Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA SEDE RABINAL, BAJA VERAPAZ

FACULTAD DE HUMANIDADES

EMILIO CUJÁ GARCIA

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE I

ASPECTOS DE EVALUACIÓN

LUIS EDUARDO XOLOP MANUEL

201951853
AUTO INFORME
El auto informe se define como una autoobservación que realiza el sujeto de su
propia conducta. En un sentido amplio, se refiere a cualquier mensaje, ya sea verbal
o escrito, que emite una persona sobre sus pensamientos, sentimientos,
percepciones u otros tipos de manifestaciones propias.
En el ámbito de la evaluación psicológica, el auto informe es un tipo de técnica que
permite adquirir información fiable, válida, rápida y de forma económica de un
individuo, ya sea con una finalidad diagnóstica y terapéutica o de selección de
personal.
La utilidad de esta técnica, junto a sus múltiples ventajas, ha permitido agilizar el
proceso de evaluación psicológica, además de permitir adquirir información de
primera mano de los propios evaluados. En este artículo veremos qué es un auto
informe y cuáles son sus tipos y características. Empecemos por esto último.

ESTUDIO DE CASO

Estudio de caso es una herramienta de investigación y una técnica de


aprendizaje que puede ser aplicado en cualquier área de conocimiento.
El objetivo fundamental de los estudios de caso es conocer y comprender la
particularidad de una situación para distinguir cómo funcionan las partes y las
relaciones con el todo.
Los objetivos de un estudio de caso se pueden clasificar en:
Objetivos exploratorios: cuyos resultados son usados para formular una pregunta
para iniciar una investigación,
Objetivos descriptivos: ayudan a describir y comprender mejor un caso en particular,
Objetivos explicativos: orientan para facilitar la interpretación del caso.
SOCIODRAMA

Un sociodrama es un psicodrama enfocado a cuestiones sociológicas. Para


comprender el concepto, como se puede advertir, primero hay que centrarse en la
idea de psicodrama.
Se llama psicodrama a una técnica del psicoanálisis que se usa en terapias
grupales. El procedimiento consiste en que los pacientes representen
episodios vinculados con sus traumas y sus conflictos.
En el caso del sociodrama, esa representación no se orienta tanto a aspectos
psicológicos, sino a rasgos sociológicos. De esta manera favorece el entendimiento
de una problemática social y de cómo esta realidad influye en los individuos.
Antes de la representación, el terapeuta debe definir el tema del sociodrama. Lo
habitual es elegir un problema que, de una manera u otra, afecta a todos los
integrantes del grupo. Luego es necesario poner en común los conocimientos que
tienen los participantes acerca de la problemática.
En la siguiente etapa, se organiza la representación y se reparten los roles.
Finalmente, los asistentes representan la situación de acuerdo a cómo la han
experimentado anteriormente, generando una escena teatral. El sociodrama se
completa con una discusión grupal sobre la problemática, analizando posibles
causas y soluciones.
Para el psicoanálisis, el hecho de representar una escena de la vida real hace que
el participante se ubique en un contexto específico, experimentando
las emociones y los sentimientos que le provoca. Así el sociodrama contribuye a
detectar e interpretar diferentes situaciones.
El sociodrama, en definitiva, ayuda a la exploración de hechos sociales. Al realizar
un aporte a la comprensión entre los individuos y los grupos, beneficia la toma de
decisiones y contribuye a superar desafíos. (Definicionde, 2020)
CONCLUSION

 La evaluación, apreciada como objeto del conocimiento, lo es también para


el análisis dialéctico del proceso y del resultado que representa la actividad
pedagógica del docente.

 La evaluación es de gran importancia en el maestro, ya que de esta manera


le permite conocer al alumno. Todo lo que hace el maestro debe ser
evaluado, para de esta manera pueda ver las áreas de oportunidad que
presenta y poder mejorarlas, así mismo con los alumnos, para crear q innovar
estrategias para obtener un mejor resultado en los aprendizajes.
Bibliografía
Definicionde. (Enero de 2020). Obtenido de Definicionde: https://definicion.de/

También podría gustarte