Está en la página 1de 9

Asignatura:

Riesgos Psicosociales

Título del trabajo


Cuadro Comparativo

Presenta
Katherine Betancour Morales ID: 641833

Lina Marcela Asprilla Segura ID: 637539

Julieth Alexandra Gallego Torres ID: 632892

Jessica Vanessa Sánchez Usaquén ID: 651609

Docente
María Del Pilar González Salcedo

Colombia, Guadalajara de Buga Octubre 28 de 2019


Introducción
A continuación encontraremos un cuadro comparativo sobre la resolución 652 del 2012 y
la resolución 1356 del.2012, en la cual observaremos entre sus semejanzas que ambas contienen
información dirigida a la conformación de los comités de convivencia laboral y entre algunas de
sus diferencias que la resolución 652 del 2012, nos habla que la conformación del Comité de
convivencia laboral será por número igual de representantes del empleador y de los trabajadores,
con sus respectivos suplentes y en la resolución 1356 del 2012, nos menciona que Comité estará
compuesto por 2 representantes del empleador y 2 de los trabajadores, con sus respectivos
suplentes.
Es importante conocer las modificaciones que realizó la resolución 1356 del 2012 a la
resolución 652 del 2012, ya que así conoceremos todo lo relacionado a la conformación de los
comités de convivencia laboral.
Objetivo general

* Comparar la resolución 652 del 2012 y la resolución 1356 del 2012, observando cada
modificación que se presentó, de igual forma analizar las semejanzas y diferencias entre dichas
resoluciones.

Objetivos específicos

1. Conocer las funciones de los comités de convivencia laboral (CCL)


2. Dar a conocer los representantes del comité de convivencia laboral
3. Dar a conocer la definición, la conformación, y funcionamiento del Comité
de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas.
4. Establecer la responsabilidad que les asiste a los empleadores públicos y
privados y a las ARL frente al desarrollo de las medidas preventivas y correctivas del
acoso laboral, contenidas en el art. 14 Res. 2646 de 2008.
5. Dar a conocer los comités de convivencia laboral en los centros de trabajo
y cuantos deben estar en cada área.
Cuadro comparativo de las resoluciones 652 de 2012 y 1356 de 2012 por la cua se
modifica la res.

Cuadro comparativo

Resolución 652 /2012 Resolución 1356 /2012


Ambas contienen información dirigida a la conformación de los comités de
convivencia laboral (CCL); este comité contribuye a proteger y prevenir a los
Semejanzas

trabajadores contra situaciones causadas por factores de riesgos psicosociales


(ACOSO LABORAL); y de establecer un procedimiento interno, confidencial, como
lo es (recibir, darles trámites y análisis a quejas presentadas; escuchar a las partes
involucradas de manera individual sobre los hechos presentados), y conciliatorio
(creación de espacios de diálogo; planes de mejora; sugerencias de medidas
preventivas-correctivas; seguimiento y custodia; seguimiento de los casos y
recomendaciones, etc.)

Art. 1- Art.3 modificado


El empleador designa sus representantes directamente.
Los trabajadores lo hacen mediante votación secreta que represente la
expresión libre, espontánea y autentica de todos los trabajadores y mediante escrutinio
público.
El procedimiento debe ser adoptado por cada empresa o entidad pública y se
debe incluir en la respectiva convocatoria de elección.
El Comité de Convivencia Laboral de entidades públicas y empresas privadas
no podrá constituirse con servidores públicos o trabajadores a los que se les haya
formulado una queja de acoso laboral, o que hayan sido víctimas de acoso laboral, en
los 6 últimos meses anteriores a su conformación

Se establece la conformación y Realiza modificación a algunos


funcionamiento del comité de artículos 3, 4, 9 y 14 de la Resolución 652
Diferencias

convivencia laboral en entidades de 2012.


públicas y/o privadas
Objetivo: Se amplía el plazo establecido en la
Define la conformación, y Res. 652/2012, con el fin de que las
funcionamiento del Comité de entidades públicas y las empresas privadas
Convivencia Laboral en entidades realicen los procedimientos internos
públicas y empresas privadas, así como requeridos para la conformación del Comité
establecer la responsabilidad que les de Convivencia Laboral; evitando así algún
asiste a los empleadores públicos y pago de multas.
privados y a las ARL frente al desarrollo
de las medidas preventivas y correctivas
del acoso laboral, contenidas en el art. 14
Res. 2646 de 2008.
Art. 3° Art. 1°- Art. 3°. modificado
Conformación:
El CCL, estará compuesto por un Estará compuesto por 2
número igual de representantes del representantes del empleador y 2 de los
empleador y de los trabajadores, con sus trabajadores, con sus respectivos suplentes.
respectivos suplentes. De acuerdo de acuerdo a su organización
interna podrán designar un mayor número
de representantes, los cuales en todo caso
El número de servidores públicos serán iguales en ambas partes.
o trabajadores que integrará el Comité,
depende del tamaño de la entidad Para empresas con menos de veinte
pública o empresa privada, así: 20 trabajadores el Comité estará
1. Con 10 o menos servidores conformado por un 1 representante de los
públicos o trabajadores, el Comité estará trabajadores y 1 del empleador, con sus
conformado por 1 representante de los respectivos suplentes
trabajadores y 1 del empleador.

2. Entre 11 y 50 servidores
públicos o trabajadores, el Comité estará
conformado por 2 representantes de los
trabajadores y 2 del empleador.
3. Entre 51 a 500 servidores
públicos o trabajadores, el Comité estará
conformado por 3 representantes de los
trabajadores y 3 del empleador.

4. Con más de 501 servidores


públicos o trabajadores, el Comité estará
conformado por 4 representantes de los
trabajadores y 4 del empleador.
Art. 4°. Art. 2o. Art. 4 modificado
Comités de Convivencia Laboral Comités de Convivencia Laboral”
en los Centros de Trabajo. Ahora solo se requiere la
Las entidades públicas y las conformación en entidades públicas y
empresas privadas que posean 2 o más empresas privadas 1 comité por empresa y
centros de trabajo, deberán conformar podrán voluntariamente integrar comités de
los comités de convivencia laboral para convivencia laboral adicionales, de acuerdo
el cumplimiento de lo dispuesto en la a su organización interna, por regiones
presente resolución, uno de nivel central geográficas o departamentos o municipios
y otro adicional por cada centro de del país.
trabajo. Las quejas por hechos que
En las entidades públicas y presuntamente constituyan conductas de
empresas privadas con menos de diez acoso laboral en las empresas privadas, los
trabajadores solamente se conformará un trabajadores podrán presentarlas
Comité de Convivencia Laboral de nivel únicamente ante el Inspector de Trabajo de
central. la Dirección Territorial donde ocurrieron
los hechos”.

Art. 9° Art 3°. Art. 9°. modificado


Reuniones:
El Comité de Convivencia El Comité de Convivencia Laboral
Laboral se reunirá ordinariamente por lo se reunirá cada 3 meses y sesionará con la
menos una 1 vez al mes, sesionará con la mitad más uno de sus integrantes ej. (11 de
mitad más uno de sus integrantes y 20 )
extraordinariamente cuando se presenten Y extraordinariamente cuando se
casos que requieran de su inmediata presenten casos que requieran de su
intervención y podrá ser convocado por inmediata intervención y podrá ser
cualquiera de sus integrantes. convocado por cualquiera de sus
integrantes”.
Artículo 14. Art. 4o. Art. 14 modificado
Período de transición.
Las entidades públicas o Las entidades públicas y las
empresas privadas dispondrán hasta de 3 empresas privadas establecieron hasta el 31
meses, contados a partir de la de diciembre de 2012, para implementar las
publicación de la presente resolución disposiciones contenidas en la presente
para implementar su contenido. resolución”.
Artículo 15. Art. 5
Vigencia. La presente resolución Vigencia y derogatorias.
rige a partir de su publicación. La presente resolución rige a partir
de su publicación y modifica los
artículos 3, 4, 9 y 14 de la Resolución 652
de 2012.
Conclusión

Los comités de convivencia laboral, son un grupo de empleados que están conformados
por representantes del empleador y representantes de los empleados, que busca prevenir el acoso
laboral contribuyendo a proteger a los empleados contra los riesgos psicosociales que afectan la
salud en los lugares de trabajo, conforme lo establece la resolución 0652 del 30 de abril del año
2012. Por otra parte podemos concluir que a través de la Resolución 1356 de 2012, el Ministerio
de Trabajo efectuó ciertas modificaciones a la Resolución 652 de 2012, por medio de la cual se
determinó la conformación del comité de convivencia laboral a cargo de los empleadores.
Bibliografía

https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mtra_1356_2012.htm

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47374#

http://consultas-
laborales.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=305&Itemid=279

https://oig.cepal.org/sites/default/files/2006_col_ley1010.pdf

También podría gustarte