Está en la página 1de 5

CÓDIGO: A-02-F06

COLEGIO TÉCNICO INDUSTRIAL JOSÉ ELÍAS PUYANA VERSIÓN: 01 GUÍA DE


TRABAJO
GESTIÓN ACADEMICA FECHA: 25/01/2018
Gestión de aula - guías de aprendizaje Página
DOCENTE Abel Rodríguez Mendoza PERÍODO Primero GUIA TRABAJO 1 AÑO: 2020
NIVEL O Educación Física, Recreación y Deporte ESTUDIANTE Y Sexto y Séptimo
ASIGNATURA GRADO

Contextualización:
Conoce su índice de masa corporal y la frecuencia cardíaca cuando practica algún deporte en particular, ya que es
un indicador de nuestra salud cardíaca, Ya que en la fundamentación de un deporte, se debe conocer la
frecuencia cardíaca ya que es de gran utilidad y nos dice mediante números y objetivamente cómo nos estamos
adaptando a una nueva práctica deportiva o una nueva sesión de entrenamiento.
Todos los que realizan actividad física moderada deben tener en cuenta cuál es la frecuencia cardíaca normal, de
acuerdo a su edad y la constancia con que hacen ejercicio.

INSTRUCCIONES DE ACTIVIDAD

CAPACIDADES FÍSICAS
GUÍA INICIAL

Esta guía está constituida por una serie de pruebas para evaluar las capacidades físicas, para ser aplicadas en la
parte deportiva y en Atletismo de dada estudiante específicamente las que en esta guía describimos:

- Resistencia.
- Fuerza – Potencia.
- Velocidad.
- Flexibilidad.

Dentro de estas pruebas, se agrega una medición que es de suma importancia al iniciar la fundamentación de
cualquier deporte y así observar el rendimiento físico, la cual es la antropometría, mediante el peso y la talla.
Es muy importante recalcar que todas las pruebas propuestas se llevan a cabo en campo, con recursos mínimos y
son fáciles de implementar, llevando la metodología correcta.
OBJETIVOS.
Objetivo General.
Establecer una metodología de aplicación de pruebas físicas para la evaluación de los parámetros de la forma física
de los estudiantes.
Objetivos Específicos.
- Ordenar metodológicamente la aplicación de las pruebas físicas.
- Evaluar la eficacia y eficiencia del entrenamiento para el control y seguimiento del
desarrollo de las capacidades físicas en los estudiantes.
- Determinar los niveles de eficiencia física a través de las tablas de referencia.
- Contribuir en la orientación de los procesos metodológicos para mejorar los
entrenamientos y programas técnicos para el desarrollo del deporte.

En cada prueba física que se propone, se describe el objetivo, el material necesario para
realizarla, las indicaciones metodológicas (en esta guía se habla sobre cuidados que se
EVIDENCIA

Conocimiento (Saber) Desempeño (Hacer) Producto (resultado)


El estudiante es capaz de vivenciar los El estudiante aplica la toma y localización del El estudiante presenta una tabla de
cambios fisiológicos producidos por el pulso para reconocer su Frecuencia cardiaca.. resultados con su Frecuencia Cardiaca Inicial y
ejercicio y en reposo, buscando la eficiencia a Final, según se solicita en la guía Nro. 1.
través del relajamiento.
CÓDIGO: A-02-F06
COLEGIO TÉCNICO INDUSTRIAL JOSÉ ELÍAS PUYANA VERSIÓN: 01 GUÍA DE
TRABAJO
GESTIÓN ACADEMICA FECHA: 25/01/2018
Gestión de aula - guías de aprendizaje Página
deben tener), descripción y desarrollo del ejercicio y, por último, los valores de referencia de la prueba.

PRUEBAS FÍSICAS.

ANTROPOMETRÍA.

Talla.
Objetivo:
Medir la estatura en centímetros del estudiante.

Materiales:
- Cinta métrica o estadímetro.
- Superficie plana.
Imagen. 1
Indicaciones metodológicas:
- La cinta métrica o estadímetro deberá estar pegado de manera vertical sobre
la pared. En el piso deberá estar el número 0 de la cinta métrica.
- En el caso del estadímetro seguir las indicaciones marcadas por el producto.
- No usar pared que tenga algún borde o desnivel.

Descripción del ejercicio:


• Posición inicial: de pie, descalzo, con los pies juntos, rodillas estiradas, brazos extendidos y pegados al cuerpo.
• Desarrollo: Partiendo de la posición inicial, de espaldas a la cinta métrica o estadímetro, con la cabeza mirando
al frente en el plano de Frankfort, verificando que el vértex (ver imagen 1) forme un ángulo de 90º al momento de
la medición, anotar la estatura alcanzada.

Peso.
Objetivo:
Medir el peso corporal del estudiante en kilogramos.

Materiales:
- Báscula. (ver imagen 2)

Indicaciones metodológicas: Imagen 2. Ejemplo de báscula digital


- La báscula deberá estar en un piso firme y sin desniveles.

Descripción del ejercicio:


• Posición inicial: de pie, descalzo, los brazos relajados y pegados a los costados, cabeza mirando al frente.
• Desarrollo: partiendo de la posición inicial, se sitúa al evaluado en el centro de la báscula, se verifica el peso
obtenido y se anota.

Índice de Masa Corporal (IMC).


Objetivo:
EVIDENCIA

Conocimiento (Saber) Desempeño (Hacer) Producto (resultado)


El estudiante es capaz de vivenciar los El estudiante aplica la toma y localización del El estudiante presenta una tabla de
cambios fisiológicos producidos por el pulso para reconocer su Frecuencia cardiaca.. resultados con su Frecuencia Cardiaca Inicial y
ejercicio y en reposo, buscando la eficiencia a Final, según se solicita en la guía Nro. 1.
través del relajamiento.
CÓDIGO: A-02-F06
COLEGIO TÉCNICO INDUSTRIAL JOSÉ ELÍAS PUYANA VERSIÓN: 01 GUÍA DE
TRABAJO
GESTIÓN ACADEMICA FECHA: 25/01/2018
Gestión de aula - guías de aprendizaje Página

Expresar la adecuación de peso y talla. Descripción del ejercicio:

Al realizar las pruebas anteriores, obtenemos la talla y el peso, los cuales nos servirán para encontrar el IMC del
estudiante.
El IMC quedará calculado con la Fórmula 1, que nos ayudará a determinar el valor en el que se encuentra el
estudiante:

IMC: Peso / Altura 2


(Fórmula 1).
Expresando el peso en kilogramos y la talla en metros.

Valores de referencia:
Para los estudiantes menores de 18 años se presentan la siguiente tabla:

HOMBRES
Edad Delgadez Normal Sobrepeso Obesidad
14 <= 15.4 15.5 - 21.8 21.9 - 25.9 >25.9
15 <= 15.9 16.0 - 22.7 22.8 - 27.0 >27.0
16 <= 16.4 16.5 - 23.5 23.6 - 27.9 >27.9
17 <= 16.8 16.9 - 24.3 24.4 - 28.6 >28.6
Mujeres
Edad Delgadez Normal Sobrepeso Obesidad
14 <= 15.3 15.4 - 22.7 22.8 - 27.3 >27.3
15 <= 15.8 15.9 - 23.5 23.6 - 28.2 >28.2
16 <= 16.1 16.2 - 24.1 24.2 - 28.9 >28.9
17 <= 16.3 16.4 - 24.5 24.6 - 29.3 >29.3
tabla 1. Representación de los valores del IMC para personas menores de 18 años, según su edad y sexo

ACTIVIDAD 1.
DATOS PERSONALES
APELLIDOS: NOMBRES:
FECHA: GRADO: CÓDIGO:
FECHA DE NACIMIENTO: MES: DÍA: AÑO: SEXO: F: M:
GRUPO SANGUINEO: RH
ITARJETA DE IDENTIDAD O PRECÉDULA: EXPEDIDA EN:
EN CASO DE EMERGENCIA AVISAR A:
TELÉFONO0 FIJO: Nro. CELULAR
tabla 2. Ficha personal

Iniciemos esta ficha ANTROPOMÉTRICA con la medición de la FRECUENCIA CARDIÁCA mediante la toma de pulso
en reposo (basal).Esta se debe hacer para mayor exactitud apenas despierte en la mañana, o en reposo absoluto.
Este proceso realizarlo a la misma hora, durante 5 días.
Con el resultado y según su edad, establezca en que rango de medición se encuentra.
(Para conocer exactamente la frecuencia cardiaca debes llenar la tabla Nro. 3.)
EVIDENCIA

Conocimiento (Saber) Desempeño (Hacer) Producto (resultado)


El estudiante es capaz de vivenciar los El estudiante aplica la toma y localización del El estudiante presenta una tabla de
cambios fisiológicos producidos por el pulso para reconocer su Frecuencia cardiaca.. resultados con su Frecuencia Cardiaca Inicial y
ejercicio y en reposo, buscando la eficiencia a Final, según se solicita en la guía Nro. 1.
través del relajamiento.
CÓDIGO: A-02-F06
COLEGIO TÉCNICO INDUSTRIAL JOSÉ ELÍAS PUYANA VERSIÓN: 01 GUÍA DE
TRABAJO
GESTIÓN ACADEMICA FECHA: 25/01/2018
Gestión de aula - guías de aprendizaje Página

120
115
110
105
P
100
U 95
L 90
S 85
O 80
75
70
65
60
55
50

1 2 3 4 5
D I A S

tabla 3. Tabla de control


Es necesario abrir este link para realizar esta guía: http://www.xtec.cat/~jdiaz124/wq-ct/cataleg/wq-fc/index.htm

FRECUENCIA CARDIACA
Ventilaciones
Grupo Edad
por minuto
PREESCOLAR De 2 a 6 años 80 – 120
ESCOLAR De 6 a 13 años 80 – 100
ADOLECENTE De 13 a 16 años 70 – 80
ADULTO De 16 años y mas 60 – 80
tabla 4. Representación de los rangos de frecuencia cardiaca

ACTIVIDAD INDIVIDUAL: Ya conoces su Frecuencia Cardíaca Inicial (F.C.I) ahora realiza las actividades propuestas
en la tabla y encontraras su Frecuencia Cardíaca Final, y así completaras el cuadro.

NOMBRE:
Grado: Código:
Primer período EDAD ESTATURA PESO F.C.I F.C.F
Segundo Período
Tercer Período

Primer período Segundo Período Tercer Período Capacidad Nota


Física final
Marca Nota Marca Nota Marca Nota
Lanzamiento B.M.
Salto Horizontal
Abdominales
Test de Flexibilidad
Test de Resistencia Aeróbica
Test de Agilidad /Velocidad
NOTA MEDIA P.p. = S.p.= T.p.=

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007196.htm
EVIDENCIA

Conocimiento (Saber) Desempeño (Hacer) Producto (resultado)


El estudiante es capaz de vivenciar los El estudiante aplica la toma y localización del El estudiante presenta una tabla de
cambios fisiológicos producidos por el pulso para reconocer su Frecuencia cardiaca.. resultados con su Frecuencia Cardiaca Inicial y
ejercicio y en reposo, buscando la eficiencia a Final, según se solicita en la guía Nro. 1.
través del relajamiento.
CÓDIGO: A-02-F06
COLEGIO TÉCNICO INDUSTRIAL JOSÉ ELÍAS PUYANA VERSIÓN: 01 GUÍA DE
TRABAJO
GESTIÓN ACADEMICA FECHA: 25/01/2018
Gestión de aula - guías de aprendizaje Página

https://www.youtube.com/watch?v=gZBf8Bne4GI

https://edfisica1sec27.wordpress.com/estrategias/

Para compartir en familia: https://www.youtube.com/watch?v=WJAeCjFpQHM

Evaluación de la guía: Realizar la tabla de resultados de los cambios fisiológicos presentados en esta
guía

Evaluación:
Cognitivo: Inicia las actividades destinadas al aprender a conocer su corazón, como funciona analizando
diferentes frecuencias cardíacas en relación a la actividad física y el deporte.
Elabora, justifica y analiza las fichas antropométricas y así conocer la reacción de su cuerpo en diferentes
momentos
Procedimental: Usa adecuadamente el IMC es indispensable contar con mediciones precisas tanto del peso como
de la estatura, pues pequeños errores en cualquiera de estas mediciones (o en ambas) pueden resultar en
modificaciones importantes en el cálculo del IMC que incluso pueden implicar errores en la ubicación de los niños,
particularmente en valores cercanos a los puntos de corte o a los cambios de percentil.
Actitudinal: Diseña y lleva individualmente a cabo un plan de actividades de las cualidades físicas relacionada con
la salud, incrementando el propio nivel inicial, a partir del conocimiento de sistemas y métodos de entrenamiento.
EVIDENCIA

Conocimiento (Saber) Desempeño (Hacer) Producto (resultado)


El estudiante es capaz de vivenciar los El estudiante aplica la toma y localización del El estudiante presenta una tabla de
cambios fisiológicos producidos por el pulso para reconocer su Frecuencia cardiaca.. resultados con su Frecuencia Cardiaca Inicial y
ejercicio y en reposo, buscando la eficiencia a Final, según se solicita en la guía Nro. 1.
través del relajamiento.

También podría gustarte