Está en la página 1de 10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOR MATILDE SASTOQUE

“Educación con calidad para un futuro mejor”.


GUIAS DE TRABAJO EN CASA (2.020)
Área: matemáticas 2° PERIODO FECHA: DEL 11 HASTA 29 DE MAYO
Asignatura: aritmética GRADO: Tercero DOCENTES: JAIR HERNANDEZ - ELISA URIBE
DANILO BAYONA - OLINTA QUIÑONES
TEMA: LOS DÍGITOS - RELACIÓN DE ORDEN - NÚMEROS ORDINALES

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
 Reconoce y Aprende Patrones numéricos.
 Describe e interpreta propiedades y relaciones de los números y sus operaciones.
 Resuelve problemas en situaciones aditivas y multiplicativas en el conjunto de números reales.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA
 Comunicación: Describe e interpreta propiedades y relaciones de los números y de sus operaciones.
 Razonamiento: Generar equivalencias entre expresiones numéricas.
 Resolución: Resuelve y formula problemas sencillos de forma directa e indirecta en situaciones
aditivas y multiplicativas en el conjunto de números reales.
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJES

 DBA 1. Interpreta, formula y resuelve problemas aditivos de composición, transformación y


comparación en diferentes contextos; y multiplicativos, directos e inversos, en diferentes contextos.
 DBA 2. Propone, desarrolla y justifica estrategias para hacer estimaciones y cálculos con operaciones
básicas en la solución de problemas.
 DBA 5. Realiza estimaciones y mediciones de volumen, capacidad, longitud, área, peso de objetos o
la duración de eventos como parte del proceso para resolver diferentes problemas.

Tema 1: LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS DE 5 CIFRAS


Resolver en la semana del 11 de mayo hasta el 15
Observa el tablero posicional.

I. Escribe cómo se lee cada número:

- 22 238 = ___________________________________________________.

- 66 989 = ___________________________________________________.

- 99 001 = ___________________________________________________.

- 89 990 = ___________________________________________________.

- 7 401 = ___________________________________________________.

II. Escribe el número que corresponda:

- Cincuenta y seis mil nueve. ________________

- Sesenta y cuatro mil doscientos cuarenta. ________________

- Cuarenta y tres mil veintidós. ________________

- Noventa y cinco mil novecientos noventa y nueve. ________________

- Treinta y nueve mil trece. ________________


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOR MATILDE SASTOQUE
“Educación con calidad para un futuro mejor”.
GUIAS DE TRABAJO EN CASA (2.020)
Área: matemáticas 2° PERIODO FECHA: DEL 11 HASTA 29 DE MAYO
Asignatura: aritmética GRADO: Tercero DOCENTES: JAIR HERNANDEZ - ELISA URIBE
DANILO BAYONA - OLINTA QUIÑONES
TEMA: LOS DÍGITOS - RELACIÓN DE ORDEN - NÚMEROS ORDINALES

Tarea

1. Escribe cómo se leen los siguientes números:

a) 39 009 e) 89 011 i) 69 023

b) 48 795 f) 90 001 j) 11 011

c) 99 015 g) 38 769 k) 49 709

d) 72 048 h) 56 704 l) 20 042

Tema 2: LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS DE 6 CIFRAS

UBICACIÓN EN EL TABLERO POSICIONAL


Para ubicar los números en el tablero posicional comenzamos de derecha a izquierda comenzando por las
unidades (U), decenas (D), centenas (C), unidades de millar (UM), decenas de millas (DM) y centenas de
millar (CM).

CM DM UM C D U
6 5 3 7 8 65 378
5 0 8 0 1 50 801
7 8 0 1 5 78 015
9 9 9 9 9 9 999 999

 A continuación tienes una lista de números que debes ubicar en el tablero de valor posicional:
- 125 364 - 95 307 - 999 999
- 362 870 - 234 879 - 852 432

CM DM UM C D U
1 2 5 3 6 4

LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS HASTA LA CENTENA DE MILLAR


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOR MATILDE SASTOQUE
“Educación con calidad para un futuro mejor”.
GUIAS DE TRABAJO EN CASA (2.020)
Área: matemáticas 2° PERIODO FECHA: DEL 11 HASTA 29 DE MAYO
Asignatura: aritmética GRADO: Tercero DOCENTES: JAIR HERNANDEZ - ELISA URIBE
DANILO BAYONA - OLINTA QUIÑONES
TEMA: LOS DÍGITOS - RELACIÓN DE ORDEN - NÚMEROS ORDINALES

Para leer cantidades, primero se leen los millares: centenas de millar (CM), decenas de millar (DM) y
unidades de millar (UM); y después se leen las centenas (C), decenas (D) y unidades (U).

Número Lectura del número


863. 574 ochocientos sesenta y tres mil quinientos setenta y cuatro

 Para poder leer los números hasta la centena de millar es importante que formes grupos de tres
cifras; es decir, (teniendo en cuenta el ejemplo) 863 el espacio que encontramos se le puede
reemplazar con la palabra mil y luego, las últimas tres cifras 574.

Ahora inténtalo tú:

a) 385 125 : _______________________________________________________

b) 976 538 : ________________________________________________________

c) 827 362 : ________________________________________________________

 Para escribir los números hasta la centena de millar se puede seguir la misma recomendación.

Número Lectura del número


863 574 ochocientos sesenta y tres mil quinientos setenta y cuatro

 Comienza de izquierda a derecha con el número que está antes de la palabra mil, (863) el espacio
que se deja es por la palabra mil y luego escribe el número que sigue (574).

Ahora, inténtalo tú:


a) cuatrocientos treinta y dos mil cincuenta y uno ___________________
b) doscientos veinte mil diez ___________________
c) trescientos dieciocho mil ciento nueve ___________________

DESCOMPOSICIÓN DE UN NÚMERO
 Los números se pueden descomponer según su valor posicional:
462 921 = 4CM + 6DM + 2UM + 9C + 2D + 1U
936 705 = 9CM + 3DM + 6UM + 7C + 5U

Ahora, inténtalo tú:


a) 586 243 = ___________________________________________________

b) 354 861 = ___________________________________________________

c) 100 450 = ___________________________________________________

d) 603 005 = ___________________________________________________

e) 895 678 = ___________________________________________________

Completa el siguiente cuadro:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOR MATILDE SASTOQUE
“Educación con calidad para un futuro mejor”.
GUIAS DE TRABAJO EN CASA (2.020)
Área: matemáticas 2° PERIODO FECHA: DEL 11 HASTA 29 DE MAYO
Asignatura: aritmética GRADO: Tercero DOCENTES: JAIR HERNANDEZ - ELISA URIBE
DANILO BAYONA - OLINTA QUIÑONES
TEMA: LOS DÍGITOS - RELACIÓN DE ORDEN - NÚMEROS ORDINALES

Número Lectura del número


354 845
trescientos ocho mil diecisiete
489 345
cien miel ciento dos
964 258
noventa y cinco mil doscientos treinta y cuatro
506 747
Quinientos cuarenta y tres mil noventa y uno.

TEMA 3 : RELACION DE ORDEN

Resolver en la semana del 18 de mayo hasta el 22

"igual a" (=), "mayor que" (>), "menor que (<)"

Coloca: >, < ó = en el cuadro.

EJEMPLO.

Observa y lee las relaciones que te presentamos:

- 31. 325 31. 352, se lee: "31. 325 es menor que 31. 352".

- 31. 352 31. 325, se lee: "31 352 es mayor que 31. 325".
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOR MATILDE SASTOQUE
“Educación con calidad para un futuro mejor”.
GUIAS DE TRABAJO EN CASA (2.020)
Área: matemáticas 2° PERIODO FECHA: DEL 11 HASTA 29 DE MAYO
Asignatura: aritmética GRADO: Tercero DOCENTES: JAIR HERNANDEZ - ELISA URIBE
DANILO BAYONA - OLINTA QUIÑONES
TEMA: LOS DÍGITOS - RELACIÓN DE ORDEN - NÚMEROS ORDINALES

Practiquemos

1. Escribe cómo se lee la desigualdad teniendo en cuenta donde va el punto que indica mil:

a) 20 910 20 109, se lee: 20. 910 es mayor que 20. 109.

b) 32 989 34 705, se lee: ________________________________.

c) 14 743 14 744, se lee: ________________________________.

d) 42 263 42 2 65 368, se lee:_________________________________.

e) 29 003 29 0 12 330, se lee:_________________________________.

2. Coloca el símbolo >, < o = según corresponda:

a) 54 702 50 720 e) 72 056 27 056

b) 92 007 92 070 f) 89 750 97 805

c) 53 014 43 504 g) 99 010 99 100

d) 39 090 39 009

Dictado de números
I. Con ayuda de tus padres escribe un dictado de números con 3,4,5,6 cifras.

1. _____________________________________________________________.

2. _____________________________________________________________.

3. _____________________________________________________________.

4. _____________________________________________________________.

5. _____________________________________________________________.

6. _____________________________________________________________.

7. _____________________________________________________________.

8. _____________________________________________________________.

9. _____________________________________________________________.

10. _____________________________________________________________.

11. _____________________________________________________________.

12. _____________________________________________________________.

13. _____________________________________________________________.

14. _____________________________________________________________.

15. _____________________________________________________________.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOR MATILDE SASTOQUE
“Educación con calidad para un futuro mejor”.
GUIAS DE TRABAJO EN CASA (2.020)
Área: matemáticas 2° PERIODO FECHA: DEL 11 HASTA 29 DE MAYO
Asignatura: aritmética GRADO: Tercero DOCENTES: JAIR HERNANDEZ - ELISA URIBE
DANILO BAYONA - OLINTA QUIÑONES
TEMA: LOS DÍGITOS - RELACIÓN DE ORDEN - NÚMEROS ORDINALES

3.Colorea (V) si es verdadero o (F) si es falso:

a) 50 278 < 38 520

b) 71 809 < 91 788

c) 80 700 > 70 800

d) 91 017 > 71 900

e) 70 700 < 69 871

¡Aplico lo aprendido!

I. Resuelve la suma o la resta y Coloca >, < o =.

• 52 000 + 400 5 200 + 500

• 18 150 + 700 81 150 + 700

• 20 000 + 909 20 000 + 699

• 12 740 - 202 34 970 - 202

• 39 150 + 144 39 150 + 441

• 14 900 - 500 49 002 - 200

• 49 841 + 299 59 031 + 992

• 90 304 - 304 90 403 - 304

I. Escribe cómo se leen las siguientes cifras:


• 15 001 =______________________________________________________.

• 98 014 =______________________________________________________.

• 99 001 =______________________________________________________.

• 54 399 =______________________________________________________.

• 61 901 =______________________________________________________.

• 49 150 =______________________________________________________.

• 31 001 =______________________________________________________.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOR MATILDE SASTOQUE
“Educación con calidad para un futuro mejor”.
GUIAS DE TRABAJO EN CASA (2.020)
Área: matemáticas 2° PERIODO FECHA: DEL 11 HASTA 29 DE MAYO
Asignatura: aritmética GRADO: Tercero DOCENTES: JAIR HERNANDEZ - ELISA URIBE
DANILO BAYONA - OLINTA QUIÑONES
TEMA: LOS DÍGITOS - RELACIÓN DE ORDEN - NÚMEROS ORDINALES

TEMA 4: RELACION DE ORDEN

Resolver en la semana del 26 de mayo hasta el 29

 FORMAS DE PRONUNCIAR NUMEROS ORDINALES


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOR MATILDE SASTOQUE
“Educación con calidad para un futuro mejor”.
GUIAS DE TRABAJO EN CASA (2.020)
Área: matemáticas 2° PERIODO FECHA: DEL 11 HASTA 29 DE MAYO
Asignatura: aritmética GRADO: Tercero DOCENTES: JAIR HERNANDEZ - ELISA URIBE
DANILO BAYONA - OLINTA QUIÑONES
TEMA: LOS DÍGITOS - RELACIÓN DE ORDEN - NÚMEROS ORDINALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOR MATILDE SASTOQUE
“Educación con calidad para un futuro mejor”.
GUIAS DE TRABAJO EN CASA (2.020)
Área: matemáticas 2° PERIODO FECHA: DEL 11 HASTA 29 DE MAYO
Asignatura: aritmética GRADO: Tercero DOCENTES: JAIR HERNANDEZ - ELISA URIBE
DANILO BAYONA - OLINTA QUIÑONES
TEMA: LOS DÍGITOS - RELACIÓN DE ORDEN - NÚMEROS ORDINALES

Padres y hermanos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOR MATILDE SASTOQUE
“Educación con calidad para un futuro mejor”.
GUIAS DE TRABAJO EN CASA (2.020)
Área: matemáticas 2° PERIODO FECHA: DEL 11 HASTA 29 DE MAYO
Asignatura: aritmética GRADO: Tercero DOCENTES: JAIR HERNANDEZ - ELISA URIBE
DANILO BAYONA - OLINTA QUIÑONES
TEMA: LOS DÍGITOS - RELACIÓN DE ORDEN - NÚMEROS ORDINALES

Nota: cualquier inquietud comunicarse con el docente por llamadas o whatsApp en el horario que acordaron.

También podría gustarte