Está en la página 1de 3

Sílabo del curso

Instalaciones Eléctricas Industriales

I. DATOS DEL CURSO

Modalidad : VIRTUAL
Horas de estudio : 7 horas por semana.
Dirigido a : Profesionales que relacionan sus actividades con
trabajos en instalaciones eléctricas, estudiantes
de ingeniería y, personal de ventas técnicas.
Profesionales de las áreas de Cámaras de
refrigeración, áreas de conservación y
congelamiento del sector industrial

II. JUSTIFICACIÓN

El presente curso, comprende los fundamentos para identificar los componentes


eléctricos, leer planos y esquemas eléctricos y realizar cálculos para seleccionar los
dispositivos de control para la automatización de motores eléctricos, así también los
criterios para realizar la compensación de potencia reactiva en las instalaciones
eléctricas.

III. OBJETIVOS

Al finalizar el curso, estarás en capacidad de:

 Identificar los componentes que intervienen en una instalación eléctrica.


 Leer e interpretar esquemas eléctricos.
 Aplicar fórmulas para realizar cálculos que permitan seleccionar los equipos
eléctricos de una instalación.
 Reconocer los tipos de arrancadores más comunes aplicados para el arranque de
motores eléctricos, así como la selección de sus equipos.
 Identificar las técnicas de compensación usadas para el mejoramiento del factor de
potencia en instalaciones individuales y colectivas.
 Reconocer los accidentes eléctricos más comunes y cuáles son las precauciones a
tener en cuenta para la seguridad de las personas y los equipos.

IV. MÓDULOS/TEMAS:

1. Generalidades.
 Corriente alterna
 Corrientes trifásicas
 Red trifásica cargada
 Máquinas eléctricas rotatorias

2. Componentes de una instalación eléctrica industrial.


 Canalizaciones eléctricas
 Conductores
 Tuberías
 Dispositivos de protección y maniobra

3. Lectura e interpretación de esquemas eléctricos.


 Símbolos eléctricos
 Esquemas eléctricos
 Clasificación de los esquemas eléctricos
 Reglas básicas para realizar la lectura e interpretación de esquemas eléctricos

4. Selección de conductores y dispositivos de protección


 Selección de conductores y dispositivos de protección
 Sección nominal
 Dispositivos de protección
 Selectividad de coordinación de protección

5. Control de motores eléctricos


 El contactor
 Auxiliares de mando
 Arrancadores para motores

6. Corrección del factor de potencia.


 Principios básicos
 Cálculo del factor de potencia de una instalación
 Instalación de condensadores
 Elección de un banco de condensadores

7. Protección contra accidentes eléctricos.


 Riesgos eléctricos
 Protecciones contra los contactos eléctricos
 Empleo de tensiones de seguridad
 Protección de la instalación
 Reglas de oro de la seguridad
 En caso de electrocución

V. METODOLOGÍA

 Textos en PDF
 PPT interactivos
 Prácticas calificadas
 Foros
 Videos y links relacionados con el tema

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN

VII. Actividades Peso

4 foros calificados 30%

6 Evaluaciones 30%

1 tarea final 40%

Total 100%

*La nota mínima aprobatoria para el curso es once (11).

*La realización de todas las actividades es obligatoria para la aprobación del curso.

También podría gustarte