Está en la página 1de 14

cór-rco EeurNo a. Dolorabdominalcíclico.

(SINDROMEABDOMINAL b. Modificación de la velocidad del


AGTJDO-SSA) transito de1 contenido
gastrointestinal.
John Jairo Betancur G. c. Secuestro hídrico Y desbalance
M.V.Z Profesor de Morfofisiología ácido-básico.
Universidad de la Amazonia d. Repercusión-vascular Y
respiratoria.
Dentro de las especies domésticas, la que
más sufre el cólico es la especie equina. El alto riesgo, la evolución impredecible y
Existen una serie de factores el inicio súbito hacen de este problema una
predisponentes que hacen posible la
verdadera "(IRGENCIA" veterinaria, por
aparición de este problema en el equino,
1o tanto el aspecto más importante que
tales como: un tracto digestivo con una
debe enfrentar inicialmente el profesional
longitud total de 30 a 40 metros, una
ante un paciente con cólico es determinar
marcada variación en su diámetro luminar,
grandes proporciones con escasao ninguna
tan rápido como sea Posible la
fijación a la pared abdominal, la dificultad formulación de un diagnóstico primario
del caballo para regurgltar, la dureza del inmediato, tomar las medidas terapéuticas
cardias. dirigidas a controlar 1os fenómenos de
mayor riesgo y mantener una evolución
Aunque los síntomas de cólico no son permanente del paciente.
necesariamente resultado de enfermedades
intestinales puesto que también los puede El examen clínico del paciente con cólico
originar infecciones del tracto urinario o debe ser completo, sistemático y rápido,
respiratorio y enferrnedades como el de modo que sepueda establecer la causa e
tétano, la rabia, pleuritis, etc. se ha iniciar un adecuado tratamiento. Según la
generalízado en el uso diario que al hablar etiología de1 cólico el tratamiento puede
de cólico se trata de problemas digestivos. ser médico o quirurgico, mientras más
demore ésta decisión cada hora que pasa
Se denomina cólico al conjunto de
está en conffa de la vida del animal.
alteraciones que comprometen el aparato
Debido a que con el transcurso de las horas
digestivo; o también "dolor visceral y del tratamiento inicial el cuadro puede
intermitente variando de acuerdo con el
tomar diversos caminos esto hace que el
peristaltismo del músculo liso, animal deba de ser evaluado al menos cada
compromete el aparato digestivo, de
dos horas hasta que se recupere o muera.
carácter agudo, de evolución Poco
Frente a un cuadro clínico el desafio
predecible y de altas mortalidades".
diagnóstico consiste on dilucidar las
El síndrome cólico se caracteríza por causas y mecanismos que las
varios fenómenos: Producen, determinar la localízaciín

25
FAGU1TAD IIE GIENGIAS AGBOPECUARIAS

del problema, determinar el grado de c. Edad: En potros la causa más


compromiso sistémico, estimar si se trata de común son los cólicos por
una oclusión simple, en instalación o retención de meconio, ruptura de la
instalada, y detectar el compromiso vejiga o ulceras estomacales; en
vascular. En base a los antecedentes
cambio en caballos adultos las
anteriores se debe establecer un pronóstico
así como también determinar las medidas
causas más comunes son
terapéuticas a través de las cuales poder sobrecarga gástrica, cólicos
revertir el proceso por medios médicos o espasmódicos, torsiones
quirurgicos. intestinales, cólico por
impactación, cólicos verminosos,
Si bien es cierto *n'o de los principales etc.
objetivos es la localización exacta del
problema, dada la complejidad del d. Sexo: Caballos reproductores
síndrome, solo es posible desde el punto de
tienen una mayor prevalencia de
vista práctico establecer en forma general si
hernias inguinales y escrútales,
el cuadro es una obstrucción alta, de
intestino delgado, de ciego, de colon mayor torsión completa de colon en
odecolonmenor. yeguas recién paridas, torciones
uterinas al final de la gestación en
Anamnesicos. yeguas adultas.
Al llegar el paciente debe de realizarse una
historia clínica que proporciona
-el una e. Trabajo: Caballos de trabajo y
información valiosá sobre estado del deporte están más predispuestos a
caballo. Esta información deberá sufrir cólicos espasmódicos.
comprender antecedentes sobre :

a. Hora del inicio y signos iniciales:


f. Historia de cólicos anteriores.
Para sacar conclusiones si es un
dolor intermitente o continuo, g. Controles parasitarios: Los
además, el tiempo que lleva parásitos gastrointestinales juegan
transcurrido es importante para un rol muy importante en los casos
saber que tan rápido 'está de cólico en los caballos, por esto
evolucionando el cuadro. es muy importante conocer el
manejo y control que se hace de los
b. Dieta: Calidad y cantidad de mismos, planes de vermifugación
alimento, cambios de alimentación, y productos utilizados.
alimentos secos, pastos leñosos,
cama de la pesebrera, potrillos
alimentados con heno están H. Tratamientos realizados: Es muy
predispuestos a sufrir cólico por importante saber que se le ha
impactación. Pastos muy tiernos administrado al caballo, dosis,
producen grandes cantidades de gas resuitados hasta ese momento, (si
y diarrea. estárespondiendo o no al mismo).

26
f.=
V;\
ExamenClínico c- Mucosas: El color normal de la mucosa
es rosa pálido, el deterioro del sistema
El examen clínico consiste en un
circulatorio se acompaña de una
disminucién de la circulación periférica,
cuidadoso estudio de diversos sistemas con la consiguiente disminución de la
corporales. Es muy importante utiLizar oxigenación de los tejidos periféricos y
siempre el mismo tipo de examen, de cambios en el color de las mucosas que
modo que los estudios simples no se pasan a un color púrpura o cianótico. El
olviden en el último momento; también color de las mucosas es un indicativo
debe hacerse en form a rápida, ordenada y cuantitativo y cualitativo de la circulación
sistémica. sanguínea. Cuando las mucosas son
hiperemicas el animal está en la fase de vaso
dilatación del shock séptico, cuando las
o- Observación del paciente: Debe, mucosas son de color oscuro estamos en la
hasta donde sea posible, hacerse en la fase de vasoconstricción del shock.
misma pesebrera. Se observará su
condición general y su comportamiento, d- Relleno capilar: A1 igual que sucede
si esta alerta o muy deprimido, apático o con el cambio del color de las mucosas,
excitado, con muestras de mucho dolor, igual sucede con el tiempo de llenado
suda, si hay aumento de volumen capilar. El tiempo normal es de 1.5 a 2
abdominal o no, presencia de heces y su segundos, tiempos superiores indican una
consistencia.
mala perfusión periférica. En pacientes
terminales puede encontrarse tiempo de
llenado capilar de I 0 segundos.
b- Control de temperatura: La
temperatura rectal es un parámetro que e- Pulso:Elpulso sufre cambios notables en
resulta indispensable incluir en el el desarrollo de un cuadro de cólico.
examen clínico, esta debe tomarse antes Durante el desarrollo del shock el pulso
puede estar aumentado para luego decaer y
de la palpación rectal. Generalmente la
volverse duro, fino y filiforme hasta llegar a
temperatura corporal en un caballo con
ser casi imposible de detectarlo.
cólico está normal o ligeramente
aumentada sobre todo cuando se Pulso < 40 indica cólico muy leve u
presentan infecciones bacterianas otrapatología.
secundarias. Temperaturas subnormales De 60 a 80 indica cólico leve.
o por debajo de 37.5 C" indican que el De 60 a I 00 indica cólico severo.
caballo está en estado de shock. Otro > 100 a indica cólico muy severo Y de
lugar donde es importante verificar Ia pronóstico desfavorable.
temperatura corporal son las orejas y las *Si el pulso es firme y reglar: Cólico no
extremidades anteriores. Si estas se infartante, sin compromiso vascular.
encuentran temperadas nos indica una xPulso Débil: Signo de fuerte
perfusión periférica y un compromiso de deshidratación, cólico infartante.
deterioro del sistema cardiovascular *Pulso débi1 e irregular: Severa
grave así como también es indicativo de endotoxemia, acidosis metabólica, falla
comienzo de shock. cardiaca.

27
i --
FACU1TAO IIE GIEilGIAS AGROPEGUABIAS
\-i7)

f- Frecuencia Cardiaca: La frecuencia El dolor cólico aparece como consecuencia


cardíaca tiende a elevarse por diferentes de dos factores: La hipermotilidad y la
causas en los casos de cólico. El mismo distensión. Actuando como estímulo
dolor por una descarga simpática hace dolorígeno la presión que se ejerce
aumentar el ritmo cardiaco. En las dos directamente sobre la mucosa digestiva
fases del shock se producen alteraciones inflamada, la distensión o contraccién de
por diversos motivos: en la fase de vaso elementos musculares, la tracción de
dilatación el aumento se debe a la inserciones mesentéricas y las lesiones del
producción de aminas vasoactivas que peritoneo. Es un dolor cíclico, en ondas de
producen una dilatación vascular intensidad baja en su inicio, pasando luego
periférica disminuyendo el retorno a una intensidad creciente hasta alcanzar
venoso, y el fase de vasoconstricción del una cima, decrece abruptamente para
shock, el incremento de la frecuencia reiniciar de nuevo luego de una pausa
cardiaca se debe a sustancias como la variable.
epinefrina, vasopresina, angiotensina y
serotinas. Las diversas alteraciones que conforman el
síndrome cólico en el equino se manifiestan
Frecuencia cardiaca de 60 indica cólico por tres tipos distintos de dolor: Dolor
ligero, generealmente basta un tratamiento visceral, dolor referido y dolor peritoneal.
conservativo.
De 60 a 80 latidos por minuto indica Dolor üsceral: Los impulsos dolorigenos
cólicos moderado. van por filetes nervioso desde las vísceras
De 80 a 100 latidos por minuto indica hasta los ganglios sensitivos de las raíces
cólico severo. posteriores de la medula, luego al tálamo
Más de 100 latidos por minuto indica un por los haces espino talárnicos, desde acá
cólico graYe , shock, de tratamiento son conducidos a la corteza donde se
quirurgico y pronóstico muy desfavorable- produce la sensación dolorosa.

g- Frecuencia respiratoria: La Dolor referido: La reflexión del dolor


frecuencia respiratoria varia de acuerdo abdominal a zonas periféricas, constituye
con el tipo de cólico. Al igual que la un elemento semiológico auxiliar de la
frecuencia cardiaca a mayor dolor y ubicación del proceso dolorígeno. Cuando
gravedad del cólico mayor será la el estimulo doloroso es de gran intensidad
frecuencia respiratoria. algunas neuronas del mismo segmento
medular que conducen sensaciones
h- Dolor: Es uno de los puntos más dolorosas de la piel reciben parte del
importantes de evaluar en un caballo con estímulo estableciéndose una convergencia
cólico ya que también es uno de los del dolor visceral y cutáneo. Este
síntomas que primero llaman la atención mecanismo explica la hiperestesia cutánea
del propietario o cuidador. que se presenta en este tipo de cuadros.

28
Dolor parietal: Las lesiones en el peritoneo Clínicamente el estado de shock en el
o los mesos en las proximidades de sus equino se puede evaluar por los siguientes
inserciones producen dolor localizado en el síntomas:
sitio de la lesión, de carácter continuo,
acompañado de hiperestesia cutánea y Aumento de 1a frecuencia cardiaca, del
contracción de lamusculatura estriada de la pulso y de la frecuencia respiratoria, así
pared abdominal, por el reflejo peritoneo
como el cambio en las mucosas, (mucosa
muscular. El animal tiende a permanecer
nasal, ocular y bucal muy secas, opacas y
inmóvil y a la presión externa se produce
cianóticas), disminución de la temperatura
dolor.
y
de Ia piel, orejas extremidades,
sudoraciónprofusa.
Movimientos voluntarios: El caballo con
cólico muestra las zonas donde se refleja el
dolor, así como tambiéntomaposiciones de Examenes Especiales
acuerdo a laparte afectada.
1- Auscultación: La auscultación del
Si se mira el flanco derecho: Dolor abdomen ayuda a evaluar aquellas
localizado enciego. porciones del aparato digestivo que se
Si levanta sumiembro en abducción: Dolor encuentrair en su interior. La auscultación
localizado en la zona inguinal. es importante para monitorear la
Decúbito esternal: Intento Por actividad intestinal de los caballos con
descomprimir mesos traccionados. cólico y puede ser útil para establecer un
Actitud de perro sentado: Dolor localizado pronóstico, los métodos de tratamiento y
en el estómago, intento por descomprimir la
controlar el progreso del cuadro clínico.
regiónhipogástrica.
Actitud de orinar: Estimulo de la vejiga por
presión delcolon. Siempre se debe aüscultar el abdomen de
los caballos con cólico, diarcea, anorexia,
tímpanuados, o cualquier otra entidad que
Shock: A1 efectuar los exámenes ya
referidos (Cardiovascular, respiratorio, comprometa el aparato digestivo. Es
temperatura, mucosas) estos nos permiten necesario auscultar como mínimo tres
estimar la posible instalación de un estado areas de cada lado del abdomen (derecho,
de shocky su gravedad. izquierdo y ventral), dedicándole de 3 a 5
minutos acadalado.
Este puede serhipovolémico y/o septico; en
un cuadro digestivo se puede llegar a ello Los sonidos intestinales normales no
por diferentes vías: Por pérdida de líquido suelen ser continuos si no que ocuffen
vascular (de shidratación). cada 10 a 20 segundos. Los originados en
Por déficit de electrolitos. gnreso son más sonoros y
el intestino
Portoxemiacomo productos de la absorción profundos que los producidos en el
de toxinas desde el intestino.

29
§;
V4)
En el lado derecho se puede auscultar a 2- Sonda Nasogástrica: Todos los
nivel de la base del ciego un sonido de pacientes con cólico deben ser intubados
chapoteo o tintineo causado por el líquido por que no sólo es una ayuda sino por que
que entra al ciego proveniente del ileo. Los también es un medio para instaurar
sonidos provenientes del colon mayor tratamientos.
ventral se pueden escuchar en toda la parte
ventral del abdomen. Corno los caballos rara vezrcglJrgitan, el
paso de la sonda nasogástrica ayuda a
El hecho de escuchar un murmullo a cierta aliviar la distensión estomacal por gas o
distancia del caballo se asocia con un cólico
sobrecarga gástrica y así evitar una
espasmódico y es posible escuchar ruptura estomacal, igualmente ayuda al
aumento de borborigmos durante las etapas
vaciamiento del estómago.
iniciales de la enteritis.
Como medio diagnóstico, la zonda se
La hipermotilidad proximal a una
lutiliza para evaluar las características
obstrucción intestinal ocurre en el
momento inicial del proceso en que fisicoquímicas del contenido gástrico
como son elph, color, olory cantidad, etc.
predomina el espasmo, pero desaparece
luego a medida que la enfermedad
progresa y el estado general del animal se La sonda sirve para efectuartratamientos,
deteriora. La ausencia de sonidos puesto que facilita el suministro de
peristálticos puede ser causada por el ileon laxantes y otros tipos de sustancias que se
adinámico, shock con mala perfusión emplean para eliminar las causas del
intestinal, darlo estructural morfológico cólico y restablecer la motilidad intestinal
irreversible o administaciónde drogas que e igualmente para realizar lavados
inhiben lamotilidad. estomacales.

La auscultación repetida es muy útil en 3- Abdominosentesis: Laparacentesis


caballos con cólico. La disminución de los abdominal en caso de cólico es unmétodo
sonidos iirtestinales indica la falla en la semiológico simple que permite obtener
respuesta al tratamiento y sugiere un información adicional a los cambios
pronó stico desfavorable. fisiológicos en el abdomen. Este
procedimiento es de gran utilidad
La ausencia de sonidos intestinales se especialmente en los casos en que los
correlacionó con una mala tasa de otros métodos diagnósticos no han
supervivencia, en comparación con entregado suficiente información.
aquellos que si los presentan. La Además la paracentesis abdominal
auscultación luego de cirugías constituye un paso imprescindible previo
abdominales es extremadamente a dar la indicación quirurgica del cuadro
importante rcalizarla a intervalos regulares de cólico complicado. La técnica
para detectar a tiempo el inicio de un íleo percutanea es simple y se asocia con una
postoperatorio.

30
La abdominosentesis se realiza en línea En el caso de las proteínas su aumento por
alba, en el punto más ventral del abdomen encima de 4.5 g/dl. Indica inflamación,
entre la apéndice xifoide y la cicattiz del obstrucción vascular o necrosis intestinal.
ombligo, previa desinfección y depilación
delazona. El líquido peritoneal se recoge La ruptura de la vejiga es una situación
en dos tubos de ensayo, uno clínica muy común en potrillos de hasta
anticoagulante y e1 otro sin una semana de edad, el diagnóstico puede
anticoagulante. Se emplea una aguja ser realizado fácilmente a través de la
calibre 16 o 18 preferiblemente provista paracentesis abdominal la cuál entrega
de una profunda o mandril; algunos gran volumen de líquido amarilloso y
veterinarios prefieren usar una c¡ánula de presencia de urea y creatinina en la
pezón; para su uso es necesario efectuar
muestra.
una pequeña insición cutánea de modo
que la cánula roma pueda ser introducida
Cuando los recuentos celulares de
en la cavidad abdominal sin problema.
leucocitos pasan de 60.0000 céllpl. se
De la muestra se atalizalascaracterísticas
contraindican las cirugías ya que el riesgo
fisicas, químicas y celuiares. Se debe de fracaso es muyinminente.

considerar volumen, color, o1or, turbidez,


recuento celular, proteínas. En 4- Palpacién Rectal: El examen clínico
condiciones normales se obtiene de I a2 del cuadro cólico debe incluir la
rnl. de líquido peritoneal, color claro, palpación rectal con varios objetivos: En
transparente o ligeramente opaco, estéril, primer lugar determinar la presencia o
I
incoloro con 0.5 a !dl. De proteínas ausencia de materias fecales que orienta
totales, con un recuento leucocitario entre el diagnóstico en términos de establecer la
3500 a 5000 céllp l; recuento eritrocitario existencia o nó de un proceso oclusivo.
de menos de 8000 céU¡ú. Además permite determinar cambios de
posición de segmentos intestinales,
El color de líquido puede ser información detección de cuerpos extraños, asas
de valor. Un líquido serohemorrágico o
intestinales distendidas, presencia de
muy hemorrágico y que Presenta un gases, desplazamiento del ciego o del
recuento eritrocitario > 20.000 céU¡ú-
útero en yeguas gestantes, etc.
Indica las necesidad de una intervención
quirurgica si es un color verde o marrón
A1 efectuar la palpación rectal esta debe
sugiere la presencia de contenido
intestinal y es pronóstico desfavorable si ser sistemática y ordenada, en todos los
el color es lechoso de apariencia cremosa segmentos se debe determinar tamaño,
indica un proceso con muchos leucocitos posición, movilidad, tensión, espesor de
y piocitos e insinúa una peritonitis la pared, distensión por gas o fluidos y
bacteriana complicada. dolor.

31
lll ultveRstDAD DE LAAIUMoNIA _ _ _//- FAcUtTAo oE GrE¡¡c¡as Ac3opEcuA¡ras

Normalmente se palpa el lado derecho: El tratamiento médico inicial del cólico se


Ciego, colon dorsal derecho, ovario debe enfocar a corregir cinco puntos
derecho, ligamento cecocólico. básicos:
Lado izquierdo: Ovario izquierdo, flexura - Aliviar o di*qr¡inui¡ el dolor
pélvica, polo posterior de riñón izquierdo. - Eliminar la distensión abdominal y
Abdomen central: Colon menor, útero, descompresión gastrointestinal
anillos inguinales, intestino delgado, - Regular o normalizar el
vejiga. peristaltismo y motilidad intestinal
- Eliminarlaobstrucción
- Restablecer la pérdida de líquidos y
5- Examenes de Laboratorio: Debido aque electrolitos.
los principales efectos clínicos del cuadro
cólico es la deshidratacién e hipovolemia, Alivio o Control del DolorAbdominal
si el estado del paciente lo permite y si hay Es importante desde el punto de vista
facilidad de realizar los exámenes es humano como clínico, aliviar el dolor y el
fundamental la determinacién del volumen malestar del caballo. El control del dolor
globular aglomerado (Hematocrito) y debe ser incompleto para no enmascarar
proteínas plasmáticas totales como una síntomas o postergar indebidamente la
forma de cuantificar dicha alteración. decisión rápida de una cirugía o una
Otros exámenes de laboratorio tales como hospitalización.
ácido láctico, glucosa plasmática, llrea,
creatinina, fibrinó geno, electrolitos y otros En el caso de dolor visceral severo, está
más que podrían tener valor en el enfoque indicada una analgésia con la finalidad de
para el diagnóstico del cuadro cólico, son tranquilizar el animal lo suficiente como
de poca utilidad práctica ya que el parapoder realizar en forma satisfactoria el
diagnóstico y el pronóstico del síndrome examen así como también para iniciar al
cólico deben ser establecidos con mucha mismo tiempo el tratamiento.
rapídezpor tratarse de situaciones clínicas
deurgencia. La falta de respuesta a los analgésicos
indica la. presencia de procesos
intraabdominales graves y de tratamiento
Tratamiento Médico del Cólico Equino
quirurgico. Las drogas más comunes para
el tratamiento del dolor visceral son los
El tratamiento inicial del cólico es un AINES.
momento crítico en el que el veterinario Al elegir un analgésico se debe tener en
tiene la oportunidad de tomar las cuenta su seguridad y sus efectos
decisiones que pueden salvar la vida del perjudiciales mínimos sobre el aparato
animal según el qurso que le de al cardiovascular y la motilidad intestinal. En
tratamiento o la demora que le depara el los caballos con cólico deben emplearse las
do sis mínimas eficaces.

32
A ;,
I ¡N'VFRSIOAD DF LA AI\¡AZONIA ü/. )

A- Flunixin meglumine: Es el AINES más motilidad intestinal, hipertensión arterial


empleado, inhibe la ciclooxigenasa y las transitoria, bradicardia y bloqueo auriculo
prostaglandinas y no tiene efecto sobre la ventricular de segundo grado.
motilidad intestinal; además controla la
endotoxemia. A la dosis terapéutica de 1 .1
D- Detomidina: Es otro analgésico
mglkg. de peso vivo se pueden enmascarar sedante, * 2 adrenérgico mas potente que
los síntomas deldolor, de la endotoxemia laxílazín4.que produce en el equino una
y del deterioro cardiovascular; para evitar sedación y analgesia visceral
independiente de la dosificación.
este problema se emplea una dosis de 0.25
mglkg. cada 6 horas, intramuscular o
Su dosis es de 10 a 30 Pglkg. via
endovenosa, según su efecto se repite la
endovenoso. La administración de dosis
dosis. Efectos colaterales incluyen
muy altas de fenixin meglumine es
sudoración, temblores ocasionales,
injustificada e improductiva y aumenta el poliuria, ataxta, hipotensión y bloqueos
riesgo de retrasar el diagnóstico y el auriculoventriculares.
tratamiento de una enfermedad grave.
Además, es un nefrotóxico para el equino E- Butorfanol: Es un narcótico agonista
en dosis altas produciendo necrosis antagonista derivado de la morfina que
papilar y tubular en el riñón, hematuria y tiene un notable efecto analgésico
uremia. visceral. Su dosis es de 0.1 al.2mgkg. de
peso, vía endovenosa, se rePite la
B- Fenilbutazona: Este analgésico actua dosis a efecto. En muchos casos se
impidiendo el dolor al inhibir la combina la
biosíntesis de las prostaglandinas, no es xllazina (0.3 mglkg.) con el butorfanol
tan potente como la fenixina. Su dosis es (0.lmglkg.) para mejorar la analgésiayla
sedación.
de 2.2 a 4.4 mglkg. de peso, cada 12 a24
horas, vía endovenosa. Puede ser tóxica
para la mucosa intestinal ya lesionada. Eliminar la distensión abdominal y
descompresión gastrointestinal.
C- Xilazina: Es el analgésico más eftcaz Todo caballo con cólico debe ser intubado
para el control del dolor visceral en los con sonda nasogástrica, la intubación
equinos. Esta droga es un analgésico nasogástrica es vital en el estudio de un
caballo con cólico o con sospecha de
sedante agonista - 2 adrenergico, de
enfermedad del tracto alimentario. La
acción corta en que en pequeñas dosis es introducción de la sonda cumple varias
bien tolerada produciendo sedación, funciones importantes: eliminación de
relajación muscular y una analgesia gases y descomPresión del tracto
profunda de mayor duración que otros gastrointestinal, administración de
arialgésicos. Su dosis es de 0'6 a 1.1 medicamentos e hidratación y toma de
mglkg. de peso, vía endovenosa, según el muestra para análisis del pH, color, otror,
efecto se repetirá la dosis. Tiene como cantidad, y contenido en casos de cólicos

33
TAGUITAD I¡E G¡ENG¡AS AGBOPEGUABlAS

técnica común para obtener líquido o gas La peritonitis, alteraciones locales del
es la de llenar la sonda con agua y aspirar aporte sanguíneo, la endotoxemia, son
con suavidad con una jeringa grande o inductores potenciales del ileon
con una bomba de succión. A la vez se paralítico. Los disturbios electrolíticos,
puede bombear 1 litro de agua hacia el en especial la hipocalcemia y la
estómago y desconectar l.a bomba hipocalemia, pueden inducir a estasis
colocando el extremo proximal de la intestinales el ajuste apropiado del estado
sondamás bajo que el nivel del estómago electrolítico y ácido base del paciente
para inducirun efecto sifón. puede permitir el mejoramiento de la
motilidad intestinal sin una intervención
Otra forma de eliminarla distensión enun farmacológica específica. Las señales
equino es la trocaización en casos de clínicas de los efectos de los fluidos
timpanismo en ciego o intestino grueso.
intravenosos sobre la motilidad intestinal
Con la trocanzacíón se logra disminuir el
apoyan su uso en el tratamiento inicial del
dolor causado por la distensión, mejorar
laperfusiónvisceral y somáticay a su vez
cólico. El aumento de la motilidad
intestinal se presume que esta relacionado
mejorar la motilidad intestinal. El riesgo
con una mejor perfusión visceral.
de contaminación peritoneal se puede
reducir evitando el uso de cánulas
grandes, creando una presión positiva En general, se debe tener un diagnóstico
antes de retirar la cánula y realizando una muy acertado y preciso antes de
infusión con una solución electrolítica y suministrar drogas que incrementan la
antibiótica antes de retirar la cánula. motilidad intestinal ya que si se trata de
obstrucciones o torciones intestinales se
Regularel Peristaltismo y la puede llegar a producir rotura del
Motilidad Intestinal intestino provocando peritonitis y muerte
en elpaciente.

Las enfermedades gastrointestinales del


caballo pueden terminar en un transito A - Metoclopramida: Esta droga tiene
demorado o acelerado del contenido efecto parasimpático miméticos,
gastrointestinal. La reducción de la antagoniza el neurotransmisor inhibitorio
motilidad intestinal (Íleo paralítico) es.un dopamina en la musculatura lisa del
efecto secundario muy frecuente en las intestino; acelera el vaciamiento gástrico
enfermedades de la cavidad abdominal e y disminuye el tiempo del tránsito a través
igualmente es una complicación muy del intestino delgado. Restablece el
importante a tener en cuenta que se puede tránsito normal estómago ano y coordina
producir luego de cirugías intestinales o la motilidad intestinal y del estómago en
laparotomías exploratorias llegando a ser caballos con íleo post quirurgico.Su dosis
esta la causa de la muerte de es de 0.25 mglkg. de peso, vía
muchos pacientes post quirúrgicos. endovenosacada6 a 8 horas.

34
B- Cisapride: Es una droga colinérgica B- Dioctilsulfosuccinato (DSS): Es un
indirecta que promueve la liberación de detergente diseñado para disminuir la
acetilcolina a nivel de las terminales tensión superficial de las masas
nerviosas. Su dosis es de 0.1 mglkg. de intraluminales y permitir el aumento de la '
peso, via intramuscular u oral si su penetración de- agua a las masas fecales.
presentación es en suspensión cada cuatro La vaselina o el aceite mineral no se debe
horas. suministrar en forma conjunta con el DSS
puesto que bste último facilita la absorción
a nivel intestinal de los aceites. Su dosis es
C - Neostigmina: Es una droga de 10 a}}mgkg. de peso, oral, no se debe
anticolinesterasa que permite que la
exceder de 90 mdkg. de Peso, Pues es
acetilcolina ocupe y estimule los receptores
tóxico en exceso. De una solución alíYo se
del músculo liso. Su dosis es de emplean 250m1 disueltos en 4 litros de
0.022m,gkg. de peso, vía endovenosa, cada
aguatibia.
30 minutos. Puede causar malestar
abdominal y se debe suspender si luego de
C- Sulfato de magnesio (Sal Epson) y
su uso se observan signos de dolor.
Sulfato de Soüio (Sal Glouber): Los
catárticos salinos son muy empleados en
soluciones hipertónicas para drenar agua
Eliminar la obstrucción la l:uz intestinal. Su empleo en
hacia
caballos deshidratados estaría
Cuando se trata de eliminar una obstrucción contraindicado puesto que puede causar
o una impactación intraluminal causadapor hipovolemia e igualmente su acción
compactación o formación de masa de irritante sobre una mucosa intestinal
contenido intestinal secay deshidratadas se alterada puede causar más daños que
emplea una combinación de fluido terapia y beneficio. Su dosis es de 500gr. disueltos
agentes lubricantes inertes. Otra clase de en 2 litros de agua, oral.
obstrucción como una torsión intestinal ya
requiere tratamiento quirurgico. Se debe D- Fluidoterapia: Además de los
tener presente no suministrar líquidos beneficios de la administración de líquidos
orales a caballos con reflujo gástrico. para favorecer la motilidad intestinal, la
administración venosa de líquidos es un
A- Aceite mineral: Es el lubricante de gran medio para aumentar el agua de la
mayor empleo. Es una parafina líquida materia fecal en casos de obstrucción
inerte con función laxante y lubricante que intestinal. La fluidoterapia es beneficiosa
suaviza el paso de las heces por el tracto aún si el caballo está adecuadamente
intestinal, no se ha informado de efectos hidratado.
perjudiciales en caballos y para posteriores Los beneficios de la terapia líquida son:
tratamientos quirurgicos no tiene ninguna expansión del volumen intravascular,
contraindicación. Su dosis es de 3 a 4 litros mejoría de la presión venosa central,
para un caballo de 450 kilos de peso o mejoría del gasto cardiaco, mejoría
lOmllkg. de peso cada 12 horas, se de la perfusión de los tejidos Y
suministra por la sonda nasogástrica. mejoría de la motilidad
35
t:\1
¿1
\v¿ TAGU1TAO I¡E GIErlGIAS AGROPEGUARTAS

intestinal y del contenido del agua fecal. Su esto no se deben emplear en caballos con
dosis es de 30 a 40 litros de una solución cólico.
isotónica; si el pulso periférico está muy
débil o ausente se debe aplicaruna infusión Arecolina )¡ Neostigmina: Son drogas que
rápida de grandes volúmenes (20litros) en aunque estimulan el peristaltismo y la
un tiempo de I a 2 horas para tratar de motilidad intestinal no se deben
restablecer la volemia y mejoría en el suministrar hasta que se tenga un
funcionamiento del sistema diagnóstico certero de cuál es la causa del
cardiovascular. Las soluciones más problema ya que en casos de torsiones
empleadas son: Solución salina fisiológica, intestinales pueden provocar rotura de las
solución Ringer y Hartman. vísoeras, peritonitis y muerte del animal.

E- Carbón activado. Kaolín pectina. Diuréticos: Todo caballo con cólico padece
subsalicilato de bismuto: Son drogas de deshidratación en menor o mayor grado,
empleadas en el caso de cólico asociado con la aplicación de un diurético vamos a
con diarrea. Estos compuestos disminuyen incrementar el grado de deshidratación e
la irritación de la mucosa intestinal por hipovolemia.
regulación de los mecanismos de absorción
y secreción más que por formar una Corticoides: Una de las secuelas a
verdadera barrera entre el agente y la pared consecuencias posteriores más comunes en
intestinal, además son unos excelentes un paciente con cólico es la laminitas. Al
absorbentes de toxinas luminales. aplicar corticoides vamos a acelerar la
aparición de lamisma.
Contraindicaciones
Tratamiento quirúrgico del cólico
Hay una serie de medicamentos que se equino.
deben evitar en el tratamiento del cólico
equino.
Es muy conveniente determinar lo más
rápidamente posible la naturaleza de una
Atropina: A pesar de que es una droga
crisis abdominal. Cada hora que dejemos
antiespasmódica, su uso en caballos con
pasar sin tomar la decisión del tratamiento
cólico está contraindicada por que puede
a seguir está en contra de la vida del animal.
provocar un íleo que complique la
Es deseable llegar con rapidez ala cirugía
enfermedad obstructiva y ocultar un
en aquellos caballos con cólicos causados
diagnóstico. Es un depresor de la motilidad
intestinal.
por vólvulos, torsiones, infartos,
estrangulación-obstrucción, mal posición
intestinal, enterolitos o cualquier otra
Derivados fenotiazinicos: La entidad que no responda la terapia médica.
acepromazina y la promazina son agentes La decisión de la cirugia se basa en la
hipotensores que al ser aplicados a caballos información obtenida a través de la historia
hipovolémicos y en riesgos de shock completa, examen clínico y evaluación de
eminente ya a agravaf el cuadro, por laboratorio de sangre y líquido

36
I /\
rAeurrao I,E c¡ElrctAls AGBoPEGUABras @
-

abdominal. No hay un signo patognómico o El Veterinario, en la práctica privada,


un criterio que indique que caballos urgen necesita saber si la cirugía es factible
de cirugía. Sin embargo, existen ciertos económicamente tan pronto como sea
signos clínicos y valores de referencia que posible. Las consideraciones financieras ,

sugieren la necesidad quirurgica. deben incluir el valor del animal, los costos
Estos signos clínicos son: del transporte a un centro asistencial, los
C Rápida progresión del estado de gastos de- medicamentos y cuidados
shock y mucosas cada vez más posteriores, la pérdida de su uso y lo más
cianóticas. importante quién responderá con el pago de
0 Dolor progresivo e intensidad Y los mismos. Esto se debe tener en cuenta ya
continuidad. que son muchos los caballoq que se tienen
0 Dolor refractario al emPleo de que sacrificar durante la cirugía debido al
analgésicos. avanzado estado.de la enfermedad y el
C Rápido deterioro del estado en deterioro orgánico del paciente.
general.
0 Silencio abdominal a la Diagnósticos diferenciales.
auscultación a pesar del
tratamiento médico. Debemos tener en cuenta que hay varias
0 Aumenta la frecuencia cardiaca, enfermedades que afectan a varios aparatos
aumento del llenado capilar Y del o sistemas del organismo que pueden
pulso. causar dolor abdominal aparente y pueden
e Ausencia de mejoría luego de llevar al Veterinario a un diagnóstico errado
pasar 10 horas de iniciado el decólico.
tratamientomédico.
c Líquido peritoneal hemorrágico o
A- Laminita§: Las posturas que adopta el
serosanguinolento.
animal puede llevar a confundir con el
0 Refluj o gástrico persistente.
cólico. La depresión, anorexiay aveces el
c Torsiones detectadas en el decúbito se presentan en varias entidades.
examenrectal.
Se debe tener especial cuidado en el cólico
I Distensión abdominal grav e. por sobrecarga gástrica puesto que es muy
0 Ausencia de aceite mineral en las común que curse con una laminitas al
heces 12 horas posterior a su
mismo tiempo.
administración oral.

Cuando aún existan dudas a pesar de una


B- Rabdomiolisis: El animal presenta
ansiedad, sudoración y en algunos casos
evaluación completa del paciente, la
incapacidad para levantarse, estos signos
laparotomía exploratoria debe de tomarse
son similares al cólico. Ladiferenciaradica
como un procedimiento diagnóstico.
en la rigidez de los miembros posteriores y
Existe otro factor que se debe tener en el dolor y la inflamación de los músculos
cuenta antes de tomar la decisión de del tren posterior, además haY
cirugía, es el factor económico.

37
j=_.
v FAGU1TAD DE GTEilC¡AS AGBOPEGUARIAS

C- Lesiones vertebrales: Los signos sudoración, ansiedad, se levanta y se hecha


iniciales de lesiones traumáticas en con violencia, hay dificultad para defecar.
columna vertebral son pérdida o reducción Un buen examen rectal dará el diagnóstico
del rendimiento en el trabajo, sudoración, definitivo.
rigidez y dificultad en los movimientos.
Por medio de un buen examen y I- Enfermedades hepáticas: La depresión
auscultación se logra un buen diagnóstico. puede llevar a confundir con un cólico. La
y
ictericia, edemas ascitis pueden ser
D- Estrés de trabeio: luego de fuertes signos del problema hepático así como la
ejercicios se puede presentar calambres y pérdida pro gresiva del peso.
signos de ansiedad, estos signos sepueden
confundir con un cólico, una buena BIBLIOGRAFIA.
anamnesis corroboran el diagnóstico.
1. ANTHONY F. HINTZ.2004;EL
E- Obstrucción de vías urinarias: Es una de CABALLO- Un. Massachussets.
las alteraciones más comunes para un 2. JOHN E. LOWE;2000. CÓrrCO
diagnóstico errado de cólico digestivo. En EQUINO Un. De Cornell.
los equinos es muy común los cálculos 3. COLAHAN, Patrick. 1998.
vesicales y uretrales. En el examen rectal Medicina y Cirugía Equina.
está la diferencia diagnóstica así como el Editorial intermédica. 4" Ed. Pág.
sondeo uretral. La historia clínica incluye 43I-460.BuenosAires.
disuria, hematuria y la posición que adopta 4. GODOY,Adolfo. 1989. Síndrome
el animal. Cólico del Equino; Enfoque
c1ínico y terapéutico.
F- Pleuritis: Se presentan síntomas como Monografías Medico
anorexia, depresión, posturas anormales y Veterinarias. Vol. I 1(2). Santiago.
pataleos que pueden confundir con cólico. Chile.
La clave está en una muy buena 5. KENI K.C. 1990. Diagnósticos
auscultación del tórax y cavidad Alternativos en el paciente con
abdominal. cólico. Clínicas Veterinarias de
Norte América. Impresiones
G- Encefalitis: Se puede confundir con un Sudamérica. Pág. 23-44. Buenos
cólico por la serie de posturas anormales Aires.
que presenta el caballo, la depresión y los 6. BONFIG Heinz. 1990. Examen
movimientos en círculo. Un exam€n del Equino con Cólico. Clínicas
completo y la auscultación abdominal Veterinarias de Norte América.
descartan el cólico. P ág. I -20.Buenos Aires.

7. ROSE, J. Rouben. HODGSON,


H- Torsión uterina: Es causa de dolor David. 1995. Manual Clínico de
abdominal severo en yegua al final de la Equinos. Ed. Interaméricana-Mc
Graw-Hill. Mexico.

38

También podría gustarte