Está en la página 1de 12

DETERIORO COGNITIVO EN LA EDAD MEDIA

Asignatura:

Adultez, Vejez y Muerte

Título del trabajo

Estrategias para evitar el deterioro cognitivo en la adultez media con la ayuda de


hábitos saludables

Colombia, Guadalajara de Buga Abril 30 de 2019

1
DETERIORO COGNITIVO EN LA EDAD MEDIA

Asignatura:

Adultez, Vejez y Muerte

Título del trabajo

Estrategias para evitar el deterioro cognitivo en la adultez media con la


ayuda de hábitos saludables.

Presenta

Daniela Cano Henao ID 607094

Juan David Garcia Bejarano ID 620422

Divian Oneida Lozano Garcia ID 610544

Julieth Vanessa Olave Grueso ID 606766

Docente

Gilberto Ossa Marín

Colombia, Guadalajara de Buga Abril 30 de 2019

2
DETERIORO COGNITIVO EN LA EDAD MEDIA

Contenido

Documentos utilizados en la propuesta: ................................................................ 4


¿Por qué se produce el deterioro cognitivo? .......................................................... 4
¿Cuáles son los primeros signos de alarma de la pérdida de memoria? ................ 4
Introducción ........................................................................................................... 6
Propuesta .............................................................................................................. 7
Factores de riesgo .............................................................................................. 7
Factores protectores ........................................................................................... 8
Conclusión. .......................................................................................................... 11
Bibliografía ........................................................................................................... 12

3
DETERIORO COGNITIVO EN LA EDAD MEDIA

Documentos utilizados en la propuesta:

 Deterioro Cognitivo y Nutrición


 Suplementos nutricionales para el deterioro cognitivo

¿Por qué se produce el deterioro cognitivo?

Desde los 30 años de edad empieza a generarse la curva del


envejecimiento que presentará cambios positivos o negativos según el estilo de
vida que cada ser humano lleva en su carga genética y de los factores
ambientales que le rodeen.

Existe un deterioro cognitivo que es tratable y prevenible y otro que no


(enfermedades neurológicas y alzhéimer); se ha comprobado que el tratamiento
con los fármacos para disminuir la sintomatología y ralentizar el deterioro
cognitivo, tienen un efecto positivo de la mano con psicoestimulación.

¿Cuáles son los primeros signos de alarma de la pérdida de memoria?

Se debe procurar distinguir entre los olvidos esporádicos y otros que


revelan un problema más grave, como por ejemplo que la persona pregunte lo
mismo varias veces sin tener la noción de haberlo hecho antes. Lo que es normal
es preguntar por algo y no retener la respuesta, pero cuando no se recuerda el
haber preguntado segundos o minutos antes, se constituye en un indicador de que
es momento para consultar con el médico.

En ocasiones la familia no se percata de lo que sucede en casos como la


enfermedad de Alzheimer; en esta patología el paciente es consciente de lo que le
pasa en las primeras fases más sin embargo desarrolla una serie de mecanismos

4
DETERIORO COGNITIVO EN LA EDAD MEDIA

de defensa que desde su perspectiva pueden llegar a justificar los olvidos o


vacíos mentales así como el aumento del estrés, la depresión y alteraciones del
sistema nervioso.

5
DETERIORO COGNITIVO EN LA EDAD MEDIA

Introducción

El respectivo cumplimiento de cada una de las etapas por las que


atraviesan los seres humanos, trae consigo ciertos cambios que pueden ser
negativos o positivos según se haya preparado para la llegada de etapas
posteriores, la vigorosidad y vitalidad de años anteriores disminuye y cuando se
atraviesa por la adultez media, es importante adquirir otros cuidados o realizar
actividades que propicien el bienestar y conservación del individuo a plenitud.

En la edad media se debe procurar tener más cuidado con aspectos o


factores relevantes del ser humano como el psicológico, físico, afectivo, familiar y
social, debido a que en esta etapa presenta una mayor fragilidad en cuanto a la
estructura biológica, con esto se hace referencia a que aspectos que
anteriormente pasaban desapercibidos o tenían una connotación diferente como
(estabilidad-normalidad), hoy requieren algunos reforzamientos.

6
DETERIORO COGNITIVO EN LA EDAD MEDIA

Propuesta

Estrategias para evitar el deterioro cognitivo en la adultez media con la


ayuda de hábitos saludables.
Con el envejecimiento aumenta la posibilidad de que una persona llegue a
sufrir algún tipo de deterioro cognitivo. Sin embargo, ello dependerá en buena
medida de cómo se haya envejecido y de los hábitos de vida de las personas
mayores. Lo cierto es que el deterioro cognitivo puede prevenirse, o en todo caso
retrasarse, si se siguen las siguientes recomendaciones:

Factores de riesgo
 Uso de sustancias psicoactivas: el consumo de drogas, alcohol y tabaco
aumenta la posibilidad de que se vea afectada la actividad cognitiva y se
generen enfermedades como cirrosis y un progresivo deterioro del sistema
nervioso.
 Trastornos alimentarios: una mala alimentación sinónimo de una dieta
compuesta por grasas, aceites y exagerada ingesta de azúcares
constituyen el problema nutricional más común de este siglo.
 El sedentarismo: como hábito diario aumenta la posibilidad de subir de
peso y desarrollar enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes.
 Insomnio: la privación del sueño afecta la salud y el funcionamiento
cognoscitivo, emocional y social; esta alteración se encuentra
estrechamente relacionada con la depresión.
 Promiscuidad: la Conducta o comportamiento de la persona que cambia
con frecuencia de pareja sexual buscando únicamente el placer propicia la
propagación de las ITS.

7
DETERIORO COGNITIVO EN LA EDAD MEDIA

Factores protectores

 Alimentación equilibrada: son beneficiosos los nutrientes básicos como


los del aceite de oliva y otros alimentos ricos en grasas vegetales, las
vitaminas, sales minerales y antioxidantes. Son buenas las anchoas, uvas,
pasas y frutos secos.
 Ejercicio físico: mantenerse activo físicamente incorporando el ejercicio a
la rutina diaria, no solo ayuda a mantener un buen estado de forma física
sino también un peso adecuado y la autonomía personal favoreciendo la
salud cardiovascular y ayudando a prevenir accidentes cerebrales capaces
de inducir el deterioro cognitivo.
 Actividad social: mantenerse socialmente activo y evitar con ello la rutina
aleja las posibilidades de caer en el aislamiento, la soledad y la depresión.
También permite integrar en el ocio el ejercicio físico, la actividad
intelectual, mantener la capacidad de aprendizaje. Todo ello favorece la
creación de nuevas conexiones neuronales o en todo caso a mantenerlas
activas.
 Aficiones: tener aficiones como la jardinería, la lectura, la pintura, la
música, u otras similares es una buena manera de mantener la actividad
cerebral y cognitiva a un buen rendimiento.
 Pasatiempos y juegos de estrategia: en términos populares equivale a
hacer gimnasia mental, enfrentándose a retos, manteniendo la atención y
desarrollando las capacidades lógicas.
 Evitar el estrés y la ansiedad: diferentes estudios han demostrado que las
personas mayores que practican técnicas de relajación para eludir el estrés
y los estados de ansiedad tienen un mejor funcionamiento cognitivo.

8
DETERIORO COGNITIVO EN LA EDAD MEDIA

Con el fin de retrasar el deterioro cognitivo en la adultez media, han surgido


métodos específicos centrados en tratar este tipo de fenómenos a nivel de la
psiquis; La psicoestimulación se convierte en una alternativa sana y adecuada que
consiste en estimular y mantener las capacidades cognitivas existentes, con la
intención de mejorar o mantener el funcionamiento cognitivo y disminuir la
dependencia del enfermo.
En este siglo denominado como el de la tecnología, el uso de smartphones
y tabletas se convierten en aliados, con el uso de algunas apps recomendadas
para la estimulación cognitiva son las siguientes:

Juegos mentales: Disponible en Google Play. Es una app que contiene hasta 6
juegos que permiten trabajar varias habilidades mentales: memoria, razonamiento,
concentración, inteligencia espacial, observación, etc.

Coach Memory Brain Trainer: Disponible en Google Play. Es una aplicación de


Brain Training ideada para entrenar capacidades mentales como la memoria, la
atención, la velocidad, la flexibilidad, la decisión y la capacidad de hacer varias
cosas a la vez. Está disponible en inglés, español y alemán.

Joggit Memory: disponible en iTunes. Es una app de tipo memory desarrollada


por una empresa, Mobile Waza, que se compromete a hacer donaciones
trimestrales a la Alzheimer Association para ayudar en la lucha contra la
enfermedad de Alzheimer.

Fits Brain Trainer: disponible en iTunes. Es una app que incluye más de 360
sesiones de entrenamiento mental, que ponen a prueba la memoria, la agilidad
mental, la concentración, la capacidad de deducción y la percepción visual de la
persona que juega.

9
DETERIORO COGNITIVO EN LA EDAD MEDIA

En definitiva, la mejor manera de prevenir el deterioro cognitivo se resumen


en único consejo: llevar una vida sana, mantener el cerebro activo y mantener los
contactos sociales.

10
DETERIORO COGNITIVO EN LA EDAD MEDIA

Conclusión

En el aspecto de fortalecimiento neuronal y prevención de enfermedades de


este tipo como el Alzheimer y la demencia Senil, es recomendable realizar
actividades que ejerciten las neuronas como por ejemplo ajedrez, sopa de letras,
crucigramas, puzzles, etc. hacer esto frecuentemente impide que las neuronas y el
cerebro como tal pierdan su agilidad y producción de sustancias que permiten la
realización de actividades que impliquen un deterioro en el aspecto cognitivo.

La alimentación saludable y la reducción de productos con alto contenido de


glucosa y sodio, sin duda contribuyen a una óptima salud de quienes pasan por
esta etapa, además de que aportan nutrientes al cerebro para mantenerse en
buenas condiciones.

El ejercicio físico, ayuda a liberar el estrés, la cual es una causa potencial


de accidentes cardio- vasculares y aneurismas que afectan no solo al cerebro
sino también al resto de sistemas que lo componen, además, tener un cuerpo
sano y en forma tiene una relación directa con la mente., ya que las endorfinas
que se liberan a través de este permite liberar cargas que de manera
indirecta afectan no solo al individuo como tal sino también su entorno familiar.

Hábitos negativos como el alcohol, tabaquismo, consumo de sustancias


psicoactivas, sedentarismo, estar sometido a un estrés constante o a una presión
ya sea laboral o familiar aumenta los indicadores de sufrir alguna lesión en este
aspecto, es por ello que de igual manera se recomienda estar en un ambiente
sano, libre de puntos generadores de estrés y tensión.

11
DETERIORO COGNITIVO EN LA EDAD MEDIA

Bibliografía

Arnanz, C. (s.f.). Neuralex. Obtenido de http://www.neuralex.es/memoria-porque-


se-produce-deterioro-cognitivo

Bravo, L. M. (25 de Septiembre de 2014). Colaboractiva. Obtenido de


http://colaboractiva.org/que-es-la-psicoestimulacion-cognitiva

Mayoral, R. (15 de Abril de 2013). El Confidencial. Obtenido de


https://blogs.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/divan-digital/2013-04-
15/11-estrategias-para-prevenir-el-deterioro-cerebral-sobre-todo-si-tienes-
mas-de-40_204438/

Parra, S. (3 de Diciembre de 2015). Muy Saludable. Obtenido de


http://muysaludable.sanitas.es/salud/como-evitar-el-deterioro-cognitivo-con-
las-nuevas-tecnologias/

Sanitas. (s.f.). Sanitas. Obtenido de


https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-
salud/tercera-edad/control-patologias-cronicas/deterioro-cognitivo.html

12

También podría gustarte