Está en la página 1de 6

INFORME DIARIO

PLANTEAMIENTO:
Con el fin de hacer conciencia a las nuevas generaciones con respecto a la
conservación del medio ambiente, el ahorro de energía, en el presente trabajo se
plantea el desarrollo de un brazo hidráulico didáctico para la enseñanza del
funcionamiento de las maquinas hidráulicas. El brazo hidráulico consta de un sistema
de agua y un movimiento provocado por ella misma.

Para entender los contenidos del tema hidráulica, hemos construido una mano
hidráulica poniendo en juego los principios físicos en los que se basan este sistema
hidráulico, utilizado en numerosas máquinas y herramientas.

La presión ejercida en una jeringa se transmite hacia otra sin cambiar, siendo el
mismo en todas las direcciones.

El principio más importante de la hidráulica es el de pascal que dice que la fuerza


ejercida sobre un líquido se transmite en forma de presión por todo un sistema líquido
y en todas direcciones.

El uso de la tecnología hidráulica es muy variado, no solamente la podemos encontrar


en el ámbito industrial sino también en el uso diario.
METODO TEORICO:

Todos hemos sentido la presión del agua cuando nos sumergimos en el fondo de una
piscina esta presión es causada por la cantidad de líquidos que se encuentra encima
nosotros.

TEORIA PASCAL:

El principio de pascal fundamenta el funcionamiento de las llamadas maquinas


hidráulicas.

HIDRAULICA:

Parte de la mecánica que trata el equilibrio y movimiento de los fluidos. Lo que se


refiere al aprovechamiento de las aguas.

HIPOTESIS:

Parte de la mecánica que trata el equilibrio y movimiento de los fluidos. Lo que se


refiere al aprovechamiento de las aguas.

IMPORTANCIA:
En este presente proyecto podemos demostrar que la fuerza y presión puede originar
movimientos en los cuerpos.
Y así podemos demostrar que no solo con un motor podemos generar movimiento.

MATERIALES:

JERINGAS:
En este presente proyecto podemos demostrar que la fuerza y presión puede originar
movimientos en los cuerpos.
Y así podemos demostrar que no solo con un motor podemos generar movimiento.

MADERA:
Es lo esencial para poder elaborar el brazo hidráulico ya que gracias a la madera se
podrá dar forma al brazo y construir el carrito para que tenga movilidad horizontal.

MANGUERAS DE SUERO:
 Se utilizará para unir las jeringas para poder darle movimiento al brazo, también se
utilizará para que pase el líquido de una jeringa a otra.

AGUA:
Será utilizado para demostrar que un líquido con poca densidad es necesario aplicar
mayor fuerza.

TEMPERA:
Se utilizará para darle color al brazo.
CARON PIEDRA:
Para dar la forma a la futura mano hidráulica.

CARTON CORUGADO:
Ayuda a la movilidad de los dedos de nuestra futura mano hidráulica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
-Dar a conocer el funcionamiento de la mano hidráulica
-Demostrar que este experimento se hizo con base al tema escogido.
-Demostrar lo sencillo que puede ser un ejemplo, en este caso el experimento para
demostrar el tema aprendido.
-Recrear lo más exacto posible el movimiento de una mano humana, mediante este
experimento.

PROCEDIMIENTOS:

Cortaremos la madera en forma rectangular para que sea la base de todo el


proyecto, posteriormente se procederá a dibujar en la madera restante las piezas que
serán el cuerpo de la mano hidráulico, una vez dibujado las partes procederemos a
cortarlas y prepáralas para la pintura, pintaremos el brazo con el color elegido en
nuestro caso color metálico, luego ensamblaremos las piezas para darle forma al
brazo, una vez ensamblada las piezas comprobaremos que tenga movilidad y
comprobaremos que todo esté acorde al plano, tomaremos las jeringas ,las
mangueras y las uniremos, una vez unidas pondremos el agua y probaremos que
tengan el suficiente líquido para que pueda funcionar, luego las adaptaremos al brazo
y probaremos que las mismas hagan funcionar al brazo. Pondremos jeringas en la
base circular y probaremos que estas muevan el brazo de lado a lado, colocaremos el
brazo ya antes armado en la base circular y lo haremos funcionar para poder ver
errores en el mismo y poderlo corregir, una vez hecho todo esto comprobaremos que
este brazo sea capaz de levantar algún objeto y de transportarlo de un lugar a otro.

PASO A PASO:

FECHA 19/03/2018
Con el cartón piedra dibujaremos la mano hidráulica y se cortara el molde, se dibujará,
cortara la base para montar la mano hidráulica y finalmente se moldeará los dedos
para los movimientos.

FECHA 26/03/2018
Se cortarán las jeringas que darán paso a los movimientos y se perforaran en las
partes traseras de cada jeringa para la instalación, se dará paso a pegar cada jeringa
en cada dedo.

FECHA 02/04/2018
Se unirán mangueras con delicadeza a cada jeringa tanto a las de las manos como a
las del control que será quien manejará la mano hidráulica, cortaremos 12 triángulos
del cartón piedra para comenzar a formar el control remoto.

FECHA 09/04/2018
Se perforarán los palitos baja lengua para la unión con los mondadientes y la jeringa
que se unirán al control de cada dedo, con tempera se mezclaran con agua para dar
el color que diferenciaran a cada dedo, realizaremos la base del control el cual
prepararemos los 12 triángulos, cortaremos trozos de bombillas a medida de cada
separación y se pegara la jeringa.

También podría gustarte