Está en la página 1de 11

Perspectivas filosóficas de la subjetividad - Diana Cohen

cohendiana@gmail.com dianacohenagrest@gmail.com

DESCARTES: Meditaciones metafísica (primera y segunda)

Sinopsis:

- No demostrar la falsedad, sino rechazar a la simple duda


- No fiarse de los sentidos, ya que al engañarnos una vez, siempre podrán hacerlo
- Incertidumbre = Falsedad / Azar = Destino fatal
- Duda metódica: certeza de que no hay nada cierto en el mundo. La única certeza es
la AUTOCONCIENCIA

“pienso (acto) que pienso (acto)” - sin contenido que demostrar: certeza
- sustancialización de la conciencia: EGO COGITO
- Juicio de evidencia (existencia)

Necesariamente verdadero = verdadero todo lo que ella derive


= Ciencia analítica = LOGICA DEDUCTIVA

Si antes el sujeto estaba sometido a la cosa y la subjetividad sometida a la religión y la


fe, ahora el YO Subjetividad fundante de sí y del mundo.

Registro discursivo: no es un trabajo teórico, sino que se propone meditar como un


trabajo a practicar. Prácticas orientadas a la “salvación epistemológica. Obra narrativa
en primera persona cuyo itinerario es llegar a la verdad primera. Relato representativo
de un meditador / narrador. Son ficciones en el sentido del drama. Cierta guía de
prácticas espirituales en el intento de deshacerse de sus legados filosóficos,
principalmente respecto al “criterio de autoridad”: 1ro. Las Escrituras y 2do. La
palabra de Aristóteles y Santo Tomas de Aquino.

Rechazo al método silogístico: porque supone un procedimiento inductivo: en la


conclusión no hay nuevo, solo contiene lo que ya estaba en las premisas, con lo cual, no
puede alcanzar verdades nuevas.

Concepto de “certeza”: Certeza: polo subjetivo de la relación de conocimiento.


Poniendo todo en duda para alcanzar un conocimiento indubitable (cierto)

Concepto de Verdad: polo objetivo de la relación del conocimiento. Se define por la


“claridad” (lo que se presenta directamente al espíritu, y por la “distinción” (lo que no
es confuso porque puede discriminarse de otras cosas)

METODO
Operación 1: fundar el conocimiento sobre un terreno firme, sin dudas. Cual trabajo
del arquitecto que tiene que remover todo los escombros y sobras para edificar sobre
suelo limpio y seguro.
Operación 2: Duda de todo. Se diferencia de los escépticos que niegan la posibilidad de
conocimiento. Los combate diciendo que su método es transitorio, que solo va a
permitir la primera verdad.

DUDA:

1. Provisoria: solo permite la verdad primera


2. Radical: ataca las raíces, rechazo insalvable de lo dudoso como falso1
3. Metódica: búsqueda de verdades generales para dar cuenta de las particulares
4. Hiperbólica: exageración condensada en la figura del genio maligno
5. Universal

RECHAZOS

1. Los sentidos
2. El cuerpo propio
3. Los sueños

3.1. Tesis débil: “ahora estoy soñando” (supone capacidad de distinción entre el
sueño y la vigilia)
3.2. Tesis fuerte: “siempre estoy soñando”: consecuencia de la ilusión de
universalidad. Cualquier pensamiento o experiencia es una producción onírica.

FORMULACIONES DEL COGITO

- Primera formación: “YO SOY”: condición de primera persona


- Segunda formación: “YO EXISTO”: límite temporal. Formulación presente

Acá es donde aparece la garantía divina. Lo que garantiza es que cuando no pienso en
mí mismo y hago otras cosas, sigo existiendo. El yo no desaparece. El Yo de Descartes
es un Yo moral. Optimismo epistemológico y Solipsismo cartesiano del que no puede
salir, sino a costa de Dios.
De todas formas, si bien la sustancia pensante puede conocer la verdades eternas
creadas por Dios, siendo éste su garantía, el sujeto lo comprende y eso es bastante.

Por otro lado, como no existe, entre ambas formulaciones un “por lo tanto”, no hay
entonces una inferencia. Pero para no ser un razonamiento, acarrea, por ejemplo según
Ricoeur, que el sujeto corre el riego de ser siempre arrastrado por la duda y que u única
salvación vuelve a ser la garantía de Dios y que, por lo tanto, el sujeto no sería un
fundamento radical2.

1
Para Aristóteles eran posibles tanto la verdad, como la falsedad y además la probabilidad. Para
Descartes, solo existen la verdad y la falsedad.
2
Esto es justamente lo que luego desarrolla Kant, en definitiva, el yo no es nadie.
DESACRTES NO E SUN IDEALISTA SINO UN REALISTA INDIRECTO (DESDE LE
PUNTO DE VISTA EPISTÉMICO), EN LA MEDIDA QUE LOS ENTES EXISTEN,
PERO EL ACCESO AL MUNDO SOLO SE DA A PARTIR DE LAS IDEAS.
RCIONALISTA: CONOCIMIENTO POR ONTONOMASIA.

Problemas sin respuestas:

Sin embargo, el planteo cartesiano (S. XVII y en adelante) deja algunas preguntas
irresueltas hasta hoy3:
Dios como lo opuesto al genio maligno es garantía de verdad, belleza y bondad. El
genio maligno, por el contrario, es un fondo irracional y anárquico. Es aquello que hay
que derrotar para evitar un caos, un sin mundo. Ya nos sería quedarse “sin algo”
(números, sentido, cuerpo), sino quedarse “sin nada”.
En consecuencia, solo con una mirada suprahumana puedo trascenderlo. Esa mirada
tendría que ser Dios. El gran problema de Descartes es, entonces, la necesidad de la
garantía divina.

El otro gran problema de Descartes es que termina planteando 2 sustancias diferentes:


1. Sustancia pensante
2. Sustancia extensa
La pregunta es, entonces, como se relacionan el cuerpo y el alma. Termina por dar una
respuesta de índole fisiológica diciendo que la conexión se da por la glándula pineal. A
esta brecha abierta entre SUBJETIVIDAD y MUNDO. Una primera respuesta la da
Liebniz mediante las “mónadas”. Otra será la resolución de Spinoza, que lleva este
problema hasta las últimas consecuencias diciendo que la única sustancia es Dios.
Descartes se equivocaría en la definición/clasificación de sustancias, aunque luego éste
diría que ambas sustancias son creadas, entonces Dios sería una sustancia Creadora de
ambas.

Meditación primera

“...me he dado cuenta de que, desde mi niñez, he admitido como verdaderas una
porción de opiniones falsas, y que todo lo después he ido edificando sobre tan endebles
principios, no puede ser sino muy dudoso e incierto... empezar de nuevo, desde los
fundamentos, si quería establecer algo firme y constante en las ciencias... Y para esto no
será necesario que demuestre que todas son falsas, lo que acaso no podría conseguir...
bastará, pues, para rechazarlas todas, que encuentre, en cada una, razones para
ponerlas en duda”

“Todo lo que he tenido hasta hoy por más verdadero y seguro, lo he aprendido de los
sentidos o por los sentido; ahora bien: he experimentado varias veces que los sentidos
son engañosos, y es prudente no fiarse nunca por completo de quienes nos han
engañado una vez... ¿cómo negar que estas manos y este cuerpo sean míos?”

3
¿Podría pensarse, de alguna manea, el problema que supone hoy la posibilidad / imposibilidad de la
crítica ideológica?
“... veo tan claramente que no hay indicios ciertos para distinguir el sueño de la
vigilia...pues duerma yo o esté despierto, siempre dos y tres sumarán cinco y el
cuadrado no tendrá más que cuatro lados; y no parece posible que unas verdades tan
claras y tan aparentes pueden ser sospechosas de falsedad o incertidumbre... Sin
embargo... ¿qué se yo si Dios no ha querido que yo también me engañe cuando
adiciono dos y tres, o enumero los lados de un cuadrado, o juzgo de cosas aún más
fáciles que ésas, si es que puede imaginarse algo que sea más fácil? Más acaso Dios no
ha querido que yo sea de esta suerte burlado, pues dícese de El que es suprema
bondad”

“A esto dirán quizá algunos, que prefieren negar la existencia de tan poderoso Dios,
que creer que todas las demás cosas son inciertas... atribúyanla a algún destino fatal o
fatalidad, refiriéndola al azar”

“... no sea mi juicio en adelante presa de los malos usos y no se aparte del camino recto
que puede conducirle al conocimiento de la verdad... Supondré, pues, no que Dios, que
es la bondad suma y la fuente suprema de la verdad, me engaña, sino que cierto genio
o espíritu maligno, no menos astuto y burlador que poderoso, ha puesto su industria
toda en engañarme”

“... me consideraré a mí mismo como sin manos, sin ojos, sin carne, sin sangre... como
un esclavo que sueña que está gozando de una libertad imaginaria, al empezar a
sospechar que su libertad es un sueño, teme despertar y conspira con sus gratas
ilusiones para seguir siendo más tiempo engañado, así yo vuelvo insensiblemente a
caer en mis antiguas opiniones y temo el despertar”

Meditación segunda

“... hasta que encuentre algo que sea cierto, o por lo menos, si otra cosa no puedo, hasta
que haya averiguado con certeza que nada hay de cierto en el mundo”

“... ya he negado que tenga yo sentidos o cuerpo alguno; vacilo, sin embargo; pues,
¿qué se sigue de aquí? ¿Soy yo tan dependiente del cuerpo y los sentidos que, sin ellos,
no pueda ser? Pero... si he llegado a persuadirme de algo o solamente si he pensado
alguna cosa, es sin duda porque yo existía... No cabe, pues, duda alguna de que yo soy,
puesto que me engañan; y por mucho que me engañen, nunca conseguirá hacer que yo
no sea nada, mientras yo esté pensando que soy algo... la proposición “yo soy, yo
existo”, es necesariamente verdadera, mientras la estoy pronunciando o concibiendo
en mi espíritu.

“Pero yo, que estoy cierto de que soy, no conozco aún con bastante claridad quién
soy... ¿Qué he creído ser, pues, anteriormente? Sin dificultad he pensado que era un
hombre. Y ¿qué es un hombre? ¿Diré que un animal racional? No por cierto, pues
tendría que indagar luego lo que es animal y lo que es racional; y así una sola cuestión
me llevaría insensiblemente a infinidad”
“Vamos, pues, a los atributos del alma y veamos si hay alguno que estén mí. Los
primeros son los alimentos y el andar; más si es cierto que no tengo cuerpo, también es
verdad que no puedo ni andar ni alimentarme. Otro es sentir; pero sin cuerpo no se
puede sentir y, además, me ha sucedido anteriormente que he pensado que sentía
varias cosas, durante el sueño, y luego, al despertar, he visto que no había
efectivamente sentido. Otro es pensar; y aquí encuentro que el pensamiento es un
atributo que me pertenece; el pensamiento es lo único que no puede separarse de mí.
Yo soy, existo, esto es cierto; pero ¿cuánto tiempo? Todo el tiempo que dure mi pensar;
pues acaso podría suceder que, si cesare por completo de pensar, cesara al propio
tiempo por completo a existir.”

“Soy, pues, una cosa verdadera, y verdaderamente existente; más ¿qué cosa? Ya lo he
dicho: una cosa que piensa”.

“Tomemos, por ejemplo, este pedazo de cera; acaba de salir de la colmena... en él se


encuentra todo lo que puede darse a conocer, distintamente, un cuerpo. Más he aquí
que, mientras estoy hablando, lo acerco al fuego; lo que quedaba de sabor se exhala, el
olor se evapora, el color cambia, la figura se pierde, el tamaño aumenta, se hace
líquido, se calienta, apenas si puede ya mantenerse y, si lo golpeo, ya no dará sonido
alguno... por consiguiente, la concepción que tengo de la cera no se realiza por la
facultad de imaginar... Hay pues, que convenir en que no puedo, por medio de la
imaginación, ni siquiera comprender lo que sea este pedazo de cera y que sólo mi
entendimiento lo comprende”

“Y lo que aquí hay que notar bien, es que mi percepción no es una visión, ni un tacto,
ni una imaginación y no lo ha sido nunca, aunque antes lo pareciera, sino solo una
inspección del espíritu, que puede ser imperfecta y confusa, como lo era antes, o clara y
distinta, como lo esa hora, según que mi atención se dirija más o menos a las cosas que
están en ella y la componen”

Meditación tercera

1. Ideas adventicias: se imponen más allá de la voluntad. Advienen


2. Ideas fácticas: ficticias, construidas por la imaginación
3. Ideas innatas: nacen con uno, son verdades con las que Dios no has dotado

Las ideas innatas son entes ideales, por ejemplo los números. Son “nociones simples” o
“verdades eternas” en la cuales, cuando era el hombre, entra el error.

Entendimiento finito (cualidades que nos da Dios, por


Voluntad infinito lo tanto, buenas)

Error / pecado artificios humanos. Mal uso de facultades dadas por Dios
LOCKE

Descartes (muere en 1650)


Locke (1632-1752) Galileo
Joseph Buttler
Berkeley
Reid (1715-1776)
Hume (1711-1776) Newton

Locke le critica a Descartes la existencia de una subjetividad (sustancia pensante) que


piense siempre y la postulación de ideas innatas. También trata de “limpiar el terreno”
para edificar, pero desde un marco teórico muy distinto al de Descartes.

Empirismo que supone que todo conocimiento se da por la experiencia. El hombre


nace como un papel en blanco, como una tábula raza (expresión tomada de
Aristóteles).

Las ideas son todo contenido mental o cualquier contenido de conciencia, ¿cual es,
pues, el estatuto de estas ideas? Este es justamente el punto álgido del debate en torno
a Locke, para quien se definen, empero, como todo fenómeno mental.

De la sensación: partir de estímulos externos (rojo,


Ideas salado, ruidoso, etc.)
unidades elementales De la reflexión: percepción interna (odio, amor, ira,
dolor, etc)

Todas las ideas son simples, pero al combinarse, se obtienen ideas complejas.
Las cosas poseen poderes o potencias que producen en mi las ideas.
Las cosas están formadas por corpúsculos que combinados entre sí forman los objetos.

1. Cualidades primarias: corpúsculos imperceptibles (cualidades


matemáticas como la forma, tamaño, longitud)
2. Cualidades secundarias: resultados de los primeros en conexión con la
Percepción (ejemplo. El color)

Nosotros captamos las esencias nominales, pero no las esenciales. No percibimos los
corpúsculos, es decir, que no tenemos verdadero conocimiento de ellos.
Pese a ser inglés y de haber criticado a Descartes, Locke todavía no puede
desembarazarse de la noción de sustancia.

IDENTIDAD PERSONAL (asociado al principio de individuación de Aristóteles)

Objeto X Objeto Y
Tiempo X Tiempo Y
Lugar X Lugar Y

X = Y? Comparten la misma identidad?


¿Cuál es el rango de cambio que autoriza a un objeto seguir siendo el mismo? 4. Locke
define tres clases de entidades:

Identidad sustancial: Continuidad de la materia en el espacio y el tiempo y dicho


concepto no se altera por ciertos cambios físicos. Encuentro en mi biblioteca un
ejemplar de El Quijote y me pregunto si es el mismo que leí en la primaria. Por las
hojas amarillas parecería que sí, pero cuando veo el año de edición (solo par de años
atrás) me doy cuenta que no lo era. Por el contrario, si hubiera sido el que leí en la
primaria, aún si hubiera perdido la mitad de las páginas igualmente sería el mismo
libro.

Identidad sistémica: Composición que exige que el organismo se mantenga a través


del tiempo. Unidad sistémica = unidad vital (acá es donde se ubica el hombre en tanto
mera condición biológica: cuerpo vivo organizado). Mientras que un cuerpo inorgánico
es una masa de materia que se sostiene por la cohesión de sus partículas y su manera
de estar unida, un organismo, en cambio, es una disposición de las partículas que
constituyen las partes del cuerpo vivo, que “comparten una organización de vida”
común.

Identidad nominal5: La continuidad en el espacio y el tiempo depende la memoria (acá


es donde se ubica la persona, que supone un ser pensante inteligente dotado de
reflexión y razón y, por consiguiente, se puede referir a sí mismo como una misma cosa
pensante en diferentes tiempos y lugares. Autorreflexión / introspección). Por lo tanto,
el organismo humano no agota la noción de persona. El proceso de reconocimiento y
apropiación del yo es posible gracias a la memoria.

“Porque como el tener conciencia siempre acompaña al pensamiento, y eso es lo que hace que
cada uno sea lo que llama sí mismo, y de ese momento se distingue a sí mismo de todas las
demás cosas pensantes, en eso solamente consiste la identidad personal, es decir, la mismidad de
un ser racional”.

Criterio de identidad sincrónica: experiencias simultáneas pertenecen a la misma


persona toda vez que una experiencia es una reflexión consciente de otra, es decir, si
una experiencia es una conciencia reflexiva de otra experiencia.

Criterio de identidad diacrónica: La identidad es una condición sincrónica. Puedo


tener varios pensamientos y de todas formas son míos (identidad sincrónica).
Supongamos que ahora recordamos una experiencia, o tal vez, recordamos haber sido
introspectivamente conscientes de una experiencia, pero ahora no somos
introspectivamente conscientes de esa experiencia pasada que ya nos sucedió. Pero
cualquier experiencia que yo recuerde reflexivamente, me pertenece, me pasó a mi.

En suma, Locke sostiene que decir que alguien es la misma persona, no es decir nada
sobre la identidad de la sustancia, sino que es decir meramente que la persona es capaz
de recordar internamente ciertas acciones y experiencias. De hecho, este intento de
4
El Quijote de Menard? (Borges)
5
En Descartes no hay tal distinción El mismo criterio se aplica a los hombres y a las cosas inanimadas
reducir al identidad personal a una conciencia desligada de la corporalidad (la facultad
de la memoria no una facultad de los sentidos) codujo a problemas en apariencia
irresolubles.

PROBLEMAS QUE ACARREA LA IDENTIDAD PERSONAL: OBJECIONES

J. Buttler

Crítica no tanto epistémica, sino teológica. Si la identidad personal no depende del


alma, cómo dar cuenta de la inmortalidad del alma. Otra crítica (lógica) es que la
memoria revela estados pasado pero no hace que se yo quien lo experimenta, por
tanto, ¿es el mismo yo?. Al contrario de Locke, acá no es la memoria la que constituye
la identidad personal, sino al revés: Locke parte de un punto de vista equivocado
porque es la memoria la que presupone la identidad personla.

G. Berkele y T. Reid

Ambos intentan probar que la identidad personal no es reductible a la memoria


defendiendo la propiedad transitiva de la identidad, es decir: si una persona tienen:

En un tiempo A las ideas (abcd)


En el tiempo B las ideas (cdef), es decir, pierde algunas y suma otras
En el tiempo C las ideas (efgh), también mantiene algunas pero reemplaza otras

Entonces, la persona del tiempo C no puede ser la misma que en el tiempo A porque
no comparte ninguna idea. Además se sostiene que el enfoque de Locke implica,
paradójicamente, una persona que puede ser a la vez idéntica y no idéntica y que, en
definitiva, Locke confundió conciencia (conocimiento inmediato del presente) con
memoria (conocimiento inmediato del pasado)
HUME

Da el golpe de gracia a la identidad personal. Nuestros conceptos provienen de la


experiencia o de la observación. Si no se da uno u otro caso, entonces nos encontramos
frente a un concepto vacío, carente de sentido. Una vez admitida esta premisa básica,
Hume advierte que cada individuo humano posee cierta idea de sí mismo como la idea
de una entidad constante e invariable, pero no hay una impresión que le corresponda a
dicha entidad, y si tiene que haber una impresión que dé origen a cada idea real... el yo
o persona no es ninguna impresión, sino aquello a que se supone que nuestras distintas
impresiones o ideas tienen referencia.

Nunca puedo atraparme a mi mismo en ningún caso sin una percepción y nunca puedo
observar otra cosa que la percepción. Lejos de encontrar algo invariable y continuo,
descubro colecciones de percepciones formadas por operaciones de la imaginación. La
naturaleza humana confunde la sucesión de percepciones semejantes con un yo
continuamente existente, proyectando ilusoriamente la idea de identidad o
mismidad de un objeto -el yo- que permanece invariable y continuo a los largo del
tiempo.

Y es así que para suprimir la discontinuidad entre las percepciones, la naturaleza


humana finge o instituye imaginariamente una ficción, la de un alma, yo o sustancia,
que la ayuda a enmascarar la discontinuidad perceptiva, en una nueva expresión del
horror del vacío, aplicado esta vez al espacio mental; a este hiato entre las
percepciones.

No hay un YO, sino un haz de percepciones. TEATRO: traigo aquello que yo mismo
construí como objeto y lo pongo a REPRESNTAR 6.

Da el golpe de gracia a la noción de “identidad personal”.

Impresiones (presencia inmediata de la cosa)


a. sensación
Percepciones b. reflexión

Ideas (huella de la impresión en la conciencia)7


a. sensación
b. reflexión

- Impresiones e ideas se dan simultáneamente. Se combinan para dar por


resultado ideas complejas.
- La diferencia entre impresión e idea es de “intensidad”
- El mundo externo es una conjetura, una creencia, dado que no hay pruebas
- Toda certeza es inductiva
6
La filosofía contemporánea va a ser enemiga de la representación ¿? (Cragnolini)
7
En su momento más positivista, Freud toma la noción de “huella” de acá.
- Salvo la matemática no hay juicios universales
- Destrucción de la noción de sustancia (ficción metafísica)
- Destrucción de la noción de causalidad (producto de hábito/costumbre)
- No hay alma, no hay yo, no hay identidad personal
- No hay impresión que corresponda a la idea de si mismo (yo) = sin sentido

No hay impresión, por ejemplo, de la sustancia mesa, sino de una dureza, una anchura,
una profundidad, una forma, etc., pero no hay algo que se “la mesa”8.
La percepción se da discretamente pero yo la percibo como sucesión continua y creo
ver una entidad, gracias al fluir suave de la mente. Unidad que la cosa no tiene en sí:
figuras / ficción: PERSONA = MÁSCARAS.

(P. 406: Ejemplo del barco: acá está hablando de la identidad en general)

La perplejidad de Hume ilustra el hecho de que a menos que seamos capaces de tomar
un punto de vista narrativo de la vida de una persona, inherente a cuál es la noción del
autor de la narrativa, nos arriesgamos a perder no sólo el sentido de la unidad sino
también a la persona como tal.

EL PROBLEMA ES POR QUÉA VECES LA ASOCIACIÓN SE DA POR


CONTIGUIDAD Y OTRAS POR SEMEJANZA 9. EL YO ES LOQUE AL FINAL DEL
TRATADO RECONOCE NO PODER RESOLVER.

Descartes saca todo y queda la sustancia


Hume saca todo y no queda nada
Kant recoge los restos que queda de lo que Hume destruye y separa el mundo empírico
del mundo inteligible (vuelve de alguna manera a los 2 mundos de Platón)

8
Kant: la sustancia es una categoría que construye el sujeto trascendental. “Hume me despertó de mi
sueño dogmático”
9
¿Metáfora / Metonimia?
KANT

El yo es lo que tiene que acompañar todas mi representaciones

Descartes afirmaba que la sensibilidad nunca va a poder proporcionar un conocimiento


verdadero, por lo que no es garantía de cientificidad. Esto va a ser luego refutado por Kant,
quien recupera la sensibilidad como fuente de la existencia, y ya no el concepto. Pero esa
sensibilidad es receptiva, pasiva La sensibilidad es aquella a partir de la cual nos es dada la
existencia del mundo (en el modo de datos materiales). Por eso para Kant, el conocimiento
es siempre sintético. Una síntesis entre lo que es dado a la sensibilidad y lo que el
entendimiento aporta (las categorías). Las categorías las pone el entendimiento, pero la
existencia material de las cosas es dada a una sensibilidad, y la síntesis entre ambas cosas
hace posible el conocimiento.
La facultad sensible es intuición. Esto quiere decir que la relación con el objeto es inmediata,
no está negada por nada. El darse de los datos materiales a la sensibilidad es inmediato.
Esta intuición es lo que llamamos sensaciones. La facultad sensible, al mismo tiempo, posee
otra forma de intuición, una intuición formal. Esta intuición supone que la sensibilidad aporta
las formas que organizan los datos materiales. Estas formas de la intuición sensible son dos:
el espacio y el tiempo. En realidad, lo que dice Kant es: los datos materiales se dan a la
facultad sensible, la cual posee, a priori, formas puras de la intuición, del espacio y el tiempo
que organizan los datos materiales que se dan a la sensibilidad. El fenómeno, en tanto que
dado, es siempre espacio - temporal, no porque el espacio y el tiempo sean propiedades de
las cosas sino porque espacio y tiempo son formas subjetivas de nuestra sensibilidad.

Facultad Intuición Material (empírica – singular, contenidos)


Sensible Intuición formal Formas puras de TIEMPO y ESPACIO
(pasiva)

Datos materiales aprehendidos en forma


inmediata, sin mediaciones.
SINTESIS Condiciones de posibilidad
El entendimiento tiene la facultad de enlace Categorías a priori de la sensibilidad
Hace posible la unidad del objeto Hacen posible la universalidad
=
SUJETO TRASCENDENTAL

El entendimiento (síntesis) no pone contenidos, sino categorías, formas. Los contenidos son
dados. Cuestiona la prueba ontológica de Descartes (“el acto por el acto”), ya que no puedo
deducir de la esencia la existencia. Dos formas a priori (condición de posibilidad
independientemente de la experiencia):

1. Las categorías: sin contenidos, porque si bien modifica el dato, no lo contiene. Lo que
permitiría hacer juicios: predicar algo sobre alguna cosa (relaciones). Si no hay juicio no
hay entendimiento, pero el juicio es posible porque hay categorías, y las categorías son
puestas por el intelecto.
2. Espacio y tiempo: formas puras de la sensibilidad que no se dan a la experiencia (no son
materias). Tampoco tiene en sí, contenidos. Son universales, pero la universalidad está
dada por el sujeto trascendental. Rompe el paradigma de Newton, para quien espacio y
tiempo son empíricos, puedo tener experiencia sensible.

También podría gustarte