Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
cacullen@ciudad.com.ar
“Un problema filosófico es aquel que frente a las soluciones que vamos dando, insiste y persiste”
(Deleuze)
1. Identidad
2. Diferencia
3. Alteridad
1. SUJETO = IDENTIDAD
2. SUBEJTIVIDAD = DIFERENCIA
Las filosofías de la diferencia sospechan si acaso hay fundamento. No lo dan por hecho
por tanto tampoco lo buscan en otro lugar que en la naturaleza o el sujeto.
a. Deconstrucción
La angustia ocupa un lugar central en el Heidegger de Ser y Tiempo. La filosofía
occidental no había pensado lo único que valía la pena pensar, el ser. El ser no es ya
fundamento, sino acontecer, tiempo. El ser no es inmutable, ni atemporal ni idéntico a
sí mismo.
b. Reconstrucción
No sospecha del fundamento, sino que en la Modernidad el contrato social no funcionó
porque estaba mal planteado, que hay que reconstruir de manera diferente el cómo la
modernidad pensaba y ubicaba el fundamente.
- HABERMAS (“fundamento postmetafísico”)
- JOHN RAWLS
- CHALES TAYLOR
3. SUBJETIVIDAD = ALTERIDAD
SÍNTESIS CULLEN
3.Viejo pretexto: un estado de naturaleza en el que todos somos iguales pero algunos
más iguales que otros (el hombre es el lobo del hombre en el pacto SOCAL). Nuevo
contexto: competitividad salvaje en el mercado. Síntoma: Hablar sin deseo, vincularse
sin comprometerse, dificultad para conectarnos con la memoria y con los proyectos.
Achatamiento del puro presente, achatamiento de la temporalidad. Frente a esto:
relacionar lo político con lo vital (evitar la diferencia entre estado de naturaleza y
polis). Evitar el falso dilema de que comprometerse es dejar de vivir. Reconstruir las
bases éticas de un contrato social que no incluya con el propósito de excluir dando
respuesta a la interpelación del otro en cuanto tal. Esa capacidad de dar respuesta es la
responsabilidad que aumenta la potencialidad de actuar.
Dilemas:
- La hospitalidad
- La alegría
- La responsabilidad
Notas complementarias