Está en la página 1de 24

Condiciones de seguridad social y laboral de las empleadas domesticas del municipio

de Andalucia durante el año 2018.

Resumen

Este Proyecto de investigación se centra en el estado actual de las personas que trabajan en
el servicio doméstico con el objetivo de entender y transformar la situación socio laboral
en el municipio de Andalucía en el conjunto residencial rancho chico extracto 3.

Se realizó una revisión de archivos físicos y electrónicos que fueron obtenidos directamente
de la alcaldía de Andalucía y de esa información tomamos unos puntos relevantes tales
como: perfil-socioeconómico y educativo de estos temas se limitó la información
únicamente con la relación directa con el tema de estudio, de forma que se obtuviera una
comprensión clara y así poder alcanzar los objetivos que se establecieron.

Se aplicó una encuesta tanto a las trabajadoras domésticas de 16 preguntas tanto a el


empleador de cual constaba de 18 preguntas con el fin de conocer cuál es el estado actual
de ellas y como son pagas sus prestaciones sociales y laborales.

Gracias al análisis de los resultados se pudo observar cual fue el punto de vista de las
empleadas y empleadores en cada una de las preguntas y se comprobó que se debe generar
conciencia de los deberes laborales y capacitar de seguido a estas personas.

En este proyecto de investigación se podría sugerir algunos puntos como medios de


difusión para que las mujeres sepan a que tienen derecho a la hora de realizar servicios
domésticos.
1. Introducción
1. Problema.

1.1 Descripción del problema.

Planteamiento del problema

Millones de trabajadores domésticos en todo el mundo siguen estando excluidos de la

protección que disfrutan otros trabajadores, sostiene un informe de la OIT.

En enero de 2013, la Organización Internacional del Trabajo público un informe en el cual

expresa que se según estudios se calculan más de 52 millones de trabajadores domésticos

en el mundo de los cuales la mayoría eran mujeres, “Estos trabajadores representan 7,5 por

ciento del empleo asalariado de las mujeres en el mundo, y en algunas regiones un

porcentaje mucho mayor, sobre todo en Asia, el Pacífico, América Latina y el Caribe. Entre

mediados de los años 1990 y 2010, hubo un incremento de más de 19 millones de

trabajadores domésticos” (OIT, 2013, p.1). A la fecha se calculan unos 67 millones.

La subdirectora general de la OIT Sandra Polaski afirma:

A los trabajadores domésticos con frecuencia se les exige que trabajen más horas

que los otros trabajadores, y en muchos países no disfrutan del mismo derecho al

descanso semanal que otros trabajadores. Junto a la falta de derechos, la

dependencia extrema de un empleador y la naturaleza aislada y desprotegida del

trabajo doméstico pueden hacerlos vulnerables a la explotación y el abuso. (p.1)

Se estima que la protección laboral de los empleados domésticos en el mundo es muy baja

y en muchos casos no existe. OIT (2016) afirma:


Solo el 10% de los trabajadores domésticos disfruta de protecciones laborales

equivalentes a las que disfrutan otros trabajadores. El 90% de los trabajadores

domésticos están legalmente excluidos de los sistemas de seguridad social. Las

trabajadoras domésticas migrantes enfrentan una discriminación aún mayor que la

que experimentan las trabajadoras domésticas en general. Aproximadamente el 14%

de los países cuyos sistemas de seguridad social ofrecen algún tipo de cobertura

para los trabajadores domésticos no otorgan los mismos derechos a los trabajadores

domésticos migrantes. (p.1)

La organización internacional de trabajo sostiene:

son alrededor de 52,6 millones de trabajadores domésticos a nivel mundial, de los

cuales el 83% son mujeres, el 29,9% se encuentran excluidos de la legislación

laboral, 45% no tiene derecho a periodos de descanso semanales ni vacaciones

anuales remunerados y más de la tercera parte de las trabajadoras domésticas no

tiene derecho a protección de maternidad. (p.1)

Por medio de un informe publicado en 2013 la organización mundial del trabajo afirma:

Más de la mitad de todos los trabajadores domésticos no tiene límites a su horario

normal de trabajo y Poco más de la mitad de todos los trabajadores domésticos tiene

derecho a un salario mínimo equivalente al de los otros trabajadores. La falta de

protección legal aumenta la vulnerabilidad de los trabajadores domésticos y hace

que sea difícil para ellos buscar una solución. Los trabajadores que residen en el

hogar del empleador son especialmente vulnerables a la explotación, ya que con

frecuencia el salario que reciben es fijo y no tiene en cuenta las horas trabajadas. En
la práctica, esto significa que un trabajador domestico está disponible cuando quiera

que se le necesite.

La falta de equidad de las condiciones laborales y los salarios en comparación a las

otras ocupaciones dentro de un mismo país ponen en evidencia la falta de acciones

correctivas por parte de todos los actores aquí involucrados. (p.2)

Como ya se nombró anteriormente, en el mundo existe alrededor de 67 millones de

trabajadores domésticos de los cuales un 27 % lo conforma América Latina y el caribe, OIT

(2016) afirma:

La distribución mundial del trabajo doméstico muestra que Asia y América Latina

concentran el 68 por ciento del trabajo doméstico total, lo cual sugiere que los

mayores desafíos en materia de protección social habrían de atenderse en tales

regiones. (p.5)

En latino américa 31 países de la región implementaron algún tipo de cobertura en

seguridad social para el trabajo doméstico. “en América Latina y el Caribe, los flujos

migratorios de trabajo doméstico se dan principalmente al interior de las mismas regiones,

desde países de más bajo ingreso hacia países de más alto ingreso.” (OIT, 2016, p. 6)

La región que presenta la mayor cantidad de empleadas domésticas es América Latina con

un 14 % frente a los demás empleos, con un aproximado de 14 millones de mujeres

principalmente. (Hablemos de empleadas domésticas, 2019).

El trabajo doméstico es uno de los sectores laborales con más baja remuneración en el

mercado, Según estimaciones realizadas, la OIT (2016) afirma:


Las personas empleadas en el sector de trabajo doméstico tienen típicamente

salarios que representan menos de la mitad del salario promedio del mercado y en

algunos casos el salario del sector no supera el 20 por ciento del salario promedio.

Algunos de los principales factores que inciden en esta situación son el bajo nivel de

educación y calificación, el fenómeno de la subvaloración social del trabajo

doméstico, la discriminación salarial, el limitado poder de negociación de las

trabajadoras del sector. (p.6)

En cuanto a Colombia, la situación de las empleadas domésticas no es muy diferente a la

situación global, se estima que existen unas 700.000 empleadas domésticas a nivel

nacional, cabe aclarar que a diferencia de otras regiones, en el país esta es una labor

netamente desarrollada por mujeres.

El día 19 de septiembre se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, un “foro para empleadores

de trabajadoras domésticas en Colombia”, el evento es impulsado por una alianza entre

organizaciones de la sociedad civil en el marco del convenio 189 de la OIT.

En esta materia, Colombia ha sido vanguardista a nivel mundial, siendo el decimocuarto

Estado miembro de la OIT en ratificar este Convenio, en el 2014. Para el impulso de éste, el

país cuenta con una Mesa Tripartita, compuesta por gobierno, empleadas y empleadores/as,

y queremos detenernos en este último segmento de la Mesa para promover su efectividad.

(Hablemos de empleadas domésticas, 2019).

Según un informe del DANE para el 2017, el Ministerio presento un informe el cual

expresa que solo cerca del 15% de las empleadas domésticas del país están afiliadas a

seguridad social, cabe señalar que dichas trabajadoras representan un 3% de la población


trabajadora en el país y la gran mayoría son cabeza de familia. De igual forma, el trabajo

doméstico es considerado como una actividad conformada casi en su totalidad por el género

femenino, oculta y mal remunerada, así como muchos otros derechos comúnmente

vulnerados en este ámbito laboral, uno de los factores que generan vulnerabilidad en

cuestión de derechos, es el hecho de que el trabajo doméstico sea llevado a cabo de forma

privada. (Hablemos de empleadas domésticas, 2019).

En Medellín prevalece el contrato verbal con las trabajadoras domésticas, en un 88.6%, lo

cual aumenta la vulnerabilidad de los derechos de la empleada, Afiliación al régimen

contributivo de salud se mantiene estancado en un 39% en los últimos años, Afiliación a

pensión continúa en un 18%, Afiliación a vacaciones remuneradas: 25.8% y Afiliación a

riesgos laborales: 17.5%. (Hablemos de empleadas domésticas, 2019).

Por otro lado, la OIT por medio de una publicación presenta una clasificación de países que

ya tienen leyes y normas referentes a protección social en trabajo doméstico, como es el

caso de Colombia que según dicha publicación establece por medio del decreto 824 de

1988, la resolución 01677 de 2008, la ley 11 de 1988, la ley 1429 de 2010, la ley 1450 de

2011, la ley 797 de 2003, entre otras, algunas de las Contingencias que deben ser cubiertas

por los sistemas nacionales de seguridad social para el trabajo doméstico y entre las cuales

se encuentran algunos tipos de prestaciones como atención médica, pensiones de vejes,

invalides y sobrevivientes, prestaciones por enfermedad, Prestación en caso de lesiones

profesionales y prestación de maternidad. Según un estudio de la misma se determinó que

para el 2009 en Colombia la cobertura de la seguridad para el trabajo doméstico fue de tan

solo 10.8 %.
1.2 Formulación o pregunta problema

¿Cuáles son las condiciones de seguridad social y laboral de las empleadas domésticas de

municipio de Andalucía durante el año 2019.?

2. Objetivos

2.1 Objetivo general.

Diagnosticar las condiciones de seguridad social y laboral de las empleadas domésticas en


el municipio de Andalucía valle del cauca durante el año 2019.

2.2 Objetivos específicos

1. Caracterizar la población trabajadora de acuerdo a sus necesidades.


2. Clasificar los empleadores de acuerdo a la descripción sociodemográfica del
municipio.
3. Evaluar las condiciones laborales de las empleadas domésticas de acuerdo a la
recolección de datos en el municipio de Andalucía.

3. Justificación

La primera fuente laboral femenina urbana en Colombia es el trabajo doméstico. El


DANE da cuenta de 742.000 personas en la categoría de empleado doméstico (una ínfima
minoría son varones), pero se intuye un gran sub registro, precisamente por la informalidad
de este oficio. El Ministerio del Trabajo habla de un millón. Esta informalidad y la ausencia
de una ética y moral ciudadanas, permiten que estas trabajadoras responsables del cuidado
de miles de niños y adolescentes, y de las casas donde laboran, sean víctimas de maltrato,
racismo, salario por debajo del mínimo legal, ausencia de seguridad social, jornada laboral
excesiva, por nombrar los más sobresalientes abusos.”

Según la fecha territorial del Departamento Nacional de Planeación (DPN) Andalucía


para el año 2018 tenía una población de 17.738 habitantes, el 51,4% corresponde al sexo
femenino lo que equivale a 9.110 mujeres, de ese porcentaje el 25,2% son mujeres entre los
20 y los 54 años

“Con el más reciente informe de informe laboral en Colombia (GEIH) del Departamento
Nacional de Estadística –Dane, nos enteramos de que el registro de la contratación en el
sector del trabajo doméstico ha disminuido 8.7% en lo corrido del año 2018, lo que nos
lleva a interpretar que aumentó la informalidad” [ CITATION Lin18 \l 9226 ]

A esto se suma la alta migración de ciudadanos venezolanos que trabajan por unos


valores inferiores a los que legalmente se les deberían reconocer”.  “Se necesitan más datos
para concluir sobre la formalización de las empleadas del hogar, pero las cifras del Dane
muestran que desde que reciben prima cayó su ocupación en más de 5% y que los
contratos verbales en el país han aumentado 8.7% desde 2016”.[ CITATION Lin18 \l
9226 ]

La falta de oportunidades laborales tales como el factor prestacional, honorarios no


acordes en cuanto al reconocimiento de horas diurnas y nocturnas, domingos y festivos,
horas extras, vacaciones, son las condiciones a las que se enfrentan las empleadas
domésticas del municipio de Andalucía.

Esta investigación se realiza en la cuidad de Andalucía Valle del Cauca, a través de un


trabajo de campo, por medio de una encuesta aplicada a las empleadas y los empleadores,
consulta de Fuentes documentales. Con el resultado se busca conocer la problemática,
exponer la normatividad y lograr un impacto positivo en la parte laboral y social de esta
población.
5. Marco de referencia.

5.1 Marco legal

De acuerdo con el artículo 197 del Código Sustantivo del Trabajo señala respecto a los
derechos que les corresponden a los trabajadores por horas o jornada incompleta lo
siguiente: “Trabajadores de jornada incompleta
Los trabajadores tienen derecho a las prestaciones y garantías que les correspondan,
cualquiera que sea la duración de la jornada”. Por lo anterior, si se configura un contrato de
trabajo, el trabajador tendrá derecho al pago de las prestaciones sociales y demás derechos
laborales consagrados en la ley en forma proporcional al salario devengado así:
Salario: El cual no puede ser inferior al mínimo legal cuando el trabajador labora la
jornada máxima legal de ocho (8) horas diarias, cuarenta y ocho semanales (48), para
quienes laboran jornadas inferiores a la mencionada puede pagarse en proporción al número
de horas trabajadas. (Artículos 145 y 147 del CST).
Auxilio de Cesantías: Un mes de salario por cada año completo de labor y
proporcionalmente por fracciones de año de conformidad con lo establecido en el Artículo
249 CST y de lo dispuesto en el artículo 99 de la Ley 50 de 1990 que establece el Régimen
de liquidación definitiva anual de cesantías.
Intereses a la cesantía: Todo empleador les reconocerá y pagará a sus trabajadores en el
mes de enero de cada año intereses del 12% anual sobre los saldos a 31 de diciembre de
cada año, o en las fechas de retiro del trabajador o liquidación parcial de cesantía, tengan
éstos a su favor por concepto de cesantía.
Prima de servicio: con la Ley 1788 de 2016, se modificó el artículo 306 del Decreto ley
2663 del 5 de agosto de 1950, Código Sustantivo del Trabajo, el cual estableció a favor de
los trabajadores del servicio doméstico la prestación social denominada prima de servicios
correspondiente a un mes de sueldo por un año de servicio y se paga en los dos semestre, el
primero a 30 de junio y el segundo a más tardar el 20 de diciembre y se reconocerá por todo
el semestre o proporcionalmente por fracción del tiempo laborado.
Indemnización: En los casos de terminación unilateral del contrato de trabajo sin justa
causa comprobada, por parte del empleador o si éste da lugar a la terminación unilateral por
parte del trabajador por alguna de las justas causas contempladas en el artículo 62 del
Código Sustantivo del Trabajo, subrogado por el artículo 7 del Decreto Ley 2351 de 1965,
el primero deberá al segundo una indemnización en los términos del artículo 64 del citado
código, modificado por el artículo 28 de la Ley 789 de 2002.
Vacaciones: Por cada año de trabajo les corresponde a los trabajadores, 15 días hábiles
consecutivos de descanso remunerado con el salario que esté devengando en el momento de
entrar a disfrutarlas. (Artículo 186 y 192 del Código Sustantivo del Trabajo.

En caso de la terminación del contrato de trabajo el trabajador tiene derecho al pago


proporcional de vacaciones por cualquier fracción de tiempo. (Corte Constitucional
Sentencia C- 35 de enero 25 de 2005) Suministro de calzado y vestido de labor (dotación):
De acuerdo con el artículo 230 del Código Sustantivo del Trabajo, "Todo empleador que
habitualmente ocupe uno (1) o más trabajadores permanentes deberá suministrar cada
cuatro (4) meses, en forma gratuita, un (1) par de zapatos y un (1) vestido de labor al
trabajador cuya remuneración mensual sea hasta dos (2) veces el salario mínimo más alto
vigente. “Tiene derecho a esta prestación el trabajador que en las fechas de entrega de
calzado y vestido haya cumplido más de tres (3) meses al servicio del empleador".
Auxilio de transporte: El auxilio de transporte se reconocerá a todo trabajador que
devengue hasta dos (2) salarios mínimos mensuales legales vigentes, en los términos del
artículo 7 de la Ley 1 de 1963. El valor es fijado por el gobierno nacional a más tardar el 31
de diciembre de cada año.
Todas las prestaciones se deben reconocer a todos los trabajadores sean permanentes o por
día, toda vez que la ley laboral no hace exclusión.
Respecto a la liquidación de las prestaciones sociales, el trabajador tiene derecho desde el
primer día que labore.
En cuanto al pago de la seguridad social del trabajador que labora por días, que se
encuentra afiliado en el régimen subsidiado en salud, el Gobierno Nacional expidió el
Decreto 2616 del 20 de noviembre de 2013, compilado en el Decreto 1072 del 26 de mayo
de 2015 en la sección cuarta, artículos 2.2.1.6.4.1 y siguientes, Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo, "Por medio del cual se regula la cotización a seguridad
social para trabajadores dependientes que laboran por períodos inferiores a un mes, se
desarrolla el mecanismo financiero y operativo de que trata el artículo 172 de la Ley 1450
de 2011 y se dictan disposiciones tendientes a lograr la formalización laboral de los
trabajadores informales", en el cual señala: “Artículo 2. Campo de aplicación. El presente
decreto se aplica a los trabajadores dependientes que cumplan con las siguientes
condiciones, sin perjuicio de las demás que les son de su naturaleza:
A. Que se encuentren vinculados laboralmente.
B. Que el contrato sea a tiempo parcial, es decir, que en un mismo mes, sea contratado
por periodos inferiores a treinta (30) días.
C. Que el valor que resulte como remuneración en el mes, sea inferior a un (1) salario
mínimo mensual legal vigente.
Artículo 3. Afiliación a los Sistemas de Pensiones, Riesgos Laborales y Subsidio
Familiar. La afiliación del trabajador a los Sistemas de Pensiones, Riesgos Laborales y
Subsidio Familiar será responsabilidad del empleador y se realizará en los términos que
establecen las normas generales que rigen los diferentes sistemas, a través de las
Administradoras de Pensiones, Administradoras de Riesgos Laborales y Cajas de
Compensación Familiar autorizadas para operar. [ CITATION Mar18 \l 9226 ]
“Artículo 5. Base de cotización mínima semanal a los sistemas de seguridad social
para los trabajadores a que se refiere el presente decreto. En el Sistema de Pensiones, el
ingreso base para calcular la cotización mínima mensual de los trabajadores a quienes se les
aplica el presente decreto, será el correspondiente a una cuarta parte (1/4) del salario
mínimo mensual legal vigente, el cual se denominará cotización mínima semanal.
[ CITATION Mar18 \l 9226 ]

Para el Sistema de Riesgos Laborales, el ingreso base de cotización será el salario mínimo
legal mensual vigente.”[ CITATION Mar18 \l 9226 ]

Artículo 7. Porcentaje de cotización. El monto de cotización que le corresponderá al


empleador y al trabajador, se determinará aplicando los porcentajes establecidos en las
normas generales que regulan los Sistemas de Pensiones, Riesgos Laborales y Subsidio
Familiar.
Artículo 12. Multiplicidad de empleadores. Cuando un trabajador tenga
simultáneamente más de un contrato de trabajo, cada empleador deberá efectuar de
manera independiente las cotizaciones correspondientes a los diferentes Sistemas
señalados en el presente decreto, en los términos del régimen aplicable a cada uno de
ellos”.[ CITATION Mar18 \l 9226 ]
Así las cosas, con la expedición del Decreto 2616 de 2013, compilado en el Decreto 1072
de 2015, se obliga a los empleadores a afiliar a los trabajadores al Sistema de Pensiones,
Riesgos Laborales y Subsidio Familiar, con una base de cotización mínima semanal,
conforme lo señalado en los artículos 6 y 8 del decreto en mención, a los trabajadores que
cumplan con las condiciones señaladas en el Artículo 2, es decir, i)que se encuentren
vinculados laboralmente, ii) que trabajen por periodos inferiores a un mes y iii) que el
valor recibido por el trabajador como remuneración sea inferior al salario mínimo.
[ CITATION Mar18 \l 9226 ]

En este orden de ideas, la norma indica que la afiliación será responsabilidad del
empleador, el cual deberá realizar los recaudos a los aportes del Sistema de Riesgos
laborales a través de la Planilla Integrada de liquidación de Aportes (PILA) en virtud de lo
dispuesto en el Artículo 10. [ CITATION Mar18 \l 9226 ]

De este modo en virtud de lo señalado las cotizaciones al Sistema de Seguridad Social en


Pensiones se efectuarían de forma proporcional entre empleador y trabajador en
consideración a los porcentajes previstos en las normas, es decir, 12% empleador y 4%
trabajador, el ingreso base para calcular la cotización mínima mensual de los trabajadores
a quienes se les aplica el presente decreto, será el correspondiente a una cuarta parte
(1/4) del salario mínimo mensual legal vigente, el cual se denominará cotización mínima
semanal. Para el Sistema de Riesgos Laborales, el ingreso base de cotización será el salario
mínimo legal mensual vigente y será pagado en su totalidad por el empleador. Si
considera se está presentando infracciones a la normatividad laboral, puede acudir ante el
Inspector de Trabajo, para que este Ministerio, probadas las mismas, imponga las
sanciones administrativas correspondientes. Asimismo, ante el inspector del trabajo, a
través del dialogo social, el trabajador y el empleador pueden conciliar el conflicto laboral.
Si estima que sus derechos o los de un tercero, de carácter laboral, están siendo
vulnerados, puede exponer la situación presentada ante la jurisdicción laboral, por ser el
Juez del Trabajo el único funcionario competente para declarar derechos y definir
situaciones jurídicas laborales, previo el trámite de un proceso laboral.[ CITATION
Mar18 \l 9226 ]

5.2 Marco investigativo ¿?

5.3 Marco teórico

Con el propósito de identificar y definir la teoría de este estudio de este proyecto,

se mencionarán los conceptos tales como: contrato de trabajo, sus clases y la definición

de trabajo doméstico. 9 iniciamos haciendo alusión al concepto del contrato de trabajo:

“aquél por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra

persona natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda

y mediante remuneración. Quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo

recibe y remunera, patrono, y la remuneración, cualquiera que sea su forma”. (Art. 22

C.S.T).A este contrato, subsisten unos elementos esenciales, consistentes en: (I) la

actividad a realizar sea personal, es decir, ejecutada por el mismo trabajador, (II) que

exista una continuada subordinación o dependencia del trabajador respecto del

empleador, subordinación que no puede afectar el honor, la dignidad y los derechos

mínimos del trabajador en concordancia con los tratados o convenios internacionales que

sobre derechos humanos relativos a la materia obliguen al país, y por último,(III) que

exista un salario como retribución del servicio. Cuando se configuran los elementos arriba

enunciados, se entiende que existe un contrato de trabajo y no deja de serlo por razón del

nombre que se le dé ni de otras condiciones o modalidades que se le agreguen (Art. 23


C.S.T). Sin embargo, no es necesaria la existencia de un contrato escrito para demostrar la

existencia de una relación laboral, toda vez que la jurisprudencia señala que en este debe

primar la realidad frente a los formalismos legales, lo que quiere decir que la sola

existencia de los elementos que configuran un contrato de trabajo es suficiente para

demostrar la existencia de una relación laboral con todas sus repercusiones legales

contenidas en el Código Sustantivo del Trabajo y en tal caso no hace falta un contrato

escrito para probarlo. El contrato de trabajo supone la obligación del trabajador de

realizar una actividad laboral para el empleador. Esta labor bien puede ser manual o

intelectual y debe ser prestada por el trabajador, puesto que el contrato que se ha

celebrado es entre el empleador y el trabajador, es decir, sólo concurren dos partes. El

elemento de subordinación mencionado con anterioridad es quizás el elemento más

importante del contrato de trabajo, entendida ésta como la obligación que tiene el

trabajador de seguir las órdenes e instrucciones del empleador. Es importante aclarar que

la subordinación, debe ser razonable y debe en todo caso, respetar los derechos mínimos

del trabajador como lo es su dignidad y su libertad. La subordinación no le da derecho al

empleador a exigir al trabajador más de lo que razonablemente concierne a la naturaleza

de la labor a desarrollar. Aunque la subordinación significa que el empleado esté a

disposición de su empleador, y este tiene facultades para disponer de él según sus

necesidades, que bien pueden significar un cambio de 10 objeto del contrato, el lugar de

ejecución del contrato, la forma de remuneración, etc., no puede el empleador en todo

caso desmejorar las condiciones del trabajador. Es de especial cuidado lo relacionado con

el lugar de trabajo. En todo contrato de trabajo se específica en qué lugar geográfico se


han de desarrollar las actividades propias del contrato de trabajo, y aunque el empleador

puede cambiar unilateralmente esta ubicación, no puede en ningún momento desmejorar

la situación del trabajador, lo que significa que en la eventualidad que el trabajador

requiera ser trasladado por necesidades del empleador, esta debe garantizarle unas

condiciones que no menoscaben ni afecten la situación del trabajador y de su familia,

como por ejemplo viáticos, auxilio de vivienda, educación etc. En cuanto a la

remuneración, es un derecho del trabajador y una obligación ineludible del empleador de

brindar una contraprestación económica por la actividad que el empleado desarrolla.

Ahora bien, haremos una breve referencia a los criterios de clasificación de los contratos

laborales. Según su forma, encontramos contratos verbales y escritos. Este primero tiene

lugar cuando por simple acuerdo expresado oralmente las partes conviene en la clase de

trabajo, el sitio donde ha de realizarse, cuantía y la forma de remuneración. Lo más

importante que habría que aclarar sobre este asunto en particular es que todos los

contratos verbales son a término indefinido. El último, existe cuando cada parte debe

tener una copia del contrato a fin de que pueda servir como elemento probatorio. Los

contratos que siempre deben celebrarse por escrito son: el contrato a término fijo, el que

se celebre con extranjeros no residentes en el país y el enganche de trabajadores para el

exterior. Igualmente existen acuerdos que deben pactarse por escrito, como lo son: el

periodo de prueba, el salario integral, y los pagos que por acuerdo entre las partes no

constituyen salario Por su duración, conceptualmente los contratos están divididos entre

los que son a término indefinido, y a término fijo. Estos primeros se caracterizan por ser

verbales y porque en ellos no se pacta un tiempo determinado, caso en el cual no se


conoce de antemano la fecha en que puede llegar a terminar el mismo. El contrato a

término fijo debe constar por escrito, y la estipulación de un plazo fijo pactado no puede

faltar, debe contener de antemano la fecha de terminación del vínculo. Al respecto es

importante aclarar que la duración no pude ser superior a tres años. Por último, los

contratos laborales se dividen dependiendo de la duración de la obra o labor contratada,

lo que quiere decir que el 11 contrato dura tanto como dure la obra o labor contratada, en

el cual, es necesario describir por escrito en forma detallada la obra o labor objeto del

contrato. Teniendo definido el concepto de contrato laboral y todas sus modalidades

(verbal/escrito, definido/indefinido, por tiempo de obra/labor) abarcaremos ahora el

concepto de quienes son trabajadoras domésticas “Artículo 1º Entiéndase por trabajador

del servicio doméstico, la persona natural que a cambio de una remuneración presta su

servicio personal en forma directa, de manera habitual, bajo continuada subordinación o

dependencia, residiendo o no en el lugar del trabajo, a una o a varias personas naturales,

en la ejecución de tareas de aseo, cocina, lavado, planchado, vigilancia de niños y demás

labores inherentes al hogar. Para efectos del presente reglamento se denominarán

"internos", los trabajadores que residan en el lugar o sitio de trabajo. Los demás, se

denominarán "por días” (Ley, 1988).

5.4 Marco conceptual

Las personas que desarrollan labores de servicio doméstico, son vulnerables a cualquier
suceso como sufrir un accidente o desarrollar alguna patología como consecuencia de las
tareas que realiza a diario, tal como en muchos otros empleos o labores, razón por la cual es
indispensable que a dichas personas se les proporcione los beneficios establecidos por ley.
Servicio doméstico: es una de las labores más antiguas y ha sido desempeñada
principalmente por el género femenino. A los largo de la historia, las labores domésticas
han estado asociadas con servidumbre y esclavitud. Conforme al paso de los años la labor
ha ido evolucionado partiendo por la abolición de la esclavitud en Colombia, la cual se
declaró el 21 de mayo de 1851, pero fue una realidad el 1 de enero de 1852 cuando todos
los esclavos fueron declarados libres de forma oficial. Actualmente, ya no es una labor
contratada exclusivamente por personas acaudaladas, por el contrario personas de clase
media o estratos intermedios también hacen uso de dichos servicios. De igual forma han
evolucionado las relacionas laborales y consigo se ha enfrentado con dificultades como ser
reconocido como un trabajo formal y legal, por medio de un contrato laboral, así como
también serias dificultades para que se le brinden las garantías correspondientes y
beneficios de las prestaciones y la seguridad social integral.

El servicio doméstico es una labor por medio de la cual se llevan a cabo las labores del
hogar de manera remunerada, dichas labores como ya se mencionó son de desarrolladas
principalmente por mujeres, cabe aclarar que en algunos casos también hay hombres
desarrollando dicha labor.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), estableció que “el 83 por ciento del
trabajo doméstico lo realizan mujeres, y en su mayor parte, al no estar incorporado al
mercado de trabajo y no estar económicamente remunerado, no tiene la consideración legal
de empleo” (OIT, 2010, p.5).

En general los trabajadores del servicio domésticos se encuentran bastante alejados de las
mejoras o beneficios que algunas empresas y grupos de empleados han logrado conseguir a
través de sindicatos.

La competencia laboral en ciertos campos es más fuerte que en otros, por lo cual es
indispensable contar con un buen nivel de educación para de esta forma ser personas
competitivas en un mundo lleno de personas capacitadas sobre diferentes temas.

El mundo del trabajo está cada vez más asociado a la capacitación y a la obtención de
credenciales educativas, por esto, el empleo doméstico, que no requiere conocimientos
formales ni requerimientos acreditables, aunque se trata de una ocupación de larga data,
aparece hoy como la salida laboral inmediata para la mujer. (Herrero, 2006, p.4)

Dios, Herrero, Mariana de. El trabajo de las empleadas domésticas: entre lo doméstico
(privado) y lo asalariado (público). Revista de Estudios de la Mujer. La Aljaba, segunda
época. 10, 2006, Red Universidad Nacional de Luján, 2006. ProQuest Ebook Central,
extraído de http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?
docID=3211691.

Vulnerabilidad: Después de los aportes conceptuales de la escuela de la ecología


humana en el periodo entre 1945 y 1962, se promovió una reunión por parte de
UNESCO y UNDRO con la finalidad de unificar los significados y las definiciones de
vulnerabilidad, amenaza, peligro y riesgo. Las primeras aplicaciones probabilísticas para
le estimación del potencial de ocurrencia de un hecho solo se empezaron a tener en
cuenta en el siglo xx, a través de la aplicación de estudios y mediciones de morbilidad y
mortalidad, el término nace de la necesidad de medir o estimar la proporción de la
misma ante una amenaza o riesgo. Inicialmente se aplicó a lo físico y lo concerniente al
grado de exposición y la capacidad de afrontar y resistir hechos y circunstancias. La
palabra deriva del latín vulnerabilis, se compone por vulnus que significa herida y abilis
que significa posibilidad, por lo cual se deduce que el término hace referencia a mayores
posibilidades de ser herido. El termino va de la mano y es consecuente con el termino
amenaza, puesto que la vulnerabilidad surge a consecuencia de la amenaza.

El término adopta varias formas, dependiendo del contexto en el que se aplique así como
las causas y las consecuencias del mismo.

La vulnerabilidad es entonces la magnitud o el grado de susceptibilidad de sufrir algún


percance, daño, pérdida o suceso. Se presenta a consecuencia y en función de diferentes
dimensiones principalmente económicas, culturales, ideológicas, físicas y educativas.
Está asociada con la capacidad para enfrentar y resistir las adversidades y/o
consecuencias derivadas de dicha vulnerabilidad. Es un término relativo, variable y
dinámico, generalmente es equivocadamente relacionado con pobreza, pero que en
realidad es un término que no escatima estatus sociales o económicos, y que de hecho
aplica para cada individuo de diferentes formas.

Los principales tipos de vulnerabilidad son vulnerabilidad laboral, vulnerabilidad social,


vulnerabilidad económica, vulnerabilidad física, vulnerabilidad informática,
vulnerabilidad ambiental y vulnerabilidad alimentaria.

Beneficios: Desde hace varios años, la corte suprema de justicia, ha venido trabajando en
mejorar las condiciones laborales de los empleados colombianos, a través de la sentencia
del 18 julio de 1985, donde se declara el concepto de prestación social como lo que todo
empleador debe brindar a sus empleados en cuanto a dinero, especie, servicios, beneficios,
establecidos por ley o por haberse pactado previamente los cuales se generan como
consecuencia de una relación laboral, es adicional al salario ya que no es un beneficio o una
compensación por los servicios prestados en virtud de un contrato de trabajo, sino que por
el contrario lo que busca es brindar ciertas garantías para los empleados que les permita
desarrollar su labor de la mejor forma posible.

El término proviene del latín beneficium, es un término cuyo significado varía de acuerdo
al contexto en que se aplique, cada campo refiere distintos significados que de cierta forma
llegan a un mismo fin el cual es suplir o satisfacer necesidades. Beneficio refiere
protección, favores y el bien hacer, hace referencia a hechos positivos que suman y aportan,
de los cuales se obtiene alguna utilidad al brindar o recibir ya sea un bien o un servicio, con
el fin de satisfacer cierta necesidad. Los más comunes son los beneficios económicos y
sociales.

Por su parte, los beneficios laborales son una herramienta reglamentada por medio de la
normativa legal, la cual es de gran ayuda para motivar a los trabajadores por un lado
brindando seguridad a los mismos y por otra brindando ciertas comodidades o ayudas
adicionales que satisfacen las necesidades de estos. Algunas empresas optan por brindar a
sus empleados beneficios como vacaciones adicionales, capacitaciones en temas referentes
y ajenos a la labor y financiación de estudios superiores, bonos de educación para los hijos
y de alimentación, bonos por productividad, comisiones, seguros médicos, fondos de
ahorro, descuentos y/o financiación parcial o total de actividades corporativas, deportivas y
recreativas a través de convenios empresariales.

No obstante, ciertos beneficios laborales son de carácter obligatorio, impuestos por y


atreves de la legislación colombiana como el código sustantivo del trabajo dentro de los
cuales los empleadores están obligados a pagar prestaciones sociales como prima de
servicios, cesantías, intereses de cesantías, dotación y la realización aportes al sistema de
seguridad social integral compuesto por pensión, salud y riesgos laborales. También se
deben respetar las jornadas laborales establecidas por ley, así como compensar de forma
equitativa de acuerdo a las jornadas, horarios y días en que se labora en cuanto a festivos y
días de descanso.

6. Metodología

Enfoque de la Investigacion

Para la presente investigación se determino varios tipos de conocimiento, se


pretende obtener como resultado y posteriormente, teniendo en cuenta lo anterior, proceder
a seleccionar el tipo de estudio que le compete. En el presente proceso investigativo se tiene
como objetivo obtener y cuantificar variables asociadas a la incidencia de factores en la
contratación de labores domésticas, por ende se consideró más acorde emplear el método de
investigación cuantitativo, pues “el enfoque cuantitativo se fundamenta en el método
hipotético – deductivo, utilizando la recolección y análisis de datos para contestar las
preguntas de investigación y probar las hipótesis establecidas previamente, este método
confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de estadística para
establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población”[CITATION Car \p
45 \l 9226 ]. Evidentemente lo que se requiere establecer en la presente investigación.

Investigación cuantitativa
De acuerdo al área del problema, hay muchos factores que pueden incidir en la
contratación domestica laboral, por eso se estableció que el método deductivo más
conveniente son las encuestas, que para la presente investigación debe realizarse a
trabajadoras domésticas del municipio de Andalucía y a sus respectivos empleadores, ya
que estos 2 interesados, son los agentes directos involucrados en la relación contractual.

Fuentes de información

El uso de fuentes de información primaria y secundaria, constituye el soporte básico


del desarrollo de la presente investigación.

 Fuentes primarias: Esta es la información que se obtiene de forma directa, la cual


se puede obtener a través de encuestas a personas cuya relación contractual sea
formal o informal en el ámbito de labores domésticas del municipio de Andalucía.
 Fuentes secundarias: Esta implica la revisión de documentos, registros públicos y
archivos físicos o electrónicos, que contengan datos y estadísticas que
complementen la investigación.

Población de estudio

Población: Trabajadoras domésticas del conjunto residencial Rancho Chicho


estrato socioeconómico 3 del municipio de Andalucía.
Muestra: 8 Trabajadoras domésticas del conjunto residencial Rancho Chico del
municipio de Andalucía seleccionadas aleatoriamente.

La población objeto de estudio está compuesta por individuos del género femenino
que trabajan como empleadas domésticas en hogares de estrato 3 del municipio de
Andalucía independiente de su modalidad de contratación, como en la actualidad en el
municipio de Andalucía no hay muchos hogares estratificados socioeconómicamente con
nivel 3, se seleccionó el conjunto residencial Rancho Chico que cuenta con este tipo de
clasificación , con una totalidad de 12 viviendas, que cuentan con trabajadoras de servicios
domésticos en su totalidad, según visita realizada al conjunto, fuentes de información
proveniente de personas que habitan en el conjunto residencial, Es por este motivo y
teniendo en cuenta que los demás estratos socioeconómicos del municipio son el 1 y 2, se
decidió tomar como población de estudio, dicho conjunto residencial el Rancho Chico y
seleccionar la totalidad de las casas de este conjunto , a las cuales se recurrirá para
entrevistar sus respectivas empleadas domésticas y en concordancia a la investigación
también a sus empleadores.

También podría gustarte