Está en la página 1de 70

El Complejo III de las Áreas Protegidas del Sur de Petén corresponde a la Reserva de

Biosfera Montañas Mayas/Chiquibul, y se localiza al Sureste del departamento.


Geográficamente comprende parte de los municipios de Melchor de Mencos, Dolores,
Poptún y San Luis, y abarca una superficie de 123,685 ha (COPADER 2006). La
Reserva de Biosfera Chiquibul-Montañas Mayas ocupa un lugar muy importante dentro
del Corredor Biológico Mesoamericano ya que se convierte en un puente entre Belice y
el resto de Petén, lo cual permite conectar los ecosistemas montañosos del Suroeste
de Belice con el resto de los ecosistemas de bosque de coníferas y latifoliadas de
Petén y de Guatemala en general.

Los Refugios de Vida Silvestre Machaquila y Xutilha, correspondientes al Complejo IV,


se localizan al Sur del departamento de Petén (Figura 2). Geográficamente comprende
parte de los municipios de Dolores, Poptún y San Luis. Este Complejo, abarca una
superficie de 102,538 ha.

Según la clasificación de Dinerstein et al. (1995), el bosque de Machaquila y Xutilha


pertenece a la ecoregión del Bosque Húmedo de Tehuantepec, mientras que Montañas
Mayas alberga, además de la anterior, la única representación conocida en Guatemala
del Bosque de Pino de Belice. De acuerdo a las zonas de vida de Holdridge los
Complejos III y IV se encuentran en el Bosque Muy Húmedo Subtropical Cálido bmh-
S(c).

Los pocos estudios que se han realizado sobre la vegetación de los dos Complejos,
muestran que es heterogénea y está compuesta por especies típicas de bosque
templado en las partes más altas de Montañas Mayas, que van dejando paso al bosque
tropical húmedo conforme se avanza hacia el Oeste y Sur, y de bosque tropical más
seco por el Norte (SEGEPLAN, AHT, APESA 1994). Haciendo una descripción de los
dos Complejos como una unidad, el hábitat predominante en el Oeste (Machaquila y
Xutilha)
es el bosque muy húmedo subtropical, con ligeras variaciones en la composición de
especies, dependiendo aparentemente, de la cercanía a fuentes permanentes de agua.
Hacia los pinares de Poptún, el bosque se va transformando hasta estar dominado por
pino del caribe (Pinus caribaea). Más al Este, hacia las cumbres del Sur del Complejo
III,
en los lugares de mayor altitud, se encuentra un bosque húmedo que se caracteriza por
la presencia de especies de flora única en la región de Petén, típica de lugares de
bosque
templado. En él predominan asociaciones de encino (Quercus sp.), liquidámbar
(Liquidambar styraciflua) y una especie de cipresillo (Podocarpus sp.) (SEGEPLAN,
AHT, APESA 1994); en la frontera Sur de Montañas Mayas y Belice, de nuevo se
encuentra un bosque latifoliado abundante en especies tropicales. Hacia el Norte, a
menor altura, aparecen formaciones cada vez más compactas de pino ocote (Pinus
oocarpa) y rodales de Pino P. tecunumanii, y conforme se avanza hacia Chiquibul, la
vegetación vuelve a ser tropical, algo más seca y baja que en Machaquila y Xutilha, de
características similares a las del Este de la Reserva de Biosfera Maya (Trópico
Verde 2005).
Complejo III:
En Montañas Mayas la flora es única dentro del área de Petén ya que existen tres
estratos bien diferenciados con al menos tres zonas de transición (SEGEPLAN, AHT,
APESA 1994). Hacia el Sur el área es relativamente plana al pie de la montaña con
especies comunes tales como santa maría (Calophyllum brasiliense), canchán
(Terminalia amazonia), cola de coche (Pithecellobium arboreum), guapaque (Dialium
guianense) y malerio colorado (Aspidosperma cruenta). También se encuentran aquí el
bayo (Garcinia edulis), encino (Quercus sp.), ternera combo (Gaussia maya), pasaque
macho (Mosquitoxylum jamaicense) y caoba (Swietenia macrophylla). Cerca de la
cumbre de la montaña hay otra transición encontrándose un bosque más homogéneo
compuesto principalmente por encinos (Quercus spp)5, liquidámbar (Liquidambar
styraciflua), y cipresillo (Podocarpus spp). Hacia el Norte, en dirección a Sacul Arriba
hay otra transición formada principalmente de pino ocote (Pinus oocarpa), chique
(Ternstroemia tepezapote), liquidámbar, nance agrio (Byrsonima sp) y encino (Quercus
spp). Más abajo el bosque de pino se vuelve más homogéneo. El área de Chiquibul
tiene más similitud, en términos florísticos, con la

Reserva de la Biosfera Maya al Norte.


Las especies más comunes en esta área son: santa maría (Calophyllum brasiliense),
canchán (Terminalia amazonia), catalox (Swartzia lundellii), En cuanto al género
Quercus, se cree que posiblemente hay cuatro especies, siendo Q. corugata la única
que se ha determinado. chacaj colorado (Bursera simaruba), chechén blanco
(Sebastiania longicuspis), cojón de caballo (Stemmadenia donnell-smithii), copal
(Protium copal), danto (Vatairea lundellii), guapaque (Dialium guianense), jobillo
(Astronium graveolens), jobo (Spondias mombin), luin macho (Drypetes brownii),
malerio blanco (Aspidosperma megalocarpon), malerio colorado (Aspidosperma
cruenta), etc (SEGEPLAN,
AHT, APESA 1994).

El Complejo III tiene la mejor representación de bosque de pino del Caribe (Pinus
Caribaea) de Guatemala (Trópico Verde 2005). La mezcla de especies latifoliadas y de
coníferas, su altitud y ubicación geográfica entre Petén y el Sur de Guatemala, así
como su conexión directa con Belice la hacen única entre las área protegida del país.

Fauna
El conocimiento faunístico de los dos Complejos además de ser muy pobre, se
encuentra
bastante desactualizado. No se cuenta con inventarios básicos de taxones como
artrópodos, anfibios ni reptiles. Los grupos que han recibido cierta atención son las
aves y mamíferos; sin embargo, la información con que se cuenta corresponde a listas
de especies de las cuales no se conoce mucho sobre su distribución local y estado
actual por falta de un programa de monitoreo formal en las
dos áreas.

Peces y crustáceos
La escasa información sobre estos taxones se encuentra en los Planes Maestros
elaborados en 1994 por SEGEPLAN, AHT y APESA. En el Complejo IV se reportó la
presencia de pigua o camarón blanco de río (Macrobrachium sp.), localizada en
aguadas de valles intercolinares en bosques latifoliados. Las especies de ictiofauna
reportadas incluyen: mojarra colorada (Cichlasoma sp.) y tigrada (Cichlasoma sp.),
guapote (Cichlasoma motaguense), juilín (Ramdia sp.), pejelagarto (Atractosteus
tropicus), jolote (Ictalurus furcatus), machaca (Brycon guatemalensis), blanco (Petenia
splendida) y pepesca (Astyanax sp.).

Herpetofauna:
Los bosques latifoliados menos perturbados del Complejo III son hábitat potencial para
la Rana Craugastor sandersoni, una especie de rana en peligro de acuerdo a la Lista
Roja de UICN (1995). A pesar que esta no fue registrada para Montañas Mayas en un
estudio realizado por Trópico Verde (2005), es probable que haciendo un muestreo de
campo más exhaustivo en las áreas de adyacencia con Belice, todavía pueda
encontrarse dicha especie (Walker P, com. pers.).

Aves:
El hecho de que en los Complejos hayan registros de especies de aves amenazadas a
nivel mundial y/o endémicas regionales, incidió en que el Complejo III fuera catalogado
como una IBA (Área Importante para la Conservación de Aves) en Guatemala y el
Complejo IV fuera identificado como una IBA potencial (Eisermann y Avendaño 2007).
De acuerdo al informe final de IBAs, Chiquibul cuenta con una especie amenazada a
nivel mundial Electron carinatum (Lista Roja UICN 1995) y ocho especies restringidas a
la Vertiente del Golfo y Caribe (Stotz et al. 1996): Chachalaca Ortalis vetula, Toloboj
pico
anillado Electron carinatum, Carpintero castaño Celeus castaneus, Trepatroncos
Dendrocincla anabatina, Monquerito Ornithion semiflavum, Tángara Ramphocelus
passerinii, Rascadorcito Arremonops chloronotus, Oropéndula Psarocolius montezuma.
Por su parte, Xutilha cuenta con cinco especies amenazadas a nivel mundial y cinco
especies restringidas a la Vertiente del Golfo y Caribe. En la región del Complejo III
colindante con las Montañas Mayas de Belice, se han hecho reportes de algunas
especies que probablemente no sean fáciles de localizar en otras áreas del Sureste de
Petén, debido a la pérdida de hábitat. Entre ellas destacan la guacamaya roja ( Ara
macao), registrada cerca de Monte de los Olivos (Chan D, com. pers. 2008) y el águila
arpía (Harpia harpyja), especie listada como Casi Amenazada a nivel
mundial (Lista Roja UICN 1995) y observada cerca de Nueva Armenia en el 2001
(Madrid
J, com. pers. 2007).

Mamíferos:
A pesar de que en ambos Complejos hay reportes históricos de especies como dantas
(Tapirus bairdii) y jaguares (Panthera onca), probablemente la pérdida de hábitat
aunada
a la presión de cacería sobre estas y otras especies ha traído como consecuencia
escasos registros de mamíferos mayores en los últimos años. Esto fue documentado
en el 2002 en un estudio de AHT, en el cual se indica que Xutilha aparenta ser un
bosque “saludable” por su estructura, sin embargo, casi no se registró fauna
vertebrada, especialmente mamíferos. En el Sitio Arqueológico Machaquila, durante la
gira de reconocimiento realizada para la elaboración del Plan Maestro, se observó una
tropa de saraguates (Alouatta pigra). El venado cola blanca (Odocoileus virginianus)
probablemente esté restricto actualmente a fincas privadas donde sus propietarios
prohíben la cacería. Las especies de mamíferos comúnmente reportadas corresponden
a especies relativamente generalistas y que logran habituarse a ciertos grados de
perturbación de hábitat.

La red de fibra óptica atravesará el área protegida por los caminos y carreteras
previamente establecidos dentro de la misma por los poblados cercanos, el impacto
dentro del área protegida será leve y las actividades de construcción y operación serán
reguladas por el normativo del plan maestro según las zonas que atravesará el
proyecto.

Zona de Amortiguamiento

Normas de manejo:
→ Se permite el mantenimiento, la habilitación y apertura de vías de acceso así como
el desarrollo de servicios públicos básicos para las comunidades y propietarios
privados. Estas actividades deberán ser autorizadas por el CONAP, previa aprobación
del Estudio de Impacto Ambiental.
→ Se permite la ganadería bajo técnicas mejoradas para estabilizar su expansión y
reducir la presión sobre los recursos naturales.
→ Se permiten las actividades agroforestales sostenibles.
→ Se permite la recuperación forestal a través de procesos naturales y/o plantaciones,
de acuerdo a lo establecido en el Manual de Administración Forestal en Áreas
Protegidas y zona de manejo.

Sub-zona de Manejo Forestal

Normas de manejo:
→ El establecimiento de nuevos asentamientos y cambios de uso del suelo, se
permitirá en el marco de un Plan de Ordenamiento Territorial, estudio de capacidad de
uso de la tierra y previa autorización del Estudio de Impacto Ambiental.
→ No se permite la introducción de especies de flora y fauna que no sea nativa del
área específica a proteger. En aquellos casos en donde se haya dado, se debe
procurar su eliminación y sustitución por especies de pino u otras especies nativas de
la región, de acuerdo a lo establecido en el Manual Forestal y la Categoría de Manejo.
→ Se permite el establecimiento de infraestructura que permita el desarrollo de las
actividades forestales, en cuyos casos se deberá presentar el correspondiente EIA.
La Reserva de Biosfera Maya (RBM) se ubica en el extremo norte de Guatemala y es el
complejo de áreas protegidas continuo más grande de Centroamérica con una
superficie equivalente al tamaño de países como El Salvador, Israel o Eslovenia. Junto
a áreas colindantes en Belice y México es también el bloque más grande de áreas
silvestres de toda Mesoamérica, y el parche de bosque tropical más extenso después
de la Amazonía. Asimismo, actúa efectivamente como puente entre los parches de
bosque y otros hábitats en Río Bravo, Belice y Calakmul en México (WCS 2013), por lo
que también es el centro de las iniciativas trinacionales para coordinar el manejo de
este conglomerado de áreas protegidas. Además, la RBM es una de las 610 “Reservas
de la Biósfera” internacionalmente reconocidas por el programa “el Hombre y la
Biósfera” de la UNESCO. La RBM es una de las únicas siete reservas de Biósfera que
cuentan a la vez con: un sitio declarado “Patrimonio Cultural y Natural de la
Humanidad” –el Parque Nacional Tikal, y un humedal incluido en la Lista Ramsar por
su importancia internacional9 (CONAP 2001).En el contexto nacional, la RBM
representa cerca del 20% del territorio de Guatemala, más del 60% de todas las áreas
protegidas declaradas del país y cerca del 60% del área total del Departamento de
Petén. Dentro de la RBM se mantiene más del 70% de todos los bosques dentro de
áreas protegidas y cerca del 40% de todo el bosque de Guatemala. Dentro de sus
límites se ubica el 13% del total de espejos de agua dulce del país y contiene el
complejo de humedales más extenso de Centroamérica (WCS 2013).

La RBM posee una extensión de 2,090,667 ha y consta de tres zonas principales: Zona
de Amortiguamiento (470,732ha), Zona de Usos Múltiples (802,675ha) y Zonas Núcleo
(817,260ha) (Víctor Hugo Ramos, CEMEC-CONAP, comunicación personal). Las
Zonas Núcleo (ZZNN) cubren 39% de la reserva y consisten en cinco Parques
Nacionales y cuatro Biotopos Protegidos, estando reservadas exclusivamente para
investigación científica y turismo de bajo impacto, siendo éstos: Parque Nacional Tikal,
PN Yaxhá-Nakum-Naranjo, PN Sierra del Lacandón, PN Mirador-Río Azul, PN Laguna
del Tigre, Biotopo Protegido San Miguel La Palotada-El Zotz, BP Naachtun-Dos
Lagunas, BP Laguna del Tigre-Río Escondido y BP Cerro Cahuí. La Zona de Usos
Múltiples (ZUM) cubre 38% de la reserva y es la zona que conecta a todos los parques
nacionales y biotopos; esta zona es una “reserva extractiva” de 802,675 ha, en la cual
se permiten únicamente actividades sostenibles y prácticas de uso de los suelos de
bajo impacto (CONAP 1996). La Zona de Amortiguamiento (ZAM) cubre 23% de la
reserva y es una franja de quince kilómetros de ancho a lo largo de toda la frontera del
sur de la reserva.
La RBM también es estratégica para las relaciones comerciales con países vecinos,
sobretodo en el rubro de turismo, ya que muchas veces se promocionan como destinos
interconectados, entre la Riviera Maya en la costa del estado mexicano de Quintana
Roo; Belice y Chiapas. Desde estos lugares ingresan muchos turistas atraídos sobre
todo por la antigua ciudad maya de Tikal, el tercer destino más visitado de Guatemala.
En cuanto a comercio, ha sido ya tradicional el flujo de mercancías entre Petén y
Belice, y ahora que se ha abierto el paso fronterizo de El Ceibo, este se ha convertido
en un destino de turismo comercial para los estados de Tabasco, Chiapas y
Campeche. Está claro que la pavimentación de la carretera hacia La Técnica, y la
eventual construcción de un puente sobre el río Usumacinta, aumentaría el flujo
comercial y turístico con el estado de Chiapas.
La RBM cuenta con al menos 6 tipos de hábitat bien diferenciados (cuatro terrestres y
dos acuáticos), aunque esta afirmación está afectada con la escala y nivel de detalle
con la que se vea el paisaje. En general puede decirse que el área más heterogénea es
Laguna del Tigre, donde en espacios muy pequeños pueden encontrarse hasta 5 tipos
distintos de vegetación. Laguna del Tigre contiene también el complejo de humedales
de agua dulce más grande de Guatemala y quizá de toda Centroamérica, así como
bloques de gran tamaño de sabanas inundables y gran parte del área que drena hacia
el Río San Pedro. Bosques altos-medianos predominan en el resto del paisaje,
intercalados con bosques bajos y sus zonas de transición. Seguramente existen
diferencias estructurales y de composición entre los bosques de Sierra del Lacandón y
los del resto de la RBM, ya que los primeros son más húmedos y crecen sobre terrenos
muy quebrados, mientras que los otros se encuentran en áreas con menor
precipitación, aunque también hay zonas quebradas. Bosques riparios son
generalmente más altos que la vegetación vecina, y caracterizan los cauces donde
drenan los ríos de la RBM, que son mayormente intermitentes. Además de estos
hábitats más extensos, dentro de los valores de conservación de la RBM destacan
otros elementos más puntualmente localizados: Los cenotes en Sierra del Lacandón;
las formaciones de acantilados de poca altura que cruzan prácticamente toda la RBM
desde el Río San Pedro hasta Dos Lagunas y tienen su punto más conocido en el
Peñón de Buena Vista; el desierto de yeso en Río Azul; y los relictos de manglares en
el Río San Pedro, entre otros (WCS 2013).

En la RBM se identifican cuatro sistemas terrestres:

Bosque medio-alto: Estos bosques reciben la denominación de intercolinar o en


planicie debido a su posición fisiográfica, sea entre colinas o en áreas de planicies
aluviales, localizadas entre los 200 y 300 msnm. Son bosques de especies arbóreas
latifoliadas con alturas comprendidas entre los 6 y 40 metros, en suelos con buen
drenaje. Los bosques altos cuentan con asociaciones que incluyen especies meliáceas,
principalmente caoba (Swietenia macrophylla) y ramonales (Brosimum alicastrum),
mientras que los medios tienen en su composición especies arbóreas tales como tzol
(Blomia prisca), yaxnic (Vitex gaumeri) y pimienta (Pimenta dioica). Ambos incluyen
composiciones de tipo arbustivo (con especies como Inga sp., Aymiris selvatica),
herbáceo (Cladium jamaicense, Phragmites australis) y palmas (Chamaedorea spp,
Sabal spp). Los bosques altos y medios intercolinares o en planicie, representan el
área de bosque más ampliamente distribuida en la RBM con una superficie de
1,015,137 ha (CONAP 2001).
Bosque latifoliado bajo (periódicamente inundable): Es un bosque de especies
latifoliadas de follaje denso con alturas menores de 6 m, localizado en planicies de
origen aluvial entre los 100 y 200 msnm, sujetas ocasionalmente a inundaciones. Las
especies dominantes corresponden a árboles como el pucté (Bucida buceras) y tinto
(Haematoxylum campechianum), mezclados con roble (Coccoloba sp) y cojché
(Nectandra membranacea), e incluye palmáceas como botán (Sabal morrisiana) y
escobo (Cryosophila argentea). Tiene una extensión de 291,659 ha y se distribuye a lo
largo de las cuencas de los ríos San Pedro y Azul (CONAP 2001).

Bosque medio-alto en serranía: Es un bosque desarrollado en serranías, entre los


300 y 636 msnm, con especies latifoliadas con un dosel superior comprendido entre los
6 y 20 metros de altura. Al igual que el bosque alto y medio intercolinar y en planicie,
presenta asociaciones que incluyen especies meliáceas, aunque en éste caso el cedro
(Cedrella odorata) es la especie dominante, mezclado con asociaciones de ramón
(Brosimum alicastrum), y composiciones arbustivas. Su distribución en la RBM se
encuentra principalmente en la Sierra del Lacandón, al oeste de la reserva, y en menor
grado, aunque más disperso, en las elevaciones existentes entre el Biotopo Protegido
Naachtun-Dos Lagunas y el Parque Nacional Mirador-Río Azul, Parque Nacional Tikal,
Biotopo Protegido San Miguel-La Palotada, así como parte alta de la Cuenca del Río
San Pedro y en lado este de la RBM. Ocupa una extensión aproximada de 116,143 ha
(CONAP 2001).

Sabanas inundables: Son áreas planas inundadas o sujetas a inundación durante la


época lluviosa, localizadas entre los 50 y 100 msnm. La vegetación es de tipo
herbáceo, está dominada por poáceas y bambusáceas (jimbales). Las sabanas
inundables ocupan la parte norte del Biotopo Protegido Laguna del Tigre, así como del
Parque Nacional Laguna del Tigre, principalmente a lo largo de la parte sur de la
cuenca del Río Candelaria. Una pequeña área de sabana inundable existe entre las
lagunas de Guayacán y Repasto, en el Parque Nacional Sierra del Lacandón (CONAP
2001).

Comunidades vegetales relevantes:

• Encinales: Corresponden a relictos de un pequeño rodal dominado por roble


(Quercus oleoides), localizado a inmediaciones del área de confluencia de los ríos San
Pedro y Sacluc en la zona del Parque Nacional Laguna del Tigre (PNLT). En la parte
noroeste del biotopo protegido Laguna del Tigre-Río Escondido se reporta un pequeño
rodal de este tipo de bosque, ubicado en las cercanías de uno de los pozos de
extracción de la petrolera. El bosque de encino del sureste del PNLT crece en una zona
inundable, en donde, junto con el encino, aparecen especies de bajo, como el pucté
(Bucida buceras) y el palo tinto (Haematoxylum campechianum). La altura de los
árboles de esta comunidad vegetal no sobrepasa los 15 m, el dosel es abierto y el
sotobosque es cerrado y espeso. El área de encinos del sureste está siendo
fuertemente afectada por los incendios forestales, que casi la han consumido por la
expansión ganadera (CONAP/Alianza Kanteel/WCS 2006).
• Pinares: Corresponde a un pequeño rodal de aproximadamente 200 ha de pino
(Pinus caribaea), localizado al noreste del Parque Nacional Tikal, fuera de sus límites.
Está ubicado en una elevación de terreno rodeado por una amplia área de bajos
dominados por tintal (Haematoxylum campechianum). Los pinos se encuentran
asociados a la palma taciste (Paurotis whrigthii), encino (Quercus oleoides), morro
(Crescentia cujete) y zacate navajuela (MCD 2003). La altura de los árboles no supera
los 20 m. Al igual que los encinales, los pinares de la RBM son probablemente
remanentes de las formaciones de vegetación que una vez dominaron esta región de
Petén, a la altura del último período glacial (CONAP 2001).El Plan Maestro del Parque
Nacional Tikal de 1972 recomendó ampliar el parque para abarcarlo, pero no se hizo.
Sin embargo, el análisis colectivo de este elemento sugirió que el parque ejerza las
acciones de vigilancia y manejo necesarias para asegurar su conservación a largo
plazo (MCD 2003).

• Bosque ripario: También conocido como bosque ribereño, se encuentra desarrollado


en los márgenes de los ríos y sus afluentes. Presenta asociaciones de Haematoxylum
campechianum (tintal), Bucida buceras-Pachira aquatica (pucté-zapote bobo) y Bucida
buceras-Metopium brownei (pucté-chechén negro). Incluye los bosques de galería que
son bosques con árboles relativamente altos (hasta 30 m) ubicados en las curvas o
meandros de los ríos. Entre las especies dominantes en estos bosques se encuentran:
Pachira aquatica, Inga vera, Lonchocarpus hondurensis y Phitecellobium sp (CONAP
2001).

• Manglar: Es un bosque remanente de mangle (Rhyzophora mangle) constituido por


pocos individuos, localizados en el sector sur del margen del Río San Pedro. Está
rodeado por un área de cibal (Cladium jamaicense) y alterado por ocurrencia de
incendios. Esta población aislada de mangle es la más continental en la península de
Yucatán (a más de 100 Km de la costa del Golfo de México), y no recibe protección
alguna (CONAP 2001).

La red de fibra óptica atravesará el área protegida por los caminos y carreteras
previamente establecidos dentro de la misma por los poblados cercanos, el impacto
dentro del área protegida será leve y las actividades de construcción y operación serán
reguladas por el normativo del plan maestro según las zonas que atravesará el
proyecto.

Normatividad por tipo de actividad

La normatividad de la ZAM se presenta a continuación agrupada con base al tipo de


actividad. Esta manera de agrupar las normas permite visualizar rápidamente las
actividades permitidas y no permitidas con respecto a las principales actividades y tipos
de uso que se realizan en la ZAM. Cada norma indica si su aplicación es diferenciada
según el área de la división administrativa de la ZAM. Las actividades no previstas en
este documento deben ser sujetas a aprobación de CONAP, previo análisis y dictamen
técnico y jurídico.
Actividades mineras y petroleras:
• No se permite la exploración y explotación minera.
• La exploración y explotación petrolera no está permitida en las Áreas de Alto Valor de
Conservación, ni en los bosques
remanentes de las Áreas de Restauración de Conectividad de la ZAM, ni debe afectar
su integridad ecológica.

Actividades agrícolas:
• No se permite el cambio de uso de suelo de las zonas con cobertura natural de la
ZAM, a menos que tenga un plan
de extracción y recuperación por cambio de uso de la tierra aprobado por CONAP.
• No se permite, bajo ninguna circunstancia, la tala de mangle en la zona de
distribución de manglares ubicada en el
río San Pedro.
• No se permite el establecimiento y/o expansión de plantaciones de palma africana
(Elaeis guineensis).
• No se permite la introducción de especies exóticas de alto potencial invasor (EEI)
(Lista negra y excepciones a Lista
negra, basado en la normativa específica).

Infraestructura, señalización y vías de acceso:


• Se permite el establecimiento de estaciones meteorológicas.
• La construcción de toda infraestructura administrativa y de atención a visitantes en la
Reserva debe regirse a los lineamientos específicos establecidos por CONAP para el
SIGAP y de acuerdo a la legislación ambiental vigente.
• La señalización interna y externa de las diferentes unidades de manejo y
conservación de la ZAM debe estar basada en los lineamientos establecidos en los
instrumentos específicos del SIGAP (ie: Manual de Rotulación del SIGAP).
• No se permite la construcción de helipuertos a menos de 200 metros de cualquier
vestigio de arquitectura monumental en sitios arqueológicos, u otras áreas
ambientalmente sensibles, como cenotes, cuevas o peñones.
• Todos los proyectos de inversión pública deben cumplir con las normas del Sistema
del Nacional de Inversión Pública (SNIP) de SEGEPLAN, y respetar la normatividad
ambiental vigente.

Manejo y Aprovechamiento de Recursos Naturales:


• Se permite el aprovechamiento de madera, únicamente de árboles muertos por
causas naturales, y productos no maderables, en lugares previamente seleccionados y
designados para tal efecto, para la construcción y mantenimiento de infraestructura con
fines de manejo, e investigación, siempre y cuando no impacte seriamente la integridad
ecológica de la zona, únicamente a solicitud del ente administrador y previa aprobación
del CONAP. En el caso de los proyectos de investigación estos deberán contar con el
aval del ente administrador del área, y la aprobación del CONAP.
• Se permiten los aprovechamientos forestales maderables y no maderables, bajo
planes de manejo autorizados por CONAP en la ZAM.
• No se permite el establecimiento de plantaciones forestales con especies exóticas en
las Áreas de Alto Valor de Conservación identificadas en la ZAM.
• Se permite el establecimiento de viveros de especies forestales maderables y no
maderables locales, bajo las regulaciones vigentes y obteniendo las semillas o
plántulas de proveedores autorizados por institución competente.
• Se permite el establecimiento y comercialización de granjas de reproducción de
especies de vida silvestre local en la ZAM bajo planes de manejo autorizados y
obteniendo el pie de cría de proveedores avalados por CONAP.
• Se permite la meliponicultura en la ZAM, previa autorización por CONAP.
• Se permite la apicultura con Apis mellifera, previa autorización por CONAP. No se
permite el aprovechamiento industrial ni artesanal, ni la extracción de material para
construcción en los arrecifes de moluscos de agua dulce sobre el río San Pedro.
Manejo recurso hídrico:
• No se permite drenar total o parcialmente los humedales de la ZAM, ni otro cuerpo de
agua.
• Los campamentos de administración, vigilancia e investigación, así como la
infraestructura de uso público permitida, no deben exceder la capacidad de recarga
hídrica anual de los cuerpos de agua permanentes y estacionales de los cuales se
abastecen, ni dañar su integridad ecológica; el uso del recurso hídrico debe responder
a un cálculo de la capacidad de carga de los campamentos e infraestructura turística,
así como dar prioridad al almacenaje de agua de lluvia previo a considerar usar agua
de los cuerpos de agua permanentes y estacionales.
• No se permite la extracción de agua que exceda la capacidad de recarga hídrica ni
dañar la integridad ecológica de los cenotes.
• No se permite la descarga de agentes tóxicos en los cuerpos de agua.
• No se permite la descarga de desechos sólidos y/o líquidos en el interior de cenotes,
ni humedales, ni ningún otro cuerpo de agua.
• No se permite la modificación del curso de ningún sistema hídrico.
• No se permite alterar el espejo natural de agua, por cualquier medio, de lagos,
lagunas, lagunetas, etc., presentes en toda la RBM (rellenos, muros que alteren ciclo
de llenas, etc.)
• Se debe conservar la cobertura natural de las riberas de los cuerpos de agua,
incluyendo cenotes (considerando como mínimo 10 metros circundantes de ríos y 20
metros circundantes de orillas de lagos, lagunas y lagunetas; medidos a partir del límite
superior en época creciente de los cuerpos de agua), de las áreas de reservas
territoriales de la nación.
• Se permite el manejo de vegetación circundante a cenotes con el fin de construir
infraestructura turística la cual debe regirse a los lineamientos específicos establecidos
por CONAP para el SIGAP y de acuerdo a la legislación ambiental vigente.
• No se permite la descarga de aguas servidas no tratadas en ningún cuerpo de agua
de la RBM, y el tratamiento de las mismas debe realizarse de acuerdo al Reglamento
de Descarga y Reúso de Aguas Residuales y de la Disposición de Lodos (Acuerdo
Gubernativo 236-2006).
• No se permite la ubicación de vertederos de desechos sólidos a menos de 500 metros
de los cuerpos de agua, rutas escénicas y áreas ambientalmente frágiles.
• Todos los vertederos de desechos sólidos en la reserva deben ser operados de
acuerdo a los criterios de manejo de un relleno sanitario, y deben estar autorizados por
CONAP y su respectiva municipalidad.
• No se permite el dragado en las regiones donde están ubicados los arrecifes de
moluscos de agua dulce sobre el río San Pedro.
• Incluir en los contratos de arrendamiento existentes o en proceso de regularización
por parte de OCRET que en los cuerpos de agua de la ZAM se debe mantener el
bosque ripario existente y/o promover su recuperación con especies nativas, y
especificar en los contratos de arrendamientos que dichas áreas se encuentran dentro
de área protegida.

Bioseguridad:
• No se permite el establecimiento de cultivos agrícolas de organismos genéticamente
modificados (OGM´stransgénicos) en la ZAM.
• No se permite la introducción de especies exóticas invasoras en los ecosistemas
terrestres y de agua dulce de la ZAM.

Patrimonio cultural
• Se permite el manejo de la vegetación para el mantenimiento, investigación y
restauración de los sitios arqueológicos con el aval del ente administrador del área y la
aprobación de la Dirección Regional de CONAP-Petén.
• La extracción de piedra caliza y sus derivados debe realizarse en lugares previamente
designados, minimizando el impacto ambiental y visual de esta actividad, y debe
restaurarse el área de donde se extrajo el material, evitando la erosión y otros efectos
negativos que dicha actividad genera.
• Todo el material proveniente de trabajos de restauración y excavación debe reusarse
o colocarse en lugares apropiados y previamente designados, minimizando su impacto
ambiental y visual.

Gestión y Manejo de visitantes


• Los prestadores de servicios turísticos deben de retribuir financieramente al ente
administrador del área en la que se desarrolle dicha actividad con un mecanismo
financiero a establecerse en los planes específicos de cada área y la normatividad
pertinente.
• Todo prestador de servicios turísticos (transporte, hospedajes, agencias, guías) que
desempeñe su actividad dentro de la RBM debe tener su respectiva acreditación
vigente, y de manera visible y reconocible para el turista, y debe estar autorizado por el
administrador del área.
• Las actividades turísticas en sitios arqueológicos de la RBM deben realizarse
únicamente en los sitios autorizados por la DGPCN, y que ya cuenten con las
facilidades básicas necesarias para el manejo de visitantes. Los visitantes de sitios
arqueológicos deben cumplir con la normativa específica para tal efecto.
• Los visitantes de sitios arqueológicos deben cumplir con la normas de
comportamiento que la DGPCN, el MICUDE y el CONAP han emitido al respecto.
• Los servicios turísticos deberán ser prestados preferentemente por organizaciones
comunitarias legalmente establecidas, y de acuerdo al Normativo de Concesiones de
Servicios para Visitantes en el SIGAP
• Se permite la realización de ceremonias mayas únicamente en los sitios designados
para tal efecto, previa autorización del DGPCN.

Investigación:
• Toda investigación que se realice en la RBM deberá ajustarse a los reglamentos
específicos en temas arqueológicos y de diversidad biológica de CONAP y DGPCN,
dejando además una copia impresa y una digital de los resultados finales de la misma
en los centros de documentación local de cada entidad administradora del área y en la
sede regional de CONAP, y compartiendo la información más relevante con las
comunidades cercanas, especialmente si se encuentra en áreas concesionadas, y
previo aval del CONAP o IDAEH, según sea la naturaleza de la investigación.

Aspectos cartográficos
• Para la elaboración de mapas, y dictámenes legales, debe prevalecer el espíritu de la
ley y el límite físico de las áreas protegidas, debidamente reconocido por CONAP.

Normas específicas para la Ruta Escénica del Norte del Lago Petén-Itzá
• Todas las edificaciones (viviendas, restaurantes, hoteles, etc.) ubicadas en la ruta
deben de contar con sistemas de
tratamiento de desechos líquidos, y todos los desechos sólidos no biodegradables
producidos en la ruta deben ser
depositados en los vertederos municipales.
• Todas las cercas o muros que se construyan en las posesiones de la ruta deben
permitir el paso de la fauna, y no
afectar la contemplación del paisaje.
• La rotulación comercial de la ruta debe seguir el Manual de Rotulación del SIGAP,
velando porque la misma no
impida la contemplación del paisaje.
• Se debe privilegiar el uso de materiales y sistemas constructivos vernáculos en las
construcciones e infraestructura
de la ruta.
• Se deben utilizar barreras vegetales para minimizar el impacto visual de las
actividades constructivas, agrícolas y
ganaderas que se lleven a cabo en áreas adyacentes a la ruta.
• El mejoramiento de la carretera al norte del Lago debe realizarse aplicando prácticas
de bajo impacto ecológico
y materiales y medidas que no permitan alta velocidad, como reductores de velocidad,
señalización adecuada y
continuidad de cobertura de copas de los árboles, pasos de fauna, asegurando la
presencia de los controles necesarios
para regular la velocidad y promoviendo que el mantenimiento de la vía se realice con
mano de obra local.
• Incluir en los contratos de arrendamiento existentes o en proceso de regularización
por parte de OCRET que se
debe mantener el bosque ripario existente y/o promover su recuperación con especies
nativas, así como regular la
construcción de muros que impidan la apreciación del paisaje.

Las Áreas Protegidas del Suroeste del Petén, Guatemala comprenden 6 áreas
protegidas localizadas en los municipios de Sayaxché y la Libertad que cubren una
extensión de 185,156 ha, incluyendo la zona de amortiguamiento. De estas 6 áreas
protegidas, 3 fueron declaradas como Parques Arqueológicos por el Ministerio de
Educación en 1980; siendo estos: Ceibal, Aguateca y Dos Pilas, que luego fueron
incluidas como parte del SIGAP por medio del Decreto 64 – 95 declarándolos como
Monumentos Culturales.

La Reserva Biológica San Román y los Refugios de Vida Silvestre Petexbatún y El


Pucté fueron reconocidos como áreas protegidas hasta 1995, año de su declaratoria
legal. Las 6 áreas protegidas se constituyen en los últimos parches significativos de
bosque al sur de la Reserva de la Biosfera Maya –RBM-, que aún guardan paisajes
terrestres y acuáticos de gran belleza con diversidad de especies, tanto de flora como
de fauna y abundante producción de agua que alimenta a los ríos La Pasión, Salinas y
finalmente al Río Usumacinta. Adicionalmente sobresalen varios cuerpos de agua
como las lagunas de Petexbatún y Aguateca y el nacimiento del río El Pucté. Existen
asociados a estos una gran riqueza de recursos culturales, herencia del Período
Clásico, con seis ciudades primarias que dominan el paisaje y ocho sitios secundarios
actualmente registrados pero no significa que sean los únicos.

A partir de la firma de los Acuerdos de Paz en 1996, estas áreas han sufrido constante
y acelerado deterioro del patrimonio natural y cultural, debido a la deforestación y las
invasiones por parte de la población que ha inmigrado a la región desde Alta Verapaz
principalmente.

Flora
Dentro de las áreas protegidas de la región se distinguen dos tipos de vegetación. i) El
bosque latifoliado alto y mediano es el más abundante y el que cubre mayor extensión,
aunque también es el más afectado por diversas actividades productivas
y ii) el bosque inundado y vegetación riparia. En Ceibal el bosque contiene gran
abundancia de palmas y se han identificado al menos 91 especies arbóreas, en San
Román 100 especies y en Petexbatún 109 debido a la mayor diversidad de
ambientes.

El bosque de Aguateca, muy similar al de Dos Pilas, se caracteriza por ser un bosque
un poco más alto que el de Ceibal, en donde se encuentran árboles mayores a los 45
metros de altura. Además de la altura, los árboles en estos bosques tienen diámetros
grandes que en el estudio forestal de 1994 midieron 1, 1.5 y hasta 2 metros de
diámetro.
Dentro de las APSOP, 3 poseen bosques inundables y humedales: El Pucté, San
Román
y Petexbatún. En El Pucté se registraron solo 18 especies arbóreas, lo cual muestra la
baja diversidad de especies vegetativas en esta zona, posiblemente por la influencia de
los largos períodos de inundación que ocurren todos los años. Entre las especies más
comunes en El Pucté se mencionan unas pocas especies de árboles como Jobo
(Spondias mombin), Bitze (Inga leptoloba), Maculiz (Tabebuia rosea), El Pucté (Bucida
buceras), Llora sangre (Swartzia cubensis), Zapote Bobo (Pachira aquatica) y otras
especies, de las cuales se desconoce su nombre científico como son Pico de Loro,
Coralillo y Bolocanté. La flora arbórea alrededor del Arroyo San Román, está
constituida en gran parte por asociaciones boscosas latifoliadas inundables, cuya
estructura es baja y rala, consecuencia de las inundaciones prolongadas a que se ve
sometido periódicamente. En Petexbatún los bosques inundados y humedales se
concentran al norte y al Sur del Refugio cubriendo un 31.5% del área total del refugio.
En estas tres áreas, encontramos la vegetación riparia a orillas de ríos y arroyos. Este
tipo de vegetación muy característica en las riberas del río La Pasión y sus afluentes,
están cubiertas principalmente con Jimbales (Chusquea sp.) y tintales (Hematoxylum
sp), especie protegida por ley, debido a su uso intenso como postes para la
construcción de cercos. En la descripción de los elementos de conservación, más
adelante en este documento, usted podrá encontrar un mayor detalle sobre los tipos de
bosque y las especies características de cada uno.

Fauna
La Reserva Biológica San Román y el RVS El Pucté, a pesar de estar fuertemente
intervenidos por actividades humanas, son las áreas protegidas que por su extensión
pueden garantizar la viabilidad a largo plazo de poblaciones de fauna que necesitan
grandes extensiones de terreno. La presencia en ambas áreas de rastros de felinos y
herbívoros grandes como el jaguar (Panthera onca), la danta (Tapirus bairdi) y el jabalí
(Tayassu tajacu), justifican la inversión de esfuerzos para salvar y proteger los bosques
que aún se mantienen en estas áreas. A pesar de la fuerte presión de cacería, estas
especies persisten en estas dos áreas, aunque en números muy bajos, calculándose la
abundancia relativa para el jaguar en 0.75 indviduos /km2. Otras especies de
mamíferos indicadores de ambientes prístinos encontrados en ambas reservas fueron
el mono araña (Ateles geoffroyi), mono zaraguate (Allouatta pigra), y venado cola
blanca (Odoicoleus virginianus). Según el estudio de monitoreo de Carrillo 2000, la
abundancia
relativa para el mono zaraguate se calculó en 0.75 tropas/km y para el venado en 1.52
indv/km. Otros felinos, como el puma (Puma concolor) y el tigrillo (Leopardus pardalis),
han sido reportados para San Román.

Otras áreas núcleo de menor extensión, pero no menos importantes como los Parques
Arqueológicos Dos Pilas, Aguateca y Ceibal revisten también especial importancia para
la conservación de las aves y otros vertebrados e invertebrados menores.
Precisamente la mayor diversidad de especies se presenta en el grupo de los insectos.
Cabe señalar también que el área con el mayor índice de diversidad de aves canoras
es el
Parque Arqueológico Ceibal, (3.871) con índice muy similar al del Parque Nacional
Tikal (3.74). Esta comparación resulta importante ya que el PN Tikal es el área que
cuenta el mayor grado de protección real, de todas las áreas silvestres del Petén.
Según Carrillo 2000, en Ceibal se observó solamente una especie de mamífero
indicador de bosque prístino que fue el mono zaraguate (Allouta pigra). Debido a la
reducida extensión del
área, el aislamiento ecológico y las perturbaciones humanas, los depredadores grandes
como el jaguar y el puma han desaparecido localmente y tampoco están presentes los
grandes herbívoros, como la danta y el jabalí.

El RVS Petexbatún sobresale por su gran riqueza de aves acuáticas residentes y


migratorias y las poblaciones de reptiles y peces, que residen en grandes extensiones
de humedales en el área. Se han reportado al menos 33 especies de aves para el RVS
Petexbatún (SEGEPLAN-ATH – APESA, 1994), entre las cuales se mencionan aves
acuáticas como los cormoranes o malaches (Phalacrocorax olivaceus), el garzón
blanco (Casmerodius albus), las egretas (Egretta thula) y algunas aves rapaces como
el águila pescadora (Pandion haliaetus). Otras especies de aves en peligro de extinción
presentes en varias de las áreas protegidas son el loro coroniazul (Amazona farinosa),
el halcón enano (Falco rufigularis), la lechuza (Tyto alba), el búho blanquinegro
(Ciccaba nigrolineata), aguililla caminera (Buteo manirostris) y el águila elegante
(Spizaetus ornatos). También en El Pucté y Petexbatún se han observado guacamayas
rojas (Ara macao), que aunque no anidan en esta zona, se considera que estas áreas
son importantes en su ruta hacia la Reserva de Biosfera Montes Azules en México. La
avifauna del Parque Nacional El Rosario está representada por unas 33 especies,
destacándose las especies de loros (Amazona farinosa, A. autumnalis), crácidos (Crax
rubra y Penélope purpurascens), tucanes (Ramphastus sulfuratos) oropéndolas
(Psarocolius montezuma) y muchas aves canoras La fauna del Parque incluye además
al mapache (Procyon lotor), pizote (Nasua narica), tepezcuintle (Agouti paca),
zaraguate (Alouatta pigra), gato de monte (Urocyon cinereoargenteus), perico ligero
(Eira barbara), armadillo (Dasypus novemcinctus), oso hormiguero (Tamandua
mexicana), mico león (Potus flavus) y cabrito (Mazama americana) (comunicación
personal Jose Alberto Ortiz). Entre la ictiofauna característica de la región y de
Petexbatún en especial, sobresalen las siguientes especies: el pez blanco, especie
endémica de Petén (Petenia splendida), el pez lagarto llamado también machorra
(Atratosteus tropicus), mojarra (Oreochromis
nilotica) y las sardinas (Dorsoma sp). Otras especies de fauna incluyen el cocodrilo
(Crocodylus moreletii), la tortuga blanca (Dermatemys mawii), la tortuga jicotea
(Trachemis scripta), la nutria (Lutra longicaudus) y el mapache (Procyon lotor). Según
el estudio de ictiofauna para Guatemala elaborado por Zootaxa en el 2005 (Valdez M.
E.,
Pool J. y Salvador Contreras 2005), Guatemala se caracteriza por poseer una alta
diversidad de peces de agua dulce. Parte de las regiones de mayor diversidad son los
departamentos del Petén y Alta Verapaz. El número total de especies es de 88
distribuídas en 47 géneros, 24 familias y 14 órdenes. Los dos departamentos en
conjunto
conforman el 35% del número total estimado para todo el país. Las familias Cichlidae
(28 especies) y Poeciliidae (27) son las familias más numerosas, seguidas por la
Characidae (5 especies), patrón que se repite para la provincia del Usumacinta. Se
conoce una especie endémica para Petén y 12 para Alta Verapaz. En el listado de
especies para
estos departamentos se incluyen dos especies que aún no están descritas pero a las
cuales se hace referencia por Hubbs y Kihn en el 2001. Estas especies son Astatheros
sp. y Theraps sp. Identificadas para la región de Sayaxché, los ríos Chixoy y Subín.
Algunas especies como Gobiomorus dormitor fue reportada simultáneamente por
primera vez en dos áreas, la Laguna de Lachua (Granados 2001) y en el Usumacinta
(Kihn 2001). Aunque se considera posible, la presencia de dos especies de
Bramocharax sp. en la región del Usumacinta (Millar 1976), éstas especies son muy
raras y es necesario comprobar su presencia en la región y en la cuenca del
Usumacinta en específico, ya que estas no habían sido reportadas por más de 30 años
para algunas localidades.
Recientemente investigadores de Estados Unidos y México identificaron una nueva
especie de bagre en la cuenca del Río Usumacinta en Chiapas México, según reporte
publicado en la revista científica Zootaxa, en su edición de junio 2005. Los científicos
de la Universidad de Texas, del Colegio de la Frontera Sur en México y de la Academia
de Ciencias Naturales de Filadelfia nombraron a la nueva familia “Lacantuniidae” y a la
especie Lacantunia enigmatica. La nueva especie de bagre es la número 37 registrada
en el mundo. Se trata de una especie primitiva de bagre que representa la única
especie de la nueva familia Lacantunniidae. En ictiología se han descubierto
únicamente 2 familias en los últimos 60 años. A través de estudios anatómicos del
bagre se llegó a establecer que pertenece a una nueva especie y se muestra que éste
es el único miembro de un anciano grupo que pudo haber emergido cuando los
dinosaurios dominaban el planeta. Su presencia en la cuenca del Usumacinta en
México, nos hace pensar que pueda existir en la región del Río La Pasión y Salinas
como tributarios del Usumacinta, hecho que deberá ser estudiado y comprobado.

La red de fibra óptica atravesará el área protegida por los caminos y carreteras
previamente establecidos dentro de la misma por los poblados cercanos, el impacto
dentro del área protegida será leve y las actividades de construcción y operación serán
reguladas por el normativo del plan maestro según las zonas que atravesará el
proyecto.
Zona de uso público

Normas de Manejo

• Se permite realizar turismo de bajo impacto.


• Se permite la construcción de infraestructura necesaria para la administración y uso
público de acuerdo a un Plan y previo una evaluación ambiental.
• Se permite la realización de ceremonias mayas en sitios definidos como lugares
sagrados, con previa autorización del IDAEH-DGPCN.
• El uso público deberá estar normado por un Plan de Uso Público específico para cada
área protegida.
• No se autorizará el establecimiento de asentamientos humanos, el cambio del uso del
suelo y las actividades agropecuarias.
• No se permitirá aprovechamiento de recursos naturales salvo aquel necesario con
fines de administración y manejo.
• No se permitirá la utilización de recursos naturales del área para la construcción de
infraestructura de uso público, cuando ésta se realice mediante terceros.
• No se permitirá la realización de actividades que atenten contra la integridad de
patrimonio natural y cultural como conciertos, actividades deportivas y publicitarias
entre
otros.
• No se permitirá la construcción de infraestructura de gran escala que atente contra la
integridad del patrimonio natural y cultural como teleféricos, trenes, pistas de aterrizaje,
etc.
• No se permitirá sobrevolar a menos de 250 metros (1,500 pies) de altura sobre los
sitios
arqueológicos.

Zona de Amortiguamiento

Normas de Manejo

• Se permite el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.


• Se permite la habilitación y apertura de vías de acceso así como el desarrollo de
servicios públicos básicos para las comunidades y propietarios privados. Estas
actividades deberán ser autorizadas por CONAP, previa aprobación de la evaluación
de impacto ambiental (Art. 20 y 21 de la Ley de Áreas Protegidas).
• Se permite el cambio de uso del suelo de bosque a actividades agropecuarias de
acuerdo a la legislación vigente (Articulo 46 de la Ley Forestal, Decreto 101-96).
• Se permite la actividad ganadera únicamente dentro de las áreas ya ocupadas por
esta
actividad y se promoverá el uso de técnicas mejoradas para estabilizar su expansión y
reducir la presión sobre los recursos naturales.
• Se permiten actividades agroforestales que no afecten los recursos naturales de la
zona.
• Se permite la reforestación con especies nativas de la región, de acuerdo a lo
establecido en el Manual Forestal y la Categoría de Manejo.
• Se prohíben asentamientos y actividades agrícolas y ganaderas en áreas
arqueológicas.

Los Parques Regionales Municipales (PRM) de San Francisco: Chuna´a, Naj´ochón y


Mirador iniciaron su trámite de declaratoria en el año 2007 cuando el Concejo Municipal
solicito por la vía oficial su declaración ante el CONAP. Dichos parques se encuentran
ubicados en el ejido municipal de San Francisco, muy cercanos al casco urbano. En
total suman un área de 207.7 hectáreas y cuentan con una zonificación que incluye:
áreas intangibles, de uso público y de recuperación. Los fundamentos legales sobre los
cuales se respalda la creación de los PRM y sus respectivos planes maestros, tienen
relación inicial con la Constitución Política de la República, con el Decreto 4-89 (Ley de
Áreas protegidas), específicamente en el Articulo 15 del Reglamento de la Ley de
Áreas Protegidas (Acuerdo Gubernativo 759 90).

De a cuerdo a Simmons et al. (1959) los suelos dentro de los cuales se ubican los tres
PRM de San Francisco son de grupo de la “Sabana” y sub grupo A (suelos profundos
bien drenados), perteneciendo a la serie Chachaclun (Chh) contando con residuos de
roca caliza como material madre, un relieve plano, un drenaje interno bueno, color café
rojizo, con un drenaje moderado, bajo peligro de erosión y fertilidad natural baja. Un
análisis de correlación entre las series de suelos y la clasificación FAO indica que los
suelos Chachaclún corresponden a cambiosoles crómicos/luvisoles (ubicándolos en la
unidad de paisaje Planicies Coluviales) (SEGEPLAN 1992).

Con respeto a la topografía dentro de los PRM Chuna´a y Mirador se ubican cerros
medianos con pendientes de mayores a 40%, mientras el PRM Naj´ochón se ubica
sobre terrenos planos (Figuras 2, 3 y 4). La altura va de 180 a 220 msnm para le PRM
Naj´ochón, mientras los PRM Chuna´a y Mirador se encuentran ubicados entre los 200
y 240 msnm.

La capacidad de uso del suelo para los tres PRM ubicados en San Francisco es IV, de
acuerdo a la clasificación USDA, lo cual indica que son de uso agrícola, pero presentan
algunas limitantes tales como acidez y fertilidad natural baja.

Los tres PRM se ubican en la zona de vida bosque húmedo Subtropical cálido (bh-Sc)
(Holdridge 1978), en donde los terrenos son de manejo forestal, pero también se le
puede dar un uso alternativo para fitocultivos y ganadería por lo fértil de los suelos pero
en mínima escala. Algunas de las especies características que se encuentran en esta
zona son Byrsonima crassifolia (nance), Curatella americana (lengua de vaca), Xylopia
frutescens (sastanté), Metopium browneii (chechén negro), Quercus oleoides (encino),
Sabal morisiana (guano), Manilkara zapota (chicozapote), Bombax ellipticum
(amapola), Pimenta dioica (pimienta), Aspidosperma megalocarpon (chichique), Alseis
yucatanensis (palo son).

La vegetación presente en el PRM Chuna´a obedece mayormente a bosques medios


latifoliados en planicie (45%) y el porcentaje restante obedece a bosques medios
latifoliados en serranías y bosques secundarios. Con respecto Naj´ochón, este
presenta una cobertura mayor de bosques altos y medios en planicies, notablemente
afectados por incendios forestales en años pasados. Finalmente Mirador está
representado mayormente por bosques bajos de serranías y en sus áreas perimetrales
(especialmente al sur) se denotan bosques medios en planicies. El área de cerro fue
afectada por incendios forestales en años anteriores.

De acuerdo al plan de protección sometido al programa PINFOR (2004) y que a su vez


consideró la opinión de los Guarda Recursos que laboran en los PRM de San
Francisco, la fauna representativa de la zona esa constituida por mamíferos: ardilla
(Sciurus sp), cotuza (Dasyprocta punctata), comadreja (Mustela frenata) y saraguates
(Alouatta pigra). Con respecto a aves, indican que existe una gran variedad de
especies dentro de las cuales destacan: chachalaca (Ortalis vetula), tapa camino
(Lipaugus unirifus), urraca (Calosila formosa), lechuza (Asio sp), chejés (Centuras
aurifrons), y pericas (Aratinga canicularis). Entre los reptiles más comunes se
encuentran, barba amarilla (Bothrops asper), coral (Micrurus elegans), cantzitzí
(Botrosps godmani), cutete (Basiliscos villatus), bejuquillo (Oxybelis aeneus), falso coral
(Spilotes pullatus).
La red de fibra óptica atravesará el área protegida por los caminos y carreteras
previamente establecidos dentro de la misma por los poblados cercanos, el impacto
dentro del área protegida será leve y las actividades de construcción y operación serán
reguladas por el normativo del plan maestro según las zonas que atravesará el
proyecto.

Normatividad

La normatividad general planteada para los PRM es la siguiente:

Se permiten actividades de investigación y monitoreo científico bajo los lineamientos


establecidos por CONAP y los coadministradores (especialmente dirigido a
chicozapote, pimienta, xate, caoba y cedro).

Se permite la producción de materia audiovisual o escrito de promoción de los PRM,


con la previa autorización de los coadministradores.

Se permite la construcción de infraestructura mínima necesaria para las actividades de


protección y vigilancia, así como para la investigación y la recreación (el uso de las
mismas debe ser regulado por los coadministradores)

Se permite la liberación de fauna compatible con el área a manera de enriquecer y


fomentar la reproducción (especialmente saraguates).

Se permite actividades de control y prevención de incendios forestales (especialmente


brechas cortafuego), así como la apertura de senderos interpretativos.

Normatividad para la Zona Intangible

Se prohíbe la cacería o extracción de cualquier especie de fauna y flora, salvo la


necesaria para fines de investigación.

Se permite el uso público en senderos y sitios autorizados, únicamente si cuentan con


previa autorización de los coadministradores.

Se prohíben los asentamientos humanos y el desarrollo de cualquier tipo de actividad


agrícola y ganadera.

Se prohíbe la introducción de especies exóticas.

Se prohíbe la utilización cerros como “bancos de balastre”.

Normatividad para la Zona uso Público


Se permite la construcción de infraestructura turística y dedicada a la prevención y
vigilancia de los PRM.

Se permite la apertura o habilitación de senderos interpretativos.

Los caminos vehiculares internos de los PRM, clasificados como de uso público,
pueden ser mejorados.

Se permite el desarrollo de actividades orientada a la educación ambiental.

Normatividad para la Zona de Recuperación

Se permite el uso público en senderos y sitios autorizados, únicamente si cuentan con


previa autorización de los coadministradores.

Se permiten labores de reforestación con especies nativas.

Se prohíben los asentamientos humanos y el desarrollo de cualquier tipo de actividad


agrícola y ganadera.

Se prohíbe la introducción de especies exóticas (fauna y flora)

El Parque regional municipal Actún Kan o cuevas de Actún Kan es un parque ubicado


en Santa Elena de La Cruz, localidad de la cabecera departamental de Petén, en el
norte de Guatemala. Se conforma por varios cerros cubiertos de bosque, debajo de los
cuales se encuentra una red extensa de grutas o cavernas. Se encuentran muy cerca
de la isla de Flores y fueron descubiertas por cazadores, alrededor del año 1920.

Como todas las cavernas o cuevas, han tenido una importancia mística-religiosa para
los mayas, quienes durante ciertas épocas del año acudían a realizar ritos o
celebración.

Una parte de su laberinto de formaciones subterráneas está iluminado para beneficio


del turismo. Su mayor atractivo son las formaciones de estalagmitas y estalactitas, ya
bautizadas con nombres curiosos de las formas que representan, por ejemplo: "La pata
del Elefante", "La Virgen de la Gruta" y "El Dios de la Lluvia", entre muchas otras.
Según la tradición oral de los habitantes de la región, las grutas estuvieron sumergidas
en el fondo del mar, pero luego las aguas se retiraron y surgieron las cuevas.

Se pueden observar cientos de  murciélagos  colgando entre


las estalactitas y estalagmitas de colores, que han formado diseños a lo largo del
recorrido. En la parte exterior, se puede observar diferentes árboles los cuales han sido
identificados cada uno con su nombre.

Los Parques Regionales Municipales (PRM) de La Libertad: El Copoíto, El Chicozapote


y Venus Verdoso iniciaron su trámite de declaratoria en el año 2006 cuando el Concejo
Municipal solicitó por la vía oficial su declaración. Dichos parques se encuentran
ubicados en el ejido municipal de La Libertad a una distancia máxima de tres kilómetros
del casco urbano. En total suman un área de 98.54 hectáreas y cuentan con una
zonificación que incluye: áreas intangibles, de uso público y de recuperación. Los
fundamentos legales sobre los cuales se respalda la creación de los PRM y sus
respectivos planes maestros, tienen relación inicial con la Constitución Política de la
República, con el Decreto 4-89 (Ley de Áreas protegidas), específicamente en el
Artículo 15 del Reglamento de la Ley de Áreas Protegidas (Acuerdo Gubernativo 759
90).
De a cuerdo a Simmons et al. (1959) los suelos dentro de los cuales se ubican los PRM
El Chicozapote y El Copoíto son de grupo de la “Sabana” y sub grupo A (suelos
profundos bien drenados), perteneciendo a la serie Chachaclun (Chh) contando con
residuos de roca caliza como material madre, un relieve plano, un drenaje interno
bueno, color café rojizo, con un drenaje moderado, bajo peligro de erosión y fertilidad
natural baja. El mismo autor (Simmons et al. 1959) indica que los suelos del PRM
Venus Verdoso son el grupo de “Bosque” y sub grupo B (suelos poco profundos bien
drenados), perteneciendo a la serie Chacalté (Cha) contando con rocas calizas duras
como material madre, un relieve quebrado, un drenaje interno bueno, color café muy
oscuro, con un drenaje muy rápido, muy bajo peligro de erosión y fertilidad natural alta.
Un análisis de correlación entre las series de suelos y la clasificación FAO indica que
los suelos Chachaclún corresponden a cambiosoles crómicos/luvisoles (ubicándolos en
la unidad de paisaje Planicies Coluviales) y que la serie Chacalté son
litosoles/rendzinas/cambiosoles (ubicándolos en la unidad de paisaje Karst Cónico)
(SEGEPLAN 1992).

Con respecto a la topografía de los PRM El Copoíto y El Chicozapote es de relieves


leves y pocas pendientes fuertes (área plana), mientras el PRM Venus Verdoso
presenta ondulaciones con pendientes de 0 a 36%, debido a la presencia de cerros. La
altura es de entre 180 a 200 msnm para el PRM El Copoíto, mientras los PRM El
Chicozapote y Venus Verdoso se ubican entre los 180 y 220 msnm. La capacidad de
uso del suelo para los tres PRM ubicados en La Libertad es III, de acuerdo a la
clasificación USDA, lo cual indica que son de uso agrícola, pero presentan algunas
limitantes tales como su pH y su profundidad.

Los tres PRM se ubican en la zona de vida bosque húmedo Subtropical cálido (bh-Sc)
(Holdridge 1978), en donde los terrenos son de manejo forestal, pero también se le
puede dar un uso alternativo para fitocultivos y ganadería por lo fértil de los suelos,
pero en mínima escala. Algunas de las especies características que se encuentran en
esta zona son Byrsonima crassifolia (nance), Curatella americana (lengua de vaca),
Xylopia frutescens (sastanté), Metopium browneii (chechen negro), Quercus oleoides
(encino), Sabal morisiana (guano), Manilkara zapota (chicozapote), Bombax ellipticum
(amapola), Pimenta dioica (pimienta), Aspidosperma megalocarpon (chichique), Alseis
yucatanensis (palo son). La vegetación presente en el PRM El Copoíto obedece
mayormente a bosques medios latifoliados en planicie (75%) y el porcentaje restante
obedece a bosques medios latifoliados, sabanas y zonas de influencia agrícola. Con
respecto al PRM Chicozapote, este presenta una cobertura mayor de bosques medios
y una porción significativa de bosques secundarios influenciados por incendios
forestales, además las zonas perimetrales corresponden a sabanas. Finalmente el
PRM Venus Verdoso está representado mayormente por bosques bajos de serranías y
en sus áreas perimetrales se denota actividades humanas.

Respecto a la fauna, se ha observado los siguiente mamíferos: saraguates (Alouatta


pigra), armadillos (Dasypus novemcinctus), coches de monte (Tayassu tajacu), conejos
(Sylvilagus sp), mapaches (Procyon lotor), pizotes (Nasua narica), ardillas (Sciurus sp).
En cuanto a aves se han avistado chachas (Ortalis leucogastra), peas (Cyanocorax
morio), chejes (Centurus aurifrons), entre otros. Con relación a reptiles se han
observado corales (Micrurus sp) y barbas amarillas (Bothrops asper). Cabe mencionar
que no existen estudios específicos desarrollados para fauna en el área de los PRM y
la información plasmada en este inciso obedece a entrevistase de campo con
coadministradores que tiene mas de 4 años frecuentando el área (CONAP 2007).

La red de fibra óptica atravesará el área protegida por los caminos y carreteras
previamente establecidos dentro de la misma por los poblados cercanos, el impacto
dentro del área protegida será leve y las actividades de construcción y operación serán
reguladas por el normativo del plan maestro según las zonas que atravesará el
proyecto.

Normatividad

La normatividad general planteada para los PRM es la siguiente:

Se permiten actividades de investigación y monitoreo científico bajo los lineamientos


establecidos por CONAP y los coadministradores (especialmente dirigido a Manilkara
zapota).

Se permite la producción de materia audiovisual o escrito de promoción de los PRM,


con la previa autorización de los coadministradores.

Se permite la construcción de infraestructura mínima necesaria para las actividades de


protección y vigilancia, así como para la investigación y la recreación (el uso de las
mismas debe ser regulado por los coadministradores)

Se permite la liberación de fauna compatible con el área a manera de enriquecer y


fomentar la reproducción (especialmente saraguates).

Se permite actividades de control y prevención de incendios forestales (especialmente


brechas cortafuego), así como la apertura de senderos interpretativos.

Normatividad para la Zona Intangible


Se prohíbe la cacería o extracción de cualquier especie de fauna y flora, salvo la
necesaria para fines de investigación.

Se permite el uso público en senderos y sitios autorizados, únicamente si cuentan con


previa autorización de los coadministradores.

Se prohíben los asentamientos humanos y el desarrollo de cualquier tipo de actividad


agrícola y ganadera.
Se prohíbe la introducción de especies exóticas.

Normatividad para la Zona uso Público


Se permite la construcción de infraestructura turística y dedicada a la prevención y
vigilancia de los PRM.

Se permite la apertura o habilitación de senderos interpretativos. Los caminos


vehiculares internos de los PRM, clasificados como de uso público, pueden ser
mejorados.

Se permite el desarrollo de actividades orientada a la educación ambiental.

Normatividad para la Zona de Recuperación

Se permite el uso público en senderos y sitios autorizados, únicamente si cuentan con


previa autorización de los coadministradores.

Se permiten labores de reforestación con especies nativas.

Se prohíben los asentamientos humanos y el desarrollo de cualquier tipo de actividad


agrícola y ganadera.

Se prohíbe la introducción de especies exóticas (fauna y flora)

Los Parques Regionales Municipales (PRM) de San Andrés: La Nueva Juventud y


Sacbaquecan (hueso de culebra) iniciaron su trámite de declaratoria en el año 2007
cuando el Consejo Municipal solicito por la vía oficial s declaración ante el CONAP.
Dichos Parques se encuentran ubicados en el ejido municipal de San Andrés, muy
cercanos al casco urbano. En total suman un área de 87 hectáreas y están dedicados
en su totalidad a la conservación pura. Los PRM La Nueva Juventud y Sacbaquecan se
ubica dentro del ejido municipal de San Ándres, Petén. La distancia del casco urbano
de dicho municipio hacia el PRM La Nueva Juventud es de 2 km, mientras que
Sacbaquecan dista 4 km.

De a cuerdo a Simmons et al. (1959) los suelos dentro de los cuales se ubican los PRM
de San Andrés son de grupo de “Bosque” y sub grupo B (suelos poco profundos, bien
drenados), perteneciendo a la serie Yaxá (Yx) contando con roca caliza suave como
material madre, un relieve plano a quebrado, un drenaje interno bueno, color negro,
con un drenaje moderado, muy alto peligro de erosión y fertilidad natural alta. Un
análisis de correlación entre las series de suelos y la clasificación FAO indica que los
suelos Yaxá corresponden a rendzinas/cambiosoles/vertisoles (SEGEPLAN 1992).

Los dos PRM se ubican en la zona de vida bosque húmedo Subtropical cálido (bh-Sc)
(Holdridge 1978), en donde los terrenos son de manejo forestal, pero también se le
puede dar un uso alternativo para fitocultivos y ganadería por lo fértil de los suelos pero
en mínima escala. Algunas de las especies características que se encuentran en esta
zona son Byrsonima crassifolia (nance), Curatella americana (legua de vaca), Xylopia
frutescens (sastanté), Metopium browneii (chechen negro), Quercus oleides (encino),
Sabal morisiana (guano), Manilkara zapota (chicozapote), Bombax ellipticum
(amapola), Pimienta dioica (pimienta) Aspidosperma megalocarpon (chichique), Alseis
yucatenses (palo son). La vegetación presente en el PRM La Nueva Juventud obedece
en un 50% a bosques medios latifoliados en planicie y el porcentaje restante obedece a
bosques medios y bajos latifoliados, ubicados en áreas semionduladas.

De acuerdo a los planes de protección sometidos al programa PINFOR (2006) para las
áreas de La Nueva Juventud y Sacbaquecan, la fauna representativa de la zona es
constituida por mamíferos: ardilla (Sciurus sp), armadillos (Dasypus novemcinctus),
cotuza (Dasyprocta punctata), gato de monte ( Urocyon cinereoargenteus), pizotes
(Nasua narica). Con respecto a aves destacan: carpintero (Centurus aurifrons),
chachalaca (Ortalis vetula), loro (Amazona sp), pericas (Brotogeris sp), tucan
(Ramphastos sulfuratus), tapa camino (Lipaugus unirifus), gavilan (Buteo magnirostris).
Entre los reptiles más comunes se encuentran barba amarilla (Bothrops asper), coral
(Micrurus elegans), cutete (Basilicos villatus), mazacuata (Boa constrictor).

La red de fibra óptica atravesará el área protegida por los caminos y carreteras
previamente establecidos dentro de la misma por los poblados cercanos, el impacto
dentro del área protegida será leve y las actividades de construcción y operación serán
reguladas por el normativo del plan maestro según las zonas que atravesará el
proyecto.

Normatividad

La normatividad general planteada para los PRM es la siguiente:

Se permiten actividades de investigación y monitoreo científico bajo los lineamientos


establecidos por CONAP y los coadministradores (especialmente dirigido a Manilkara
zapota).
Se permite la producción de materia audiovisual o escrito de promoción de los PRM,
con la previa autorización de los coadministradores.

Se permite la construcción de infraestructura mínima necesaria para las actividades de


protección y vigilancia, así como para la investigación y la recreación (el uso de las
mismas debe ser regulado por los coadministradores)

Se permite la liberación de fauna compatible con el área a manera de enriquecer y


fomentar la reproducción (especialmente saraguates).

Se permite actividades de control y prevención de incendios forestales (especialmente


brechas cortafuego), así como la apertura de senderos interpretativos.

Normatividad para la Zona Intangible


Se prohíbe la cacería o extracción de cualquier especie de fauna y flora, salvo la
necesaria para fines de investigación.

Se permite el uso público en senderos y sitios autorizados, únicamente si cuentan con


previa autorización de los coadministradores.

Se prohíben los asentamientos humanos y el desarrollo de cualquier tipo de actividad


agrícola y ganadera.
Se prohíbe la introducción de especies exóticas.

Normatividad para la Zona uso Público

Se permite la construcción de infraestructura turística y dedicada a la prevención y


vigilancia de los PRM.

Se permite la apertura o habilitación de senderos interpretativos. Los caminos


vehiculares internos de los PRM, clasificados como de uso público, pueden ser
mejorados.

Se permite el desarrollo de actividades orientada a la educación ambiental.

Normatividad para la Zona de Recuperación

Se permite el uso público en senderos y sitios autorizados, únicamente si cuentan con


previa autorización de los coadministradores.

Se permiten labores de reforestación con especies nativas.

Se prohíben los asentamientos humanos y el desarrollo de cualquier tipo de actividad


agrícola y ganadera.
Se prohíbe la introducción de especies exóticas (fauna y flora)

El Parque nacional El Rosario es un espacio protegido que se encuentra en el


departamento de El Petén, en el país centroamericano de Guatemala, justo en el
extremo este de la ciudad de Sayaxché. El parque lleva el nombre de Laguna El
Rosario, un pequeño lago dentro de sus límites, y fue una finca de titularidad estatal
gestionada por el Instituto Nacional de Bosques (INAB). En 1980 fue declarado parque
nacional. El parque cubre un área de 11,05 km ², entre ellos El Lago Rosario, que tiene
una superficie de 4 hectáreas en la estación seca, a pesar de que es mucho más
grande durante la temporada de lluvias.

El Biotopo Cerro Cahuí, (con una extensión de 650 has.)* parte de la cadena de colinas
kársticas del cinturón plegado del Lacandón. Es un parche relativamente grande de
bosque asociado al sistema montañoso que inicia en Cerro Cahuí, el cual alcanza,
hacia el Norte, alturas cercanas a los 500 metros en Uaxactún. El Biotopo es una de las
áreas protegidas de El Petén con uno de los más altos potenciales turísticos debido a
características tales como estar localizado en uno de los puntos menos contaminados
del lago, su belleza escénica, fácil acceso y que el mismo es una isla en el sistema de
bosques que rodean la porción Norte del lago Petén Itzá.

Rodeado por diferentes actividades como agricultura, ganadería, hotelería y áreas


urbanas, las oportunidades de continuidad ecológica para la flora y fauna se ven
fuertemente reducidas. En el centro del BPCC se desarrolla un bosque remanente,
relativamente maduro rodeado de estados diferentes de regeneración (guamiles).
Aledaños se encuentran pastizales y fragmentos de bosque en diferentes grados de
conservación. Esta situación acentúa un fuerte efecto de borde sobre el núcleo
boscoso, relativamente establecido al centro del Biotopo. Esta conformación y su
dinámica aumenta la susceptibilidad de agentes agresivos como fuego, penetración de
especies competidoras, plagas etc., que pueden limitar la conservación del ecosistema
del núcleo boscoso. Comunidades aledañas a Cerro Cahuí como El Remate, Ixlú, El
Caoba, hacen actualmente esfuerzos para desarrollar alternativas de desarrollo
sostenible con el común denominador de contar con bosques severamente
fragmentados. Jobompiche al Oeste, es un área donde se ha conservado de mejor
manera la cobertura forestal. Por esta razón este plan plantea la necesidad de integrar
una extensa área de influencia del Biotopo, para mejorar las posibilidades de
conservación de la diversidad biológica, lo cual necesita de la integración de los actores
y usuarios de esta zona de influencia.

La vegetación presente es la característica del Bosque húmedo subtropical, con


presencia de botán, cedro y caoba, pero representados por árboles de tamaño
moderado o pequeño debido a que los árboles grandes fueron extraídos. Son comunes
en el área la guaya (Talisia olivaeformis), cedro (Cedrela mexicana), palma de
corozo (Orbignya cohune), caoba (Swietenia macrophylla)etc. Existen asociaciones
vegetales características de la zona, como:

· Ramonales (Brosium alicastrum), de ancestral importancia alimenticia.


· Zapotales (Manilkara zapota), hoy parte integral de un fuerte renglón económico.
· Escobales (Crysophila argentea), palmas comunes de El Petén, de uso popular.

Otras asociaciones importantes en las zonas bajas o pantanosas del Departamento son
las arboladas conocidas como “akalches”, caracterizadas por vegetación en zonas
azolvadas o aguadas. Aquí abundan las lianas, gramíneas del género Scleria y
Ciperáceas, helechos, orquídeas de los géneros Epidendrum, Trigonidium,
Maxillaria, etc. Como lo indican los estudios del Fondo Peregrino realizados en Tikal,
la vegetación de Cerro Cahuí podría estar relacionada con condiciones del relieve, lo
que a su vez define patrones edáficos que determinan las asociaciones típicas.

La vegetación de la región, según se deduce de interpretaciones históricas, fue muy


influenciada por las prácticas agrícolas de la civilización Maya. Por otro lado, muchas
de
las asociaciones vegetales de El Petén se hallan vinculadas a ciclos de tensión como el
fuego, y las prácticas actuales de siembra contribuyen o influencian la dinámica del
bosque.
Es de hacer notar que al Sureste, bajo la cumbre, existe evidencia de la extracción de
madera. Consecuentemente, debido a la mayor luminosidad del bosque, se ha
desarrollado un bosque secundario donde anteriormente existió un bosque de cedros.
Cerca de los senderos existentes se puede apreciar este proceso de sucesión
secundaria. (USACINGUAT, 1981).

En estudios recientes desarrollados por Pérez et.al. (2001), se encontró que en los
sitios de trabajo existía diferencia en la estructura y composición de las especies. Se
encontraron más especies y más individuos en una parcela en terreno plano; luego la
siguen en cantidad la localizada en una ladera y la del terreno mixto, encontrándose
relativamente pocos individuos en el fondo de un cañón. Usando la clasificación de
Miranda (1978) para la identificación de asociaciones herbóreas, podríamos decir que
la única asociación presente en el Cerro Cahuí es la de chechenal (Metopium
brownei). En esta región los chechenales están asociados con Piscidia piscipula.

Para clasificación de comunidades herbáceas se utilizó la clasificación de Lot y Novelo


(1990,1988). Atendiendo a esta clasificación las asociaciones presentes son plantas
emergentes: Carrizal de Phragmites australis, Tular de Typha domingensis, Cibal de
Cladium jamaisensis; dentro de las sumergidas, la comunidad de Vallisneria
americana con especies acompañantes como Potamogeton illinoensis y Najas
wrightiana. (Pérez et al 2001).

En la actualidad, el Biotopo continúa teniendo una presión considerable en su bosque y


sotobosque generada por personas que entran al mismo en busca de productos
maderables y no maderables que incluyen animales silvestres, bejucos y flora silvestre.

Para Engestrom (1991), la región de la Península de Yucatán (Belice, Guatemala y


México) contiene aproximadamente 115 especies de mamíferos terrestres de los 186
mamíferos reportados para todo el país (Morales 1993). Para la región de El Petén y
Belice, se estima que el 51.26 % de los mamíferos son murciélagos (Pérez 1994).

La región de influencia y el propio Biotopo de Cahuí, presentan la típica fauna de la


zona de relieve que continúa hacia el Norte, como el cabrito de monte (Mazama
americana), tepezcuintle (Agouti paca), saraguate (Allouata pigra), armadillo
(Dasypus novemcinctus) barba amarilla (Bothrops asper) y otras especies.

Las mayoría de especies son de amplia distribución en la porción Norte de El Petén y la


península de Yucatán, y aunque hay datos que sugieren la predilección de algunas
especies de mamíferos y aves a condiciones de mayor relieve (como es el caso de
Cerro Cahuí), no hay restricción en la distribución de ninguna especie a este tipo de
hábitat.
El lago Petén Itzá da agua a la región todo el año, condición que ejerce influencia para
la vida silvestre. Según inventarios preliminares de campo y gabinete, existen más de
300 especies de aves y más de 40 mamíferos.
En un estudio reciente desarrollado por Pérez (2001) en Cerro Cahuí se capturaron un
total de 17 especies de murciélagos dentro de las cuales se encontraron en mayor
abundancia Carollia brevicauda, Sturnira lilium, Artibeus jamaicensis, Artibeus
phaeotis, pero también se encontraron otras especies como Uroderma bilobatum,
Micronycteris megalotis y Trachops cirrhosus, que se caracteriza por que su dieta
fundamental está basada en ranas y caracoles. En el estudio también fueron
encontrados tres especies de ratones (Heteromys desmarestianus, H. Gaumery y
Oryzomys melanotis); además se listan seis especies que fueron observadas como
Didelphis marsupialis (tacuazín), Ateles geoffroyi vellerosus (mico o mono araña),
Allouata pigra (saraguate), Panthera onca (jaguar), Potos flavus (mico de noche o
micoleón) y Sciurus yucatanensis (ardilla).

Ictiofauna
Las primeras muestras de Ictiofauna de la laguna Petén Itzá se hicieron por Bocourt,
C.L. en 1846. En 1859 Osbert Salvin, colectó muestras de la laguna estudiando
además la avifauna regional. Posteriormente Carl Hubbs, en 1935 hizo una colecta
completa de la ictiofauna de la laguna, en base a los cuales Revé M. Bailey, preparó en
1978 una nómina con anotaciones de los peces nativos de la laguna. Los peces de los
márgenes de la laguna frente a esta área de conservación en sus aguadas temporales,
son los mismos registrados por estos ictiólogos. El examen de los resultados del Dr.
Hubbs y el producto de las siete colectas realizadas en 1994, permitió la preparación
de una nueva nómina para la actualización de lo cambios de la nomenclatura ocurridos
de esa fecha hasta el día de hoy, incorporando nuevas especies y corrigiendo errores
tipográficos. (Pérez et al 2001).

En la actualidad Kihn (2001) desarrolló un estudio de la ictiología de las aguas del lago
Petén Itza que colindan con el Biotopo. En este estudio encontró 10 especies de peces
pertenecientes a 5 familias. Dentro de las cuales las especies más abundantes fueron:
Dorosoma petenense (Gunther) y Theraps melanurum (Gunther). Además se
encontraron Rhamdia guatemalensis (Gunther), y Petenia splendida (Gunther), y la
especie alguívora Thorichthys afinne (Gunther) (Pérez et al 2002).

Herpetofauna
Acevedo y Vásquez (2001) realizaron un estudio de la herpetofauna presente en el
Biotopo, reportando un total de 11 especies de anfibios, siendo las más abundantes:
Hypopachus variolosus , Smilisca baudinii, Bufolo valliceps, Bufo marinus,
Agalychnis callidryas. Para reptiles se reportaron un total de 17 especies y las más
abundantes fueron: Norops bourgueai, Norops sericeus, Norops tropidonotus
(abanaquillo), Thecadactylus rapicaudus, ameiva undulata (lagartija corredora),
Basiliscus vittatus (cutete), Scelophorus teapensis. Las tortugas no fueron incluidas
en este estudio pero se puede mencionar la presencia de Trachemys scripta y
Staurotypus triporcatus (Pérez et al 2002).
Aves
Burgos y Enríquez realizaron recientemente un estudio de aves para el Biotopo en el
cual reportan un total de 82 especies agrupadas en 37 familias y 14 ordenes. Las
especies más abundantes fueron: las representadas por el género Amazona sp.,
Molothrus aeneus, Myiosetetes similis y Cyanocorax morio. Trece de las especies
reportadas para el Biotopo se incluyen en la Lista roja de CONAP (Pérez et al 2002).

La red de fibra óptica atravesará el área protegida por los caminos y carreteras
previamente establecidos dentro de la misma por los poblados cercanos, el impacto
dentro del área protegida será leve y las actividades de construcción y operación serán
reguladas por el normativo del plan maestro según las zonas que atravesará el
proyecto.

Zona de Uso Intensivo

Normas de Manejo
a) Se prohíbe la extracción de recursos minerales, maderables y no maderables.
b) El público tendrá acceso a la zona a través de los senderos, en grupos pequeños,
debidamente orientados.
c) Todas las construcciones deben armonizar e integrarse al paisaje, en la búsqueda
de una arquitectura mimetizada con el ambiente natural. Cualquier construcción de
infraestructura deberá ser previamente autorizada mediante la aprobación de una
Evaluación de Impacto Ambiental de acuerdo a la Ley.
d) Se permitirán construcciones utilizando materiales del lugar como: albergues, rancho
de atención a visitantes, servicios sanitarios, espacios para acampar, espacio de
parqueo de vehículos, cocina, servicios para guarda-recursos, y la infraestructura de la
Estación
Biológica. Se debe de considerar la ampliación de los senderos existentes y
complementarios que faciliten el manejo del turismo, sitios de interpretación y
descanso.
e) Queda prohibida la construcción de hoteles, helipuertos, muelles que no respeten
normas ambientales y caminos o brechas dentro del Biotopo que puedan ser usadas
para la extracción de recursos naturales.
f) Deben existir facilidades sanitarias y disposición de basura para los visitantes.
g) El control de la contaminación, eliminación de basuras y aguas negras, debe
orientarse a no contaminar el medio interno y circundante del Biotopo.

Zona de Transición

Normas de Manejo
a) Se promoverá el desarrollo de actividades relacionadas con el aprovechamiento de
productos no maderables, incluyendo la caza.
b) Se dará prioridad al desarrollo de actividades que promuevan el desarrollo
socioeconómico de la población, siempre y cuando sean compatibles con los procesos
de conservación.
c) Se deberá ordenar la situación de la tenencia de la tierra en esta zona.

Zona de Restauración
Normas de Manejo
a) En esta zona se promoverá el desarrollo de proyectos que busquen una
reorientación del uso del suelo, tales como sistemas agroforestales, cultivos
permanentes, sistemas
silvopastoriles, regeneración natural, orientando todas estas acciones hacia la
restauración ecológica.
b) Esta zona debe ser prioritaria tanto para CECON y CONAP para promover el
ordenamiento de la tenencia de la tierra, garantizando la restauración de la misma.
c) Los programas de Extensión y participación comunitaria de este Plan Maestro
deberán ser orientados primordialmente hacia esta zona.
d) La administración del CECON deberá coordinar esfuerzos con la administración del
Parque Nacional Tikal y autoridades locales, para el desarrollo de las acciones
propuestas anteriormente.
El territorio de Quetzaltenango, es muy quebrado, pues sus alturas van desde los 2800
metros sobre el nivel del mar en el municipio de Sibilia a los 350 metros sobre el nivel
del mar, en Génova. En su orografía sobresalen el volcán Santa María, volcán
Santiaguito, volcán Cerro Quemado, volcán Siete Orejas, volcán Chicabal y volcán
Lacandón, así como el pico de Zunil, que se conoce también como el volcán de Zunil.
Por tanto su clima es variado, pero en general es frío en todo el sector. A la región
quezalteca la cruzan varios ríos de importancia, entre los que se encuentran: el río
Samalá, rio Naranjo, río Tunumá, y río las Palomas entre otros.

En el departamento de Quetzaltenango, la producción agrícola varía de acuerdo con


las alturas que tiene el departamento, por lo que se encuentran productos tanto del
altiplano como de la costa. Entre cultivos están, trigo, avena, cebada papa, frijol. Maíz,
arroz, banano, caña de azúcar. Cacao y otros. El departamento de San Marcos, por
tener un clima variado, y abarcar su extensión territorial desde las playas del Pacífico
hasta las cumbres más altas de Centroamérica, posee un uso de la tierra capacitado
para la siembra de una gran variedad de cultivos, como: maíz, frijol, arroz, banano,
cacao, caña de azúcar, tabaco y café, en la costa y boca costa; papa, trigo, avena,
cebada, manzana, durazno, melocotón y hortalizas, en el altiplano, tiene gran auge la
producción de artesanías con los tejidos hechos a mano en telares de madera, donde
se elaboran coloridos trajes, elaboración de productos de cuero, de madera y oros.
La configuración geográfica del Quiché es bastante variada. Sus altitudes oscilan entre
los 2310 y 1196 msnm; por consiguiente sus climas son muy variables, predominando
el frío y el templado, aunque hay algunas zonas de clima cálido. Sin embargo, hay
alturas hasta de 3000 msnm en la cordillera que atraviesa el departamento de oeste a
este. Este departamento está atravesado por tres sistemas orográficos diferentes: la
sierra de Chamá (al norte), la de los Cuchumatanes (al centro) y la de Chuacús (al
sureste), lo que determina los diferentes climas, que se manifiestan desde los fríos
templados hasta los más cálidos.

Tiene también otras montañas importantes que son: las de Joyabaj (en el municipio del
mismo nombre); y la de La Cumbre y la de Chuxán (en San Bartolomé Jocotenango).
Entre los cerros están el de Poquijil (en Chichicastenango), el Pocbalam (en San
Bartolomé Jocotenango), el Pachum (en Joyabaj) y los Achiotes (en San Andrés
Sajcabajá).

En el departamento de El Quiché existen siete zonas de vida vegetal, según


la clasificación propuesta por Holdridge en 1978:
 bs-S: bosque seco subtropical
 bh-S (t): bosque húmedo subtropical templado
 bh-S (c): bosque húmedo subtropical cálido
 bo-S: bosque pluvial subtropical
 bmh-S (c): bosque muy húmedo subtropical cálido
 bh - MB: bosque húmedo montano bajo subtropical
 bmh-MB: bosque muy húmedo montano subtropical

En el departamento de El Quiché, por su clima, tipos de suelo y la topografía del


terreno, sus habitantes siembran gran diversidad de cultivos anuales, permanentes o
semipermanentes, encontrándose entre estos los cereales, hortalizas, árboles frutales,
café, caña de azúcar, etc. Además, por las cualidades con que cuenta el departamento,
algunos de sus habitantes crían varias clases de ganado.

La existencia de bosques, ya sean estos naturales, de manejo integrado, mixtos, etc.,


compuestos de variadas especies arbóreas, arbustivas o rastreras dan al departamento
un toque especial en su ecosistema y ambiente, convirtiéndolo con esa gracia natural
en uno de los lugares típicos para ser habitados por visitantes no solo nacionales, sino
también extranjeros. Es de esta forma como usted lector se puede formar una idea de
cómo en este departamento el uso de la tierra es aprovechado en ocasiones de
manera intensiva y en otras de manera pasiva.
El Parque Regional Municipal de Concepción Chiquirichapa, fue establecido por medio del
acuerdo municipal número 07-2005 de fecha 5 de mayo del 2005, del libro de actas de
sesiones municipales de Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango; con la cooperación
del Proyecto HELVETAS PROBOSQUES de la Asociación Suiza para la Cooperación
Internacional.

Sitios de especial interés y/o sitios de belleza paisajística.

Los siete bosques del Parque Regional Municipal de Concepción Chiquirichapa tienen
como especial interés su contribución a la conservación de la biodiversidad genética,
de especies, de ecosistemas y de procesos. Dentro de lo que podríamos llamar
biodiversidad genética, se puede mencionar la gran cantidad de genes existentes en
las diferentes plantas herbáceas, arbustos y árboles del bosque natural que conforman
el recurso genético.

Referente a la conservación de la biodiversidad de especies, se puede enfocar la


existencia de flora y de fauna que en algunos casos son endémicas o están en peligro
de extinción como las especies de epífitas, mamíferos y algunas aves como la posible
existencia de Pavo de Cacho (Oreophasis derbianus). En el cuadro 23 y 24 se presenta
las especies de fauna del Parque Regional. En caso de la conservación de la
biodiversidad de ecosistemas, se puede señalar la presencia de formaciones vegetales
de estratos de coníferas, latifolíadas y mixto que conservan la vegetación original del
bosque nubloso. Y en la conservación de la biodiversidad de procesos, se puede
resaltar el servicio de zonas de regulación y captación de agua de la precipitación y de
la lluvia horizontal, que contribuye a la formación de nacimientos de agua que
satisfacen las necesidades de consumo humano, consumo de la fauna silvestre y
domesticada, y para riego artesanal en cultivos. Así como en la fijación de bióxido de
carbono y la producción de materia orgánica para ser utilizado como abono orgánico en
la producción agrícola.

Para el enfoque de belleza paisajística existe el desarrollo de formaciones vegetales de


bosque natural con estratos de coníferas, latifolíado y mixto en diferentes altitudes,
estadios sucesionales y estructuras verticales y horizontales de regeneración natural de
plántulas, brinzales, latizales y fustales que les permite presentar una aproximación de
lo que posiblemente fue el escenario del bosque original primario intervenido en la
antigüedad. Así como de bosques secundarios producto de perturbaciones
antropogénicas, naturales y socionaturales que pueden permitir por su belleza escénica
el desarrollo del turismo científico, del ecoturismo y del turismo rural.

Así también, se puede manifestar que estos bosques pueden contribuir como en el
caso del bosque de Pop Bil a dar a conocer la cultura ceremonial Maya (En el cuadro
26 se identifican los Centros Ceremoniales Mayas en donde se practican costumbres
culturales ancestrales). Y en un futuro como en el caso del bosque de Cacique Dormido
el turismo de medicina alternativa termal, producto de nacimientos de agua caliente
azulfurada originados por la actividad volcánica de la zona, como fue el caso del
nacimiento de aguas termales conocido con el nombre de aguas calientes, el cual fue
soterrado por la influencia de la tormenta Stan durante el año 2005.

A nivel general se puede indicar que las formaciones vegetales del parque regional,
constituyen bosques que se encuentran dispersos entre si dentro del municipio de
Concepción Chiquirichapa, debido a la fragmentación de Hábitat por el desarrollo
agrícola y el crecimiento de asentamientos antropogénicos rurales y urbanos.

De acuerdo al sistema de zonas de vida de Holdridge estos bosques se encuentran en


la zona de vida de Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical (bmh-MB). (De la
Cruz, 1976). En base al Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), en su
documento sobre “Comunidad y Diversidad” 1999, se puede indicar que el Parque
Regional presenta características de las comunidades naturales de Bosques de
Montaña y de las comunidades de Selva Subtropical Húmeda conocida como bosque
nubloso o nuboso, con diferentes estratos vegetales. Referente a las formaciones
vegetales existentes dentro del Parque Regional Municipal, los bosques exhiben
estratos de coníferas, latifolíados y mixtos; existiendo diferentes géneros y especies en
cada bosque de acuerdo a la altitud existente y a los estadios sucesionales de
regeneración natural de plántulas, brinzales, latizales y fustales.

Formación vegetal del bosque de Xecacaix. Se encuentra ubicada en una quebrada


de nombre Xecacaix que drena a la cuenca alta del río Samalá, con características de
la
comunidad natural terrestre de Bosque de Montaña de Cupressus y latífoliadas de
origen neártico, formando parches dispersos que a sufrido extracción de productos
maderables y especiales como broza (CONAP, 1999); con poca presencia de epífitas
de la Familia Bromeliaceae, del genero Tillandsia sp. (Gallitos) que se encuentran en
Lista Roja del CONAP, Categoría 1 consideradas como especies en peligro de
extinción.

La formación vegetal del bosque de Xecacaix, esta ubicada en una quebrada del
mismo nombre entre un rango altitudinal de 2600 a 2660 msnm, con pendientes entre
los 65 y 84%, formando por dos estratos: un primer estrato de bosque de árboles de
latifolíados, con diámetros máximos a la altura del pecho (dap) de 50 cm, establecidos
entre los 2600 a 2655 msnm y entre los 2600 a 2660 msnm, predominando las
especies nativas de Encino, Roble (Quercus sp), Madron (Arbutus xalapensis), Aliso
(Alnus sp), Bilil (Polimnia sp.) y Canác (Chiranthodendron pentadactylon) que se
encuentra en la Lista Roja del CONAP, Categoría 2 considerada como especie
endémica de distribución restringida; y un segundo estrato de bosque de coníferas que
esta a una altitud de 2660 msnm constituido por Ciprés común (Cupressus lusitanica),
con diámetros máximos a la altura el pecho (dap) de 130 cm. El cuadro 10 presenta un
listado de especies maderables y no maderables identificadas dentro del bosque
Xecacaix.

Formación vegetal del bosque de Pop Bil. Cuenta con características de la


comunidad
natural terrestre Bosque de Montaña incluyendo Cupressus, Pinús y Latifolíadas de
origen neártico, formando parches dispersos, que a sufrido extracción de productos
maderables y especiales como broza (CONAP, 1999); se encuentra ubicada en un
cerro del mismo nombre que drena a la cuenca alta del río Samalá La formación
vegetal del bosque de Pop Bil, se encuentra entre las pendientes de 36 a 84% a una
altitud entre los 2449 y 2500 msnm., constituido por árboles de coníferas nativas como
el Ciprés común (Cupressus lusitanica) y Pino Blanco (Pinus ayacahuite); y latifoliadas
nativas como el Encino, Roble (Quercus sp), Madron (Arbutus xalapensis) y Aliso
(Alnus sp). Constituyendo un bosque mixto con diámetros máximos a la altura del
pecho (dap) de 120 cm para Ciprés y Pino blanco, y en el caso de latífoliadas con
diámetros máximos de 35 cm. Con poca presencia de epífitas de la familia
Bromeliaceae, del genero Tillandsia sp. (Gallitos) que se encuentra en Lista Roja del
CONAP, Categoría 1 considerada como especie en peligro de extinción.

Formación vegetal del bosque de Toj Coral. Este se encuentra ubicado en una
ladera del cerro del mismo nombre que drena a la cuenca alta del río Samalá, con
características de la comunidad natural terrestre de Selva Subtropical Húmeda de la
Laguna de Chicabal de origen mesoamericana, formando parches dispersos que a
sufrido extracción de productos maderables y especiales como broza (CONAP, 1999).

La formación vegetal del bosque de Toj Coral, esta entre los 2525 y los 2710 msnm de
altitud, con pendientes entre los 40 y 87%, en donde se desarrolla un bosque de
árboles
latifolíados con especies nativas predominando el Encino, Roble (Quercus sp), con
diámetros máximos a la altura del pecho de 70 cm, madrón (Arbutus xalapensis), aliso
(Alnus sp) y Bilil (Polimnia sp.); con diámetros máximos a la altura del pecho de 60 cm;
con abundantes epífitas de la familia Bromeliaceae, del genero Tillandsia sp. (Gallitos)
que se encuentran en Lista Roja del CONAP, Categoría 1 considerada como especie
en peligro de extinción. El cuadro 14 presenta un listado de especies maderables y no
maderables identificadas dentro del bosque de Toj Coral.

Formación vegetal del bosque de Xecampana. Se encuentra ubicado en una ladera


del cerro del mismo nombre que drena a la cuenca alta del río Samalá; con
características de la comunidad natural terrestre de Selva Subtropical Húmeda, de la
Laguna de Chicabal de origen mesoamericana, formando parches dispersos que a
sufrido extracción de productos maderables y especiales como broza (CONAP, 1999).

La formación vegetal del bosque de Xecampana, tiene un rango altitudinal entre los
2650 a los 2860 msnm, con pendientes entre los 67 a 90%. Formado por un bosque
latifoliado con especies fustales nativas en donde predomina el Encino, Roble
(Quercus sp), con diámetros máximos a la altura del pecho de 75 cm, Madron (Arbutus
xalapensis), Aliso (Alnus sp), Bilil (Polimnia sp.) y Laurel (Litsea sp.) que se encuentra
en Lista Roja del CONAP, Categoría 3 consideradas como especies que podrían estar
en peligro de extinción. Estas ultimas especies con diámetros máximos a la altura del
pecho de 70 cm. Así también, presenta abundantes epífitas de la familia Bromeliaceae,
del genero Tillandsia sp. (Gallitos) que se encuentran en Lista Roja del CONAP,
Categoría 1 considerada como especie en peligro de extinción.

En síntesis se indica que el Parque Regional Municipal de Concepción Chiquirichapa, a


nivel general presenta un buen estado de conservación debido a que son formaciones
vegetales con una estructura horizontal densa y una estructura vertical de plántulas,
brinzales, latizales y fustales que permiten alcanzar diámetros a la altura del pecho
(dap) de hasta 120 cm, lo que establece que son bosques formados por especies que
pueden tener aproximadamente 500 años de edad como el caso de los encinos y
robles que tienen un crecimiento muy lento comparado con las especies del genero
Coníferas que han alcanzo diámetros máximos de 140 cm. Sin embargo, se
recomienda realizar estudios puntuales de conservación que permitan inferir el estado
real de la flora silvestre en el parque. Esto nos permite interpretar que los bosques del
Parque Regional Municipal son eslabones de conectividad que contribuyen al corredor
biológico de la cadena volcánica en donde especies neárticas, neotropicales y
mesoamericanas realizan intercambios de materia y energía por medio de procesos
bióticos como la depredación, el parasitismo, el comensalismo y el mutualismo que
mantienen la dinámica de coexistencia y de asociación a nivel intra e Inter especifica.
Por lo que se puede decir que el Parque Regional Municipal de Concepción
Chiquirichapa por estar dentro de la eco región Guatemalteca de Bosque de pino
encino centroamericano, y dentro de los biomas Bosque de Montaña y Selva
Subtropical Lluviosa, contiene una gran cantidad de plantas endémicas como es el
caso de:

La existencia de la especie forestal Laurel (Litsea sp.) que se encuentra en la Lista


Roja
del CONAP, Categoría 3 considerada como especie que podrían estar en peligro de
extinción.

La especie forestal Canác (Chyranthodendron penthadactylon) que se encuentra en la


Lista Roja del CONAP, Categoría 2 considerada como especie endémica de
distribución restringida.

La presencia de epífitas de la familia Bromeliaceae, como las especies de Tillandsia


sp.
(Gallitos) que se encuentran en Lista Roja del CONAP, Categoría 1 consideradas como
especies en peligro de extinción y la Yerba mora (Solanum huehuetecum standl y
steyerm) que se encuentra en la Categoría 2 de la Lista Roja del CONAP.

Fauna.
En el Parque Regional Municipal del municipio de Concepción Chiquirichapa, en base a
la información proporcionada por los guarda recursos municipales, al Estudio Técnico
de los Bosques Municipales de Concepción Chiquirichapa, Departamento de
Quetzaltenango realizado en el año 2003 por la Asociación Suiza para la Cooperación
Internacional HELVETAS PROBOSQUES-GEF, a las formaciones vegetales de los
bosques con estratos de coniferas, latifoliados y mixto; a la altitud existente y a los
estadios sucecionales de regeneración natural de plántulas, brinzales, latizales y
fustales. Se considera que existe aun una gran biodiversidad de especies silvestres de
fauna que están asociados con las formaciones vegetales existentes.

A nivel general se puede inferir que la fauna existente en el Parque Regional Municipal
de Concepción Chiquirichapa, mantiene especies que tienen una relación directa y
están
influenciadas por las formaciones vegetales que constituyen bosques, los cuales aun
tienen una estructura horizontal densa y una estructura vertical de plántulas, brinzales,
latizales y fustales que permiten proteger los hábitat y nichos de especialización de
alimentación, refugio, apareamiento y cría de la fauna silvestre. Sin embargo, se
recomienda la necesidad de realizar estudios puntuales sobre la dinámica población de
la fauna para así poder conocer el estado real de las poblaciones y recomendar en el
futuro actividades de conservación.

La red de fibra óptica atravesará el área protegida por los caminos y carreteras
previamente establecidos dentro de la misma por los poblados cercanos, el impacto
dentro del área protegida será leve y las actividades de construcción y operación serán
reguladas por el normativo del plan maestro según las zonas que atravesará el
proyecto.

Zona de amortiguamiento (ZAM).


Comprende el área que esta fuera de los limites territoriales del parque constituidos por
comunidades, y bosques que se dedican a la producción agropecuaria y que rodean los
bosques del área protegida.

Normas de manejo:
1. La máxima autoridad de la administración del Parque es la Municipalidad de
Concepción Chiquirichapa por medio de su Departamento de Áreas Protegidas y Medio
Ambiente.
2. No se permite la producción agropecuaria dentro de los límites territoriales del
Parque.
3. Propiciar el manejo sostenible agrícola esto mediante la realización de actividades
compatibles con el ambiente.
El Parque Regional Municipal de San Juan Ostuncalco, fue establecido por medio de
acuerdo municipal número 25-2004 de fecha 11 de mayo del 2004, del libro de actas de
sesiones municipales, de la municipalidad de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango;
con la cooperación del Proyecto HELVETAS PROBOSQUES de la Asociación Suiza
para la
Cooperación Internacional.

A nivel general, se puede indicar que las formaciones vegetales del parque regional
esta constituido por los bosques de El Tizate, Los Espinos Roble Grande, Mirasol y
Caracol; con una extensión total de 40.71 hectáreas, que se encuentran dispersos
entre sí dentro del municipio de San Juan Ostuncalco debido a la fragmentación de
hábitat por el desarrollo agrícola y el crecimiento de asentamientos antropogénicos
rurales y urbanos.

Este parque se caracteriza por ser un eslabón de conectividad, que contribuye al


corredor
biológico de la cadena volcánica en donde especies neárticas, neotropicales y
mesoamericanas realizan intercambios de materia y energía por medio de procesos
bióticos como la depredación, el parasitismo, el comensalismo y el mutualismo que
mantienen la dinámica de coexistencia y de asociación a nivel intra e Inter especifica.

Sitios de especial interés y/o sitios de belleza paisajística.

Los cuatro bosques del Parque Regional Municipal de San Juan Ostuncalco tienen
como especial importancia su contribución a la conservación de la biodiversidad
genética, de especies, de ecosistemas y de procesos. Dentro de lo que podríamos
llamar biodiversidad genética, se puede mencionar la gran cantidad de genes
existentes en las diferentes plantas herbáceas, arbustos y árboles del bosque natural
que conforman el recurso genético.

Referente a la conservación de la biodiversidad de especies, se puede enfocar la


existencia de flora y de fauna que en algunos casos pueden ser endémicas y estar en
peligro de extinción, como algunas especies de epifitas como es el caso de los Gallitos
Tillandsia sp. y el Pinabete (Abies guatemalensis).

En el caso de la conservación de la biodiversidad de ecosistemas, se puede señalar la


presencia de formaciones vegetales de estratos de coníferas, latifoliada y mixto que
conservan vestigios de la vegetación original de lo que alguna vez fue la existencia del
bosque nuboso. Y para la conservación de la biodiversidad de procesos, se puede
mencionar el servicio de zonas de regulación y captación de agua. Así como la fijación
de bióxido de carbono y la producción de materia orgánica para ser utilizado como
abono orgánico en la producción agrícola. Para el enfoque de belleza paisajística,
existe el desarrollo de formaciones vegetales de bosque natural con estratos de
coníferas, latifoliada y mixto en diferentes altitudes y estadios sucesionales, que les
permite presentar una aproximación de lo que posiblemente en la antigüedad fue el
escenario del bosque original primario. Así como, bosques secundarios producto de
perturbaciones antropogénicas y socio naturales que pueden permitir por su belleza
escénica el desarrollo del turismo científico.

Vegetación.
A nivel general, se puede indicar que las formaciones vegetales del parque regional
constituyen bosques que se encuentran dispersos entre sí dentro del municipio de San
Juan Ostuncalco, debido a la fragmentación de hábitat por el desarrollo agrícola y al
crecimiento de asentamientos antropogénicos rurales y urbanos.

De acuerdo al sistema de zonas de vida de Holdridge, los bosques del Parque Regional
Municipal de San Juan Ostuncalco se encuentran en la zona de vida de Bosque Muy
Húmedo Montano Subtropical. (De la Cruz, 1976). En base al Consejo Nacional de
Áreas Protegidas (CONAP), en su documento sobre “Comunidad y Diversidad” 1999,
se puede indicar que el Parque Regional presenta características de las comunidades
naturales de Bosques de Montaña y de las comunidades de Selva Subtropical Húmeda
conocida como bosque nuboso.

Referente a las formaciones vegetales existentes dentro del Parque Regional


Municipal, los bosques presentan estratos de coníferas, latifolíadas y mixto, existiendo
diferentes géneros y especies en cada bosque de acuerdo a la altitud existente y a sus
estadios sucesionales.

Formación vegetal del bosque El Tizate. Dicho bosque se encuentra ubicado en una
quebrada de nombre Tizate que drena a la cuenca alta del río Naranjo presenta
características de la comunidad natural terrestre de Bosque de Montaña, de Cupressus
y latifolíadas de origen neártico, formando parches dispersos, que a sufrido extracción
de productos maderables (CONAP, 1999); con poca presencia de epífitas de la familia
Bromeliaceae, de la genero Tillandsia sp. (Gallitos) que se encuentran en la Lista Roja
del CONAP, Categoría 1 consideradas como especies en peligro de extinción.

La formación vegetal del bosque de Tizate, esta ubicado entre un rango altitudinal de
2600 a 2750 msnm, con pendientes entre los 49 y 84%, formado por dos estratos ralos:
un estrato de latifolíadas entre los 2600 a 2700 msnm constituido por especies nativas
maderables con diámetros promedios a la altura del pecho (dap) de 50 cm., como Aliso
(Alnus sp), Encino, Roble (Quercus sp), Bilil (Polimnia sp.), Madrón (Arbutus
xalapensis), Canac (Chyranthodendron penthadactylon) y Aguacatillo de Montaña
(Phoebe sp), estas dos ultimas especies se encuentra en la Lista Roja del CONAP,
Categoría 2 considerada como especies endémicas de distribución restringida. Y un
estrato de coníferas entre los 2700 a 2750 msnm de altitud formado por Ciprés común
(Cupressus lusitanica) y Pinabete (Abies guatemalensis) que se encuentra en el
apéndice 1 de CITES y en Categoría 1 de la Lista Roja del CONAP, considerada como
especie en peligro de extinción. Con diámetros promedios a la altura del pecho (dap)
de 127 cm.

Formación vegetal del bosque Los Espinos Roble Grande. Se encuentra ubicado
en una ladera del cerro del mismo nombre que drena a la cuenca alta del río Samalá,
posee
características de la comunidad natural terrestre de Selva Subtropical Húmeda, de la
Laguna de Chicabal de origen mesoamericana, formando parches dispersos, que a
sufrido extracción de productos maderables y especiales como broza, con poca
presencia de epífita de la familia Brolmeliaceae, de la especie Tillandsia sp. (Gallitos)
que se encuentran en la Lista Roja del CONAP, Categoría 1 consideradas como
especies en peligro de extinción (CONAP, 1999).

La formación vegetal del bosque los Espinos Roble Grande, esta entre los 2525 y los
2700 msnm de altitud, con pendientes entre los 36 y 53%, en donde se desarrolla un
bosque mixto ralo formado por especies latifolíadas nativas como Aliso (Alnus sp) con
diámetros promedios a la altura del pecho (dap) de 40 cm., y coníferas como Pino
Blanco (Pinus ayacahuite) y Ciprés común (Cupressus lusitanica) con diámetros
promedios a la altura del pecho de (dap) de 100 cm.

Formación vegetal del bosque Mirasol. Se encuentra ubicado en una ladera del
cerro del mismo nombre que drena a la cuenca alta del río Samalá; con características
de la comunidad natural terrestre de Selva Subtropical Húmeda, de la Laguna de
Chicabal de origen mesoamericano, formando parches dispersos, que a sufrido
extracción de productos maderables y especiales como broza, con poca presencia de
epífitas de la familia Bromeliaceae, de la especie Tillandsia sp. (Gallitos) que se
encuentran en la Lista Roja del CONAP, Categoría 1 consideradas como especies en
peligro de extinción (CONAP, 1999).

La formación vegetal del bosque Mirasol, tiene un rango altitudinal entre los 2700 a los
2850 msnm; con pendientes entre los 70 a 84%. Formado por un estrato ralo de
coníferas entre los 2700 a 2750 msnm., de especies nativas de Ciprés común
(Cupressus Lusitanica), con diámetros promedios a la altura del pecho de 50 cm. Que
esta rodeado por un estrato ralo de latifolíadas de especies nativas de Aliso (Alnus sp),
Encino y Roble (Quercus sp), con diámetros promedios a la altura del pecho de 30 cm.,
que esta entre los 2700 a 2850 msnm de altitud.
Formación vegetal del bosque el Caracol. Se encuentra ubicado entre una quebrada
de nombre Los Alonzo que drena a la cuenca alta del río Samalá, con características
de la comunidad natural terrestre de Bosque de Montaña de Cupressus, Pinus y
latifolíadas de origen neártico, formando parches dispersos, que han sufrido extracción
de productos maderables y especiales como broza (CONAP, 1999); con regular
presencia de epífitas de la familia Bromeliaceae, del genero Tillandsia sp. (Gallitos) que
se encuentran en Lista Roja del CONAP, Categoría 1 consideradas como especies en
peligro de extinción.

La formación vegetal del bosque El Caracol, esta ubicado entre un rango altitudinal de
2525 a 2750 msnm, con pendientes de 58 a 87%, formando por dos estratos ralos de
bosque: un estrato de Latifolíadas que se encuentra al lado derecho del afluente Los
Alonzo constituido por especies nativas como Encino, Roble (Quercus sp), Madron
(Arbutus xalapensis) y Aliso (Alnus sp), con diámetros promedios a la altura del pecho
de 30 cm y por un estrato de coníferas con diámetros promedios a la altura del pecho
de 70 cm, ubicado al lado izquierdo del afluente los Alonzo del río Samalá, conformado
por Ciprés Común (Cupressus lusitanica), Pino Blanco (Pinus ayacahuite) y Pinabete
(Abies guatemalensis) que se encuentra en el apéndice 1 de CITES y en Categoría 1
de
la Lista Roja del CONAP, considerada como especies en peligro de extinción.

Fauna.
El Parque Regional Municipal de San Juan Ostuncalco, en base a la información
proporcionada por el Departamento de Áreas Protegidas y Medio Ambiente (DAPMA) y
al Estudio Técnico de los Bosques Municipales de San Juan Ostuncalco, departamento
de Quetzaltenango realizado en el año 2003 por la Asociación Suiza para la
Cooperación Internacional HELVETAS PROBOSQUESGEF, y en base a las
formaciones vegetales de los bosques con estratos de coníferas, latifolíadas y mixto; a
la altitud existente y a los estadios sucesionales. Se considera que existe aun
biodiversidad de especies silvestres de insectos, aves, mamíferos y reptiles que están
asociados con las formaciones vegetales existentes.

A nivel general se puede inferir que la fauna existente en el Parque Regional Municipal
de San Juan Ostuncalco, mantiene un regular estado de conservación, debido a que
son especies que tienen una relación directa y están influenciadas por las formaciones
vegetales que constituyen bosques, los cuales tienen una estructura horizontal rala y
poca estructura vertical de plántulas, brínzales, latízales y fustales que permiten
proteger los hábitat y nichos de especialización de alimentación, refugio, apareamiento
y cría de mamíferos, aves, insectos y reptiles. Sin embargo; se recomienda la
necesidad de realizar estudios puntuales de conservación que permitan inferir el estado
real de la fauna silvestre en el parque.

La red de fibra óptica atravesará el área protegida por los caminos y carreteras
previamente establecidos dentro de la misma por los poblados cercanos, el impacto
dentro del área protegida será leve y las actividades de construcción y operación serán
reguladas por el normativo del plan maestro según las zonas que atravesará el
proyecto.

Zona de amortiguamiento (ZAM).

Comprende el área que esta fuera de los límites territoriales del parque constituidos por
comunidades, y bosques que se dedican a la producción agropecuaria y que rodean los
bosques del área protegida., considerara como el area de influencia externa al area
protegida.

Normas de manejo:
1. La administración del Parque será ejercida por la Municipalidad de San Juan
Ostuncalco por medio de su Departamento de Áreas Protegidas y Medio Ambiente, en
coordinación con CONAP.
2. No se permite la producción agropecuaria dentro de los límites territoriales del
Parque.
3. Incorporación en programas gubernamentales y no gubernamentales para el manejo
sostenible de los recursos naturales.

En el Decreto 41-97, de declaratoria de la Reserva Forestal Protectora de Manantiales


Cordillera Alux, se destaca en el ultimo considerando, la importancia de la misma,
como una reserva boscosa cercana a la ciudad metropolitana, que brinda servicios
ecológicos y funciones hidrológicas de infiltración, que permiten mantener los caudales
de agua subterránea y superficial, así como la regulación del clima en el área
metropolitana. Además, la Cordillera Alux, presenta áreas con cobertura natural, en un
buen porcentaje de su extensión; es parte de la cabecera de las cuencas de los ríos
Motagua y María Linda y es la principal zona de recarga hídrica de los mantos
acuíferos del Valle de la ciudad de Guatemala, funcionando como marco natural y
belleza escénica, para los pueblos aledaños a la Cordillera Alux.

La Cordillera Alux, presenta 27 cursos de agua, de los cuales 10 son permanentes y 17


intermitentes y 65 nacimientos de agua. También se pudo establecer que de cada 100
milímetros de agua precipitada dentro de la Cordillera Alux, 35 milímetros van a recarga
de los mantos acuíferos. En función de estos resultados, la Reserva Forestal es capaz
de producir 21.8 millones de metros cúbicos de agua al año, con los cuales se pueden
abastecer a 300,000 personas. Se estima que existen más de 550 pozos, los cuales
funcionan sin control de cantidad y calidad de agua extraída. El consumo de madera
para construcción de viviendas y leña, es de aproximadamente 1,000 metros cúbicos
por año, distribuidos en 120 credenciales de consumos familiares.
Los suelos son profundos, bien drenados, desarrollados sobre ceniza volcánica
pomácea firme y gruesa. El relieve es escarpado, en combinación con superficies
onduladas y casi planas. De acuerdo a la Capacidad de Uso de la Tierra, el 71.11% de
los suelos de la Cordillera Alux, tienen vocación forestal, siendo adecuados para
desarrollar actividades de Agroforestería con cultivos permanentes y para la producción
y protección forestal.
La cobertura forestal está representada por los siguientes tipos de bosques: 1) mixtos,
2) coníferas y 3) latifoliadas. La diversidad florística registrada es de 31 especies
maderables y de flora no maderable son 158 especies, de las cuales 27 son
comestibles, 66 medicinales y 26 ornamentales.

Zonas de Vida

De acuerdo a la clasificación de zonas de vida de Guatemala (De la Cruz, 1982), la


Cordillera Alux corresponde al Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical (Bh-Mb). Las
principales especies indicadoras de esta zona de vida son los Encinos (Quercus
conspersa, Quercus tristis, Quercus brachistachys), asociados generalmente con
algunas especies de Pino (Pinus pseudostrobus, Pinus maximinoi), razón por la cual se
denominan “Bosques de Pino-Encino”.

Ríos de la Cordillera Alux


Dentro del área de la Cordillera Alux, se identificaron 27 cursos de agua (CONAP,
2006), con un total de 44,985 metros, de los cuales 10 son permanentes, con una
longitud de 20,413 metros y 17 corrientes intermitentes o efímeras, con una longitud de
24,572 metros.
Al este de la Labor Altagracia nace el río Naranjito y al lado oeste de las Granjas El
Encinal, nace el río La Brigada, los cuales conforman el Río Salaya, que aguas abajo
recibe el nombre de río Tzalja y finalmente Río Zapote. Al este de la Aldea Tres
Cruces, nace el río Las Flores, que aguas abajo recibe el nombre de río Pancochá y al
oeste de San José Pacul y el Carrizal, nace el río Pansalic, los cuales conforman el río
Molino, cerca de San Ignacio, para finalmente unirse al Río Zapote. A inmediaciones de
la Aldea El Manzanillo, nace el río Seco y en el Cerro El Astillero nace el riachuelo El
Tempiscal, los cuales tributan al río Panchiguaja y este al río Molino y finalmente se
une al Río El Zapote, tributario del Río Motagua. Cerca de la Finca Lourdes, nace el
riachuelo Chilayón, tributario del río San Lucas y este del Río Villalobos. Otros
tributarios del río San Lucas, nacen en la Labor Miralvalle, en la Granja San Nicolás y el
Cerro Miramundo, que conforma el río Mansilla y desembocan en el Río San Lucas.
Estos ríos tributan al Río Villalobos, el cual une al Río María Linda.

Flora
Se ha destacado la importancia de la composición de las diferentes masas forestales
sobre la lámina de recarga hídrica en los suelos de la Cordillera Alux. Se puede decir,
que la vegetación, después del recurso agua, es uno de los recursos renovables más
importantes, por las funciones que cumple. Este recurso renovable, resulta estratégico
por su ubicación en las cabeceras de las Cuencas de los ríos María Linda y El
Motagua, ya que la misma, tiene efectos favorables sobre el régimen hídrico, en cuanto
a la distribución, continuación y sobre la calidad del agua (CATIE, 1993). Además
presenta vestigios de la vegetación natural original y su manejo debe estar orientado a
la protección de los otros recursos naturales, con especial énfasis en el agua.

En cuanto a los bosques se pueden diferenciar tres grupos de masas forestales. Un


grupo que está compuesto de especies latifoliadas, un grupo de especies de latifoliadas
y de coníferas, y otro grupo compuesto predominantemente de coníferas.
El bosque latifoliado, ocupa los lugares más húmedos, principalmente las riberas de los
ríos. Dado que los pobladores de las áreas aledañas a las masas boscosas mixtas,
prefieren las especies de coníferas, ahora predominan las de hoja ancha,
sobresaliendo el género Quercus y Alnus (Ilamo), acompañadas por las especies
Trema micrantha, Bocconia arborea (Sangre de chucho), Prunus capulí, Ostria
virginiana var. guatemalensis y Arbutus xalapensis, entre otras.

El bosque de coníferas, está compuesto principalmente por Pinus maximinoi, y en


menor abundancia por Pinus oocarpa, Pinus pseudostrobus, Pinus montezumae y
Cupressus lusitanica. Otras especies que se encuentran en este tipo de bosque,
pertenecen al género Quercus11, siendo estas: Quercus acatenanguensis, Quercus
brachystachys, Quercus conspersa, Quercus peduncularis, Quercus pilicaulis, Quercus
skinneri y Quercus tristis.
En el bosque Mixto, se encuentran las especies del género Quercus y Alnus, con
escasa presencia de especies del género Pinus. Otros géneros presentes son: Ostrya y
Carpinus.

Fauna
Son escasos los estudios de fauna en la Cordillera Alux, que permitan conocer su
diversidad, abundancia y distribución, y la mayoría se han realizado en el Parque
Ecológico Senderos de Alux. Se estima que las poblaciones de animales son bajas,
aunque mantienen su diversidad, reflejando los problemas de la Cordillera Alux. Este
Parque representa el 1.09% del área de la Cordillera Alux. El total de especies de fauna
reportadas para la cordillera, es de 80, distribuidas entre aves, invertebrados,
mamíferos, reptiles, mariposas (FONACON, 2004

Ornitofauna

Quiñones, 2006, reporta 53 especies de aves, de las cuales 40 especies son residentes
y 12 migratorias. De estas 40 especies residentes, 14 especies son endémicas
(26.41%).
El estudio concluye, que el 35% de las aves registradas son endémicas, típicas de
bordes y de bosques secundarios y/o perturbados, y sólo unas pocas, son típicas de
bosques primarios, lo cual hace suponer, que el área tiene un alto grado de
fragmentación, lo cual atrae a estas especies de aves.
En la publicación “Animales y plantas del Cerro Alux”, se enlistan 31 especies de aves,
cuya importancia es atribuida a que contribuyen al control de las poblaciones de otras
especies y a la dispersión de semillas.
En un estudio realizado para la búsqueda del Chipe Cachete Dorado, se encontraron
algunos especímenes en la Cordillera Alux. Esta ave se utiliza para indicar buenas
condiciones de bosque de Pino-Encino, por lo que el hallazgo de esta especie es
importante.

Mastofauna

Se han reportado 15 especies de mamíferos, en el área del Parque Ecológico,


destacándose dentro de las mismas, el armadillo (Dasypus novencinctus), el tacuazín
(Didelphys marsupialis), la taltuza (Orthogeomys hispidus). Según Calderón, 2007, en
la cordillera se encuentran 10 especies de murciélagos, representantes de las familias
Phyllostomidae y Vespertilionidae.

Herpetofauna

Acevedo, com.pers. 2008, reporta 14 especies de anfibios y reptiles en diferentes


zonas de la Cordillera.

Aracnidae

Según Velásquez, 2006, los arácnidos juegan un papel importante en el equilibrio del
ecosistema de la cordillera, porque que son agentes naturales de control biológico, ya
que se alimentan de pequeños invertebrados, reduciendo así las posibilidades de
aparecimiento de plagas. Se logró la identificación de dos Subfilos, el subfilo
Chelicerata, clase arácnida, con 9 ordenes y el subfilo Hexápoda, con 2 clases y 11
ordenes. De acuerdo a estos resultados, la autora concluye que la diversidad de
arácnidos encontrados, es un indicador de la poca perturbación del hombre en el
Parque Ecológico.
Entomofauna

Dentro del grupo de los insectos, únicamente se ha trabajado con mariposas. En


cuanto a mariposas diurnas, Paz, 2006, determinó que en la cordillera hay 16 especies
y 9 familias. Hace falta mucha investigación en este campo, puesto que los insectos
nos pueden decir cosas importantes sobre la integridad de los ecosistemas.

La red de fibra óptica atravesará el área protegida por los caminos y carreteras
previamente establecidos dentro de la misma por los poblados cercanos, el impacto
dentro del área protegida será leve y las actividades de construcción y operación serán
reguladas por el normativo del plan maestro según las zonas que atravesará el
proyecto.

ZONA DE DESARROLLO URBANO


Usos Permisibles
Se permitirán nuevas construcciones, en los terrenos baldíos que se encuentran dentro
de esta zona, siempre y cuando no se extienda a las otras dos zonas de la Reserva
Forestal Protectora de Manantiales Cordillera Alux. Los usos permisibles se
descomponen en Infraestructura18, dentro del cual quedan consideradas las siguientes
actividades:

 Construcciones de viviendas unifamiliares, lotificaciones, residenciales, granjas,


etc., ampliaciones a viviendas, construcción de muros o cercos, cambios de
techo, etc.;
 Mejoramiento de la red vial, como adoquinado y otro tipo de cobertura de calles;
 Establecimiento de líneas de transmisión eléctrica, alumbrado publico;
 Proyectos de captación y distribución de agua de los nacimientos de la Cordillera
Alux;
 Construcción de galeras y bodegas, etc.;
 Construcción de torres de telefonía, radio y televisión;
 Granjas pecuarias, avícolas, etc.;
 Plantas de tratamiento de sólidos y líquidos;
 Colocación de vallas
 Construcciones de fábricas e industrias, etc.

Infraestructura

La construcción o ampliación de cualquier tipo de proyecto de infraestructura, debe


cumplir con los requisitos establecidos en el convenio de Homologación entre el MARN
y el CONAP, considerando el Listado Taxativo19 de Proyectos, Obras, Industrias o
Actividades –Listado Taxativo-, utilizado por el MARN y CONAP, y contar con la
correspondiente aprobación de la Unidad Técnica Cordillera Alux. El establecimiento de
infraestructura que implique el cambio de uso de suelo, de bosque a uso urbano,
deberá regirse de acuerdo a lo establecido por el Manual de Administración Forestal en
Áreas Protegidas. En ningún momento, el solo ingreso del expediente al MARN o al
CONAP, autoriza el inicio del proyecto a nivel de campo.

El establecimiento de infraestructura que implique el cambio de uso de suelo, de


bosque a uso agrícola, ganadería, etc., deberá regirse de acuerdo a lo establecido por
el Manual de Administración Forestal en Áreas Protegidas. Además.

El establecimiento de Proyectos de urbanizaciones, lotificaciones, residenciales y


proyectos de viviendas, deben cumplir con los requisitos establecidos en el convenio de
Homologación entre el MARN y el CONAP, considerando el Listado Taxativo utilizado
por el MARN y el CONAP, y contar con la correspondiente aprobación de la Unidad
Técnica Cordillera Alux.

Dentro de Estudio del Impacto Ambiental, deben presentar lo siguiente:


Si tiene cobertura boscosa, el área en el cual se desarrollará el Proyecto, se debe
presentar el Estudio de Cambio de Uso de la Tierra y su Plan de Aprovechamiento de
los recursos forestales, de acuerdo al Manual para la Administración Forestal en Areas
Protegidas.

Si el Proyecto no tendrá el servicio de Agua Potable de parte de alguna de las 5


Municipalidades que comprenden la Cordillera Alux, deben presentar un Estudio
Hidrogeológico, en donde se garantice el servicio de agua potable para el Proyecto.

Deben presentar los planos de la Planta de tratamiento de las aguas residuales, con los
respectivos volúmenes a ser administrados, el tratamiento de depuración y su
mantenimiento, debiendo por lo menos, realizarle una limpia por año a la Planta de
tratamiento. Dentro del informe de mantenimiento anual, deben presentar un análisis
físico-químico y biológico de las aguas vertidas al sistema de colectores de aguas
servidas de las 5 Municipalidades, que comprenden la Cordillera Alux.

Todos los responsables de los proyectos de infraestructura relacionada con radio,


telefonía y de otro tipo, que ya no utilicen sus instalaciones, deberán presentar un Plan
de Abandono, el cual será aprobado de acuerdo al Convenio de Homologación
establecido entre el MARN y el CONAP. Este Plan de Abandono deberá considerar la
destrucción de la obra física y transporte de los desechos y residuos, en las afueras del
área protegida. Además, deberán recuperar y reforestar el área desocupada con la
autorización de la Unidad Técnica Cordillera Alux.

El mejoramiento de la red vial, se permitirá dentro de esta zona, para caminos ya


establecidos antes de la declaratoria del área protegida. Las solicitudes de apertura de
nuevas vías, deben cumplir con lo establecido en el Listado Taxativo y el acuerdo de
Homologación, entre el MARN y el CONAP, y contar con la correspondiente aprobación
de la Unidad Técnica Cordillera Alux. Dentro de los materiales para proteger estas
obras viales, se privilegiará principalmente el uso del adoquín, antes del asfalto y del
concreto. Para cualquiera de estas formas de cobertura de la obra, se deberán incluir
las obras de infraestructura, que permitan reducir los caudales y convertirlos en
laminares, así como se procurará que estas aguas alimenten pozos de infiltración,
diseminados a lo largo de las vías. Estas obras deben quedar diseñadas dentro del
documento de Gestión ambiental, procurando provocar los menores daños al recurso
suelo y bosque.

Todos aquellos proyectos de manejo integral de los residuos, desechos sólidos y


líquidos, deben cumplir con el Listado Taxativo, el acuerdo de Homologación
establecido entre el MARN y el CONAP y contar con la respectiva autorización de la
Unidad Técnica de la Cordillera Alux. Los niveles de contaminación para los desechos
líquidos (aguas residuales), se deberán ajustar a los valores recomendados en el
Reglamento de las Descargas y Reuso de Aguas Residuales y de la Disposición de
Lodos, Decreto 236-2006.
Se permite la colocación de vallas publicitarias, de conformidad con la Ley de Anuncios
en vías urbanas, vías extraurbanas y similares (Decreto 34-2003), siempre y cuando
estén en coordinación con la Unidad Técnica Cordillera Alux.

Se permite el funcionamiento de las industrias que no contaminen el agua y el suelo,


debiendo adecuar su funcionamiento de conformidad con el Reglamento de las
Descargas y Reuso de Aguas Residuales y de la Disposición de Lodos, Acuerdo
Ministerial 236-2006.

Todos los nuevos proyectos de construcción de viviendas unifamiliares, deben


presentar los planos de sus fosas sépticas, con las dimensiones adecuadas a los
volúmenes de aguas residuales a ser manejadas dentro de la vivienda. Deben
presentar el Sistema de Tratamiento de sus aguas residuales y las respectivas
actividades de mantenimiento del sistema, debiendo realizarlas por lo menos 2 veces al
año. Estas fosas sépticas, deberán estar instaladas antes de verter las aguas tratadas
al sistema de colectores de aguas servidas, de las 5 Municipalidades que comprenden
la Cordillera Alux.

Manejo forestal

Los aprovechamientos forestales para consumo familiar no podrán exceder de los 15


m3/año/familia, de acuerdo a lo establecido en el Manual para la Administración
Forestal en Áreas Protegidas. Todo el proceso de solicitud de aprovechamiento forestal
para consumo familiar, se realizará de conformidad a lo establecido en el Manual para
la Administración Forestal en Áreas Protegidas y las disposiciones y reglamentaciones
específicas vigentes. Todo solicitante deberá comprometerse a sembrar y dar los
cuidados necesarios, a 10 árboles por cada árbol autorizado. Este compromiso
quedará establecido en el Credencial de Consumo Familiar y su cumplimiento será
supervisado por la Unidad Técnica de la Cordillera Alux, y aquellos solicitantes que no
cumplan adecuadamente con este compromiso, no podrán tener acceso a otra
Credencial Consumo Familiar.

Restricciones

Se prohíbe el establecimiento de cualquier tipo de infraestructura y otro tipo de


proyecto, sin ajustarse a lo señalado por este normativo.
Los proyectos de infraestructura, no podrán gestionar su licencia ante las
Municipalidades que comprenden el área de la Reserva Forestal, sin tener la
autorización del MARN y la aprobación expresa de la Unidad Técnica de la Cordillera
Alux.

ZONA DE USO EXTENSIVO

Usos Permisibles

Infraestructura
La construcción o ampliación de cualquier tipo de proyecto de infraestructura, debe
cumplir con los requisitos establecidos en el convenio de Homologación entre el MARN
y el CONAP, considerando el Listado Taxativo, utilizado por el MARN y el CONAP, y
contar con la correspondiente aprobación de la Unidad Técnica Cordillera Alux. El
establecimiento de infraestructura que implique el cambio de uso de suelo, de bosque a
uso urbano, deberá regirse de acuerdo a lo establecido por el Manual de
Administración Forestal en Áreas Protegidas. En ningún momento, el solo ingreso del
expediente al MARN o al CONAP, autoriza el inicio del proyecto a nivel de campo.

Se permite el establecimiento de Proyectos de urbanizaciones, lotificaciones,


residenciales y proyectos de viviendas, debiendo cumplir con los requisitos
establecidos en el convenio de Homologación entre el MARN y el CONAP,
considerando el Listado Taxativo, utilizado por el MARN y el CONAP, y contar con la
correspondiente aprobación de la Unidad Técnica Cordillera Alux.

Dentro del Estudio de Impacto Ambiental, se debe presentar lo siguiente:

Si tiene cobertura boscosa, el área en el cual se desarrollará el Proyecto, se debe


presentar el Estudio de Cambio de Uso de la Tierra y su Plan de Aprovechamiento de
los recursos forestales, de acuerdo al Manual para la Administración Forestal en Areas
Protegidas.

Si el Proyecto no tendrá el servicio de Agua Potable, de parte de alguna de las 5


Municipalidades que comprenden la Cordillera Alux, deberá presentar un Estudio
Hidrogeológico, en donde a través de su análisis, se compruebe la sostenibilidad del
servicio de agua potable para el Proyecto.

Deben presentar los planos de la Planta de tratamiento de las aguas residuales, con los
respectivos volúmenes a ser administrados, el tratamiento de depuración y su
mantenimiento, debiendo por lo menos, realizarle una limpia por año a la Planta de
Tratamiento. Dentro del informe de mantenimiento anual, deben presentar un análisis
físico-químico y biológico, de las aguas vertidas al sistema de colectores de aguas
servidas de las 5 Municipalidades, que comprenden la Cordillera Alux.

Estos proyectos para ser considerados de baja intensidad y carga, deberán cumplir con
lo siguiente:
- Se permite el fraccionamiento de inmuebles hasta un mínimo de 1,000 m2 cada lote.
- La construcción de viviendas dentro de cada lote o terreno, debe ser menor al 40% al
área de la misma.
- Cada lote o terreno, debe tener por lo menos el 40% de cobertura boscosa, según el
Manual para la Administración Forestal dentro de Áreas Protegidas. Si el área carece
de este tipo de cobertura, debe procederse a la recuperación y reforestación de la
misma, con especies nativas de la Cordillera Alux.
- Las vías de acceso internas en cada lote o terreno, deben ser de adoquín u otro
material de características similares, e incluir las obras de infraestructura, que permitan
reducir los caudales de escorrentía y aumentar los caudales de infiltración del agua.

Se permite la construcción de infraestructura de bajo impacto e intensidad, destinada


para protección, investigación y ecoturismo. Esta construcción debe cumplir con los
requisitos establecidos en el convenio de Homologación entre el MARN y el CONAP,
considerando el Listado Taxativo utilizado por el MARN y CONAP, y contar con la
correspondiente aprobación de la Unidad Técnica Cordillera Alux. El establecimiento de
infraestructura que implique el cambio de uso de suelo, de bosque a este uso, deberá
regirse de acuerdo a lo establecido por el Manual de Administración Forestal en Áreas
Protegidas. En ningún momento, el solo ingreso del expediente al MARN o al CONAP,
autoriza el inicio del proyecto a nivel de campo.

El mejoramiento de la red vial, se permitirá dentro de esta área, para caminos ya


establecidos antes de la aprobación de este Plan Maestro. Para ello deberán presentar
el Diagnostico Ambiental Simplificado, señalando las obras de infraestructura para el
manejo de los caudales de escorrentía y la ubicación de los pozos de infiltración.
Dentro de los materiales para proteger estas obras viales, se privilegiará principalmente
el uso del adoquín, antes del asfalto y del concreto. Para cualquiera de estas formas de
cobertura de la obra, se deberán incluir las obras de infraestructura, que permitan
reducir los caudales y convertirlos en laminares, así como se procurará que estas
aguas alimenten pozos de infiltración, diseminados a lo largo de las vías. Estas obras
deben quedar diseñadas dentro del instrumento de Gestión ambiental y al momento de
ser construidas deberán provocar los menores daños al recurso suelo y bosque.

Todos los responsables de los proyectos de infraestructura relacionada con radio,


telefonía y de otro tipo, que ya no utilicen sus instalaciones, deberán presentar un Plan
de Abandono, el cual será aprobado de acuerdo al Convenio de Homologación
establecido entre el MARN y el CONAP. Este Plan de Abandono deberá considerar la
destrucción de la obra física y transporte de los desechos y residuos, en las afueras del
área protegida. Además, deberán recuperar y reforestar el área desocupada en
coordinación con la Unidad Técnica Cordillera Alux.

Todos los materiales de desecho de las construcciones realizadas dentro de esta zona,
ya sean viviendas o infraestructura, deberán ser transportados a un área autorizada por
la Municipalidad jurisdiccional y que sea fuera del área protegida.

Todos los nuevos proyectos de construcción de viviendas unifamiliares, deben


presentar los planos de sus fosas sépticas, con las dimensiones adecuadas a los
volúmenes de aguas residuales a ser manejadas dentro de la vivienda. Deben
presentar el Sistema de Tratamiento de sus aguas residuales y las respectivas
actividades de mantenimiento, del sistema, debiendo realizarlas por lo menos 2 veces
al año. Estas fosas sépticas, deberán estar instaladas antes de verter las aguas
tratadas al sistema de colectores de aguas servidas, de las 5 Municipalidades que
comprenden la Cordillera Alux.
Se permite la colocación de señalización relacionada con el manejo del área protegida.

Restricciones

No se permitirán talas rasas para ningún proyecto de manejo de bosques, ni en el


manejo de las plantaciones, ya sean con PINFOR o voluntarias.

Se prohíbe el establecimiento de cualquier tipo de infraestructura y otro tipo de


proyecto, sin ajustarse a lo señalado por este normativo.

Los proyectos de infraestructura, no podrán gestionar su licencia ante las


Municipalidades que comprenden el área de la Reserva Forestal, sin tener la
autorización del MARN y la aprobación expresa de la Unidad Técnica de la Cordillera
Alux.

San Pedro Sacatepéquez posee dos bosques municipales que tienen una extensión
total de 285.26 hectáreas, dividida de la siguiente forma: Bosque municipal No 1, tiene
una superficie de 171.299 ha y el bosque municipal No 2, es de 113.961 ha. Su
composición florística está formada principalmente por especies de ciprés común
(Cupressus lusitanica), pino colorado (Pinus rudis), pino triste (Pinus pseudostrobus),
pinabete (Abies guatemalensis) en vías de extinción, aliso (Alnus spp), budlea (Budleia
macrophylla), arrayán (Baccharis vaccinioides); herbáceas como frijol de coyote
(Lupinus montanus), papa silvestre (Solanum spp); epífitas y lianas que son
características del área. Entre la fauna podemos citar algunas como la ardilla (Sciurus
spp), coyote (Canis latrans), conejo (Sylvilagus spp), canario (Serinus canaria), paloma
(Columbia livis), carpintero (Centurus spp), entre otros Las comunidades que se
localizan alrededor de los dos bosques municipales y que de forma directa e indirecta
ejercen presión en los recursos naturales son: para el bosque 1, San Andrés Chápil,
Piedra Grande, Caserío Las Lagunas, Cantón La Caballería y propiedades privadas
como Ixcamal y Madre Selva que pertenecen al municipio de San Marcos. En el
bosque 2, está Serchil, Piedra Grande y San Rafael Soche, todas pertenecen al
departamento de San Marcos.

La municipalidad de San Pedro Sacatepéquez con el apoyo económico y logístico de la


Asociación Suiza para la Cooperación Internacional Helvetas Guatemala, gestionó ante
el Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP-, la declaración e inscripción de los
dos bosques municipales en el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas SIGAP
como
Área Protegida en la Categoría IV, considerado como Parque Regional Municipal; cuyo
objetivo es conservar y proteger las zonas de recarga hídrica, la biodiversidad y sus
procesos ecológicos con el propósito de asegurar la cantidad y calidad de agua y
proteger las especies en peligro de extinción.

Zona de Vida
Según Holdridge, el área pertenece a la Zona de Vida Bosque Muy Húmedo Montano
Subtropical (bmh-MB); siendo sus principales características: La Precipitación media
anual es de 2065 a 3900 mm, la biotemperatura va de 12.5 a 18.6 ºC y la
evapotranspiración se estima en 0.35. Las principales especies de flora que se
encuentran en esta zona son las siguientes: pino colorado (Pinus rudis), pino blanco
(Pinus ayacahuite), encinos (Quercus spp), aliso (Alnus spp), madrón (Arbustus
xalapensis), budlea (Budleia macrophylla) y pinabete (Abies guatemalensis).

Flora Principal del Área Protegida


En el bosque municipal 1, se encuentran dos rodales de regeneración natural de la
especie de pinabete (Abies guatemalensis), que es una especie protegida y en peligro
de extinción (ver anexo 4); también encontramos un rodal muy maduro de ciprés
común
(Cupressus lusitanica), pino colorado (Pinus rudis), pino triste (Pinus pseudostrobus),
pino blanco (Pinus ayacahuite), aliso (Alnus spp), madrón (Arbustus xalapensis),
budlea
(Budleia macrophylla), encinos (Quercus spp); como sotobosque o árboles no
maderables encontramos especies de arrayán (Baccharis vaccinioides), chilca
(Senecio spp), sal de venado (Rhus spp) y como herbáceas está el frijol de coyote
(Lupinus montanus) papa silvestre (Solanum spp); epífitas y lianas que son
características del área (1) (ver anexo 9).
En el bosque municipal 2, encontramos árboles maderables, tales como: aliso (Alnus
spp), encinos (Quercus spp), budleia o sacumís (Budleia macrophylla), pino de cumbre
(Pinus rudis); arbustos como arrayán, epífitas y lianas
El producto que se extrae del bosque municipal 2 siempre ha sido leña y madera
aserrada (tabla, reglón y tablón), utilizándose para la venta en carpinterías y
comunidades aledañas. Según información dada por los guarda recursos municipales
se calcula que son más o menos cuarenta personas las que producen este daño y que
son oriundos de las aldeas Ixcamal de San Marcos y Piedra Grande de San Pedro
Sacatepéquez del departamento de San Marcos.

Sin embargo por la edad del bosque 2 que es muy madura se recomienda ejecutar un
plan de manejo forestal o en su caso un plan de saneamiento como consecuencia del
ataque del gorgojo del pino (Dendroctonus spp), lo cual estaría generando ingresos a la
municipalidad y trabajo e ingresos económicos a las familias vecinas al área. El objetivo
es controlar el avance del gorgojo de pino por todo el bosque y a la vez evitar la
propagación hacia los rodales de pino que se ubican aledaños al mismo.

La red de fibra óptica atravesará el área protegida por los caminos y carreteras
previamente establecidos dentro de la misma por los poblados cercanos, el impacto
dentro del área protegida será leve y las actividades de construcción y operación serán
reguladas por el normativo del plan maestro según las zonas que atravesará el
proyecto.

Reglamentación para la Zona de Rehabilitación:

Actividades Permitidas:

Está permitido establecer plantaciones forestales con especies nativas, no así con
especies exóticas. La coadministración del parque puede gestionar la admisión de la
reforestación al Programa de Incentivos Forestales del INAB.

Aquellas áreas que merecen un alto porcentaje de atención y recuperación, se deben


establecer trabajos especiales de cárcavas y parcelas de exclusión.

Está permitido realizar conservación de suelos, protección de microcuencas y


zonas de recarga hídrica, mejoramiento de paisajes naturales y recreativos,
con recursos naturales del área.

Está permitido realizar estudios de investigación y monitoreos científicos sobre


los recursos naturales de esta zona.

Actividades Prohibidas:

No se permite extraer ninguna clase de material en cantidades grandes con


fines comerciales, lucrativos, excepto prioridad justificada.

No se permite depositar basura, ripio ni cualquier desecho industrial o comercial.


No se permiten actividades agropecuarias, excepto las forestales de acuerdo al plan de
manejo forestal. Se debe evitar construir obras grandes (minería) que puedan producir
impactos ecológicos ambientales y visuales, y que a futuro puedan incitar a la
población circunvecina a la invasión de terrenos y problemas sociales.

Se prohíbe en su totalidad realizar eventos socioculturales, deportivos y cualquier otra


actividad que altere esta zona y que no haya sido considerada.

Reglamentación para la Zona de Uso Público:

Actividades Permitidas:

Se pueden enriquecer y establecer parcelas de reforestación para que en el futuro se


aplique un manejo silvícola y uso racional de las mismas

Se permiten actividades de turismo, pero cumpliendo con las normas especificadas en


cada uno de los programas del plan maestro y del SIGAP

Se permiten actividades recreativas en las áreas delimitadas e indicadas por parte del
coadministrador del parque

Se permite la extracción de productos forestales, tomando en cuenta las normas


consideradas en el plan maestro y un plan de manejo forestal debidamente aprobado
por el CONAP, con estricto control de los guarda recursos y mandatos del
coadministrador

Pueden establecerse cabañas para la pernocta, senderos ecológicos, bodegas,


parqueo de vehículos, parcelas permanentes de investigación y monitoreo, entre otras
obras, pero reduciendo el impacto negativo en las zonas aledañas establecidas y con
base a un EIA

Se pueden circular o delimitar pequeñas áreas para realizar actividades deportivas,


convivios sociales, fogatas y churrasqueras; pero estrictamente deben ubicarse en
áreas donde no produzcan contaminación y problemas ambientales al turismo y
principalmente a los recursos naturales

Se permite establecer una brecha que sirva de paso al ganado, desde las comunidades
hacia los terrenos privados y comunales; puede ubicarse de este a oeste

Actividades Prohibidas:

No se debe permitir que las personas retiren el producto forestal directamente de las
zonas de aprovechamiento

No se permite la construcción de viviendas para los guarda recursos y sus familias, y


mucho menos asentamientos humanos dentro de la zona
Se debe restringir el pastoreo dentro de los bosques municipales

No se permite la introducción de especies exóticas de flora y fauna


No se debe autorizar la caza de fauna silvestre dentro del parque

Prohibir el establecimiento de los basureros, minería y remoción del suelo en grandes


cantidades para fines comerciales u otro servicio, excepto justificación validada por la
administración del parque

Regular los ruidos fuertes, percusión de instrumentos musicales, exceso de visitas y


carga turística; y cualquier otra actividad que produzca efectos negativos y que no haya
sido considerada, debe contar con la anuencia y control de los coadministradores del
parque

Reglamentación para la Zona de Influencia:

Actividades Permitidas:

Toda obra que se construya por parte de los fondos sociales, municipalidad, entidades
públicas y privadas; debe contar con un Estudio de Impacto Ambiental aprobado por el
MARN

En esta zona se permiten eventos socioeconómicos, educativos, culturales, deportivos,


políticos y centros turísticos de envergadura pequeña o grande; pero se debe contar
con asesoría técnica y estudios de impacto ambiental

Se permite la siembra y plantaciones exóticas, pero por parte del técnico del parque
debe existir monitoreo constante para verificar que no perjudique directa o
indirectamente a los recursos naturales del parque

Se permite establecer plantaciones de pinabete con fines comerciales

Se permite gestionar el reciclaje de basura, desechos sólidos y la participación


ciudadana en la toma de decisiones

Está permitido promover con asesoría técnica las quemas prescritas en pastizales,
desechos de cultivos agrícolas y bosques secundarios

Está permitido realizar análisis físicos, químicos y biológicos del agua a ingerir en las
viviendas y depósitos naturales para mini riegos u otro uso

Actividades Prohibidas:

Se prohíbe crear basureros clandestinos y depósito de cualquier desecho de materiales


de construcción y radioactivo
No se permite promover sin asesoría técnica los incendios forestales en bosques
naturales, para producir pasto tierno para pastoreo

No se permite la contaminación de aguas superficiales con plaguicidas u otro material


tóxico
La Reserva Natural de Usos Múltiples Monterrico-RNUMM-, área natural para la
conservación de la flora y la fauna, está ubicada al sureste de la República sobre la
franja costera del Pacífico entre los municipios de Taxisco y Chiquimulilla del
departamento de Santa Rosa. La RNUMM se caracteriza principalmente por ser un
humedal considerado de gran importancia ya que desempeña un papel hidrológico,
biológico y ecológico significativo en el funcionamiento natural de las cuencas
hidrográficas de la zona y de los sistemas costeros. Posee dos asociaciones naturales
definidas, las cuales son el ecosistema estuarino y el ecosistema costero-marino,
constituyéndose de valor especial como hábitat de plantas y animales en períodos
críticos de sus ciclos biológicos.

Zonas de Vida

Según el sistema de Holdridge, la RNUMM se encuentra localizada en la zona de vida


Bosque seco Subtropical (bs-S) identificado principalmente por la flora representativa
(Madre Cacao, Guachimol y arbustos espinosos). Esta zona de vida abarca una franja
angosta de unos 3 a 5 kilómetros en el litoral de Pacífico, que va desde la frontera con
México hasta las cercanías de Las Lisas, en el Canal de Chiquimulilla.

Vegetación

La vegetación nativa está determinada por géneros como: Acacia, Crescentia, Bursera,
Gliricidia, Enterolobium, Coccoloba o de asociaciones hídricas con géneros tales como:
Rhizophora, Laguncularia y en menor número Avicennia, Pachira, Thypam Eichornia,
Pistia, Nimphaea y otros.

Según las más recientes investigaciones, dentro de la Reserva, se encuentran por lo


menos 5 formaciones vegetales: manglares, bosque seco, tulares, bosque en galería y
vegetación acuática. Las más abundantes son los manglares donde predomina
Rhizophora spp. (mangle rojo o colorado) y Laguncularia racemosa Gaertn (mangle
blanco) y los tulares donde predomina Scirpus, Thypa, Phragmites, Cabomba y
Ceratophylum.

Fauna

La vida silvestre de la Reserva está representada por una gran cantidad de especies.
Existe escasa información sobre las especies de zooplancton y otros invertebrados
menores. En el campo de los invertebrados más comunes son los géneros Penaeus
(camarón), Macrobrachium (camarón de río), Callinectes (jaiba), Crassostrea (bivalvo),
Anadara (bivalvo) y Uca (cangrejo).

Estudios preliminares de peces reportan por lo menos 26 especies, entre ellas la


mayoría pertenecientes a los géneros Albula, Arius, Anableps, Cichlasama,
Centropomus, Dormitator, Mugil y otros. Probablemente la especie que más
amenazada se encuentre dentro del área es Atrocosteus (Lepisosteus), conocida
localmente como machorra.
Entre los reptiles destacan una pequeña población de Caiman crocodilus fuscus
(caimán), Iguana iguana (iguana verde). Ctenosaura similis (iguana negra o jiota), Boa,
Loxocemus, Anglis, etc. Debe mencionarse la presencia de las 3 especies de tortugas
marinas, Lepidochelys olivaceae (parlama blanca), Chelonia sp, (parlama negra)
Dermochelys coriácea (baule) que utilizan las playas de la Costa del Pacífico para
anidar.

Las aves están representadas por más de 110 especies, tanto residentes como
migratorias y con ello constituyen la fauna dominante, más atractiva y diversa de la
Reserva. Dentro de las familias más representativas pueden mencionarse entre otras,
Podicipedidae (zabullidores), Pelecanidae (pelícanos) Phalacrocaracidae (carmorán),
Anhingidae (pato aguja), Ardeidae (garza), Ciconidae (cigüeñas), Anatidae (patos),
Pandionidae (águila pescadora), Jacanidae (jacanas), Laridae (gaviotas) Columbidae
(palomas), Psittacidae (loros), Alcedinidae (martines pescadores), Picidae (pájaros
carpinteros), Hirundinidae (golondrinas) e Icteridae (bolseros).

Los mamíferos, los cuales en algún tiempo fueron abundantes, hoy en día se
encuentran amenazados, por lo que solamente son comunes Didelphis virginianus
(tacuacín negro) y Procyon lotor (mapaches).

La red de fibra óptica atravesará el área protegida por los caminos y carreteras
previamente establecidos dentro de la misma por los poblados cercanos, el impacto
dentro del área protegida será leve y las actividades de construcción y operación serán
reguladas por el normativo del plan maestro según las zonas que atravesará el
proyecto.

Zona de Uso Intensivo

Actividades permitidas

Viviendas, caminos y carreteras acordes al paisaje natural


Ecoturismo
Uso regulado de Agroquímicos
Recreación pasiva
Viveros
Zoocriaderos
Investigación
Agricultura sostenible y agroforestería
Aprovechamiento forestal (con compromiso de reforestación)
Educación ambiental
Actividades pecuarias controladas
Reforestación con especies nativas y frutales

Actividades no permitidas
Infraestructura que contraste con el paisaje natural (edificios de más de 2 niveles)
Iluminación directa hacia la playa
Verter desechos sólidos
Animales domésticos libres
Desagues a flor de tierra
Fosas convencionales
Rozas
Circulación de vehículos a más de 40 km/h
Cacería
Eliminar cobertura boscosa
Aparatos de sonido con alto volumen
Avance de infraestructura a ZPE
Vedar derechos de servidumbre de paso

Zona de Uso Extensivo

Actividades permitidas

Ecoturismo
Pesca artesanal
Aprovechamiento de mangle
Investigación científica
Recreación pasiva
Reforestación para recuperación de áreas boscosas

Actividades no permitidas

Captura con trampas de tortugas de agua dulce


Cacería de todo tipo
Circulación de lanchas a más de 20 km/h
Motores de más de 40 caballos de fuerza
Colecta de postlarva de camarón con cedazo
Pesca con trasmallo de más de 8 y atarraya de más de 22
Pesca con concentra y otros métodos que contaminen los cuerpos de agua o pongan
en peligro el equilibrio poblacional de especies hidrobiológicas
Cambio del uso de suelo
Verter desechos sólidos y líquidos
El Parque Ecológico, Corazón del bosque se localiza en la finca Pachipac, Aldea El
Novillero, municipio de Santa Lucía Utatlán en el departamento de Sololá. Posee una
extensión de 37.5 Ha con un bosque mixto de Pino-Encino. Es propiedad de la
Asociación Agropecuaria y Artesanal para el Desarrollo La Guadalupana, que la
conforman 74 socios, originarios de la aldea en mención.

El Parque es un área natural que es producto del esfuerzo comunitario por el manejo
apropiado de los recursos naturales. Dentro de la Reserva de Uso Múltiple Cuenca del
Lago Atitlán, se localiza entre la zona de uso múltiple, específicamente el sector 5B, en
la cuenca media del Río Quiscab’ y la zona arqueológica, sector 4D, en el municipio de
Santa Lucía Utatlán (CONAP, 2006).

La RUMCLA, es el área protegida más extensa ubicada en la cadena volcánica del


altiplano central de Guatemala, conformada por los 19 municipios del departamento de
Sololá, con excepción de gran parte de los municipios de Nahualá y Santa Catarina
Ixtahuacán; incluye porciones de los municipios de Patulul, Santa Bárbara, San Miguel
Panán, Chicacao del departamento de Suchitepéquez; parte del municipio de
Chichicastenango, del departamento de Quiché; parte del municipio de San Miguel
Totonicapán, Totonicapán, así como porciones de los municipios de Tecpán, Pochuta y
Patzún del departamento de Chimaltenango. Es un área que provee bienes y servicios
ambientales como recursos forestales, regulación de caudales y especialmente belleza
escénica, entre otros.

Existen bosques latifoliados (151.94 km2), mixtos (78.07 km2) y de coníferas de altura
(184.86 km2), en éste último se encuentra el pinabete (Abies guatemalensis) especie
endémica de Guatemala que se encuentra en el Apéndice I de CITES; asimismo,
existen alrededor de 8.4 km2 de bosque xerofítico o estacionalmente seco a orillas del
Lago de Atitlán. Estos ecosistemas brindan bienes y servicios ambientales a la
población de la región.

Es un área importante para la Conservación de Aves en Guatemala (IBAs, por sus


siglas en inglés) donde se encuentra el pavo de cacho (Oreophasis derbianus), que
juega un papel importante en la regeneración de bosques nubosos, por ser dispersores
de semillas, pero se encuentra en peligro crítico por presentar una distribución
restringida, ser un género monoespecífico y endémico de la región mesoamericana
(Rivas & Cobar, 2008).

Para Guatemala es una zona prioritaria de recarga hídrica a nivel nacional, la reserva
abarca la cuenca del Lago de Atitlán (544.5 km2), parte de las cuencas del río Madre
Vieja (230.7 km2), Río Nahualate (300.0 km2) y Río Coyolate (34.9 km2) que
abastecen a varias comunidades de la región y costa sur de Guatemala, además de la
cuenca del Río Motagua (126.6 km2) que fluye a la vertiente del Atlántico.
Posee belleza escénica y paisajística por la presencia de recursos naturales, los
distintos tipos de vegetación y recursos hídricos, principalmente el Lago de Atitlán
considerado uno de los lagos más bellos del mundo, asociado a la riqueza cultural de la
región y sus sistemas de producción agrícola.

La cuenca del Lago de Atitlán está conformada por tres grupos étnicos importantes: Tz
´utujil, Kaqchikel y K´ichee´. Los habitantes del área practican la espiritualidad basada
en la cultura Maya, asociadas a la naturaleza.

Existen alrededor de 41 lugares sagrados llamados también lugares ceremoniales


indígenas; aproximadamente 77 sitios arqueológicos en su mayoría de segundo orden;
y 16 rutas del paisaje curtural de Atitlán 2 de la cuales se consideran rutas históricas
(Araujo, Montufar, & Tobías, s.f). Asimismo, existen edificaciones del período de
ocupación española y del período republicano. Algunos habitantes de la zona, aún
aplican algunos conocimientos, prácticas tradicionales y organización comunitaria en
aquellos aspectos de la vida práctica, de supervivencia, social, religiosa, política y
económica, permitiendo que la comunidad se mantenga identificada con su tradición y
su continuidad en la vida actual.

Algunos de los sitios naturales de especial interés y belleza paisajística dentro de la


RUMCLA son: El Lago de Atitlán que cuenta con paisajes de incomparable belleza, el
parque municipal Chuwanimajuyú ubicado en el Volcán San Pedro, los Volcanes
Tolimán, San Pedro y Atitlán que poseen bosques bien conservados principalmente en
la cima, así como el Cerro Papaa´y otros. En Santa Clara la Laguna se encuentra el
Cerro conocido como Rostro Maya y Cerro de la Cruz donde se aprecia una vista muy
particular del Lago de Atitlán y el parque municipal Chuiraxamoló; en San Juan La
Laguna se encuentra el parque regional municipal Panám.

La serranía María Tecún y alrededores incluyendo el parque regional municipal de


Totonicapán, son de atractivo natural e interés turístico por poseer bosques de pinabete
(Abies guatemalensis), especie endémica y en peligro de extinción. En la ladera sur del
Volcán Atitlán se han establecido algunas reservas naturales privadas que cuentan con
instalaciones para albergar turistas y atractivos bosques naturales. Existe también otro
sitio turístico que es un montículo localizado en las faldas del Volcán Atitlán llamado
Cerro de Oro o Gigante Dormido, que ofrece vistas panorámicas del área.

En el año 2017, un estudio sobre la composición florística de la parte alta y media de la


cuenca del Río Nahualate (MARN, 2017), indica que la diversidad total evaluada en el
área de estudio corresponde a 392 especies, agrupadas en 112 familias. Las familias
con más de cinco especies definidas como las más diversas para propósitos del
estudio, son 18 lo que equivale al 16.07% del total de las familias vegetales evaluadas;
las que se citan en orden descendente de diversidad así: Asteraceae con 51 especies,
Fabáceas 23 especies, Rubiáceas 15 especies, Rosáceas con 13, solanáceas con 12,
Lamiaceae y Melastomatácea con 9 cada una, Onagrácea y verbenácea con 8
especies cada una; Areacea, Bromelaceae, Orchideaceae, Poaceae con 7 especies
cada una; y Apiaceae, Arecaceae, Fagaceae, Myrsinaceae y Urticaceae con 6 especies
cada una. La diversidad de especies que agrupan estas familias consideradas diversas,
suman 206 que equivale al 52.55% de la diversidad evaluada. Se elaboró una base de
datos con 2,241 registros para todas las especies reportadas y otra base de datos con
los usos de las especies vegerales.

En el anpo 2003, se reportaban al menos 800 especies vegetales identificadas dentro


de la RUMCLA (Dix, Medinilla, & Castellanos, 2003), aunque algunos autores sugieren
la presencia de 1,100 especies (Pardo, 2007). Las 800 especies listadas se distribuyen
en 122 familias de las cuales las epífitas (Orchidaceae, Bromeliaceae y Piperaceae),
así como muchos helechos representan más del 15 % de la riqueza de especies. Se
sabe que al menos 59 especies (7.4%) presentan algún grado de endemismo. Se
identificaron 224 especies de plantas medicinales en el área protegida, las familias
botánicas con mayor número de especies fueron: Asteraceae, Lamiaceae, Fabaceae,
Solanaceae, Verbenaceae, Apiaceae, Euphorbiaceae y Poaceae (Barreno F. , 2012).
Además de las plantas, se han reportado 52 especies de hongos basidiomicetes (Dix,
Medinilla, & Castellanos, 2003).

Cuatro tipos de bosques se han identificado dentro de la RUMCLA de acuerdo a su


fisionomía: 1) Bosques Mixtos (latifoliado y coníferas); 2) Bosques latifoliados (pluvial y
nuboso); 3) Bosques de coníferas y 4) Bosque xerofítico o estacionalmente seco. La
distribución de éstos tipos de bosque está influenciada especialmente por los factores
climáticos humedad y temperatura. Por ello, la vegetación cambia al variar la elevación
(desde 700 hasta 4,220 msnm) y la posición relativa en los diferentes sitios (Dix,
Medinilla, & Castellanos, 2003).

De acuerdo al estudio realizado por De La Cruz (1982) con base al sistema Holdridge,
en la RUMCLA se presentan 4 zonas de vida; las cuales se describen en el Cuadro 3
(ver Anexo 8: Zonas de vida (Sistema Holdridge)). La principal amenaza que tiene la
vegetación de la RUMCLA es por el cambio de uso de la tierra y la degradación de los
ecosistemas debido a la intervención humana, principalmente en el ecosistema pino-
encino, por estar en las cercanías de áreas altamente pobladas. La mayor parte de las
zonas cubiertas con vegetación se encuentran en áreas con pendientes fuertes, lo que
contribuye a la vez a su preservación.

Biogeográficamente el área de la cuenca del Lago de Atitlán se encuentra dentro de la


zona de las tierras altas de la Sierra Madre y la cadena volcánica. Se puede considerar
a la cadena volcánica como un área biótica, que se caracteriza por su composición de
especies similares a lo largo de la misma (Dix, Medinilla, & Castellanos, 2003).

Entomofauna
Se han registrado un total de 68 especies de lepidóptera (mariposas nocturnas), de las
cuales 33 son de la familia Arctiidae, una de ellas (Pachydota iodea) es considerada
poco común, 18 especies de Sphingidae y 17 de Saturniidae, incluyendo dos especies
que se consideran raras (Eupackardia calleta y Leucanella cautísima) y dos especies
muy raras, Dyssphinx xanthina (Saturniidae) e Hylesia hawksi (Saturniidae). Se han
registrado 75 especies de Coleóptera (Escarabajos) Scarabaeoideae, de las cuales 16
especies pertenecen a la familia Passalidae y 59 a la familia Scarabaeidae. La mayor
parte de las especies proviene de bosques nubosos, mientras la diversidad más baja
parece estar en los bosques más secos de pino-encino y encino. (Schmidt, 1941;
Stuart, 1951; Schuster, 1992; Islebe & Velázquez, 1994 citado en (Dix, Medinilla, &
Castellanos, 2003).

Fauna acuática
Según Dix et al., (2003), existe un gran vacío de información sobre crustáceos,
moluscos e insectos acuáticos, a pesar de que son extraídos para por algunas de las
comunidades, sus usos aún no se han estudiado, hay pequeñas anotaciones por
Morales (2002) sobre el aprovechamiento de cangrejos endémicos (Totamocarcinus
guatemalensis) que alcanza hasta el 12% de aprovechamiento pesquero en el lago.
También se conoce del uso significativo del molusco introducido, Pomacea flagellata.
En el estudio del ecosistema del Lago de Atitlán, se analizaron 674 especímenes de
macroinvertebrados identificando gasterópodos dulceacuícolas pertenecientes a ocho
familias, siendo las más abundantes las familias Thiaridae con 202 individuos y
Planorbidae con 193 indvididuos, anfibios de la familia Hyalellidae con 32 individuos y
artrópodos de la familia Pachychilidae (García, Dávila, & M., Aves asociadas a masas
emergentes de tul (Schoenoplectus californicus: Cyperaceae) en tres municipios de
Sololá, en la Reserva de Usos Múltiples Cuenca del Lago de Atitlán, 2012).

Ictiofauna
Algunos autores han sugerido a través de un análisis bibliográfico histórico que todas
las especies de peces que están presentes hoy en el lago fueron introducidas por
vectores antropogénicos incluyendo una comunidad de peces introducida a finales de
la década de 1950 (Barrientos & Quintana, 2012). Tres especies son importantes desde
el punto de vista pesquero en orden de importancia: blueguill Lepomis macrochirus,
crappie Pomoxis nigromaculatus y lobina negra Micropterus salmoides (OSPESCA,
2007), esta última especie fue introducida hace más de cincuenta años y se cree que
fue uno de los factores que afectó el éxito reproductivo del pato Poc (Podilymbus gigas)
el cual se considera extinto actualmente (Hunter, 1988) (Barrientos & Quintana, 2012).
Para el Lago de Atitlán se reportan 21 especies de peces distribuidas en seis familias,
lobina negra (Micropterus salmoides) es la especie que más se pesca de acuerdo con
entrevistas realizados con pescadores del lago. Existen tres especies endémicas
reportadas por la literatura siendo esta mojarra (Archocentrus nigrofasciatus), gulumina
(Profundulos guatemalensis) y pescadito (Poecilia sphenops) (García, Dávila, & M.,
Aves asociadas a masas emergentes de tul (Schoenoplectus californicus: Cyperaceae)
en tres municipios de Sololá, en la Reserva de Usos Múltiples Cuenca del Lago de
Atitlán, 2012).
Peces reportados en el lago Atitlán en el 2016: mojarra negra Amphilophus
macracanthus, convicto zebra Amatitlania nigrofasciata, pepesca Astyanax aeneus,
ixtatahua Amphilophus trimaculatum, carpa común o pez tigre Cyprinus carpio, bluegill
o mojarra Lepomis macrochirus, lobina negra o blackbass Micropterus salmoides,
lobina boca pequeña Micropterus dolomieu, tilapia Orechromis mossambicus, pupo
Poecilia sphenops y Poeciliopsis gracilis, crappie Pomoxis nigromaculatus y pez
cuchillo Gymnotus maculatus (AMSCLAE, 2016).
Están reportadas 113 especies de herpetofauna, 27 especies de lagartijas, 51 especies
de serpientes y 35 especies de anfibios. El 40% de ellas se encuentran dentro de la
Lista de Especies Amenazadas -LEA- de CONAP (Dix, Medinilla, & Castellanos, 2003).
Para la reserva privada Los Andes en la parte sur de la RUMCLA, específicamente en
las faldas del volcán Atitlán se reportan 20 especies de herpetofauna: nueve especies
de anfibios y 11 de reptiles, donde ocho especies son endémicas regionales para
Mesoamérica y una especie de salamandra (Oedipina stenopodia) endémica para el
país. Cuatro especies se encuentran en la Lista Roja de la IUCN (Waldemburg, 2009).
La herpetofauna en la bocacosta demuestra componentes de origen neotropical y de
las zonas templadas de México. En las faldas húmedas sureñas existen especies
típicas de Mesoamérica nuclear: Abronia matudai, Botriechis bicolor, especies de
Micrurus y Rhadinaea y varias especies de salamandras, tales como Bolitoglossa
franklinii, B. flaviventris, B. flavimembris, B. engelhardtii y Oedipina stenopodia, muchas
de las cuales son endémicas (Dix, Medinilla, & Castellanos, 2003).

Avifauna
Están reportadas 236 especies de aves (33 % del total de especies reportadas para
Guatemala), de las cuales 57 especies (24 %) están en la lista CITES y 67 especies
(28%) están en la lista roja de especies en peligro de extinción a nivel nacional de
CONAP (Dix, Medinilla, & Castellanos, 2003). En el volcán Atitlán al sur de la RUMCLA
se ha documentado la presencia de hasta 246 especies distribuidas en 46 familias
(Eisermann, Burge, & López, 2007). Algunas especies son símbolos que caracterizan
los diferentes hábitats dentro del área, ejemplo de éstos es el correcaminos
(Geococcyx velox) que caracteriza a la zona seca de los alrededores de San Marcos La
Laguna, Santa Clara, Santa Catarina Ixtahuacán y Santiago. En las zonas de bosque
premontano se podría mencionar a las tucanetas (Aulacorhynchus presinus), trogones
como el quetzalillo (Trogon mexicanus) y en los bosques altos, el quetzal
(Pharomachrus mocinno), el chipe de cabeza rosada (Ergaticus versicolor), el pavo de
cacho (Oreophasis derbianus), diferentes especies de crácidos, tales como la cayaya o
chacha negra (Penelopina nigra). Mientras que en la parte sur del volcán Atitlán, en el
bosque latifoliado pueden encontrarse especies como la tangara de Cabanis (Tangara
cabanisi), el loro de nuca amarilla (Amazona auropalliata) y avifauna más relacionada a
las tierras bajas del pacífico.

Los bosques nubosos de la RUMCLA son importantes para la avifauna, ya que forman
parte de sitios de mayor endemismo en Guatemala, algunas de las especies
endémicas que se encuentran en el lugar son: Vireolanius meliophrys, Aspatha gularis
y Myadestes occidentalis. Algunas especies están restringidas exclusivamente a parte
de México y Guatemala: el Pavo de Cacho (Oreophasis derbianus), el chipe de cabeza
rosada (Ergaticus versicolor), la Tangara de cabanis (Tangara cabanisi) y Spinus
atriceps.
Una especie que era considerada endémica del Lago de Atitlán, está considerada
actualmente extinta: el Pato Poc (Podylimbus gigas), siendo reemplazado por
competencia o por hibridización por otra especie muy emparentada: Podylimbus
podiceps (Hunter, 1988). Mientras por lo menos otras 8 especies están en la lista roja
de especies en peligro de extinción a nivel mundial de la UICN: Oreophasis derbianus,
Tangara cabanisi, Ergaticus versicolor, Penelopina nigra, Crax rubra, Pharomachrus
mocinno, Xenotricus callizonus y Contopus cooperi. Ha sido comprobada la
reproducción del Pavo de Cacho (Oreophasis derbianus) en los volcanes San Pedro
(Rivas & Cobar, 2008), Tolimán (Méndez, 2010) y Atitlán (Eisermann, Burge, & López,
2007), además, en el volcán San Pedro en el Parque Regional Municipal
Chuwanimajuyu se han hecho estimaciones de su densidad poblacional dando un
aproximado de 10.5 ind/km² (Rivas & Cobar, 2008); al comparar ésta densidad con
otras estimaciones poblacionales en otros sitios a lo largo del rango de distribución de
la especie (Chiapas en México y Sierra de las Minas en Guatemala), parece ser que el
complejo volcánico de Atitlán podría presentar mayores densidades poblacionales y ser
un centro de mayor abundancia de la especie (Quiñónez, 2011).

Mastofauna
Se reporta la presencia de 141 especies de mamíferos dentro de la RUMCLA, lo cual
representa el 70 % del total de especies reportadas para todo el país. Se encuentran
algunas especies con una distribución muy restringida y por lo tanto se consideran
endémicos para Centro América, tal es el caso de la musaraña (Cryptotis godwini), el
murciélago Artibeus aztecus, las taltuzas Orthogeomis grandis y O. hispidus, y los
ratones Heteromys desmerestianus, Peromyscus aztecus, P. mexicanus y P.
guatemalensis. El murciélago Myotis californicus está en el límite sur de su distribución.
También hay poblaciones pequeñas de felinos como el ocelote (Leopardus pardalis) y
margay (L.weidii). Del total de especies, 14 se encuentran listadas en CITES y 39
especies están en la lista roja del CONAP (2001). En la zona se encuentran muchas
especies en peligro de extinción como los felinos, que se encuentran listados bajo el
Apéndice I de CITES, el mono araña (Ateles geoffroyi) y el venado cola blanca cuya
población se encuentra amenazada por la cacería en el apéndice II (Dix, Medinilla, &
Castellanos, 2003).

La red de fibra óptica atravesará el área protegida por los caminos y carreteras
previamente establecidos dentro de la misma por los poblados cercanos, el impacto
dentro del área protegida será leve y las actividades de construcción y operación serán
reguladas por el normativo del plan maestro según las zonas que atravesará el
proyecto.

Normativo dentro del Parque

Zona de Uso Múltiple

Se debe realizar el adecuado tratamiento de desechos sólidos y las aguas residuales


provenientes de áreas urbanas, hoteles, chalés, beneficios de café y todo tipo de
plantas agroindustriales e industriales.

Se permite las actividades agroforestales, agrícolas y agropecuarias productivas,


fomentando prácticas que sean amigables con el medio ambiente y contribuyan a
restaurar el paisaje, brindar beneficios económicos a la población local y mantener y
restablecer la conectividad entre los conos volcánicos y los bosques de Totonicapán.

Se permite la construcción de infraestructura con fines productivos de comunicación y


transporte o turísticos, previo a la elaboración y aprobación del estudio de impacto
ambiental. Las obras de construcción de infraestructura mayor deberán minimizar su
impacto ambiental y visual en el paisaje.

Se permite la extracción de materiales para la construcción con fines comerciales,


previo la elaboración y aprobación del estudio de impacto ambiental y por parte de las
autoridades ambientales pertinentes en la zona (CONAP y MARN).

Los consumos familiares forestales no podrán exceder los 15 m 3 por familia


anualmente. Sin embargo, técnicamente podría considerarse reducirlos a 10 m 3 por
familia anualmente si un dictamen técnico de la unidad técnica de la RUMCLA así lo
considera.

Normatividad para actividades no permitidas dentro de la RUMCLA

• La introducción de especies exóticas de flora y fauna que constituyan un riesgo para


la estabilidad de los ecosistemas de la RUMCLA.
• La colocación de rótulos, vallas publicitarias e infraestructura de telecomunicaciones
que altere la belleza paisajística que ofrece la RUMCLA.
• La exploración y explotación de minería metálica y la explotación de hidrocarburos.
• La cacería comercial y furtiva.
• La eliminación de vegetación acuática nativa en el Lago de Atitlán.
• En la zona primitiva no se permiten las actividades de extracción de recursos
naturales en cumplimiento a la veda definitiva declarada por el Acuerdo Presidencial
del 21 de junio de 1956 y ratificado por el decreto 4-89, Ley de Áreas Protegidas.
• En la zona primitiva se prohíbe la construcción de infraestructura, apertura de
carreteras, caminos, senderos y/o brechas; salvo aquellas que se realicen con fines de
investigación y ecoturismo, para las cuales se deberá presentar el instrumento de
evaluación ambiental correspondiente, aprobado por las autoridades competentes.
• En la zona de bosques protectores no se permite el desarrollo de nuevos proyectos
para asentamientos humanos, como lotificaciones, campamentos con la finalidad de
permanecer de forma temporal o permanente.

Normativa para la consideración de riesgos dentro de la RUMCLA

Las empresas públicas o privadas que tengan actualmente, o que en el futuro


desarrollen instalaciones o actividades comerciales, industriales, turísticas, pesqueras,
forestales, agropecuarias, experimentales o de transporte dentro del perímetro de la
RUMCLA, celebrarán de mutuo acuerdo con el CONAP, un contrato en el que
establecerán las condiciones y normas de operación, determinadas por un instrumento
de evaluación ambiental de acuerdo a lo establecido en el Listado Taxativo de
proyectos, obras, industrias o actividades, aprobado mendiante Acuerdo Ministerial
199-2016 del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Estos instrumentos deben
considerar la gestión de riesgo. Sin embargo, de cosiderarse necesario, dentro de los
instrumentos de evaluación ambiental para proyectos del alto impacto dentro de la
cuenca del Lago de Atitlán, se deberá considerar de ser necesario, el estudio de riesgo.

También podría gustarte