base de la


apófisis espinosa de la tercera vertebra
situada por encima (infraespinoso)

RELATIVE
Transverso Espinoso
Inserciones según descripción
de Trolard: formado por 4
fascículos superpuestos:

Tercer fascículo. Parte interna


del borde inferior de la lámina de la
segunda vértebra situada encima
(fascículo laminar interno o largo,
rotatorio largo)

Cuarto fascículo parte externa


del borde inferior de la lámina de la
vertebra inmediatamente por encima
(fascículo laminar externo, laminar corto
o rotatorio corto)

RELATIVE
RELATIVE
Interespinosos del cuello
Inserciones:
Dispuestos por pares entre la apófisis
espinosas de las vértebras contiguas
 Los primeros se extienden desde el
axis a tercera vértebra cervical(C3)
 Los últimos desde C7 a D1

RELATIVE
Intertransversos posteriores del
cuello
Inserciones:
Superior:
Borde inferior de la apófisis transversa que
está encima.
Inferior:
Borde superior, acanalado de la apófisis
transversa que está debajo.

Se dividen:
Intertransverso anterior:
En el labio anterior (borde acanalado)

Intertransverso posterior:
En el labio posterior(borde acanalado)

RELATIVE
Triángulo de Tillaux de la Nuca
Triángulo peligroso de la nuca,
t.de los oblícuos y los rectos de la nuca, t.
suboccipital
Limites:
Interno: borde infero-externo del
recto posterior mayor
Supero-externo: borde infero-
interno del oblicuo superior
Infero-externo: borde supero-
interno del oblicuo mayor
Techo: complejo major y minor
Suelo: membrana occipitoatloidea
posterior y el arco posterior del atlas
Contenido:
-Arteria vertebral(porción del atlas)
-Ramo dorsal del nervio espinal de C1
-Nervio vertebral

RELATIVE
TRIÁNGULO DE LA AUSCULTACIÓN
T. DE VACCAREZZA-MANSI:
PRIMERA CONFIGURACIÓN:
Límites(en verde):
Interno: borde inferoexterno del Trapecio
Externo: borde espinal de la escápula
Inferior: borde superointerno del dorsal ancho

SEGUNDA CONFIGURACIÓN(en azul):


Limites:
Interno: borde inferoexterno del Trapecio
Externo: borde inferointerno del Romboides
Inferior: borde superointerno del dorsal ancho

Recuerda: el piso del triangulo lo forma la 6ta


y 7ma costilla a si como los músculos
intercostales correspondientes a dicho
espacio.
RELATIVE
CUADRILÁTERO DE
GRYNFELT
Tetrágono lumbar de Krause

Límites:
Superior e interno: borde
inferoexterno del Serrato Menor
Posterior e Inferior
Superior y externo: borde inferior de
la duodécima costilla
Inferior y externo: borde posterior del
oblícuo interno(menor)
Interno: borde externo del iliocostal

RELATIVE
Triángulo de Grynfelt-Lesshaft
Triángulo Lumbar Superior
Es un “triángulo invertido”
Limites:
-Base: el margen inferior de la 12ª costilla junto con
el borde inferior del músculo serrato posteroinferior.
-Borde medial (posterior o lumbar): borde
lateral del músculo cuadrado lumbar del sacroespinal
-Margen lateral (anterior o abdominal):
borde libre posterior del músculo oblicuo interno.

Techo: oblicuo externo y el dorsal ancho (latissimus


dorsi)
Suelo: la fascia transversalis junto a la aponeurosis
del músculo transverso del abdomen.

RELATIVE
Tetrágono de Krause
Límites:
Arriba: serrato posterior inferior
Afuera:12 costilla
Abajo: cresta iliaca
Adentro: tríceps espinal
Suelo : oblícuo interno

Recuerda:
“Que por debajo del oblicuo interno el tetrágono tiene dos zonas.
La más medial está tapizada por el cuadrado lumbar que refuerza la
estructura. Sin embargo la más lateral no tiene músculo que la
refuerce, con lo que la probabilidad de herniarse es todavía mayor”.

RELATIVE
TRIÁNGULO DE J.L.PETIT(T. Lumbar Inferior,
espacio abdominal lumboilíaco)

Límites:
medial: latísimo del dorso(b. inferoexterno)
lateral: oblícuo mayor(borde posterior)
Inferior(extremo sólido): cresta iliaca(2-4 cm)

Piso: oblicuo menor, transverso del abdomen

Recuerda que:
-El músculo oblicuo interno suele ser
completamente tendinoso pero puede estar
adelgazado y deshilachado siendo causa de
herniación.

-La fisura de HARTMANN es otra causa de


debilidad en el vértice del triángulo.

-La base del triángulo puede variar de 0 a 6 cm


RELATIVE
RELATIVE
Características de los triángulos lumbar superior e inferior.

Triángulo superior Triángulo inferior

Triangulo invertido (vértice hacia abajo) Triangulo vertical (vértice hacia arriba)

Muy largo Mas pequeño


Más constante Poco constante
Frecuente sitio de hernias Infrecuente sitio de herniación
12 nervio torácico No nervios
Primer nervio lumbar No nervios
Avascular Vascular

Cubierto por el dorsal ancho Cubierto por fascia superficial y piel

Suelo: unión de las capas de la fascia


Suelo: fascia toracolumbar, músculo oblicuo
toracolumbar para formar la aponeurosis del
interno y parcialmente el transverso
músculo transverso

RELATIVE
RELATIVE
Referencias bibliográficas:
 Testut L, Latarjet A. Anatomía Humana. Tomos 1 - 4. Edición. Editorial Salvat; 1977.
 Latarjet M., Ruiz Liard A. Anatomía Humana. Vol. 1 - 2. 2004. 30 Edición. Editorial Médica
Panamericana.
 Moore K. Anatomía con orientación clínica. Editorial Médica. Panamericana;2001.
 Rouviere H. Anatomía Humana, Descriptiva, Topográfica y Funcional. Tomos I-4.10 Edición.
Reimpresión 1999. Editorial Masson.

Nota: Seguiremos ampliando la bibliografía, que no figura.


allenjhosmy@hotmail.com

RELATIVE

También podría gustarte