Está en la página 1de 70

Iniciamos

Agradeciendo a:
OBJETIVOS:
1. Poder aclarar Los términos y definiciones de Seguridad y Salud
en el Trabajo para actualizar correctamente nuestra IPERC.

2. Poder definir los criterios críticos de actualización de nuestra


IPERC en tiempos de COVID-19

3. Poder definir los criterios críticos de actualización de nuestros


planes emergencia en tiempos de COVID-19

4. Establecer controles críticos para proteger a nuestros


trabajadores y asegurar la continuidad del negocio.
REFLEXIÓN:

El objetivo de los Sistemas de Gestión de


Seguridad y Salud en el Trabajo ha sido que, las
organizaciones proporcionen lugares de trabajado
seguros y saludables previniendo las lesiones y el
deterioro de la salud relacionados con el trabajo,
así como mejorar de manera proactiva su
desempeño de SST (ISO 45001:2018)
1. Términos y definiciones
1. Términos y definiciones
1. Términos y definiciones
1. Términos y definiciones
1. Términos y definiciones
1. Términos y definiciones
2. IPERC y Covid-19
2. IPERC y Covid-19
Peligro es:
Fuente con un potencial
para causar lesiones y
deterioro a la salud.
(ISO 45001)

Situación o característica
intrínseca de algo capaz
de ocasionar daños a las
personas, equipos,
procesos y ambiente.
(D.S. 005-2012-TR Reglamento de Ley
29783 - Perú)

Los órganos de los sentidos son la vía de entrada de toda la información que
proviene del exterior y que le permite al cerebro identificar los peligros.
2. IPERC y Covid-19
Peligro es:
Fuente con un potencial
para causar lesiones y
deterioro a la salud.
(ISO 45001)

Situación o característica
intrínseca de algo capaz
de ocasionar daños a las
personas, equipos,
procesos y ambiente.
(D.S. 005-2012-TR Reglamento de Ley
29783 - Perú)

Los órganos de los sentidos son la vía de entrada de toda la información que
proviene del exterior y que le permite al cerebro identificar los peligros.
2. IPERC y Covid-19
Peligro es:
Fuente con un potencial
para causar lesiones y
deterioro a la salud.
(ISO 45001)

Situación o característica
intrínseca de algo capaz
de ocasionar daños a las
personas, equipos,
procesos y ambiente.
(D.S. 005-2012-TR Reglamento de Ley
29783 - Perú)
2. IPERC y Covid-19
Enfermedad Coronavirus 2019
(COVID-19) es una enfermedad
respiratoria causada por el virus
SARS-CoV-2.

Peligro es:
• Fuente con un potencial para causar lesiones y deterioro a la salud. (ISO 45001)
• Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las
personas, equipos, procesos y ambiente. (D.S. 005-2012-TR Reglamento de Ley 29783 - Perú)
2. IPERC y Covid-19
La infección por SARS-CoV-2, el virus que causa
COVID-19, puede causar enfermedades que van
desde leves a graves y, en algunos casos, puede ser
fatal. Generalmente, los síntomas incluyen fiebre,
tos y falta de aliento. Algunas personas infectadas
con el virus han informado que experimentan otros
síntomas no respiratorios. Otras personas,
conocidas como casos asintomáticos, han
experimentado ningún síntoma en absoluto.

Peligro es:
• Fuente con un potencial para causar lesiones y deterioro a la salud. (ISO 45001)
• Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las
personas, equipos, procesos y ambiente. (D.S. 005-2012-TR Reglamento de Ley 29783 - Perú)
2. IPERC y Covid-19

Peligro es:
• Fuente con un potencial para causar lesiones y deterioro a la salud. (ISO 45001)
• Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las
personas, equipos, procesos y ambiente. (D.S. 005-2012-TR Reglamento de Ley 29783 - Perú)
2. IPERC y Covid-19

Peligro es:
• Fuente con un potencial para causar lesiones y deterioro a la salud. (ISO 45001)
• Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las
personas, equipos, procesos y ambiente. (D.S. 005-2012-TR Reglamento de Ley 29783 - Perú)
2. IPERC y Covid-19

Peligro es:
• Fuente con un potencial para causar lesiones y deterioro a la salud. (ISO 45001)
• Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las
personas, equipos, procesos y ambiente. (D.S. 005-2012-TR Reglamento de Ley 29783 - Perú)
2. IPERC y Covid-19

Peligro es:
• Fuente con un potencial para causar lesiones y deterioro a la salud. (ISO 45001)
• Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las
personas, equipos, procesos y ambiente. (D.S. 005-2012-TR Reglamento de Ley 29783 - Perú)
2. IPERC y Covid-19

Peligro es:
• Fuente con un potencial para causar lesiones y deterioro a la salud. (ISO 45001)
• Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las
personas, equipos, procesos y ambiente. (D.S. 005-2012-TR Reglamento de Ley 29783 - Perú)
2. IPERC y Covid-19
Fake News:

“Toda aquella información fabricada y


publicada deliberadamente para engañar
e inducir a terceros a creer falsedades o
poner en duda hechos verificables”.

Peligro es:
• Fuente con un potencial para causar lesiones y deterioro a la salud. (ISO 45001)
• Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las
Aidan White.
personas, equipos, procesos y ambiente. (D.S. 005-2012-TR Reglamento de Ley 29783 - Perú) Fundador de “Red de Periodismo Ético”
Ethical Journalism Network (EJN)
2. IPERC y Covid-19

Peligro es:
• Fuente con un potencial para causar lesiones y deterioro a la salud. (ISO 45001)
• Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las
personas, equipos, procesos y ambiente. (D.S. 005-2012-TR Reglamento de Ley 29783 - Perú)
2. IPERC y Covid-19

Peligro es:
• Fuente con un potencial para causar lesiones y deterioro a la salud. (ISO 45001)
• Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las
personas, equipos, procesos y ambiente. (D.S. 005-2012-TR Reglamento de Ley 29783 - Perú)
2. IPERC y Covid-19

Peligro es:
• Fuente con un potencial para causar lesiones y deterioro a la salud. (ISO 45001)
• Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las
personas, equipos, procesos y ambiente. (D.S. 005-2012-TR Reglamento de Ley 29783 - Perú)
2. IPERC y Covid-19
2. IPERC y Covid-19

https://www.paho.org/es/temas/coronavirus/enfermedad-por-coronavirus-covid-19/covid-19-materiales-comunicacion
2. IPERC y Covid-19

https://www.paho.org/es/temas/coronavirus/enfermedad-por-coronavirus-covid-19/covid-19-materiales-comunicacion
2. IPERC y Covid-19

https://www.paho.org/es/temas/coronavirus/enfermedad-por-coronavirus-covid-19/covid-19-materiales-comunicacion
2. IPERC y Covid-19

https://www.paho.org/es/temas/coronavirus/enfermedad-por-coronavirus-covid-19/covid-19-materiales-comunicacion
2. IPERC y Covid-19

Fuente: https://www.paho.org/es/documentos-tecnicos-ops-enfermedad-por-coronavirus-covid-19
2. IPERC y Covid-19

Fuente: https://www.who.int/es
2. IPERC y Covid-19

Fuente: https://www.gob.pe/minsa/
2. IPERC y Covid-19
Riesgo es:
de
que ocurran eventos o exposiciones peligrosos
relacionados con el trabajo

que puedan causar eventos y exposiciones.


(ISO 45001)

de que un peligro se materialice


en determinadas condiciones
a las personas, equipos y al ambiente.
(D.S. 005-2012-TR Reglamento de Ley 29783)
2. IPERC y Covid-19

Riesgo es:

Por el nivel de riesgo de


soldar una varilla en una
mesa de trabajo, no se
compara al nivel de riesgo
de soldar una cisterna que
almacene gases de
combustibles:
2. IPERC y Covid-19
A continuación se muestra un modelo básico de Tablas para elaborar una evaluación de Riesgos (Tomar en cuenta que estas
tablas son sólo un ejemplo, pues existen muchas maneras de realizar evaluación de riesgos):

Riesgo es:
2. IPERC y Covid-19

MATRIZ IPERC
Riesgo es:

Esta Matriz IPERC solo es un ejemplo de muchos de los que pueden haber.
2. IPERC y Covid-19

RM-139-2020-MINSA "Documento Técnico:


Prevención y Atención de personas infectadas
por COVID-19 en el Perú"
2. IPERC y Covid-19

Mostramos la Jerarquía de Controles con los cuales se debe realizar Prevención de Accidentes y Enfermedades
2. IPERC y Covid-19
2. IPERC y Covid-19

https://www.ilo.
org/global/topic
s/coronavirus/pr
actical-
advice/lang--
es/index.htm
3. Planes de Emergencia y Covid-19

Fuente: ISO 45001


3. Planes de Emergencia y Covid-19
3. Planes de Emergencia y Covid-19
3. Planes de Emergencia y Covid-19
3. Planes de Emergencia y Covid-19
3. Planes de Emergencia y Covid-19
3. Planes de Emergencia y Covid-19
3. Planes de Emergencia y Covid-19
3. Planes de Emergencia y Covid-19
3. Planes de Emergencia y Covid-19
3. Planes de Emergencia y Covid-19
3. Planes de Emergencia y Covid-19
3. Planes de Emergencia y Covid-19

Pasos a todos los empleadores


pueden tomar para reducir el riesgo de
exposición de los trabajadores al
SARS-CoV-2
En esta sección se describen los pasos básicos que cada
empleador puede tomar para reducir el riesgo de exposición de los
trabajadores al SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19, en su
lugar de trabajo. Las secciones posteriores de esta guía de la
exposición, incluyendo los que se centran en trabajos clasificados
como de baja, media, alta y muy alta riesgos- proporcionan
recomendaciones específicas para los empleadores y los
trabajadores dentro de las categorías de riesgo específicos.
3. Planes de Emergencia y Covid-19

Preparación para desarrollar


una enfermedad infecciosa y
el Plan de Respuesta

Si uno no existe ya, la preparación para desarrollar una


enfermedad infecciosa y el plan de respuesta que puede
ayudar a guiar las acciones de protección contra COVID-
19. Mantenerse al tanto de la orientación de los
gobiernos federal, estatales, locales, tribales y / o
agencias de salud territoriales, y considerar cómo
incorporar esas recomendaciones y los recursos en los
planes del lugar de trabajo específico.
3. Planes de Emergencia y Covid-19
Los planes deben considerar y tratar el nivel (s) de riesgo
asociado con diversos lugares de trabajo y los trabajadores
realizan tareas de trabajo en esos sitios. Estas consideraciones
pueden incluir:

■ Dónde, cómo y en qué estar expuestos fuentes de SARS-CoV-2


trabajadores podrían, incluyendo:

• El público en general, clientes y compañeros de trabajo; y

• Las personas enfermas o aquellos en riesgo particularmente


alto de infección (por ejemplo, los viajeros internacionales que
han visitado lugares con amplia sostenida (transmisión
continua) COVID-19, trabajadores de la salud que han tenido
exposición sin protección a las personas que se sabe que
tienen, o se sospecha que tienen, COVID-19).

■ factores de riesgo no ocupacionales en el hogar y en la


comunidad.
3. Planes de Emergencia y Covid-19

■ factores de riesgo individuales para los Trabajadores (por


ejemplo, la edad avanzada, presencia de condiciones médicas
crónicas, incluyendo condiciones comprometen el sistema
inmunológico, el embarazo).

■ Controles necesarios para hacer frente a esos riesgos.

RM-139-2020-MINSA "Documento Técnico: Prevención y Atención


de personas infectadas por COVID-19 en el Perú"
3. Planes de Emergencia y Covid-19
Siga el cumplimiento federal y estatal, local, tribal y / o
recomendaciones territoriales (SLTT) con respecto al desarrollo de
planes de contingencia para situaciones que puedan surgir
como consecuencia de los brotes, tales como:

■ Aumento de las tasas de absentismo laboral.


■ La necesidad de distanciamiento social, los turnos de trabajo
escalonados, las operaciones de reducción de personal, la prestación
de servicios de forma remota, y otras medidas para reducir la
exposición.
■ Las opciones para la realización de operaciones esenciales con una
plantilla reducida, incluidos los trabajadores de entrenamiento cruzado
a través de diferentes puestos de trabajo con el fin de continuar las
operaciones o la prestación de servicios de compensación.
■ las cadenas de suministro interrumpidas o retrasos en las entregas.
Los planes también deben tener en cuenta y abordar los otros pasos
que los empleadores pueden tomar
para reducir el riesgo de exposición de los trabajadores al SARS-CoV-2
en su lugar de trabajo, que se
describe en las siguientes secciones.
3. Planes de Emergencia y Covid-19
3. Planes de Emergencia y Covid-19
3. Planes de Emergencia y Covid-19
3. Planes de Emergencia y Covid-19
3. Planes de Emergencia y Covid-19
3. Planes de Emergencia y Covid-19
3. Planes de Emergencia y Covid-19
3. Planes de Emergencia y Covid-19
3. Planes de Emergencia y Covid-19
3. Planes de Emergencia y Covid-19
3. Planes de Emergencia y Covid-19
MATRIZ DE INTEGRACIÓN DEL REQUISITO DE COPIA NO CONTROLADA
COMUNICACIÓN DE LAS NORMAS ISO 22301, CÓDIGO: MSIG-FOR-701
39001, 27001, 9001, 14001, 37001, 45001, FECHA: 01/04/2020
21001, 50001 y 22000 EDICIÓN: 01
Elaborado Por: Fabio Monzón Fecha de Actualización: 02/04/2020 Organización: Mundo SIG
NORMAS ISO 22301 ISO 39001 ISO 27001 ISO 9001 ISO 14001 ISO 37001 ISO 45001 ISO 21001 ISO 50001 ISO 22000
Sistemas De Sistemas De Sistemas De Sistemas De
ISO Sistemas De
Continuidad de
Sistemas De
Gestión De
Gestión De
Seguridad De la
Sistemas De
Gestión De
Sistemas De
Gestión
Sistemas De
Gestión
Gestión De Gestión Para
Seguridad Y Salud Organizaciones
Sistema de
Gestión de la
Gestión De La
Inocuidad De Los
Negocio Seguridad Vial Calidad Ambiental Antisoborno Energía
(the International Organization for Información en el Trabajo Educativas Alimentos
Standardization) Mar-12 Oct-12 Dic-13 Set-15 Set-15 Oct-16 Mar-18 May-18 Ago-18 Nov-18
Requisito Comunicación (*) 7.4 7.5 7.4 7.4 7.4 7.4 7.4 7.4 7.4 7.4

qué comunicar

cuándo comunicar

a quién comunicar

cómo comunicar N.A. N.A.


quién comunica N.A. N.A. N.A. N.A.
en qué idioma comunicar N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A.
por qué comunicar N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A.
Debes adicionales de cada norma
ISO referente a comunicación (**) N.A. N.A.

Leyenda: = Debes Aplicables del requis ito Comunicación de la Norma ISO N.A.= Debes No Aplicables del requis ito Comunicación de la Norma ISO
(*) Se puede agregar al presente formato de registro tantas filas como debes de comunicación lo indiquen las normas y tantas columnas como Normas ISO se quieran integrar a la
presente Matriz.
(**) Es importante acotar que, adicional a los "debes" de comunicación descritos en la primera columna de esta Matriz de Integración de Requisitos de Comunicación de cada
Norma ISO, cada una de estas Normas tienen "debes" de comunicación relacionados a la gestión especializada de cada Norma ISO.
Para Mayor Información Documentada de Normas
ISO Visita las Redes de: @MUNDO SIG / +51944443644
@UNIVERSO SIG / @CLUB DE SUEÑOS
4. SST para Continuidad de Negocio Covid-19

Continuidad del negocio


Ante la situación que estamos viviendo en la actualidad
debido al Coronavirus o COVID-19, los planes
de continuidad del negocio de las empresas están siendo,
en muchos casos, un amortiguador o salvavidas para ellas.
De todas formas, aproximadamente sólo un 49% de estas
disponen de un verdadero plan de continuidad del
negocio, por lo que, en su mayoría, lo que han hecho ha
sido poner en marcha (o improvisar) determinados
protocolos para evitar la propagación del virus.
GRACIAS
Fabio Monzón
fabio.monzon@universosig.com
fabio.monzon@mundosig.org
fabio.monzon@clubdesuenos.com

@Mundo SIG / @Universo SIG / @Club De Sueños

@Mundo SIG / @Universo SIG / @Club De Sueños

@Mundo SIG / @Universo SIG / ,@Club De Sueños

@Mundo SIG / @Universo SIG / @Club De Sueños

@Mundo SIG / @Universo SIG / @Club De Sueños

+51 944443644 @Mundo SIG / @Universo SIG / @Club De Sueños

También podría gustarte